VPN en el navegador vs software: puntos positivos y negativos

VPN en el navegador vs software: puntos positivos y negativos

Javier Jiménez

Muchos usuarios utilizan servicios VPN para navegar en su día a día. Como sabemos tenemos un gran abanico de posibilidades en este sentido. Los hay gratuitos, de pago, algunos vienen integrados en el navegador, como programas propios… Precisamente de esto último vamos a hablar en este artículo. Vamos a explicar qué diferencias hay entre usar una VPN en el navegador o a través de programas independientes, con sus puntos positivos y negativos.

La importancia de utilizar servicios VPN

En determinadas ocasiones resulta muy importante utilizar servicios VPN. Hablamos por ejemplo de cifrar correctamente nuestras conexiones cuando navegamos desde redes públicas. También para el teletrabajo, algo que está muy presentes hoy en día. Sirve por tanto para mejorar nuestra privacidad y seguridad en la red.

Con el paso del tiempo este tipo de herramientas han ido ganando popularidad. Por ejemplo también son muy útiles si queremos acceder a contenido que pueda estar restringido en un determinado país. Así podemos ver series o películas a través de servicios de Streaming sin ningún tipo de problema.

Son, por tanto, servicios muy interesantes para los usuarios y que podemos utilizar en todo tipo de sistemas operativos y dispositivos. Ahora bien, se nos presentan diferentes opciones como es hacer uso de VPN en el navegador o en programas independientes. Vamos a ver sus puntos positivos y negativos.

 

 

 

¡Sé el primero en comentar!