Deepfake: qué es y cómo afecta a la identidad biométrica

Deepfake: qué es y cómo afecta a la identidad biométrica

Javier Jiménez

Deepfake es como se conoce a la falsificación de vídeos e imágenes a través de la Inteligencia Artificial. Por ejemplo pueden modificar un vídeo y hacer creer lo que no es o modificar una fotografía para que parezca otra persona u otro lugar. Incluso también podemos encontrarnos con audios que son falsos y han sido modificados. Esto lógicamente puede ser un problema para la seguridad y privacidad de los usuarios, como vamos a ver.

Qué es la identidad biométrica

La identidad biométrica consiste en identificar a una persona a través de algo como podría ser el rostro, la huella dactilar, la pupila… Cada vez está más presente en nuestro día a día, ya que podemos encender el móvil simplemente con mostrar la cara o poner el dedo. También para sistemas de seguridad como por ejemplo entrar en un edificio, etc.

Hay una gran diferencia con la identidad por medio de contraseñas, códigos o documentos, y es que se trata de algo que pertenece al propio usuario y no podemos cambiar, ni olvidar. Si por ejemplo creamos una contraseña para entrar en Facebook, en el correo o para iniciar el móvil, esa clave la podemos cambiar cuando queramos e incluso podríamos olvidarla.

En cambio la identidad biométrica no se puede cambiar. Es algo único de cada individuo. No podemos cambiarnos la cara, ni la huella dactilar, ni la voz. Ahora bien, ¿qué ocurre si logran falsificarlo? Evidentemente eso sería un problema y tendrían acceso a las cuentas.

¡Sé el primero en comentar!