Uno de los factores más importantes de los usuarios de internet es la privacidad. Mantener nuestros datos e información personal a salvo de intrusos es algo fundamental. Son muchos los métodos que pueden utilizar los piratas informáticos para desplegar sus amenazas y poner en riesgo a sus víctimas. Sin embargo también son muchas las herramientas que podemos utilizar para mantener la privacidad, así como consejos esenciales que debemos tener en cuenta. De ello vamos a hablar en este artículo.
La privacidad está en riesgo constantemente
Es una realidad que nuestros datos e información personal tienen un gran valor en la red. Esto hace que muchas empresas de marketing busquen la manera de recopilar todo tipo de datos que puedan utilizar para incluir a los usuarios en campañas publicitarias, Spam o incluso venderlos a terceros.
Hemos visto casos de importantes plataformas y servicios online que han utilizado los datos de los usuarios con el fin de lucrarse. Esto hace que lógicamente los usuarios busquen la manera de evitar que su información pueda verse filtrada. El problema es que vivimos en una época en la que mostramos mucha información y también son muchos los métodos que pueden utilizar para recopilarla.
Vamos a dar una serie de consejos básicos y esenciales para evitar ser víctimas de problemas que pongan en riesgo nuestra privacidad. Algunas recomendaciones para que nuestros datos estén siempre seguros en la red.
Consejos para proteger la privacidad en la red
Cifrar las cuentas y equipos correctamente
Algo básico para proteger nuestra privacidad en la red es cifrar correctamente las cuentas y equipos. Para ello deberemos utilizar contraseñas que sean fuertes y complejas. Deben contener letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales.
Una opción que cada vez está más presente es la de utilizar la autenticación en dos pasos. De esta forma crearemos una barrera extra de seguridad para evitar intrusos en nuestras cuentas. Básicamente significa que para iniciar sesión es necesaria una segunda clave, un código que podemos recibir por SMS, por ejemplo.
Mantener los sistemas seguros y actualizados
Por supuesto para preservar nuestra privacidad en la red será esencial mantener los sistemas seguros y actualizados correctamente. Un buen antivirus puede prevenir la entrada de malware que pueda comprometer nuestra información. Hay muchos tipos de amenazas que pueden recopilar información, como son los keyloggers, troyanos y otras variedades.
De la misma manera es muy importante mantener los equipos actualizados. A veces surgen vulnerabilidades que son aprovechadas por los piratas informáticos para desplegar sus ataques. Son los propios fabricantes quienes lanzan parches de seguridad y actualizaciones que debemos incorporar siempre.
No dar más información de la necesaria
Un consejo esencial es el de no dar más información de la necesaria. A la hora de registrarnos por Internet, lo normal es que nos pidan una serie de datos. Quizás no queramos o debamos dar más información de la realmente necesaria para utilizar un servicio. Esto podría ayudarnos a proteger nuestras cuentas.
Cuidado con las redes públicas
A la hora de conectarnos a Internet también podemos comprometer nuestra privacidad según el tipo de redes que utilicemos. Va a ser muy importante evitar las redes públicas abiertas y aquellas que puedan ser una amenaza.
Como consejo importante podemos decir que es buena idea utilizar un servicio VPN cuando naveguemos por redes públicas. De esta forma nuestra conexión estará cifrada correctamente y nuestros datos estarán a salvo.
Las redes sociales, fuente de mucha información
Sin duda uno de los lugares donde nuestros datos pueden estar más en peligro son las redes sociales. Allí podemos mostrar mucha información personal, como pueden ser nuestros gustos, páginas que seguimos, fotografías que subimos, etc. Conviene tener esto en cuenta si queremos preservar nuestros datos.
Hay que evitar los bots en redes sociales. También es esencial tener en cuenta las medidas de privacidad y seguridad que podemos utilizar, como es el hecho de hacer que nuestra cuenta sea privada y no esté abierta a todo el mundo.
Leer bien las condiciones al registrarnos
Por último, un consejo más para cuidar la privacidad es el de leer siempre las condiciones a la hora de registrarnos o utilizar una plataforma online. Son muchos los datos que pueden pedirnos y no siempre van a acabar en buenas manos. Es muy importante que leamos si estamos cediendo los datos a terceros o quién puede usarlos.