Utilizar conexiones inalámbricas es algo que está realmente extendido hoy en día. Si echamos la vista atrás hace solo unos años lo normal era conectarse por cable a Internet. Poco a poco surgieron los dispositivos móviles y ahora tenemos un gran abanico de posibilidades. Ahora bien, esto también tiene sus limitaciones. Como sabemos el Wi-Fi tiene un alcance limitado. Mientras más lejos estemos del router, más problemas de velocidad y estabilidad sufriremos. Por suerte tenemos a nuestra disposición diferentes dispositivos que podemos usar para mejorarlo. En este artículo vamos a hablar de los adaptadores PLC. Vamos a explicar qué son, cómo funcionan y qué hay que tener en cuenta para elegir uno.
La necesidad de amplificar nuestra red Wi-Fi
Hoy en día la necesidad de amplificar nuestra red Wi-Fi es mayor. Cada vez tenemos más dispositivos conectados y eso se traduce en necesidades mayores. Los routers modernos, aunque han mejorado el rango de alcance, pueden no ofrecer la distancia que realmente requieren nuestros dispositivos.
Hay que tener en cuenta que cada vez hay más aparatos de lo que conocemos como el Internet de las Cosas. Más dispositivos en nuestro hogar conectados a Internet y esto hace que no siempre podamos tenerlos cerca del router. Hablamos por ejemplo de bombillas, televisiones y otros muchos dispositivos.
Esto hace que sea necesario poder amplificar la red Wi-Fi. Es importante llevar la conexión a otras zonas de la vivienda y poder conectarnos. Aquí es donde entran en juego los adaptadores PLC.
Qué son los adaptadores PLC
Cuando hablamos de adaptadores PLC nos referimos a unos dispositivos que sirven para llevar la conexión de Internet a otros lugares del hogar. Nos permiten conectarnos de forma inalámbrica sin la necesidad de estar cerca del router. Algo que, como hemos mencionado, cada vez es más importante.
Sin embargo hay que diferenciarlo de repetidores o amplificadores. En este caso los PLC utilizan la red eléctrica. Esto hace que sea sencillo de instalar. Evita que tengamos que colocar largos cables Ethernet, así como perder velocidad y calidad a través de amplificadores.
Cómo funcionan este tipo de adaptadores
Podemos decir que un adaptador PLC funciona como puente entre un punto de acceso (el router) y un dispositivo que vamos a usar para conectarnos (un móvil, televisión…). Ese puente es lo que nos permite llevar la conexión entre esos dos puntos.
Básicamente consta de dos partes: uno de los dispositivos va conectado al router a través de un cable Ethernet. El otro es el que llevará la conexión al otro punto de la vivienda o lugar de trabajo. Ambos, como hemos mencionado, tienen que estar conectados a la toma de corriente.
Este segundo aparato lo vamos a conectar cerca del dispositivo que vamos a utilizar. Por ejemplo si vamos a conectarnos con una televisión pues en un conector cercano. De esta forma haremos que la conexión llegue lo mejor posible a su destino y la velocidad y calidad estén garantizadas.
Una vez conectados ambos aparatos ya podremos conectarnos a la red desde otros dispositivos. No es un proceso complicado ni requiere de nada más.
Respecto a otras opciones como pueden ser los amplificadores tiene ciertas ventajas. Por un lado vamos a llevar la conexión a otro punto de la vivienda sin perder tanta velocidad. Pero además hay que tener en cuenta que la estabilidad también es importante y en este caso también lo mejora.
Cómo elegir adaptadores PLC
Como suele ocurrir en la mayoría de dispositivos que podemos adquirir, existen diferencias. Hay algunos aspectos que pueden ser interesantes para los usuarios y vamos a explicar cómo elegir adaptadores PLC para sacar el máximo partido a sus posibilidades.
Enchufe incorporado
Lo primero que hay que tener en cuenta es si incorpora enchufe para la electricidad o no. Esto puede ser muy útil en determinados casos, ya que de esta forma no vamos a tener que prescindir de un enchufe.
Si creemos que lo podemos aprovechar para conectar otro aparato o si escasean los enchufes en la habitación donde vamos a usarlo, lo mejor es optar por enchufe incorporado.
Conector Ethernet
También hay que mencionar que podemos elegir adaptadores PLC con solo Wi-Fi o que traigan además conector Ethernet. Es otro aspecto muy importante si vamos a conectar determinados aparatos por cable y de esta forma tener una mayor estabilidad. Lo ideal es adquirir uno que tenga conector Ethernet.
Además hay dispositivos que ofrecen velocidad Fast Ethernet (hasta 100 Mbps) y otros que son compatibles con Gigabit Ethernet (hasta 1.000 Mbps).
Velocidad máxima
Hay que indicar que existen diferentes estándares que representan la capacidad de ese dispositivo. Hablamos de AV, AV500, AV2 y AV2-MIMO. Así, en este orden, fueron apareciendo estos estándares. Por tanto podemos decir que el más reciente es AV2-MIMO. Es el que ofrece velocidades superiores y una mayor estabilidad.
Por tanto si queremos que la velocidad sea máxima hay que optar por adaptadores PLC que cuenten con los últimos estándares.
Doble banda o no
Otro aspecto que hay que incluir es el hecho de que sea doble banda o no. Como sabemos hoy en día podemos conectarnos a Internet de forma inalámbrica a través de la banda de 2,4 GHz y de la de 5 GHz. Cada una tiene sus puntos positivos y negativos según las circunstancias.