Hoy en día, ante la proliferación de nuevas tecnologías, nuevos conceptos, nuevos sistemas operativos y la cada vez más utilización de nuevas tecnologías, es muy importante que un buen administrador de sistemas esté al día en cuanto certificaciones se refiere, para estar a la última de todo lo que vaya apareciendo. Hoy en RedesZone te hablaremos sobre las certificaciones más interesantes que te pueden ayudar en tu carrera profesional.
En este artículo os vamos a indicar cuáles son las certificaciones más interesantes para ser un buen administrador de sistemas, teniendo en cuenta que hoy hay mucho trabajo en el «Cloud», por lo que también es muy importante estar al día en estas tecnologías.
Un administrador de sistemas puede orientar su formación profesional a entornos Windows o Linux, o también a ambos sistemas operativos. Por este motivo, hoy vamos a ver las certificaciones tanto de Microsoft como de Linux.
Microsoft
Si quieres decantarte por sistemas operativos de Microsoft, lo primero que tenemos que conocer es a qué rol debes orientarte:
- Desarrollador
- Administrador de sistemas
- Arquitecto de soluciones
- Consultores funcionales
En la web oficial de Microsoft Technical Certifications puedes encontrar todas las certificaciones que existen actualmente.
MCSA
Esta certificación MCSA está enfocada a Microsoft Windows Server. Esta certificación te prepara para que puedas implementar, administrar, configurar un Windows Server a nivel MCSA. Dependiendo de la certificación, el coste del examen variará. MCSA nos permite certificarnos en plataforma en la nube, informes BI, Linux en Azure, Office 365, bases de datos SQL, Windows 10, Windows Server 2012/2016 y otras más. Podéis obtener más información aquí:
MCSE
Estos conjuntos de certificaciones están orientadas a usuarios que han pasado las certificaciones anteriores y quieren especializarse en una tecnología de Microsoft en concreto, ya que su nivel es bastante más elevado. Podéis obtener más información aquí:
Algunas de las certificaciones más destacables de Microsoft son las siguientes:
- Arquitecto experto en Azure Solutions: Esta certificación en nivel experto te da las habilidades para diseñar soluciones que funcionen en Azure. Es ideal para gente que tenga experiencia precio en computación, redes, almacenamiento y seguridad. En este enlace podéis obtener más información. Esta certificación consta de 2 exámenes, no pide ningún requisito previo y tiene un coste total de 330€.
- Microsoft 365 Enterprise Administrator Expert: Esta certificación te prepara para la administración, evaluación, planificación, migración e implementación de todos los servicios de Microsoft 365. En este enlace podéis obtener más información, y los requisitos previos que piden. Esta certificación consta de 2 exámenes y tiene un coste total de 330€.
- Azure DevOps Engineer Expert: Esta certificación te prepara para combinar procesos y tecnologías para que puedas ofrecerlas e implementarlas tanto a nivel de usuario final como empresarial. Para poder obtener esta certificación debes tener antes uno de estos 2 certificados (Azure Administrator Associate o Desarrollador Asociado Azure). Esta certificación consta de un solo examen con un precio de 165€.
Como podéis ver, las certificaciones más importantes que ofrece ahora mismo Microsoft van encaminadas todas al trabajo en la nube, y es que cada vez más empresas están migrando sus sistemas a Azure.
Red Hat Enterprise Linux
A nivel empresarial, Red Hat Enterprise Linux es uno de los sistemas operativos más utilizados, junto con la popular Debian. RHEL dispone de certificaciones para ser experto en administración de sistemas con su sistema operativo.
Veamos qué certificaciones serían interesantes para obtener a nivel de administrador de sistemas:
Red Hat Certified System Administrador
Esta certificación te prepara para poder administrar los sistemas en entornos Red Hat Enterprise Linux. Consta de un examen (EX200) y tiene un coste de unos 400$. Puedes obtener más información en el siguiente enlace:
Red Hat Certified System Administrador in Red Hat OpenStack:
Esta certificación te prepara para administrar el sistema Cloud de Red Hat Enterprise Linux, es decir serás capaz de crear, configurar y gestionar nubes privadas. Consta de un solo examen (EX210) y tiene un precio de unos 300$. Podéis obtener más información en el siguiente enlace:
Linux
A nivel de Linux en general, y no solo RHEL, os podemos recomendar que obtengáis todas las certificaciones LPIC que son de administrador de sistemas Linux. Serían las siguientes:
LPIC-1:
Te prepara para realizar tareas de manteniendo con la línea de comandos, y también poder instalar y configurar un PC con Linux. Consta de 2 exámenes (LPI 101 y LPI 102) con un coste aproximado de 200€ cada examen. Hay que tener en cuenta que esta certificación solo tiene una validez de 5 años.
LPIC-2
Esta certificación te da la capacidad para administrar redes mixtas pequeñas y medianas. Consta de 2 exámenes (LPI 201 y LPI 202). También tiene un coste de 200€ y una validez de 5 años. Esta certificación es más avanzada que la anterior, y está orientada a realizar una administración avanzada del sistema.
LPIC-3 300:
Esta certificación te prepara para integrar los servicios Linux en un entorno mixto en toda la empresa. Es la certificación más avanzada de Linux. Consta de un examen LPI 300, pero como requisitos previos debes tener una certificación LPIC-2 Activa. Tiene un coste de 200€ y dura 5 años.
LPIC-3 303:
Esta certificación tiene el mismo nivel que la anterior, pero está orientada específicamente a la seguridad. Al tener un gran grado de especialización, se han diseñado un total de 3 sub-certificaciones. Consta de un examen LPI303, pero como requisitos previos debes tener una certificación LPIC-2 Activa. Tiene un coste de 200€ y caduca a los 5 años.
LPIC-3 304
Esta certificación es la que está orientada específicamente a la virtualización y alta disponibilidad de sistemas operativos basados en Linux. Consta de un examen LPI 304, pero como requisitos previos debes tener una certificación LPIC-2 Activa. Tiene un coste de 200€, y una caducidad de 5 años.
Como podéis ver, son muchas las certificaciones, y dependiendo del sector que os queráis especializar deberéis optar por unas u otras. Os aconsejo que prestéis especial atención a las certificaciones que trabajen con Cloud, ya que es el futuro.