Qué tener en cuenta al comprar una tarjeta de red para el ordenador

Qué tener en cuenta al comprar una tarjeta de red para el ordenador

Javier Jiménez

La tarjeta de red es algo fundamental para conectar nuestros dispositivos a Internet. Cada uno de los ordenadores, móviles o cualquier dispositivo con acceso a la red van a tener una. Es muy común que los ordenadores tengan dos. Incluso podemos instalar una externa, más allá de la que venga incorporada en la placa base. No obstante, a veces resulta necesario cambiarla. De esta forma podemos lograr una mejora en cuanto a velocidad y calidad de la conexión. En este artículo vamos a ver qué tener en cuenta al comprar una tarjeta de red.

Qué mirar al comprar una tarjeta de red

Son muchos los factores que influyen a la hora de conectarnos a Internet. Para que todo vaya correctamente es necesario tener un dispositivo preparado, que sea seguro y libre de amenazas. También es esencial que esté actualizado para evitar vulnerabilidades. Pero más allá de aspectos a nivel de software, va a ser fundamental el hardware. La tarjeta de red aquí juega un papel muy importante. A fin de cuentas es lo que va a permitir que nos conectemos al router o punto de acceso.

Por tanto podemos decir que es necesario elegir bien la tarjeta de red que vayamos a utilizar. Normalmente los ordenadores modernos traen tarjetas de red genéricas, que ofrecen un rendimiento aceptable para navegar tanto por cable como por red Wi-Fi. Pero a veces puede ser necesario comprar una nueva si queremos tener recursos más potentes y navegar a mejor velocidad.

Vamos a ver cuáles son algunos puntos importantes a tener en cuenta si hemos decidido comprar una tarjeta de red para nuestro ordenador portátil o de sobremesa. Se trata de una inversión importante para que la conexión funcione lo mejor posible, tener buena velocidad y también estabilidad para que no aparezcan cortes o problemas.

Puertos 10G

Si queremos conectar dispositivos en red local a la máxima velocidad, como puede ser a través de un switch de red, es importante tener tarjetas que sean compatibles con 10G. Estas tarjetas son 10 veces superiores a las Gigabit Ethernet que normalmente vienen incorporadas con los ordenadores portátiles.

Esto quiere decir además que nuestra conexión de Internet va a estar limitada a 1 Gbps. Es cierto que hoy en día en España es lo máximo que podemos contratar, pero cuando en un futuro podamos contratar tarifas de 2 Gbps o incluso más, vamos a necesitar una tarjeta de red compatible. Por tanto, si quieres adelantarte y tener ya una tarjeta compatible con las tarifas que en un futuro vas a poder contratar, tener una con puertos 10G es buena idea.

Multigigabit con el estándar NBASE-T

Otro punto muy importante es que la tarjeta de red tenga sea Multigigabit. Esto significa que va a permitir todas las velocidades comprendidas entre 1 Gbps y 10 Gbps. Es esencial si queremos aprovechar los recursos máximos de algunos dispositivos como servidores NAS o switch de red.

Pongamos que tenemos un servidor NAS que puede funcionar a 2,5 Gbps o a 5 Gbps. Al usar una tarjeta de red que no sea Multigigabit y al no alcanzar esos dispositivos los 10 Gbps, automáticamente limita la velocidad a 1 Gbps. En cambio, si tenemos una tarjeta de red Multigigabit podremos utilizar esos dispositivos a su máxima velocidad, que podría ser 2,5 Gbps o 5 Gbps.

Por tanto, para poder sincronizar a velocidades intermedias entre 1 y 10 Gbps es necesario contar con Multigabit, con el estándar NBASE-T.

Multipuerto

Otra característica que pueden necesitar algunos usuarios es la de poder tener una tarjeta de red que tenga más de un puerto Gigabit Ethernet. Generalmente los ordenadores portátiles y también la mayoría de ordenadores de sobremesa tienen una tarjeta de red con un único puerto. Esto es más que suficiente para la mayoría de usuarios que simplemente van a conectar el ordenador al router.

Sin embargo hay que tener en cuenta que tenemos la opción de comprar una tarjeta de red que puede tener 2 o más puertos Gigabit Ethernet. A nivel de empresas y organizaciones esto es muy útil. Esto abrirá un abanico de opciones que para muchos usuarios puede ser necesario para poder acceder a la red en mejores condiciones.

Refrigeración pasiva o ventilador

Para aquellos usuarios más exigentes que vayan a instalar la tarjeta de red en servidores o equipos informáticos donde van a aprovechar al máximo los recursos, es interesante contar con refrigeración. Puede ser pasiva o contar con un ventilador. Si queremos que no haga ruido, sin duda la primera opción es la mejor.

De esta forma, a través de disipadores, podemos evitar tener que hacer uso de ventiladores que provoquen ruido. Además, así la tarjeta de red funcionará a su máximo rendimiento sin problemas de sobrecalentamientos. Una medida muy importante de cara a evitar los molesetos cortes de Internet y tener pérdida de velocidad constantemente.

Disipador de la tarjeta de red 10G QNAP QXG-10G2T-107

Tarjetas de red internas o externas

Debemos tener en cuenta dónde vamos a usar la tarjeta de red. En los ordenadores portátiles es más común hacer uso de tarjetas de red externas que se conecten a través de puertos USB, por su facilidad de uso. En cambio en ordenadores de sobremesa y también en servidores podemos encontrar más variedad según el tipo de bus que utilice. Podemos encontrarnos tarjetas de red PCI, PCI-x o PCIe. Esta última es la opción más indicada para tarjetas modernas.

Cuando hablamos de tarjetas de red Wi-Fi, en este caso en ocasiones funcionan mejor las externas. Suelen tener una antena mayor, podemos comprar una versión superior y vamos a lograr que la cobertura sea óptima. Eso sí, también hay que tener en cuenta que va a ocupar un puerto USB y va a ser un elemento más añadido.

En definitiva, estos son algunos factores que debemos tener en cuenta si queremos comprar una nueva tarjeta de red y lograr así la máxima velocidad. El objetivo es que la conexión funcione lo mejor posible, que no haya cortes ni fallos a la hora de entrar en Internet. Vas a encontrar un amplio abanico de opciones y tendrás muchas alternativas para elegir cuál se adapta más a lo que realmente necesitas.

¡Sé el primero en comentar!