Consejos para evitar que los datos terminen en la Dark Web

Consejos para evitar que los datos terminen en la Dark Web

Javier Jiménez

No hay dudas de que nuestros datos personales tienen un gran valor en la red. Los piratas informáticos pueden buscar constantemente la manera de averiguarlos para ponerlos a la venta, incluirnos en campañas de Spam o incluso llevar a cabo ataques cibernéticos más personalizados. Por ello es importante siempre estar protegidos. En este artículo vamos a hablar de cómo evitar que nuestros datos se filtren en la Dark Web. Vamos a dar una serie de recomendaciones interesantes.

La Dark Web está llena de datos robados

Podemos decir que la Dark Web es la parte oculta de Internet donde terminan los datos robados, donde los ciberdelincuentes descargan software malicioso, donde se intercambian productos ilegales… Es una parte de la red a la que únicamente es posible acceder desde determinados navegadores como Tor.

Es un hecho que nuestra información personal tiene mucho valor. Es muy cotizada por las empresas de marketing para poder enviar publicidad orientada, campañas de Spam, etc. Pero incluso los piratas informáticos podrían llegar a vender cuentas robadas, como servicios de vídeo en Streaming, redes sociales, cuentas bancarias y una amplia variedad.

Los métodos que utilizan los cibercriminales para robar datos de los usuarios son muy variados. Pueden basarse en ataques Phishing, envío de malware a través del correo electrónico o en páginas de descargas inseguras. Incluso pueden aprovecharse de filtraciones y ataques a un sitio web donde tenemos nuestros datos.

Todo esto hace que la Dark Web se haya convertido en un lugar donde comercializar con la información personal de los usuarios. Es esencial por tanto tomar medidas para evitar que esto ocurra y estar protegidos en todo momento. El objetivo será dificultar la tarea a los piratas informáticos.

¡Sé el primero en comentar!