Cuando navegamos por la red nuestros datos pueden correr el riesgo de ser robados. Hay que tener en cuenta el gran valor que tiene nuestra información en Internet. Esto provoca que los piratas informáticos y diferentes tipos de empresas de marketing pueden buscar la manera de obtener todo tipo de datos. En este artículo vamos a hablar de ello. Vamos a explicar qué pueden hacer en la red con nuestros datos robados y qué hacer para prevenir el robo de información.
Qué pueden hacer con nuestros datos robados en la red
En caso de que roben nuestros datos en Internet pueden utilizarlos para fines muy diversos. Algunos simplemente no pasan de incluirnos en campañas publicitarias, por ejemplo; otros en cambio pueden poner realmente en peligro nuestra seguridad. Vamos a ver cuáles son los usos más comunes que pueden tener al obtener nuestra información en Internet.
Crear perfiles sociales
Algo muy frecuente es que puedan crear perfiles sociales. Hablamos de suplantar nuestra identidad en redes sociales, por ejemplo. También crear un perfil sobre nosotros, donde recopilan los gustos, por dónde nos movemos, qué dispositivos utilizamos, qué plataformas tenemos…
Crear un perfil de los usuarios es algo que pueden realizar al obtener información nuestra en la red. Es por ello que es importante tomar medidas.
Campañas de Spam
También es bastante común que nos incluyan en campañas de Spam. Al tener más datos de nosotros nos pueden incluir en este tipo de campañas donde pueden tener más éxito. Por ejemplo si obtienen información que indica que nos gusta el deporte, pueden meternos en campañas publicitarias donde venden ropa deportiva o entradas a eventos deportivos.
El Spam no es solo recibir correos molestos. Hay que tener en cuenta que también puede suponer un problema para nuestra seguridad.
Vender cuentas en la Dark Web
Puede que los datos e información que hayan robado sean las credenciales para acceder a nuestras cuentas. Esto tiene un gran valor en la red y hay que tenerlo presente. Puede que una cuenta de cualquier plataforma sea vendida en la Dark Web.
Esto especialmente ocurre cuando una cuenta tiene cierto valor. Por ejemplo pongamos que se trata de una cuenta de Netflix o Spotify que ha sido pagada.
Obtener datos para venderlos
Además es posible que nuestra información sea robada para posteriormente venderla a terceros. Ya sabemos que nuestros datos tienen un gran valor en la red. Pueden venderlos a otras empresas para posteriormente incluirnos en determinadas campañas, por ejemplo.
Enviar malware personalizado
Incluso podrían poner en riesgo nuestra seguridad. Al tener información sobre nosotros pueden enviar malware personalizado. Esto también puede traducirse en ataques Phishing que puedan tener más éxito. Es lógico pensar que si recibimos un mensaje a nuestro nombre es más probable que lo abramos que uno genérico, por ejemplo.