Los ataques dirigidos son mucho más peligrosos y frecuentes

Los ataques dirigidos son mucho más peligrosos y frecuentes

Javier Jiménez

A la hora de navegar por Internet podemos toparnos con muchos tipos de ataques que pongan en riesgo nuestra seguridad. También es cierto que existen muchas herramientas que podemos utilizar para protegernos, pero los piratas informáticos constantemente mejoran sus técnicas. Hoy nos hacemos eco de un informe que alerta del gran aumento de los ataques dirigidos. Vamos a hablar de ello y también dar algunos consejos para evitar ser víctimas de este problema.

Aumentan los ataques dirigidos

¿Qué significa ataques dirigidos? Es lógico pensar que cualquier ataque va a estar dirigido hacia un objetivo. Va a intentar lograr algo. Sin embargo cuando hablamos de ataques dirigidos nos referimos a aquellos que están específicamente dirigidos a un usuario en particular. Esto quiere decir que no es un ataque genérico que busque infectar con un determinado malware, por ejemplo.

Los ataques dirigidos son aquellos que podemos recibir a nuestro nombre en el e-mail y que por ejemplo sea un ataque Phishing. Está orientado a intentar robar nuestras credenciales y contraseñas.

Hay que mencionar que los ciberdelincuentes cada vez conocen más a sus víctimas. Cada vez tienen más datos relacionados con los usuarios. Más información que pueden utilizar para llevar a cabo sus ataques y, en definitiva, tener más éxito.

Ahora un informe ha mostrado que los ataques dirigidos han aumentado significativamente en los últimos meses. Pero no solo eso, sino que además son más peligrosos justamente por lo que mencionábamos anteriormente: los piratas informáticos conocen mejor a sus víctimas y tienen más datos disponibles.

Según este informe ha crecido un 20% este tipo de ataques respecto al año anterior. Indican también que afecta a sectores muy variados, tanto a organizaciones como usuarios particulares.

Dentro de los ataques dirigidos podemos destacar el ransomware. Los investigadores indican que tiene un gran peso y que también ha crecido en los últimos meses. Ya sabemos que es un tipo de ataque a través del cual pueden cifrar los archivos y hacer que no podamos utilizar con normalidad nuestros sistemas.

Ataques dirigidos contra usuarios

Cómo protegernos de los ataques dirigidos

Por suerte está en nuestra mano evitar los ataques dirigidos. Algo muy importante es el sentido común. La mayoría de los ataques va a requerir de la interacción del usuario. Esto significa que vamos a tener que abrir un determinado enlace o descargar un archivo. Por ejemplo los ataques Phishing que podemos recibir por correo electrónico van a necesitar que introduzcamos nuestros datos. Es vital por tanto estar siempre alerta y no cometer errores.

También es muy importante el uso de herramientas de seguridad. Un buen antivirus puede evitar la entrada de malware que ponga en riesgo nuestra seguridad. Es importante que contemos siempre con este tipo de software sin importar el tipo de dispositivos o sistemas operativos que utilicemos. Hay ataques que utilizan el Wi-Fi.

Por último, algo que no puede faltar es el hecho de actualizar correctamente nuestros sistemas. Es muy importante que tengamos siempre los últimos parches y actualizaciones. En ocasiones surgen vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por los piratas informáticos para llevar a cabo sus ataques.

Os dejamos un artículo sobre todo lo relacionado con los firewall y cómo mantienen la seguridad.