Consejos para evitar el rastreo al navegar en modo privado

Consejos para evitar el rastreo al navegar en modo privado

Javier Jiménez

La privacidad puede estar en peligro cada vez que entramos en una página web, nos conectamos a una red Wi-Fi o iniciamos sesión en cualquier lugar. Podemos ser víctimas de ataques informáticos o simplemente que las páginas recopilen datos como la dirección IP, dónde estamos, qué proveedor usamos, etc. Esto es independiente de si navegamos en modo privado en Chrome o Firefox o por el contrario abrimos una ventana nueva en el navegador normal. Vamos a explicar qué hacer para evitar el rastreo.

Por qué nos rastrean al navegar

¿Cuál es la razón de que nos rastreen cuando navegamos? Hay que tener en cuenta que los motivos son muy diversos y no solo hay que interpretarlo como algo negativo donde nuestra privacidad puede quedar expuesta y los datos correr peligro.

Una razón es para ofrecer un mejor servicio. Pongamos por ejemplo que entramos en una página web para consultar el tiempo meteorológico. Van a recibir datos personales nuestros, como la dirección IP, dónde nos encontramos, etc. Esto les va a permitir ofrecer información más cercana, para que veamos qué tiempo va a hacer en nuestra ciudad o alrededores.

También pueden recopilar datos para crear un perfil de los usuarios y ofrecer posteriormente publicidad orientada. Por ejemplo si visitamos muchas páginas de móviles y miramos tiendas online para comprar un teléfono, nos aparecerá publicidad relacionada con ello.

Pero sí, además podrían rastrearnos con fines lucrativos y en los que pueden comprometer realmente nuestra privacidad. Incluso podemos entrar en sitios web donde podrían filtrar toda esa información ya sea por propia voluntad o por medio de algún fallo de seguridad en un futuro.

¡Sé el primero en comentar!