Seguridad
Seguridad Informática : Recopilación de los manuales de ayuda sobre seguridad informática. Auditorías Wireless, Inyección SQL, Dongles.
- Portada
- Tutoriales
- Seguridad
Los dispositivos IoT forman parte de nuestro día a día en el hogar. Cada vez tenemos más aparatos inteligentes conectados a Internet y eso también tiene riesgos de seguridad. Por ello, proteger estos dispositivos es fundamental. En este artículo te contamos qué debes tener en cuenta y por qué es tan importante protegerlos para evitar problemas que afecten a tu red o a otros aparatos que tengas conectados. Revisar que todo funciona bien es clave para no tener problemas.
Que nos hackeen el móvil es uno de los mayores peligros de seguridad. Es un dispositivo donde podemos almacenar información muy valiosa y además lo usamos hoy en día para casi todo, como puede ser acceder al banco, realizar pagos, enviar mensajes, usar la nube… Si un intruso toma el control del teléfono, podría llegar a suplantar nuestra identidad, infectar a otros contactos, robar datos… Entonces, ¿qué debemos hacer si nos hackean el móvil?
Muchas personas compran e instalan cámaras IP en sus hogares para videovigilar todo lo que ocurre en casa. También se suelen instalar este tipo de dispositivos en pequeños negocios e incluso en oficinas, con el objetivo de tener pruebas de vídeo de todo lo que ocurra. En muchas ocasiones tenemos varias cámaras IP conectadas a la msima red, y tenemos la posibilidad de visualizarlas todas ellas simultáneamente, usando diferentes programas. Hoy os vamos a enseñar todo sobre IP Camera Viewer, un software totalmente gratuito para controlar nuestras cámaras IP de forma local, y visualizarlas en un panel de control bastante avanzado.
La clonación de tarjetas SIM es un problema de seguridad importante que puede hacer que un intruso entre en tus cuentas. Por ejemplo, podría llegar a leer los mensajes SMS y entrar en la cuenta bancaria o usar tus redes sociales. También podría suplantar tu identidad y llegar a realizar compras en tu nombre. En este artículo vamos a hablar de cómo detectar si han clonado tu tarjeta de móvil y qué hacer para evitarlo.
Algo muy importante a la hora de navegar por Internet o utilizar dispositivos es mantener la seguridad y privacidad. Son muchos los factores que debemos tener en cuenta para evitar virus o que nos roben las claves de acceso. En este artículo vamos a hablar de algo muy útil como es cifrar documentos con una contraseña. Vamos a explicar qué hacer para cifrar archivo en Microsoft Word, OpenOffice, LibreOffice y también al utilizar Google Drive. Verás que es muy sencillo y puedes evitar problemas.
Las cámaras IP son uno de los dispositivos más populares para nuestro hogar. Este tipo de dispositivos nos permitirán vigilar todo lo que ocurra en nuestro hogar, o fuera de él si la cámara es de exterior, con el objetivo de tener todo bajo control. Estas cámaras suelen permitir almacenar clips de vídeo de manera local en una tarjeta micro SD, sin embargo, lo más interesante es grabarlo y subirlo al Cloud para que podamos acceder a dichas grabaciones desde cualquier lugar, y en el caso de que roben la cámara, podamos tener todas las grabaciones con nosotros. Hoy os vamos a explicar qué tipos de grabación existen, cuál es la más segura y qué marcas te ofrecen grabación en la nube gratis.
Telegram es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas en todo el mundo. Esta aplicación no solamente tiene una mayor privacidad y seguridad que otros competidores como WhatsApp, sino que dispone de muchas funciones adicionales muy interesantes, como la posibilidad de crear bots para automatizar ciertas tareas, más opciones para chatear con nuestros contactos y mucho más. Un aspecto que debemos tener en cuenta, es que si no configuras correctamente la aplicación, es posible que no sea todo lo privada que nos gustaría. Hoy en RedesZone os vamos a explicar todas las opciones de privacidad y seguridad de Telegram, con el objetivo de que la puedas usar con la mayor privacidad y seguridad posible.
Las redes sociales pueden poner en riesgo nuestra privacidad sin que nos demos cuenta. Uno de los motivos es cuando las vinculamos a otros servicios o plataformas en Internet y éstos no son seguros. En este artículo a explicar cómo puedes ver en qué webs o servicios online has iniciado sesión con tu cuenta de Facebook o Google. De esta forma podrás tener un mayor conocimiento de dónde has vinculado tu cuenta y si podría estar o no en peligro.
Uno de los métodos más habituales de entrada de malware es a la hora de usar el navegador. Por ejemplo mediante Chrome o Firefox, podemos cometer errores y que eso suponga la entrada de software malicioso. En este artículo vamos a dar algunos consejos esenciales para evitar descargar virus con el navegador. Vamos a explicar qué debes tener en cuenta para mantener en todo momento la seguridad y privacidad al navegar por la red.
Uno de los problemas a los que nos enfrentamos es el Spam. Puede llegar en forma de correo electrónico, mensaje por redes sociales o incluso llamadas telefónicas. Aunque no suele ser un problema importante para la seguridad, en ocasiones sí que puede ser usado por los atacantes para robar datos e infectar sistemas. En este artículo vamos a centrarnos en las llamadas de Spam o comerciales que pueden llegar a ser pesadas. Vamos a dar algunos consejos sobre qué hacer para evitarlas.