Si estás interesado en saber la potencia demandada de energía en tiempo real en tu hogar, entonces puedes recurrir a los medidores de corriente para saber cuánta potencia estás usando, así como también cuánta energía estás consumiendo. Este tipo de dispositivos suelen instalarse directamente en el cuadro eléctrico, ya que, si conectamos las pinzas amperimétricas en la fase general del cuadro, podemos saber la potencia demandada en todo nuestro hogar. No obstante, también podríamos hacerlo de forma individual por circuitos. Si quieres conocer cuáles son los mejores medidores de corriente, y toda la información que nos permiten obtener, a continuación, tenéis todos los detalles.
Este tipo de dispositivos son muy populares en los hogares que tienen instalación de paneles fotovoltaicos, ya que podrán controlar en tiempo real cuánta energía están produciendo los paneles, y también cuál es la energía demandada en nuestro hogar. De esta forma, podemos saber si se está autoconsumiendo energía, si se está exportando o si se está importando. Si integras estos dispositivos en un sistema de domótica como Home Assistant, podrás tener estadísticas realmente avanzadas sobre los consumos de tu hogar, e incluso configurar avisos automáticos para que nos alerte de que nos estamos pasando de potencia contratada, y también podemos hacer cualquier automatización adicional como apagar el aire acondicionado u otros electrodomésticos que demanden una potencia elevada.
Mejores medidores de corriente
Actualmente hay muchos medidores de corriente en el mercado, pero hay una marca que destaca por encima de otras, y esa marca es Shelly. Este fabricante fue uno de los primeros en lanzar un medidor de corriente que usa Wi-Fi, y que se integra perfectamente en la domótica de nuestro hogar. El Shelly EM es su producto estrella, aunque posteriormente han ido lanzando diferentes modelos similares, pero orientado específicamente a diferentes escenarios, para satisfacer las necesidades de los clientes.
Shelly EM
Este medidor de corriente es uno de los mejores por su gran relación calidad-precio, y porque nos permite medir un total de dos fases, perfecto para colocar una pinza en la fase principal de la vivienda, y la otra en el cable de fase que viene desde nuestro inversor fotovoltaico. Las principales características de este modelo son las siguientes:
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-240V.
- Intensidad máxima soportada para medición: lo habitual son pinzas amperimétricas para medir hasta 50A, pero también hay pinzas para medir hasta 120A.
- Conectividad inalámbrica: Wi-Fi en 2.4GHz para conectarse a Internet y red local, tiene Bluetooth para actuar como repetidor Bluetooth.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Siri, IFTTT e incluso Samsung SmartThings.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, integración nativa con la integración de Shelly.
- Otras características: tiene un contacto seco para el control del contactor, almacena localmente los datos hasta 10 días en intervalos de 1 minuto, permite programar el contacto seco, y soporta scripting.
Este Shelly EM lo podemos comprar por unos 50€ aproximadamente con una pinza amperimétrica de 50A, pero podríamos comprar otra de forma adicional. Las pinzas de 50A son las habituales para entornos domésticos con instalaciones monofásicas.
Si queremos comprar el Shelly EM con dos pinzas de 120A, podemos hacerlo por unos 80 euros aproximadamente. Estas pinzas normalmente se usan en empresas que requieren más potencia de lo habitual, llegando hasta los 120A en monofásico.
Este dispositivo es el que usamos personalmente para medir la corriente de la fase general de la vivienda, y también la que viene desde el inversor fotovoltaico. Llevamos usándolo desde julio de 2022 y el funcionamiento ha sido perfecto, de hecho, con el paso del tiempo el fabricante ha ido lanzando nuevos modelos, el último es el Gen 3 que tiene mejores componentes.
Shelly Pro EM-50
Si quieres poner un medidor directamente en tu cuadro eléctrico, el Shelly Pro EM-50 nos permitirá instalarlo en el carril DIN, para que así no tengamos que tener un dispositivo como el anterior dentro del cuadro, de esta forma es mucho más elegante y la instalación queda perfecta. Las principales características de este modelo son las siguientes:
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 100V-260V.
- Intensidad máxima soportada para medición: viene con dos pinzas amperimétricas para medir hasta 50A.
- Conectividad inalámbrica: Wi-Fi en 2.4GHz para conectarse a Internet y red local, tiene Bluetooth para actuar como repetidor Bluetooth, también tiene un puerto RJ-45 para cablearlo a la red local y no depender de la conexión inalámbrica.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Siri, IFTTT e incluso Samsung SmartThings.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, integración nativa con la integración de Shelly.
- Otras características: tiene un contacto seco para el control del contactor con grandes cargas, almacena localmente los datos hasta 60 días en intervalos de 1 minuto, permite programar el contacto seco, y soporta scripting, protocolo Modbus TCP y mucho más.
Este modelo también es apto para entornos domésticos, donde queramos un medidor de corriente instalado en el carril DIN de nuestro cuadro eléctrico.
Si nosotros no tuviéramos el Shelly EM puesto, y tuviéramos un carril DIN disponible, hubiéramos comprado este modelo para medir la energía general de la vivienda y la entrada de fotovoltaica.
Shelly 3EM
Si en tu hogar o negocio tienes una instalación trifásica, con este modelo de Shelly podrás medir todas las fases para ver la potencia demandada y también el consumo. Las principales características de este modelo son las siguientes:
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-230V.
- Intensidad máxima soportada para medición: viene con tres pinzas amperimétricas para medir hasta 120A por fase.
- Conectividad inalámbrica: Wi-Fi en 2.4GHz para conectarse a Internet y red local.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Siri, IFTTT e incluso Samsung SmartThings.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, integración nativa con la integración de Shelly.
- Otras características: tiene un contacto seco para el control del contactor, almacena localmente los datos hasta 365 días en intervalos de 1 minuto, permite programar el contacto seco, y soporta scripting, protocolo Modbus TCP y mucho más.
Este modelo es idóneo para monitorizar una instalación trifásica, o también, para monitorizar hasta tres fases independientes, perfecto para tenerlo todo bajo control.
Como podéis ver, aunque es un dispositivo algo más caro que el Shelly EM normal, permite monitorizar una fase más.
Shelly Pro 3EM
Este modelo es similar al Shelly Pro 50-EM, sin embargo, está diseñado específicamente para instalaciones trifásicas, o bien para monitorizar tres fases por separado. Este modelo también se instala en el carril DIN de nuestro cuadro eléctrico. Las principales características son:
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 100V-260V.
- Intensidad máxima soportada para medición: viene con tres pinzas amperimétricas para medir hasta 120A por cada fase.
- Conectividad inalámbrica: Wi-Fi en 2.4GHz para conectarse a Internet y red local, tiene Bluetooth para actuar como repetidor Bluetooth, también tiene un puerto RJ-45 para cablearlo a la red local y no depender de la conexión inalámbrica.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Siri, IFTTT e incluso Samsung SmartThings.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, integración nativa con la integración de Shelly.
- Otras características: tiene un contacto seco para el control del contactor con grandes cargas, almacena localmente los datos hasta 60 días en intervalos de 1 minuto, permite programar el contacto seco, y soporta scripting, protocolo Modbus TCP y mucho más.
Este modelo gracias a su versatilidad, es muy recomendable para monitorizar hasta tres fases diferentes.
El precio es algo más caro que los anteriores, ya que vale unos 140€ aproximadamente. Además, hay un modelo más caro que vale unos 300€ que nos permitirá medir intensidades de corriente de hasta 400A por cada fase, esto normalmente se usa en industria o empresas grandes.
SONOFF POWR320D
Este modelo de Sonoff es también una buena opción, es un modelo básico pero que incorpora una pantalla LCD donde podemos ver la potencia demandada en tiempo real, y también el consumo acumulado. Las principales características son:
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 100V-260V.
- Intensidad máxima soportada para medición: viene con una pinza amperimétrica para medir hasta 20A.
- Conectividad inalámbrica: Wi-Fi en 2.4GHz para conectarse a Internet y red local.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: es compatible con eWeLink y con toda la domótica habitual en Sonoff, como Alexa, IFTTT y más.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, integración nativa con la integración eWeLink.
Este modelo es muy recomendable para controlar pequeñas cargas en nuestro hogar, y si estamos mirando la pantalla LCD continuamente. En nuestra opinión, los Shelly son mucho más versátiles y con mejores características (excepto la pantalla LCD que sí tiene este modelo).
Si tienes ya montado un ecosistema con Sonoff y quieres seguir usando esta marca, esta opción es bastante interesante.
Legefirm Tuya
Si quieres una alternativa barata con la plataforma Tuya, seguramente este de marca Legefirm es el perfecto para ti. Las principales características son:
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-260V.
- Intensidad máxima soportada para medición: viene con una pinza amperimétrica para medir hasta 80A.
- Conectividad inalámbrica: Wi-Fi en 2.4GHz para conectarse a Internet y red local.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: es compatible con Tuya y todo el ecosistema de este fabricante.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, integración a través de Tuya, como el resto de dispositivos.
Este modelo cuesta unos 25 euros aproximadamente, si el dinero es importante, entonces compra este. Si te puedes permitir algo más de presupuesto, entonces nuestra recomendación es que vayas directamente a por el Shelly EM porque ahora mismo no hay nada mejor.
Tal y como podéis ver, existen muchos modelos de medidores de corriente, dependiendo de nuestras necesidades. Nuestra recomendación es que apostéis por Shelly, ya que funcionan realmente bien y tienen una integración perfecta.
Qué es y para qué sirve un medidor de corriente y energía
Un medidor de corriente nos permite controlar la intensidad de corriente que pasa por un cable eléctrico, gracias a una pinza amperimétrica seremos capaces de medir cuántos amperios (A) pasan por dicho cable, por lo que se puede calcular cuánta potencia demandada (Potencia = Intensidad x Voltaje) hay en un determinado momento, y también el consumo acumulado durante un cierto tiempo (en Wh o kWh). De esta forma, podemos saber en todo momento tanto la potencia demandada como el acumulado del consumo de energía.
Las principales aplicaciones que podemos dar a esto son las siguientes:
- Saber la potencia demandada en tiempo real, sin necesidad de acceder al contador de luz de nuestro hogar.
- Saber la energía consumida durante un periodo de tiempo.
- Almacenar la información y ver hábitos de consumo, cuánta potencia demandada ha habido en una franja horaria, la energía consumida en ese tiempo y todas las estadísticas que te imagines.
- Podemos monitorizar la producción solar si tenemos paneles fotovoltaicos, si colocamos una pinza en el cable de fase que va desde el inversor hasta el cuadro eléctrico, podemos medir la producción solar, pero también la exportación en caso de que no autoconsumamos todo. Uno de los dispositivos más recomendables para esto es el Shelly EM que os hemos indicado antes, una pinza la colocaremos en la fase general de la vivienda para medir la importación de energía y la exportación, y la otra la colocamos en el cable que va desde el inversor al cuadro, para medir la producción solar.
Como veis en la imagen anterior, si integramos las mediciones del Shelly EM en un sistema de domótica como Home Assistant, podremos realizar gráficas de potencia demandada y consumos, así como controlar en detalle todo sobre la energía en nuestro hogar. Además, podríamos hacer automatizaciones para aprovechar más la producción solar, por ejemplo:
- Encender un radiador eléctrico cuando haya suficiente producción solar en invierno, y apagarlo automáticamente cuando no haya suficiente.
- Encender o apagar los AC para climatizar la casa.
- Encender o apagar un deshumificador cuando haya producción suficiente, para así no importar nada de electricidad.
- Controlar la potencia total para no pasarnos de potencia contratada, así podríamos apagar automáticamente el radiador o los AC cuando nos pasemos. Además, podemos programar avisos para que nos informe en todo momento de qué está ocurriendo.
En definitiva, un medidor de corriente es uno de los elementos fundamentales de tu hogar inteligente, sobre todo si tienes una instalación fotovoltaica para aprovecharla lo máximo posible.