A la hora de navegar por la red son muchas las amenazas que nos podemos encontrar. Hay muchos tipos de malware y ataques que de una u otra forma pueden comprometer nuestros sistemas y dispositivos. En este artículo vamos a hablar de qué es un dropper y cómo puede afectar a nuestra seguridad. Vamos a dar algunos consejos también sobre cómo protegernos y evitar ser víctimas de este problema.
Qué es un dropper
Cuando hablamos de dropper nos referimos a un tipo de troyano que es capaz de instalar alguna otra variedad de malware, como puede ser un virus, puerta trasera, keylogger… Básicamente lo que hace es depositar ese software malicioso en el sistema objetivo. Ese código malicioso, ese malware en definitiva, está dentro del dropper.
Con un dropper se evita que el antivirus pueda detectar la amenaza. A fin de cuentas el código malicioso va oculto y es ese dropper el que lo introduce en el sistema para infectarlo. Suele llegar en varias etapas, por lo que el dropper descarga el código malicioso restante a través de la red o mediante el propio archivo, para posteriormente escribir en el disco y ejecutarlo.
Pueden utilizar algún componente para engañar a la víctima. Por ejemplo un archivo que simule ser un programa legítimo, un juego, una imagen… De esta forma entra en el sistema de la víctima sin sospechas. El problema es que, como vemos, lleva código malicioso en su interior que después ejecuta en el equipo.
Existen droppers que únicamente inyectan malware en la memoria. En este caso se les conoce también como inyectores.
En definitiva, un dropper es un tipo de malware que normalmente no son detectados por los antivirus. Esto dificulta la tarea de evitar que nuestros equipos se infecten. Por ello debemos tomar siempre precauciones para evitar ser víctimas de este problema.
Cómo evitar ser víctimas de un dropper
Vamos a explicar qué podemos hacer para evitar ser víctimas de este tipo de ataques que puede comprometer la seguridad y privacidad de nuestros sistemas. Un dropper, como hemos visto, es un problema importante. Sin embargo podemos evitar que infecte nuestros equipos.
Herramientas de seguridad
Aunque en este caso los antivirus no siempre logran detectar el problema, es igualmente importante contar con software de seguridad que proteja nuestros equipos. Tenemos a nuestra disposición un amplio abanico de posibilidades, con opciones tanto gratuitas como de pago.
Esto es algo que debemos aplicar en todo momento. No importa el sistema operativo o tipo de dispositivo que estemos utilizando. Siempre debemos instalar este tipo de herramientas de seguridad que nos protejan adecuadamente.