¿Cable o Wi-Fi para tus equipos domésticos? Ventajas y desventajas

¿Cable o Wi-Fi para tus equipos domésticos? Ventajas y desventajas

Javier Jiménez

Cada vez son más los equipos que tenemos conectados a Internet en nuestro hogar. Hablamos de televisiones, reproductores de vídeos, videoconsolas… Muchos de ellos forman parte de lo que se conoce como el Internet de las Cosas. Básicamente son electrodomésticos y dispositivos que forman parte de nuestro día a día en el hogar y que tienen conexión a la red. Ahora bien, como sabemos podemos conectar equipos de forma inalámbrica a través de redes Wi-Fi y también por cable. En este artículo vamos a hablar de las ventajas y desventajas de cada caso.

Más dispositivos conectados a Internet en el hogar

Como decimos, hoy en día contamos con muchos equipos conectados a la red en nuestros hogares. Vivimos en una sociedad conectada, en la que cada aparato se integra en acciones cotidianas. No hablamos ya solo de tener un ordenador y un móvil, sino también de poder ver la televisión a través de Internet, utilizar reproductores de vídeo conectados al router, etc.

Todo esto hace que nuestras redes deban estar capacitadas para ofrecer una calidad y estabilidad adecuadas. Es importante mantener la velocidad, pero también evitar pequeños cortes que puedan afectar a todo lo relacionado con el buen funcionamiento de estos equipos.

Por ello en ocasiones debemos plantearnos si es mejor conectar los equipos por cable o por Wi-Fi. A veces no tendremos más remedio que elegir una u otra, ya que nuestro dispositivo no cuente con compatibilidad para ambas opciones. Pero en otras ocasiones podríamos tener ambas opciones disponibles y puede ser más interesante alguna de ellas.

Conectar los equipos domésticos por cable

Una de las opciones que tenemos es conectar nuestra televisión, videoconsola o cualquier aparato de nuestro hogar, por cable. Esto va a tener sus puntos positivos y negativos, como vamos a ver.

Ventajas de conectar los dispositivos por cable

  • Evitamos caídas: una de las ventajas de conectar los dispositivos por cable es que evitamos las caídas. Vamos a tener más estabilidad y calidad de la señal. Eso es algo que valoran mucho los usuarios.
  • Menos problemas de batería: también vamos a tener menos problemas de energía. A fin de cuentas un dispositivo conectado por Wi-Fi va a consumir más recursos, algo que puede ser negativo si tenemos batería.
  • Menos riesgo de seguridad: la seguridad también es un factor a tener en cuenta. El hecho de conectar nuestros equipos por cable puede impedir que otros accedan de forma remota.
  • Menos latencia: en este aspecto nos remontamos a la velocidad constante que tiene Ethernet. La latencia es una medida del tiempo que tardan los datos en salir de nuestro dispositivo, llegar a su destino y volver a nosotros. Por ejemplo, en los juegos, necesitamos que ese viaje de ida y vuelta se realice en la menor cantidad de tiempo posible, y ahí es donde brilla Ethernet y sus capacidades.Con Wi-Fi, la latencia es mayor debido a la ubicación de nuestros dispositivos, cuántos otros dispositivos inalámbricos acceden actualmente a la red, la interferencia de redes vecinas y la interferencia de otros dispositivos inalámbricos que pueden reducir la calidad de nuestra conexión. Además, Wi-Fi no puede garantizar una velocidad de datos constante, incluso en la banda de 5 GHz se puede llegar a perder por momentos la señal por completo.
  • Más velocidad: por último, la velocidad. Conectarnos por cable generalmente significa que vamos a tener una mejor velocidad de Internet.Ethernet es simplemente más rápido que Wi-Fi, no hay forma de evitar ese hecho. Pero las diferencias en el mundo real son más pequeñas de lo que mucha gente piensa. Wi-Fi se ha vuelto significativamente más rápido en los últimos años, gracias a nuevos estándares como 802.11ac y 802.11n, que ofrecen velocidades máximas de 866,7 Mb/s y 150 Mb/s, respectivamente.

    Aunque esta es una velocidad máxima para compartir con todos nuestros dispositivos inalámbricos (y es probable que no obtengamos estas velocidades en el mundo real), una conexión Ethernet por cable teóricamente puede ofrecer hasta 10 Gb/s, si tiene un cable Cat6. La velocidad máxima exacta de su cable Ethernet depende del tipo de cable Ethernet que esté utilizando. Sin embargo, incluso el cable Cat5e de uso común admite hasta 1 Gb/s. Y, a diferencia del Wi-Fi, esa velocidad es constante.

    No vamos a depender tanto de estar cerca del router y tener buena cobertura.

EtherOops, ataque de cable Ethernet

Desventajas de conectar los dispositivos por cable

  • Más cables: una de las desventajas más evidentes es que vamos a tener más cables. Es una realidad, si vamos a conectar un equipo de forma alámbrica vamos a tener un cable siempre allí.
  • No podemos trasladarlos con tanta facilidad: si dependemos de un cable no vamos a poder coger el equipo y llevarlo a otro punto del hogar fácilmente. Vamos a tener que trasladar también el cable o buscar la manera de que llegue la conexión.
  • Posiblemente tengamos que hacer alguna pequeña obra: en ocasiones para conectarnos por cable tendremos que hacer alguna pequeña obra para que dicho cable llegue al dispositivo. Por ejemplo, pasarlo por detrás de una pared.
  • Límite de dispositivos conectados: también está el problema del límite de dispositivos conectados al mismo tiempo. Normalmente el router tiene cuatro puertos de Ethernet y tener un dispositivo conectado por cable significa que ya uno de esos puertos estará ocupado.
  • Cierto mantenimiento: aunque a corto plazo no sea algo que debamos tener muy en cuenta, lo cierto es que a la larga ese cable puede dañarse, puede quedarse obsoleto y necesitar adquirir uno nuevo si queremos lograr la máxima velocidad y estabilidad. Existen diferentes categorías de cableado y no todos funcionan de la misma manera.

Conectar los equipos domésticos por Wi-Fi

Otra opción es que conectemos nuestros dispositivos de forma inalámbrica. Quizás sea lo más utilizado hoy en día. Como en el caso anterior, vamos a tener puntos positivos y también negativos. Es importante que los tengamos en cuenta.

Ventajas de conectar los equipos por Wi-Fi

  • Más movilidad: una de las ventajas más claras es que vamos a tener más movilidad. Pongamos que tener una televisión conectada por Wi-Fi. Vamos a poder cogerla y llevarla a otra habitación y seguirá funcionando siempre que haya cobertura.
  • Menos cables: por supuesto esto es importante para muchos usuarios que no quieren tener tantos cables. Al conectarnos por Wi-Fi este problema disminuye. Especialmente hay que tener en cuenta que cada vez son más los dispositivos que tenemos en nuestros hogares.
  • Más compatibilidad: también hay más compatibilidad especialmente al conectarnos a terceros dispositivos. Vamos a tener más flexibilidad en este sentido. La compatibilidad es donde el Wi-Fi triunfa sobre Ethernet ya que la mayoría de los dispositivos informáticos ahora funcionan con conectividad inalámbrica. Eso incluye ordenadores de escritorio, portátiles, consolas de juegos, dispositivos móviles, dispositivos de Internet de las cosas (IoT), decodificadores, etc. Hoy en día incluso se puede comprar una estufa, un microondas, un refrigerador y más con conectividad inalámbrica.
  • Sin límites de dispositivos: un router Wi-Fi permite conectar muchos equipos de forma inalámbrica, aunque limitados por cable. Por tanto podemos decir que no habría problemas en tener muchos dispositivos al mismo tiempo.

Cambiar el nombre de la red Wi-Fi

Desventajas de conectar los equipos por Wi-Fi

  • Batería: la batería es una de las desventajas más destacadas. Vamos a tener un consumo de energía mayor y debemos tener esto en cuenta. Algunos aparatos cuentan con una autonomía muy limitada.
  • Problemas de estabilidad: además tendremos más problemas de estabilidad. Un dispositivo conectado por Wi-Fi puede sufrir más problemas con la calidad de la conexión en determinadas circunstancias.
  • Seguridad: sin duda la seguridad es algo que trae siempre de cabeza a las redes inalámbricas. Tendremos que proteger nuestras redes mejor para evitar intrusos. Además, debemos revisar constantemente que no hay brechas que puedan ser aprovechadas.
  • Depender del alcance del Wi-Fi: por último, vamos a estar atados al alcance de la red inalámbrica. Es cierto que podremos utilizar amplificadores, pero es un problema que está siempre presente.

Por tanto, estas son algunas cuestiones importantes que debemos tener en cuenta a la hora de conectar nuestros dispositivos a Internet. Tenemos la opción de cable y Wi-Fi. Cada una de ellas tiene sus ventajas y desventajas. Hay que poner en una balanza qué nos conviene más, de qué manera vamos a aprovechar mejor los recursos, etc. Todo esto puede ser determinante para que conectemos los equipos de una u otra forma.

¡Sé el primero en comentar!