Revisa los certificados SSL y vulnerabilidades en tu web

Revisa los certificados SSL y vulnerabilidades en tu web

Lorena Fernández

Las herramientas SSL Checker facilitan la revisión de los certificados SSL, además de orientarte para resolver los problemas que se podrían presentar. Los requisitos para comenzar a usarla no son demasiados, simplemente debes indicar la dirección de IP o el nombre de dominio de tu web. La herramienta que hayas elegido hará el análisis por ti respecto a su configuración y el nivel de seguridad de tu web.

Cómo verificar los certificados SSL

¿Qué es un certificado SSL? Básicamente podemos decir que es un estándar de seguridad global que permite que los datos transferidos al navegar vayan cifrados correctamente. Evita que la información enviada entre un navegador y un servidor pueda ser filtrada. Es igual que al utilizar una herramienta de mensajería instantánea y que esté cifrada de extremo a extremo, ningún posible intruso tendría capacidad para leer lo que se envía. En este caso es igual, pero al enviar datos entre una página y un servidor.

Por ejemplo cuando vayamos a iniciar sesión en un sitio web es importante que tenga certificado SSL. De esta forma nuestra información irá cifrada correctamente. Evitaremos así problemas que afecten a nuestra privacidad.

¿Cómo funciona un certificado SSL?

Estos certificados usan dos claves, las cuales son secuencias de números generados de forma aleatoria. Una de ellas es la clave pública, la cual es conocida por nuestro servidor, y que permite cifrar los mensajes, y la otra es la clave privada. El proceso comienza con un software como puede ser una navegador o un servidor, que intenta conectarse a un sitio web, el cual está protegido por certificados SSL. Esto envía una solicitud de conexión al servidor, para que este se identifique, y le responde con una copia del certificado SSL. En cuanto nuestro navegador lo recibe, procederá a evaluarlo y determinar si se puede confiar en él. En caso afirmativo, el navegador envía de nuevo una señal al servidor del sitio a visitar. Este último recibe la señal, y devuelve un reconocimiento el cual va firmado de forma digital, para que se inicie una sesión cifrada mediante los SSL. Y finalmente, se produce la conexión entre ambos equipos.

¡Sé el primero en comentar!