En qué consiste la transferencia mensual de un hosting

En qué consiste la transferencia mensual de un hosting

Javier Jiménez

A la hora de contratar un hosting para alojar nuestra página web hay que tener en cuenta diferentes factores. Algunos puntos son vitales para que el sitio cargue bien, que no haya problemas y que, en definitiva, ofrezcamos un servicio adecuado a los visitantes. De ahí que haya que conocer algunos términos fundamentales. En este artículo explicamos qué es la transferencia mensual.

Qué es la transferencia mensual en un hosting web

La transferencia mensual de un hosting web también se le conoce como tráfico mensual. Básicamente es la cantidad de información que nuestro servidor puede transferir durante ese periodo de tiempo. Aquí se incluye el uso de una web (los datos recibidos y enviados) y correo electrónico.

Como podemos imaginar, mientras más visitas recibamos en nuestro sitio, más consumo de tráfico mensual habrá. No es lo mismo una página que recibe apenas 100 visitas diarias que otra que recibe 10.000. Cada vez que alguien entra va a descargar información. Por ejemplo al cargar imágenes, textos o cualquier pequeño archivo.

Otra cuestión a tener en cuenta es que no solo influyen las visitas en sí, sino también las propias páginas que tengamos y el contenido alojado. A fin de cuentas estamos enviando y recibiendo información con cada visita y no es lo mismo si solo es una página con texto que otra que contenga imágenes y vídeos, por ejemplo. Mientras más contenido y más pesado sea éste, más consumo de tráfico mensual tendremos. Por ello conviene gestionar cómo vamos a organizar la web y así también ver qué transferencia vamos a necesitar.

El uso del sistema FTP, para subir contenido a nuestro sitio, también va a influir en esa transferencia mensual. Si por ejemplo cargamos una gran cantidad de imágenes de golpe, todo eso influye. Igual que si tenemos alojado un archivo y los visitantes se lo descargan. Una vez más, no es lo mismo tener una imagen que puedan descargarse los visitantes y que apenas pese 2 o 3 MB, que un archivo más pesado de varios cientos de MB.

Cuánta transferencia mensual necesita una web

Hemos visto qué es la transferencia mensual o tráfico mensual. Sin embargo, como hemos explicado, la cantidad que tengamos contratada va a depender mucho del tipo de página web que estemos utilizando. Es importante saber cuánto vas a necesitar realmente, ya que la diferencia entre contratar algo superior o algo más básico puede ser importante en cuanto a precio.

De forma resumida podemos decir que no es lo mismo un blog personal, donde vamos a publicar artículos hablando de un tema en concreto y que no va a tener muchas visitas ni esperamos que los usuarios se descarguen grandes contenidos ya que no vamos a alojar fotos ni vídeos, no necesitaríamos más que una transferencia mensual básica.

En cambio si tenemos una web de comercio electrónico, donde vamos a subir muchas imágenes, muchas secciones, muchas visitas también, vamos a necesitar una transferencia mayor. Cada complemento, cada fotografía que tengamos, va a hacer que sea necesario tener un tráfico mensual mayor.

Para hacer un cálculo aproximado de la transferencia mensual que necesitamos debemos conocer una estimación de las visitas mensuales que vayamos a tener, así como el peso medio de una página de nuestro sitio. Mientras mayores sean estos números, más transferencia vamos a necesitar para no tener problemas.

Pongamos que de media una página de nuestro sitio ocupa 100 KB. Si vamos a recibir 1.000 visitas diarias (1.000 páginas vistas) significa que vamos a consumir, aproximadamente, 100 MB. Si pasamos esa cantidad a todo el mes, serían 3.000 MB, o lo que es lo mismo casi 3 GB. Si en vez de 1.000 visitas calculas que vas a tener 10.000, pues tienes que multiplicar todo por 10 y necesitarías 30 GB. Lo mismo que tendrías que calcular algo más si el peso medio de cada página es superior.

Lógicamente esto es una cantidad orientativa, simplemente haciendo un cálculo rápido en función de la estimación de visitas que vayamos a recibir, así como el tamaño de las páginas. Esto dependerá mucho del contenido que alojemos, de si tenemos una web que en determinadas épocas pueda recibir muchas más visitas, etc.

Hay que estar preparado y tener una transferencia mensual adecuada para soportar las visitas de nuestro sitio. Normalmente el hosting que utilicemos va a permitir tener una cierta flexibilidad, para evitar precisamente que en un mes haya muchas más visitas de golpe y tengamos problemas para ofrecer un buen servicio.

Transferencia mensual

Conocer la transferencia mensual y consumida

Esto dependerá del hosting que tengamos contratado, pero generalmente esta información nos la muestran de forma visual en el panel del usuario del servidor. Allí podremos ver tanto la transferencia mensual que tenemos contratada (medida en GB, normalmente), como también cuánto hemos consumido en lo que va de mes.

Normalmente aparece en una sección denominada Ancho de banda. Allí vendrá esa información de forma simplificada, así como más detallada una vez entramos en los datos. Podremos ver, por ejemplo, el consumo de transferencia mensual en ese día en concreto, así como los días o semanas anteriores.

Saber cuál es la transferencia mensual que hemos consumido es muy útil para tener un control sobre cuánto va a necesitar nuestra página. Podemos hacer una previsión de cara al futuro y así poder contratar más espacio si fuera necesario. El objetivo es evitar que se agote esa transferencia y tener problemas para que los visitantes puedan acceder a nuestro sitio.

También podremos ver qué parte de nuestra web ha consumido más. Esto es útil si queremos reducir el tráfico mensual y por ejemplo vemos que una página determinada contiene vídeos o imágenes y está consumiendo mucho. Siempre podremos reducir todo lo que consume más recursos y hacer que nuestra página sea más ligera. Por un lado ahorraremos espacio, pero también será positivo de cara a los buscadores como Google, ya que el sitio cargará más rápido.

En definitiva, la transferencia mensual de una página web es algo muy importante. Debemos evitar que se agote, ya que de lo contrario tendríamos problemas para que los visitantes puedan acceder al contenido. Cada hosting puede ser diferente, pero generalmente es muy sencillo consultar cuánto tenemos contratado y cuánto consumimos.

1 Comentario