Backdoor o troyano de puerta trasera: qué es y cómo evitarlo

Backdoor o troyano de puerta trasera: qué es y cómo evitarlo

Javier Jiménez

Al utilizar un ordenador, móvil o cualquier dispositivo conectado a la red, son muchas las amenazas que nos podemos encontrar. Hay muchos tipos de virus, troyanos y malware en general. Lógicamente no todos actúan igual y es importante conocer hasta qué punto pueden dañar el funcionamiento de un equipo, robar datos o infectar otros dispositivos en la red. En este artículo vamos a hablar de los troyanos de puerta trasera o backdoor. Veremos cómo funcionan y qué hacer para evitarlos.

 

Qué hacer para evitar ataques backdoor

Después de ver en qué consiste un troyano de puerta trasera y cómo podemos detectar si somos víctimas, vamos a ver también qué hacer para protegernos. Vamos a dar una serie de consejos interesantes para aumentar la seguridad de nuestros equipos.

Tener los equipos siempre actualizados

Lo primero que debes hacer para evitar los troyanos de puerta trasera es tener siempre los dispositivos actualizados. Esto es muy importante, ya que a veces aparecen fallos y los piratas informáticos se aprovechan de ellos para colar malware y controlar los equipos.

No solo hay que actualizar lo que es el sistema operativo, como por ejemplo Windows, sino también los programas que utilizamos y los drivers de los dispositivos. Es importante, entre otras cosas, actualizar el controlador de la tarjeta de red. Esto ayudará no solo a que no haya problemas de seguridad, sino también a que el rendimiento sea óptimo.

Para actualizar Windows debemos ir a Inicio, entramos en Configuración, Actualización y seguridad y allí automáticamente nos mostrará la última versión disponible. Si hubiera algo pendiente de actualizar lo podremos ejecutar.

Actualizar Windows

Sentido común

Por otra parte, algo que no puede faltar es el sentido común. Debemos evitar cometer errores que puedan ayudar a los atacantes. En la mayoría de casos van a necesitar de que hagamos algo para colarnos un troyano de puerta trasera.

Por ejemplo podríamos mencionar un enlace falso que abramos por correo, descargar un archivo adjunto, hacer clic en alguna página insegura… Todo esto podría contener malware y servir como vía de entrada para los atacantes.

En definitiva, los troyanos de puerta trasera son una amenaza importante que puede permitir a un atacante entrar de forma remota a nuestro equipo. Podrían tener acceso a todos los archivos, leer los mensajes, instalar programas, apagar el dispositivo… Hemos visto qué podemos hacer para evitar ser víctima y estar protegidos.

¡Sé el primero en comentar!