Para gestionar bien las contraseñas, una buena opción es utilizar un administrador de claves. Hay muchos, con diferentes funciones y características. No solo vas a poder instalar la aplicación en el móvil o PC, sino que incluso podrías tener extensiones para el navegador. Pero, ¿es buena idea realmente? Te voy a contar por qué, en mi caso, no utilizo un complemento para Chrome para gestionar mis contraseñas.
Si haces las cosas bien, deberías tener una contraseña única para cada cuenta que utilices: redes sociales, correo electrónico, tiendas online… Recordar todas ellas puede (y debe) ser una tarea complicada. Ahí es donde entran en juego los administradores de clave, aunque es esencial tener en cuenta posibles limitaciones y problemas, especialmente cuando se trata de extensiones de navegador.
Usar o no extensiones para gestionar contraseñas
Si buscas en la tienda de complementos de Chrome, vas a ver numerosas extensiones para gestionar las contraseñas. Algunas son exclusivas del navegador, mientras que otras pueden tener también aplicación para instalar en los dispositivos, como puede ser el ordenador o un teléfono móvil.
Aplicaciones estafas
El primer motivo es que hay muchos programas que realmente no son seguros. Aunque se muestren como una opción para almacenar claves, hay muchas estafas. Básicamente, son aplicaciones falsas que se disfrazan de un gestor de claves para Google Chrome o cualquier otro navegador que utilices.
Si finalmente instalas un gestor de claves para el navegador, especialmente debes asegurarte de que lo obtienes desde fuentes oficiales. Cuidado con sitios de terceros, donde podrían alojar contenido falso y colarte algún malware.
Vulnerabilidades
Otro motivo son las vulnerabilidades. Esas extensiones podrían llegar a tener fallos de seguridad. Esto facilitará el trabajo a los cibercriminales, por lo que podrían explotar esas vulnerabilidades y llegar a robar todas las contraseñas que tengas almacenadas, además de datos como los nombres de usuario.
Este problema puede ser mayor cuando hablamos de complementos para el navegador, ya que muchos quedan obsoletos y no reciben actualizaciones. Por ello, podría haber fallos de seguridad que permanezcan en el tiempo, hasta que un atacante pueda explotar la vulnerabilidad y robar las claves.
Dependes del navegador
Una limitación importante es que vas a depender del navegador. Es un complemento que instalas en Chrome, por lo que no podrías utilizar esas contraseñas guardadas si usas otro navegador, como podría ser Mozilla Firefox, Microsoft Edge o cualquier otro. Tendrías que instalar también allí extensiones y no siempre son compatibles.
Si utilizas un buen complemento de contraseñas independiente del navegador, tendrías menos limitaciones. Opciones como KeePass, que funciona muy bien, son fiables.
Problemas para usar en el móvil
También hay que mencionar posibles limitaciones para usar esas extensiones en el móvil. Muchas de ellas no van a ser compatibles o incluso podrías notar que el navegador no va bien en el teléfono, al tener menos recursos que los que sí tiene un ordenador. Por tanto, podrías tener problemas también en este sentido.
Esto, además, aumentaría el riesgo. Si necesitas instalar otra extensión diferente para el móvil, vas a tener dos distintas, por lo que todos los problemas que hemos mencionado anteriormente, se duplicarían.
En definitiva, estos son algunos riesgos de utilizar extensiones para gestionar las contraseñas en el navegador. Si vas a instalar complementos de este tipo, es clave que no cometas errores que comprometan la seguridad.