¿Merece la pena pagar más por una VPN cara? Ten en cuenta esto

¿Merece la pena pagar más por una VPN cara? Ten en cuenta esto

Sergio De Luz

Actualmente existen muchos servicios de VPN para proteger nuestras conexiones desde los diferentes dispositivos. Existen las VPN que son totalmente gratis, donde generalmente tenemos muchas limitaciones y pocas opciones, además, si no tienes mucho cuidado, es posible que el producto seas tú y acaben vendiendo cierta información de tu tráfico de Internet. En el caso de las VPN de pago, las hay que son muy baratas, y otras que son algo más caras. ¿Merece la pena pagar más por una VPN que sea más cara que otra? ¿O mejor elijo la más barata de todas?

En qué debo fijarme al elegir una VPN

La mayoría de servicios VPN nos proporcionan las mismas opciones y posibilidades, la principal diferencia entre una VPN muy barata y otra más cara, son el número de servidores repartidos por los diferentes países, y si esos servidores están catalogados como VPN por lo que podría ser reconocido por los diferentes servicios como Netflix o Spotify. De esta forma, los servicios más baratos suelen tener menor número de servidores y menor número de países donde tienen presencia, aunque en la gran mayoría de los casos nos servirán perfectamente, para ciertos usos muy específicos o para usuarios «avanzados», es posible que les merezca la pena elegir el mejor posible aunque sea algo más caro que otros de la competencia.

Antes de elegir un servicio de este tipo, nuestra recomendación es que compares los siguientes aspectos:

  • Número de servidores activos por cada país. Es muy importante que, dentro de un mismo país, tengamos servidores en varias ciudades, para elegir cuál nos interesa más, e incluso para verificar la velocidad de descarga y subida.
  • Número de países donde tienen presencia, y en qué países están exactamente. Es posible que tengamos servidores en varias ciudades de EEUU, pero luego si queremos conectarnos a un servidor de Japón no tenemos servidores.
  • Número de dispositivos donde podemos usar el servicio de forma simultánea. Hay servicios que limitan a 5 o 7 dispositivos simultáneamente, pero hay otros servicios que tienen dispositivos ilimitados. Si tenemos dispositivos ilimitados, podríamos comprar una cuenta y compartirla con familiares y amigos, para que la suscripción mensual o anual salga mucho más barata.
  • Bloqueador de anuncios integrado: hay servicios que integran un bloqueador de anuncios y malware, con el objetivo de añadir una capa de privacidad y seguridad adicional. Esta opción la podríamos deshabilitar en cualquier momento, pero debemos tenerla en cuenta.

Otras características que consideramos muy importantes a la hora de adquirir un servicio de estos, son las siguientes:

  • VPN sin registros: para proteger nuestra privacidad al máximo, sería recomendable que el servicio no almacena nuestros datos, con el objetivo de que no se los puedan proporcionar a las autoridades competentes.
  • Compatibilidad con los sistemas operativos y opciones de la app: todos los servicios disponen de un programa o app para los diferentes sistemas operativos. Es muy importante que el servicio disponga de compatibilidad para los dispositivos que nosotros tengamos, y sería recomendable revisar si la app funciona bien.
  • Posibilidad de conectarnos manualmente vía OpenVPN o WireGuard, sin el programa o app oficial.
  • Un tiempo de prueba totalmente gratis. Algunos servicios tienen un servicio de prueba totalmente gratis, pagas la suscripción anual y tienes 1 mes totalmente gratis de prueba. Si después de esta prueba no estás satisfecho, puedes pedir el reembolso completo del servicio.

Por ejemplo, uno de los servicios VPN más caros es ExpressVPN, y es que el precio habitual de este servicio es de 8,79€ al mes pagando todo el año completo. Sin embargo, SurfShark que es una de las más baratas vale tan solo 4€ pagando todo el año completo, y NordVPN vale unos 4,5€ mensuales pagando todo un año.

La diferencia entre estos dos últimos servicios respecto a ExpressVPN varía bastante, ¿significa esto que NordVPN o Surfshark no son fiables? No, funcionan realmente bien, pero es muy posible que servicios como Spotify, Netflix o Disney+ detecten que estamos usando una VPN y no podremos usarlos correctamente. Dependiendo del uso que le vayamos a dar, deberíamos probar diferentes servicios para ver si satisfacen nuestras necesidades.

¡Sé el primero en comentar!