El uso de contraseñas en Internet, es algo que nos lleva acompañando muchas décadas. Las usamos para prácticamente todo, como puede ser el e-mail, redes sociales, tiendas online… Sin embargo, es una realidad que son uno de los objetivos prioritarios de los piratas informáticos. Pueden robar las claves de acceso a través de métodos muy variados. Esto hace que nos replanteemos si conviene usar alguna alternativa y Microsoft lo tiene claro. Vamos a explicarte cómo planean eliminar millones de contraseñas.
Desde Microsoft, han alertado del aumento de los ataques Phishing creados para robar contraseñas. Han indicado que, cada segundo, bloquean hasta 7.000 ataques. Sin duda, cifras que nos muestran el riesgo que corren las claves de acceso y por qué debemos actuar para protegerlas todo lo posible.
Eliminar las contraseñas, una solución
Lo que plantea Microsoft es eliminar las contraseñas, las claves tal y como las conocemos, para reducir riesgos. Pero claro, algo tendremos que usar para entrar en una cuenta. Ahí entran en juego las claves de acceso. Por ejemplo, utilizar la huella dactilar y desbloquear así el acceso a una aplicación o servicio en un dispositivo.
Esto reduce mucho el riesgo de sufrir ataques Phishing. Este tipo de amenazas, lo que busca es que pongas tu contraseña en una web falsa y, de esta forma, robarla. Al usar otro método de acceso, en el que no vas a usar una contraseña como tal, este problema desaparece. Tendrían que robar la clave de acceso biométrica, como es el caso de la huella dactilar o reconocimiento facial, que se almacena en el dispositivo.
Microsoft tiene cada vez más servicios que son compatibles con las claves de acceso. No es necesario poner la contraseña, sino simplemente la huella dactilar o algún otro método. Esto tiene cada vez mayor aceptación, por lo que demuestra que los usuarios utilizan en su día a día esta opción y no resulta una molestia.
Todo esto hace que Microsoft tenga cada vez más presente la idea de eliminar millones de contraseñas tradicionales y, de esta forma, dar paso a las claves de acceso. Una manera de proteger al máximo la seguridad y evitar ataques Phishing y otras amenazas que puedan afectar.
Cómo te afecta
En tu día a día, va a afectar únicamente a la manera en la que entras en tus cuentas. No vas a tener que poner contraseñas tradicionales, sino simplemente poner la huella dactilar, por ejemplo. Esto también hará que sea más rápido acceder a una cuenta en Internet, más allá de la mejora en seguridad.
La adopción, según Microsoft, está siendo más que positiva. Además, esto reduce el riesgo de tener que resetear contraseñas, olvidarlas, etc. No necesitas tener una clave única para cada registro, sino que simplemente necesitarás usar tu huella para entrar. Es, por tanto, más difícil de robar, al mismo tiempo que resulta más cómodo de utilizar.
Independientemente de cómo sean las contraseñas que uses, así como métodos alternativos que puedas configurar, te recomendamos siempre habilitar la autenticación en dos pasos. Es una barrera de seguridad adicional, ya que requiere de algo más que poner la contraseña. Por ejemplo, puede ser un código que te llega por SMS o bien a través de aplicaciones como Google Authenticator. Es imprescindible hoy en día tener esto en tus cuentas.
En definitiva, Microsoft sigue dando pasos para eliminar las contraseñas tradicionales. Lo que busca es potenciar el uso de las claves de acceso y así reducir el riesgo de ataques Phishing y otros. Ten en cuenta que el tiempo que tardan en robar una contraseña va a depender de cómo sea de segura.
¿Darán pasos similares otras plataformas? Seguramente en los próximos tiempos veremos más servicios que empiecen a dejar a un lado las contraseñas tradicionales, para permitir usar claves de acceso, como puede ser usar huella dactilar. Pueden ser una buena opción para potenciar la seguridad, ya que disminuye el riesgo de ataques comunes.