P2P, Torrent y descargas directas: cómo funcionan y en qué se diferencian
Internet ofrece un amplio abanico de posibilidades a los usuarios. Podemos informarnos de todo al momento, ver contenido multimedia, estar en contacto con amigos y familiares… Son muchos los servicios y plataformas que tenemos a nuestra disposición. Algo que podemos hacer también es descargar contenido. Hay diversos métodos que tenemos disponibles. En este artículo vamos a hablar de ello. Vamos a explicar qué diferencias hay entre las descargas P2P, Torrent y directas.
Qué son las descargas directas
Un caso muy distinto son las descargas directas. En este caso un usuario descarga directamente de un servidor. Cuando mencionábamos las descargas P2P podíamos tener colas, ya que puede haber varios usuarios esperando para descargar un mismo archivo. En esta ocasión eso no funciona así y podemos acceder a la información sin esperar.
Tampoco vamos a necesitar un programa específico, ya que simplemente habrá que ir a la ruta donde esté alojado ese archivo y descargarlo. No requiere por tanto de software adicional que tengamos que instalar en nuestros dispositivos.
Su funcionamiento básicamente es mediante un cliente y servidor. El cliente accede a ese servidor, que es donde está alojado el archivo, y lo descarga. Lógicamente entran en juego tanto los recursos de ese servidor como del propio cliente. En el primer caso sería la capacidad para enviar información, mientras que en el segundo caso la capacidad de descargar esa información (velocidad de descarga).
En definitiva, como hemos visto existen diferencias entre descargas P2P, descargas Torrent y las descargas directas. En todos estos casos se necesita una serie de herramientas o funciones disponibles.