Por qué deberías tener anonimato en la red

Por qué deberías tener anonimato en la red

Javier Jiménez

Mantener la privacidad a la hora de navegar por Internet es algo muy importante para los usuarios. Nuestros datos pueden ser robados de formas muy diversas a través de diferentes métodos utilizados por los piratas informáticos. Por suerte tenemos también a nuestra disposición muchas técnicas y herramientas que nos mantienen a salvo. Sin embargo el sentido común termina siendo lo más importante. En este artículo vamos a explicar por qué deberíamos mantener el anonimato en la red. Vamos a dar también algunos consejos para ello.

La importancia de mantener el anonimato en la red

 

 

Consejos para evitar Spam en llamadas o SMS

Cómo mejorar la privacidad y anonimato en la red

Por suerte tenemos a nuestra disposición una serie de herramientas que podemos utilizar para mejorar nuestra privacidad en la red, así como consejos de buenas prácticas. De esta forma seremos más anónimos y nuestros datos estarán menos expuestos.

VPN

Una de las herramientas que podemos utilizar para navegar de forma anónima por la red y mejorar así la privacidad son los servicios VPN. Como sabemos lo que hace este tipo de herramientas es cifrar nuestras conexiones. Es muy útil si vamos a conectarnos desde una red pública, por ejemplo.

Tenemos a nuestra disposición un gran abanico de posibilidades. Hay servicios gratuitos y de pago. Están disponibles tanto para equipos de escritorio como dispositivos móviles. Os dejamos una lista con las mejores VPN gratis.

Seguridad de las VPN

Usar navegadores más privados

También hay que tener en cuenta la posibilidad de utilizar navegadores más basados en la privacidad y seguridad. Hay algunos como puede ser el navegador Tor que protege mucho mejor nuestros datos y evita que podamos tener problemas de privacidad.

Cuidar la información en redes sociales

Por supuesto las redes sociales son muy importantes. Allí exponemos mucha información constantemente. Ahora bien, ¿realmente es necesario dar tantos datos de nosotros mismos? Quizás sea mejor evitar eso y ser un poco más anónimos. De esta forma podremos mejorar la privacidad y evitar problemas como los que hemos mencionado.

Navegar en páginas cifradas

Por último, a la hora de navegar por Internet debemos tener en cuenta ciertas pautas de sentido común. Una de ellas es la de navegar por páginas fiables y que estén cifradas. Ya sabemos que introducir datos personales en sitios HTTP sin cifrar puede ser un problema para la privacidad.

¡Sé el primero en comentar!