Cómo recuperar particiones eliminadas o borradas con TestDisk

Cómo recuperar particiones eliminadas o borradas con TestDisk

Rubén Velasco

En muchas ocasiones hemos tenido problemas con un disco duro al que, ya sea por un error lógico, un virus o una acción errónea realizada por nosotros, hemos visto que se ha quedado sin formato. La única solución sencilla es volver a formatear el disco duro y con un programa de recuperación de datos intentar recuperar lo que teníamos almacenado o restaurar nuestras copias de seguridad como ya hemos dicho en otras ocasiones.

Gracias a una aplicación de software libre llamada TestDisk podremos recuperar las tablas de particiones de un disco duro que, por una razón u otra, ha quedado sin formato.

TestDisk nos permite recuperar las siguientes tablas de particiones:

  • Apple partition map
  • GUID
  • MBR
  • Solaris
  • Xbox

Y tiene soporte para prácticamente cualquier sistema de ficheros actual de los distintos sistemas operativos. También TestDisk es multiplataforma, por lo que podremos ejecutarlo desde cualquier tipo de sistema operativo. De igual manera, disponemos de distribuciones Linux como Parted Magic que ya incluyen dicha aplicación en caso de que nos sea imposible iniciar sesión.

¿Cómo utilizar TestDisk?

En primer lugar vamos a utilizar un sistema Windows 7 con 2 discos duros: El disco duro del sistema y un disco duro secundario formateado como NTFS pero en el que hemos eliminado la partición y le hemos dejado sin tabla de particiones por error.

testdisk_manual_1

En primer lugar debemos descargarnos TestDisk desde su página web. Desde allí descargaremos la versión correspondiente a nuestro sistema operativo.

Una vez descargada la aplicación la ejecutaremos en nuestro sistema. Nos aparecerá una ventana de símbolo de sistema donde nos preguntará por si queremos crear un nuevo archivo de Log, abrir uno existente o comenzar sin utilizar archivo de Log. Seleccionaremos «Create» para crear un nuevo archivo de Log para recuperar la partición.

testdisk_manual_2

A continuación nos aparecerán los discos duros que detecte nuestro sistema. Debemos seleccionar el disco duro el cual contiene la partición eliminada y que queremos recuperar. En nuestro caso, SDA es el disco duro primario que contiene el sistema operativo y SDB el disco que queremos recuperar. Seleccionamos el disco y pulsamos enter para seleccionar la opción «preceed» para comenzar a explorar.

testdisk_manual_3

En la siguiente pantalla nos preguntará por el tipo de tabla de particiones que tiene el disco. Lo más normal es seleccionar una tabla Intel PC a no ser que utilicemos otras plataformas como Mac. En nuestro caso seleccionamos Intel PC y pulsamos enter para continuar.

testdisk_manual_4

A continuación nos aparece una lista con las diferentes opciones de recuperación:

  • Analyse: Analizar la estructura para recuperar una tabla de particiones.
  • Advanced: Opciones avanzadas de recuperación.
  • Geometry: Nos permite cambiar la geometría del disco.
  • Options: Opciones de recuperación.
  • MBR code: Reescribe la tabla de particiones al principio del disco.
  • Delete: elimina todo lo relacionado con la tabla de particiones del disco.

Seleccionaremos la primera opción «Analyse» para que el programa realice una exploración del disco en busca de la antigua tabla de particiones para poder recuperarla.

testdisk_manual_5

A continuación nos preguntará que tipo de búsqueda queremos hacer. En primer lugar únicamente podemos realizar una búsqueda rápida, por lo que pulsaremos enter con la opción «quick search» seleccionada.

testdisk_manual_6

Tras unos segundos nos aparecerá el resultado de la búsqueda. En nuestro caso ha encontrado la tabla de particiones a la primera.

testdisk_manual_7

Pulsamos enter y TestDisk se encargará de reescribir la tabla de particiones. Volveremos a la ventana de selección de modo de búsqueda. Esta vez nos aparecerán diferentes opciones: «Deeper Search» para realizar una búsqueda más profunda en todos los sectores del disco. Si en la ventana anterior no ha aparecido ninguna tabla de particiones a recuperar (la seleccionada en verde) deberemos seleccionar este método para realizar una búsqueda más agresiva. Si ha aparecido tabla de particiones a recuperar deberemos seleccionar la otra opcion «Write» para terminar de escribir la tabla de particiones en nuestro disco.

testdisk_manual_8

Confirmamos la escritura de la tabla de particiones pulsando «Y»

testdisk_manual_9

El programa escribirá la tabla de particiones y nos pedirá que reiniciemos el equipo para que los cambios surtan efecto. Reiniciamos y al volver a arrancar el equipo ya tendremos el disco duro reparado con las particiones y los archivos que teníamos antes de cometer el error o fallo.

testdisk_manual_10

EaseUS Data Recovery: una gran alternativa a TestDisk

El programa de recuperación de datos EaseUS Data Recovery es una gran alternativa a TestDisk para recuperar archivos de particiones eliminadas o perdidas. En caso de que TestDisk no haya podido recuperar las particiones, y por tanto, no puedas acceder a su contenido, podrás recurrir también a este programa que es muy recomendable. La principal característica es que nos permitirá recuperar los archivos de las particiones perdidas, ya sean de discos duros internos, y también de los discos duros externos o cualquier dispositivo extraíble.

Tenorshare 4DDiG – Recuperación de datos en sistemas Windows

Otra alternativa muy buena a TestDisk es Tenorshare 4DDiG, este programa es capaz de recuperar y reparar particiones en sistemas operativos Windows, podrá recuperar particiones sin formato, particiones formateadas y también particiones que estén dañadas. Además de esto, este software es capaz de recuperar fotos, vídeos, archivos de audio y también documentos que estén perdidos o se hayan eliminado, por si esto fuera poco, este programa 4DDiG nos permite recuperar un total de 100MB de manera totalmente gratis, ideal para instalar el software y recuperar archivos pequeños como fotografías, pequeños vídeos y también documentos importantes. Por supuesto, es capaz de recuperar datos de un ordenador, de unidades externas e incluso de unidades SSD, ya que todo lo reconocerá sin problemas.

Os recomendamos acceder a la web oficial de Tenorshare 4DDIG – Recuperación de datos Windows donde encontraréis todos los detalles sobre este programa tan interesante.

186 Comentarios