¿Me pueden quitar un dominio web? Todo lo que debes saber

¿Me pueden quitar un dominio web? Todo lo que debes saber

Javier Jiménez

El dominio es una de las claves de cualquier página web. Elegir bien el nombre, registrarlo correctamente y mantenerlo es fundamental para evitar problemas. En este artículo vamos a hablar de en qué situaciones podríamos quedarnos sin un dominio, cuánto dura y algunos consejos para protegerlo.

Como hemos visto, una de las causas de que puedan quitarnos el dominio web es que simplemente caduque. Pongamos que hemos registrado nuestra página, creamos contenido y nos olvidamos del tema de mantenimiento. Simplemente publicamos algún que otro artículo y no estamos pendientes de nada más.

Llegado el caso ese dominio caduca. Esto significa que, para poder mantenerlo, debemos renovarlo. Hay que indicar que no es algo que ocurra de la noche a la mañana, sino que tenemos un margen precisamente por estos usuarios despistados que no estén pendientes de estos temas.

Un dominio generalmente caduca a los 12 meses de haberlo registrado. En ocasiones, según la extensión, puede durar dos años. Incluso algunos casos más, aunque son excepciones. Cuando pasa ese tiempo nos dan un margen para renovarlo, que básicamente consiste en pagar la cuota que nos corresponde y verificar que realmente queremos seguir con el dominio.

A ese tiempo que nos dan se le conoce como periodo de gracia o de renovación. Varía según la extensión, pero suele durar un mes. A veces algo más o algo menos. El dominio está inactivo pero pertenece a su dueño.

Una vez se cumple ese plazo entramos en lo que se conoce como periodo de castigo. Suele ser también de un mes, pero en esta ocasión si queremos renovarlo es muy probable que tengamos que pagar más dinero.

Por último estaría el periodo de eliminación, que suele ser un corto espacio de tiempo de unos cinco días hasta que es eliminado y queda totalmente disponible para cualquiera.

 

¡Sé el primero en comentar!