Los equipos de red «todo en uno» preparan su llegada a las conexiones de fibra

Los equipos de red «todo en uno» preparan su llegada a las conexiones de fibra

Adrián Crespo

Lo anunció a finales del año pasado el Presidente de Movistar y este año queremos hacer un especial hincapié en estos equipos de red que podrían ser denominados como «todo en uno». Se tratan de equipos que en un principio estarán destinados a las conexiones de fibra óptica de la compañía y aún no se sabe cuándo llegarán a los hogares de los usuarios.

Y es que la llegada de este tipo de equipos supondría una simplificación de la instalación en el hogar del usuario final en lo referido al número de equipos, ya que en el caso de las conexiones de fibra hay que recordar que son tres equipos: ONT, router y decodificador ( si el usuario contrata esta opción).

Esto traducido en espacio también resulta ser un ahorro considerable, y eso a pesar de que los equipos han reducido de forma considerable de tamaño y los decodificadores ya no son tan voluptuosos como eran en un origen, algo similar a lo de los routers que también han visto reducido su tamaño.

Pero esta mejoría también se apreciará en el número de conexiones visibles en forma de cables de red.

Usuarios a los que irá dirigido este producto

La idea, que como ya hemos comentado con anterioridad ha sido de Movistar, estaría centrada sobre todo en los usuarios que posean productos de fibra óptica. Se trata de algo que ya existe en otros países, como Estados Unidos, pero que en España aún no ha desembarcado de forma oficial ni es utilizada por ningún operador.

De esta forma, todos los usuarios con fibra óptica podrán beneficiarse de estos equipos para simplificar la instalación doméstica.

Además. tal y como se ha comenzado a hacer, estos equipos irían prestado al propietario en régimen de alquiler, algo que se lleva realizando varios años.

Dos tipos de equipos de estas características

Hoy en día el usuario puede contratar dos tipos de productos relacionados con fibra óptica, por llamarlo de alguna manera: el primero hace referencia a acceso a Internet y IPTV, mientras que el segundo haría referencia solo al acceso de banda ancha. De esta forma es probable que aparezca dos tipos de dispositivos «todo en uno»: el primero que posea todo lo necesario para ofrecer banda ancha y TV, es decir, ONT, router y descodificador, y otro que únicamente agrupe una ONT y el descodificador, este último evidentemente iría dirigido a aquellos usuarios que solo contratasen acceso a banda ancha.

Es probable que no se aplique a usuarios de conexiones xDSL

Ya hemos podido comprobar que las conexiones basadas en tecnología xDSL, a pesar de tener futuro tal y como se ha demostrado en otros países, en España están llamadas a desaparecer a medio plazo conforme se vayan cerrando centrales y abriendo las de fibra óptica. Siguiendo esta política para impulsar los productos de fibra óptica es probable que los usuarios de estas tecnologías nunca lleguen a ver estos productos para sus conexiones.

La aceptación de estos equipos de red sería rotunda entre los usuarios

Aunque siempre existen excepciones, la llegada de estos equipos sería bien recibida por la mayoría de los abonados, sobre todo si de entrada se menciona la supresión de equipos y la eliminación de un cierto número de claves. La medida sin lugar a dudas sería un éxito pero hay que esperar el siguiente paso, es decir, la llegada de los primeros equipos y cuándo estos se convertirían en la opción principal a la hora de realizar una instalación.

3 Comentarios