Abre Chrome o Firefox siempre en modo privado

Abre Chrome o Firefox siempre en modo privado

Javier Jiménez

Cuando navegamos por Internet, uno de los factores que debemos tener en cuenta es la privacidad. Es un hecho que nuestros datos pueden verse comprometidos simplemente por abrir una página que está infectada. En este artículo vamos a explicar cómo podemos abrir Chrome o Firefox siempre en modo privado. De esta forma no tendremos que activarlo manualmente cuando lo iniciemos, sino que ya directamente estaremos en este modo.

Cómo mejorar la privacidad en Internet

Hay que mencionar el modo privado de Chrome o Firefox realmente no aporta una seguridad extra. Es decir, siempre podemos descargar algún virus sin darnos cuenta o hacer clic en un enlace que no debemos, por ejemplo. Ya que nuestros datos tienen un gran valor, pueden ser utilizados por terceros para lucrarse. Podrían incluirnos en campañas de Spam, enviar publicidad orientada o incluso venderlo a otros que busquen recopilar este tipo de información. Es por ello que conviene mejorar la privacidad, como vamos a ver.

Cuidado con los programas instalados

Para robar nuestros datos pueden utilizar muchas técnicas variadas. A veces simplemente por descargar e instalar un programa podríamos estar exponiendo datos. También al navegar por la red, al entrar en cualquier página. Esto no quiere decir que ese software que usamos sea ilegítimo, pero sí que podría estar recopilando más información de la necesaria.

Es por ello que resulta fundamental cuidar los programas instalados y siempre bajar aplicaciones desde fuentes que sean oficiales, legítimas y que nos ofrezcan garantías de que no estamos instalando algo que ha sido modificado por un tercero de forma maliciosa. Por ejemplo, si vamos a instalar una extensión de Chrome es fundamental ir a la tienda oficial.

Las redes sociales, clave en la privacidad

Pero sin duda las redes sociales son muy usadas para recopilar datos personales. Es ahí donde nuestros datos pueden quedar expuestos para cualquiera si no hacemos que el perfil sea privado. Debemos por tanto ocultar información personal sensible y siempre comprobar quién puede acceder a esos datos y quién no.

Algunas redes sociales como Facebook o Instagram permiten configurar la cuenta para que no expongamos datos personales que no sean conveniente que estén disponibles para cualquiera. Por ejemplo dónde trabajamos, dónde vivimos, dónde estamos…

Evitar el malware

A través de virus y malware en general también podrían recopilar datos personales. Por ejemplo si descargamos algo que ha sido creado de forma maliciosa para registrar qué sitios visitamos, qué aplicaciones usamos o incluso con quién hablamos. Podemos tener en cuenta la posibilidad de instalar programas de seguridad para protegernos.

En este caso podemos hablar de los antivirus como Windows Defender, Avast o Bitdefender. Son solo ejemplos, ya que hay muchas opciones. También podemos contar con un firewall que ayude a bloquear las conexiones inseguras.

¡Sé el primero en comentar!