A la hora de navegar por Internet nos podemos topar con múltiples amenazas que de una u otra forma pueden dañar nuestra seguridad. Los piratas informáticos utilizan muchas técnicas de ataques para lograr sus objetivos. Hablamos por ejemplo de ataques para robar contraseñas, de estrategias para recopilar datos o infectar nuestros equipos. En este artículo vamos a hablar de qué es el Baiting, un problema muy presente. Daremos consejos para evitar ser víctima.
Qué es el Baiting
Cómo protegernos del Baiting
Por suerte podemos tener en cuenta ciertos consejos con el objetivo único de protegernos del Baiting. Es muy importante no caer en errores que nos comprometa y poner así en riesgo nuestros equipos.
Sentido común
Sin duda es el factor más importante. Hemos visto que en ocasiones incluso son memorias USB las que pueden infectar nuestros equipos. No debemos nunca enchufar un pendrive que encontremos por la calle. Es probable que se trate de una amenaza que ponga en riesgo la seguridad.
Tampoco debemos hacer clic y enviar datos personales en páginas o enlaces que no sean de fiar. Podría tratarse de cebos que busquen simplemente nuestros datos, comprometer la seguridad y dañar la privacidad.
Mantener los equipos seguros
Por supuesto contar con herramientas de seguridad también va a ser muy importante. Son muchos los antivirus que podemos usar en nuestros equipos. De esta forma podremos protegernos y evitar la entrada de amenazas que pongan en riesgo la fiabilidad de los sistemas.
Esto es algo que debemos aplicar en todo tipo de sistema operativo y dispositivo que utilicemos. Tenemos por suerte un amplio abanico de opciones a nuestra disposición.
Contar siempre con las últimas versiones
Otra manera más de protegernos del Baiting es tener siempre los sistemas actualizados con las últimas versiones. Son muchas las vulnerabilidades que pueden estar presentes. A través de las actualizaciones y parches podremos corregir esos errores y evitar que sean explotados.