Cuándo es más frecuente que sufras un ataque ransomware

Cuándo es más frecuente que sufras un ataque ransomware

Javier Jiménez

Son muchos los tipos de malware y amenazas que podemos encontrarnos en la red. Los piratas informáticos buscan constantemente la manera en la que atacan a sus víctimas. Es cierto que existe un gran abanico de posibilidades para protegernos, pero los ciberdelincuentes también perfeccionan sus técnicas. En este artículo vamos a centrarnos en el ransomware, que es uno de los problemas más serios. Más concretamente vamos a explicar cuándo es más frecuente que un usuario sufra un ataque de ransomware.

Los ataques ransomware, amenaza muy presente

Antes de nada hay que recordar qué es un ataque ransomware. Se trata de una amenaza que busca cifrar los archivos de las víctimas. De esta forma posteriormente podrán pedir un rescate a cambio de que los usuarios puedan volver a abrir esos archivos. Es un problema importante y que afecta tanto a particulares como también a empresas.

La manera en la que se producen estos ataques puede ser diferente. Lo normal es que recibamos un archivo adjunto malicioso a través del correo electrónico. Pueden utilizar algún tipo de cebo para que abramos o descarguemos un archivo PDF, Excel, Word o cualquier otro. Es a partir de ese momento cuando se ejecuta el malware.

Pero también podría llegar al descargar software desde sitios de terceros que son inseguros o que han sido infectados. También incluso a través de mensajes que recibimos por redes sociales. Hay que tener en cuenta que los métodos pueden ser diversos.Cómo protegerse de los ataques ransomware

Para protegernos de los ataques ransomware lo mejor es el sentido común. En la mayoría de ocasiones es necesario que los usuarios lleven a cabo alguna acción como puede ser descargar un archivo adjunto malicioso, por ejemplo. También acceder a un link fraudulento, entre otras cosas.

Por otra parte es fundamental tener herramientas de seguridad. De esta forma podremos evitar la entrada de amenazas que puedan comprometer nuestro sistema. Es importante aplicar esto en todo tipo de sistemas y dispositivos.

También será necesario contar con las últimas versiones y parches. Ya sabemos que en ocasiones surgen vulnerabilidades que pueden poner en riesgo la seguridad de los usuarios.

¡Sé el primero en comentar!