Conoce estas 5 herramientas para no entrar en páginas maliciosas

Conoce estas 5 herramientas para no entrar en páginas maliciosas

Javier Jiménez

Cuando navegamos por Internet podemos toparnos con muchos problemas que comprometan nuestra seguridad. Simplemente con entrar en una web maliciosa podríamos descargar malware, ser víctimas de un ataque Phishing y otras cuestiones que puedan llegar a robar nuestra información personal. Por suerte también podemos hacer uso de herramientas que nos protejan en la red, pero no siempre son suficientes. En este artículo vamos a hablar de 5 herramientas que tienen como fin advertirnos del peligro de una página que intentamos visitar. Así estaremos alertas siempre para no caer en riesgos innecesarios.

Herramientas para saber si una web es peligrosa

Es importante tener en cuenta siempre la posibilidad de utilizar servicios y herramientas que ayudan a proteger nuestros equipos. Esto es algo que hay que aplicar sin importar el tipo de sistema operativo que estamos utilizando. Vamos a nombrar en este caso algunas opciones para detectar páginas peligrosas.

Sucuri

La primera opción que queremos mostrar es Sucuri. Es muy simple e intuitiva. Una vez entramos en su página web veremos una barra para introducir la URL del sitio que queremos analizar. Le damos a escanear y comienza el proceso para analizar esa web.

Analizar web con Sucuri

Posteriormente vemos que indica si ese sitio ese peligroso, le otorga una puntuación de riesgo y también informa sobre si ha detectado algún tipo de malware.

PCRisk

Una opción similar a la anterior es PCRisk. Su función es alertar de que un sitio que vamos a visitar tiene o no alguna amenaza. Una manera de saber si un link que hemos recibido puede ser un ataque Phishing. Nuevamente tenemos que poner la URL en el campo correspondiente y darle a analizar.

PCRisk

El proceso para detectar posibles amenazas puede durar unos minutos. Realiza una serie de comprobaciones para ver si hay algo extraño que pueda comprometer nuestra seguridad.

MyWOT

MyWOT es otra herramienta que nos ayuda a detectar posibles páginas maliciosas. Se trata de una extensión que está disponible para el navegador Google Chrome, que es hoy en día el más utilizado.

Su función es indicar si un sitio al que estamos accediendo es una amenaza o puede ser seguro. Nos advierte en caso de detectar alguna anomalía.

URLVoid

En este caso URLVoid utiliza diferentes motores para analizar páginas web. Su misión es una vez más indicar al usuario si ese sitio al que están accediendo puede ser una amenaza para la seguridad.

URLVoid se basa en más de 30 servicios de lista negra para saber si una página puede ser peligrosa. Nos muestra un reporte una vez realizamos el análisis.

VirusTotal

Más allá de simplemente analizar las URL que pongamos, VirusTotal también permite subir archivos que creemos que son peligrosos. Pongamos como ejemplo que recibimos un correo electrónico con un archivo adjunto que nos interesa analizar. Gracias a este servicio podemos saber si es un peligro o no.

¡Sé el primero en comentar!