Cambios sencillos que debes hacer para que tu red WiFi funcione mejor

Cambios sencillos que debes hacer para que tu red WiFi funcione mejor

Javier Jiménez

Todos queremos que nuestra conexión de Internet funcione bien, con buena velocidad y sin cortes. Si nos conectamos por Wi-Fi, hay que tener en cuenta que estos problemas pueden aparecer más frecuentemente que si navegamos por cable de red. Sin embargo, hay algunos cambios que puedes realizar de forma sencilla en caso de que veas que algo no va bien. Te vamos a contar en este artículo qué puedes cambiar en tu Wi-Fi.

Todos nosotros usamos la conexión a Internet por WiFi en lugar de cable, ya que es muchísimo más cómodo, y podemos conectarnos desde cualquier sitio de nuestro hogar. Además, otro aspecto que debes valorar, es que muchos dispositivos no permiten conectarse por cable, como el smartphone o tablet, así como los dispositivos domóticos que todos usan conectividad WiFi para poder usarlos correctamente. Por este motivo, es fundamental tener una buena red inalámbrica WiFi, si te funciona mal, te explicamos algunos trucos sencillos para que funcione mejor.

Cambios para mejorar el Wi-Fi

Para que la red inalámbrica funcione correctamente, entran en juego múltiples factores. Es importante tener un buen router y un receptor que funcione bien. También que a nivel de sistema esté todo bien configurado. Pero hay determinados cambios que a veces es necesario realizar para no tener problemas.

Cambia canal y banda

Un cambio sencillo que puedes hacer en tu router es utilizar otro canal distinto. Podría haber interferencias en caso de que tus vecinos estén conectados al mismo canal que tú o incluso a uno cercano. Si vives en una zona de pisos, cono muchas viviendas a tu alrededor, es más probable que esto ocurra. También puedes probar a cambiar la banda. Especialmente la banda de los 2,4 GHz es la que tiene más interferencias. Usar la de los 5 GHz puede ayudarte a tener mayor velocidad y evitar problemas. Eso sí, ten en cuenta que la banda de los 2,4 GHz es la que llega más lejos, mientras que la otra está más limitada.

Hoy en día los routers WiFi son doble banda simultánea, emiten tanto en la banda de 2.4GHz como también en 5GHz, sin embargo, no todos los clientes WiFi soportan ambas bandas, sobre todo si hablamos de dispositivos de domótica porque normalmente solo soportan la banda de 2.4GHz. En estos casos, lo mejor es usar con los smartphones, tablets y portátiles la banda de 5GHz, para dejar «libre» la banda de 2.4GHz y que todo funcione correctamente.

Actualmente contamos con el nuevo estándar Wi-Fi 6E, y el futuro estándar Wi-Fi 7 que está a punto de llegar, ambos nos permitirán conectarnos a la nueva banda de 6GHz que nos permitirá una mayor velocidad, menos interferencias con redes vecinas, y la posibilidad de tener hasta 3 canales de 160MHz de ancho de canal contiguos (en Europa). Si tu router tiene Wi-Fi 6E, podrás conectar muchos dispositivos compatibles con esta banda de frecuencias como los últimos smartphones y tablets, así como también los últimos modelos de portátiles que incorporen la tarjeta WiFi Intel AX210 o equivalente. Con esta banda de frecuencias es perfectamente factible conseguir velocidades superiores a 1,5Gbps reales con nuestros dispositivos, eso sí, solamente en lugares cercanos al router WiFi principal porque la señal se atenúa de manera realmente rápida.

Intenta mejorar la ubicación del router

Otro cambio que puedes hacer es ubicar en otro lugar el router. Es bastante común que lo tengamos en algún lugar donde realmente no emite bien la señal y no aprovechamos el Wi-Fi. En muchos casos lo dejamos en el mismo sitio donde lo ubicaron por primera vez al hacer la instalación y eso puede ser un error. Lo ideal es que esté en una zona central de la vivienda. Desde ahí va a poder repartir mejor la señal. Vas a poder conectarte desde otros dispositivos con menos problemas y conseguir que funcione con mayor estabilidad. Ponlo en una zona elevada, ya que así dará mejor señal.

Cambiar de router para mejorar Internet

Nunca debes colocar el router en el suelo, es recomendable colocarlo a una altura de 1m o 1,2m, además, no debes poner objetos encima de él porque hará que se caliente más de lo normal y también afectará a que la señal del WiFi sea mucho peor. Ten muy en cuenta que la posición y ubicación del router es uno de los factores más importantes para que te funcione bien la red inalámbrica.

Si usas repetidor, mira qué tiene cerca

Además del router, en caso de que utilices un repetidor Wi-Fi también deberías mirar que todo funciona correctamente. Cuidado con aparatos que pueda tener cerca. Evita dispositivos que funcionen por Bluetooth, como pueden ser auriculares. También electrodomésticos como el microondas, ya que funciona a través de la frecuencia de los 2,4 GHz. Lo mejor es que el repetidor esté en un sitio aislado, sin que haya problemas de interferencias con otros aparatos. Tampoco deberías ponerlo en una zona esquinada, desde donde no pueda repartir bien la señal inalámbrica. Lo más recomendable es colocarlo a medio camino entre el router y allí donde te falle la cobertura, si lo colocas muy cerca del router el WiFi no llegará hasta donde lo necesitamos, y si lo colocas muy lejos del router conseguiremos poca velocidad real.

Si tienes un router que permita añadir repetidores WiFi con Mesh, como los fabricantes ASUS, AVM o D-Link entre muchos otros, asegúrate de que sea compatible con esta funcionalidad tan interesante. Por ejemplo, en el caso de ASUS y AVM, todos sus routers se pueden conectar entre sí y formar una completa red WiFi AiMesh para proporcionar roaming WiFi y también band-steering en la conexión inalámbrica, de esta forma, podemos proporcionar la mejor experiencia de usuario posible. En el caso del fabricante AVM, todos sus routers, repetidores WiFi y también PLC con Wi-Fi son compatibles con esta característica de FRITZ!Mesh, y podremos gestionar de manera centralizada todos sus equipos.

Prepara tu PC o móvil

Por otra parte, algo que deberías hacer es asegurarte de que tienes bien preparados tus dispositivos para que se conecten a la red. Un cambio que puedes hacer es actualizar los drivers de la tarjeta de red y también el sistema operativo, para que todo funcione correctamente y sin problemas. Aunque pueda parecer que no es necesario actualizar los drivers de nuestra tarjeta WiFi o cableada, debemos indicar que nos hemos encontrado muchos errores y bugs en algunos drivers, y que posteriormente el fabricante ha solucionado. Por ejemplo, un error bastante habitual en las tarjetas de Realtek de 2.5G es que, cuando se está transfiriendo muchos datos, automáticamente la tarjeta de bloquea y pierde la sincronización con el router, y posteriormente vuelve a funcionar, pero el corte en la conexión a Internet lo tenemos.

En el caso de las tarjetas WiFi ocurre algo similar, nos hemos encontrado que ciertos drivers no son compatibles con algunos routers que disponen de un hardware muy nuevo, por lo que con una actualización de drivers se soluciona perfectamente.

Actualización de Drivers

Si utilizas drivers obsoletos, eso puede dar lugar a problemas para conectarte a Internet correctamente. Podrías tener limitaciones y no funcionaría como debería la conexión. Simplemente algo tan sencillo como actualizar puede hacer que mejore la red. No obstante, en otras ocasiones tendrás que buscar cuál es el problema y podrías tener que echar a intrusos del Wi-Fi.

Como ves, estos pequeños cambios en tu red pueden venir muy bien. Si tienes problemas para navegar, si ves que la velocidad no es la que debería o hay cortes, algunos ajustes pueden venir muy bien para que todo funcione mejor.

¿Qué puedo comprar para mejorar el WiFi?

Actualmente hay varias opciones para mejorar la cobertura y velocidad WiFi en tu hogar. Dependiendo de tu presupuesto, podrás optar por unas opciones u otras, pero todas ellas nos permitirán tener una mejor experiencia al usar la red inalámbrica WiFi.

  • Repetidores: es la opción más barata de todas, por unos 50€ podrás comprar un modelo doble banda simultánea que será capaz de mejorar la cobertura de señal allí donde no tengas. Existen muchos modelos, nuestra recomendación es que sea con el estándar Wi-Fi 6.
  • PLC con WiFi: es una opción algo más cara, pero te debería funcionar mucho mejor si tu casa es muy grande o si tienes muchas interferencias. Este tipo de dispositivos permiten comunicarse a través de la red eléctrica de nuestra casa, por lo que la velocidad de transmisión debería ser mayor que hacerlo por WiFi tal y como ocurre con los repetidores.
  • Sistemas WiFi Mesh: esta es la mejor opción, pero también la más cara. Dependiendo de los nodos que compres y las características técnicas de los diferentes equipos, podrías montar una red Mesh desde los 250€ hasta los casi 1.000€. Ahora mismo uno de los mejores fabricantes de sistemas WiFi Mesh son AVM y también ASUS, ambas marcas os las recomendaciones.

Antes de comprar nada, deberías revisar si en tu casa las habitaciones están cableadas. En España a partir del año 2011, todas las nuevas construcciones disponen de tomas de red en las habitaciones y salón, de tal forma que podrías conectar diferentes nodos Mesh vía cable de red a 1Gbps sin problemas. En el caso de que tu casa esté cableada, lo mejor que puedes hacer es comprar un sistema WiFi Mesh con nodos que dispongan de puerto Ethernet, y de esta forma proporcionar el mejor rendimiento inalámbrico posible.

¡Sé el primero en comentar!