¿Cómo pueden hackearme una cuenta de usuario?

¿Cómo pueden hackearme una cuenta de usuario?

Alberto López

Es posible que alguno de vosotros haya sido afectado alguna vez por un hackeo de cuenta, es posible que ni siquiera lo hayáis notado. En ocasiones puede llegarnos algún tipo de notificación de que ha habido un intento de ingreso en una de nuestras cuentas de correo, o que algún amigo nos ha visto conectados en alguna de nuestras redes sociales cuando ni si quiera estábamos despiertos. Hoy en RedesZone vamos a enumerar algunas de las técnicas que son usadas por los ciberdelincuentes para llevar a cabo este tipo de incursiones en nuestras cuentas, y también os daremos unos cuántos consejos para minimizar todo lo posible los accesos indeseados.

Si nunca has sufrido algún ataque de este tipo, es posible que todo esto te pueda sonar a leyenda. Pero la verdad, es que el número de cuentas de usuario perjudicadas por este tipo de robo a lo largo de una semana, es lo suficientemente grande como para que se asuste cualquiera que lo vea. Más de 250.000 cuentas de correo aparecen en el mercado negro cada semana. Y es que, en ocasiones, lo ponemos tan fácil con muchos de nuestros hábitos que no es de extrañar que se produzcan continuamente estos robos día tras día. En nuestros días, gracias al continuo crecimiento de las redes sociales, este tipo de prácticas no hacen más que aumentar por culpa de la cantidad de datos personales que, sin darnos cuenta, vertimos en ellas.

Hace tiempo, el objetivo preferido por los cibercriminales eran las cuentas de correo y mensajería de Hotmail, pero con el tiempo todo cambia, y ahora el objetivo prioritario son las redes sociales, con Facebook e Instagram a la cabeza, seguidas muy de cerca por Twitter. Os vamos a comentar cuáles son los métodos más comunes y qué podemos hacer para evitarlos, o al menos, intentarlo.

 

 

 

Usar la misma contraseña para todo, mala idea

En este apartado no hay mucho que decir. Y a algunos os parecerá disparatado, pero esto pasa, y pasa continuamente. Por hacer menos complicado el acceso a redes sociales, cuentas de correo, cuentas de mensajería… Usamos la misma contraseña para todas ellas y eso es un error garrafal, ya que en el momento en que tengan acceso a una cuenta, el resto caerán por efecto dominó, quedando totalmente a merced del ciberdelincuente en cuestión y de lo quiera hacer con cada una de nuestras cuentas.

La solución es sencilla, usad una contraseña diferente para cada acceso, y no hagáis lo típico de cambiar una letra o un número, claves bastante diferentes.  Cread una contraseña que sea totalmente diferente y segura para cada cuenta, usad mayúsculas y minúsculas, usad números y para complicarlo aún más, usad algún carácter raro como la arroba o la diéresis.

 

¡Sé el primero en comentar!