Instalar un repetidor inalámbrico en casa es algo habitual. Es bastante común necesitar que la señal llegue mejor a una zona en concreto, algo que ocurre si estamos muy alejados del router. Pero no siempre vas a necesitar realmente instalar un dispositivo de este tipo. Por ello, en este artículo te vamos a contar un par de opciones con las que podrás conocer si necesitas o no instalar un repetidor Wi-Fi en casa para tener mejor Internet.
¿Necesito tener un repetidor wi-Fi en casa?
Aunque no es la única opción para mejorar la conexión, es una de las más utilizadas. Son sencillos de usar, suelen ser económicos y los puedes colocar en cualquier zona sin dificultad. Pero no siempre ayudan a mejorar la señal e incluso no siempre es necesario. A veces los problemas de conexión vienen por otros motivos, por lo que conviene descartar otros fallos.
Comprueba la señal
Lo primero que deberías hacer es comprobar la señal que te llega. Esto es muy sencillo y es fundamental para ver si realmente tienes que instalar un repetidor Wi-Fi para mejorarla o no. ¿Cómo puedes comprobarlo? Lo más fácil sería mirar el icono del Wi-Fi en Windows, así como en el móvil. De forma visual vas a poder ver cuánta señal te llega. Pero claro, no es algo tan exacto.
Para tener unos resultados más fiables, lo que puedes hacer es ver exactamente qué porcentaje de potencia te llega. En Windows, puedes ir a Inicio, entras en el Símbolo del sistema y ejecutas el comando netsh wlan show interfaces. Te mostrará información relacionada con la red inalámbrica y uno de los apartados es Señal. Viene medido en porcentaje.
Cuanto más cerca del 100% esté, mejor. Eso significa que realmente no necesitas un repetidor inalámbrico y tus problemas con la red pueden ser por otro motivo. Tal vez tengas algún fallo en la tarjeta de red, algún virus en el sistema o el equipo desactualizado. No sería un problema de cobertura.
Esta prueba también sirve para detectar problemas con una tarjeta de red inalámbrica. Si te conectas muy cerca del router y realizas esta prueba pero la señal que te llega se aleja del 100%, algo hay mal. Deberías comprobar a qué se debe y tomar medidas para poder conectarte a Internet correctamente.
Mide la velocidad de Internet
También puedes medir la velocidad de Internet. Es algo habitual para comprobar si hay algún problema o todo funciona perfecto. Otro indicador para saber si con un repetidor Wi-Fi podemos tener mejor señal y evitar los problemas habituales. Esto lo puedes ver tanto en el móvil como en el ordenador.
Lo que debes hacer es usar algún test de velocidad en Internet. Una vez ahí, le das a realizar prueba y te mostrará tanto la velocidad de subida como la de bajada. También podrás ver el ping o latencia, que es importante que sea lo más bajo posible. Si ves que la velocidad es demasiado baja, es posible que al instalar un dispositivo de este tipo mejore. Puedes evitar alguna zona muerta o lugar donde llega peor la cobertura.
Ten en cuenta que para que haya una buena velocidad de Internet, entran en juego otros factores como el canal Wi-Fi que uses, la banda a la que te conectes, etc. Eso también lo debes mirar. No es lo mismo conectarte a un canal libre, donde no hay otros routers y dispositivos conectados, que uno en el que hay muchos vecinos utilizando.
En definitiva, como ves con estos dos métodos puedes ver si tu conexión Wi-Fi funciona bien o es mejor instalar un repetidor Wi-Fi. La idea es lograr una buena cobertura, pero también que la velocidad sea adecuada y no tener problemas. Detectar cortes en el Wi-Fi es clave.