La administración y diseño de redes locales es uno de los aspectos más importantes de la informática. Hoy en día, con todo interconectado a través de redes locales e Internet, es fundamental tener conocimientos amplios sobre los principales protocolos de Internet, cómo funcionan las diferentes tecnologías de red, cómo se realizan las comunicaciones tanto cableadas como inalámbricas, etc. Si quieres aprender sobre redes para ser administrador de sistemas de redes y comunicaciones, a continuación, os vamos a recomendar un listado completo de cursos online donde os explicarán todo lo que necesitaréis en vuestro día a día laboral.
A la hora de elegir un curso online, debemos mirar qué contenidos se tratan y su profundidad. Si en un curso de redes vemos que tratan muchos temas, pero hay pocas horas, entonces todos estos temas se tratarán de forma bastante superficial, sin entrar de lleno en cómo funcionan los protocolos o su configuración en un equipo real. Lo que debes mirar de un curso de redes es que abarque los siguientes aspectos:
- Protocolos de red.
- Switching y todos los protocolos relacionados.
- Routing y todos los protocolos.
- Seguridad en redes con firewalls, IDS/IPS y VPN, aunque sea de forma superficial para luego profundizar más.
Para aprender sobre redes es suficiente un curso a través de Internet con vídeos, no obstante, siempre es recomendable contar con un tutor detrás, que nos solucione las dudas que tengamos. Estas tutorías se pueden realizar por correo electrónico, teléfono e incluso por videollamada en plataformas como Zoom u otras. Aunque el curso de redes que hagamos sea grabado y nosotros veamos los vídeos en diferido y no en tiempo real, las principales plataformas de cursos siempre tienen un profesor asociado, e incluso el propio autor del curso nos responderá las diferentes dudas que nos puedan surgir.
La práctica en redes es algo muy importante, de nada sirve aprenderse todo a nivel teórico si luego en la vida real no podemos aplicarlo. Por este motivo, es muy importante que los cursos proporcionen unas prácticas con los diferentes temas, para poner a prueba nuestros conocimientos. También es muy importante que seas tú mismo quien se ponga diferentes metas, por ejemplo, usando simuladores de redes como Cisco Packet Tracer para los estudiantes con niveles básicos e intermedios, o GNS3 para los estudiantes más avanzados. Hoy en día podemos encontrar ejercicios externos al curso para resolverlos, y poner en práctica todo lo que hemos aprendido previamente.
Temario imprescindible
Actualmente existen muchos cursos sobre administración de redes, algunos de ellos son más teóricos, donde aprenderemos todos los protocolos y para qué sirven. Hay otros cursos que son más prácticos, donde tendremos una gran cantidad de prácticas donde poner a prueba nuestros conocimientos adquiridos.
De manera general, en los cursos de redes nos vamos a encontrar con una introducción a las comunicaciones y redes de ordenadores, donde veremos las comunicaciones, la clasificación en LAN, MAN y WAN, también aprenderemos sobre protocolos y su arquitectura, con sus correspondientes definiciones, características y las funciones principales. En el mundo de las redes, saber el modelo de referencia OSI es fundamental, aquí aprenderemos las funciones de las diferentes capas y también qué servicios ofrece, no obstante, hoy en día usamos la arquitectura de protocolos TCP/IP, donde también aprenderemos qué funciones tiene y qué servicios proporciona.
Otros conocimientos muy importantes están relacionados con la transmisión de los datos, a continuación, podéis ver qué deberíamos tener en los cursos:
- Flujo de datos (simplex, half-duplex o full-duplex) y direccionamiento.
- Modo de transmisión (serie o paralelo)
- Transmisión analógica y digital, con sus principales características, ventajas e inconvenientes.
- Atenuación y distorsión en señales, efectos del ruido.
- Decibelio y potencia de señal.
- Técnicas de codificación en señales digitales y analógicas.
- Medios de transmisión (par trenzado, coaxial, fibra óptica, inalámbricos) con sus puntos fuertes y débiles.
En estos cursos online veremos también todos los protocolos de redes. En este apartado debemos diferenciar entre el switching y el routing. En el switching aprenderás todo sobre los switches, protocolos que existen en esta capa L2 de OSI y qué configuraciones podemos realizar en los diferentes dispositivos, algunos de los protocolos que verás en este apartado son:
- VLAN
- Spanning-Tree Protocolo y Rapid Spanning-Tree Protocol.
- Link Aggregation o trunks
- Port Mirroring
- QoS con el CoS a nivel L2
- Medidas de seguridad a nivel L2 para evitar ataques.
A nivel de routing, aprenderemos sobre el protocolo IP y cómo se usa para la interconexión de redes, a continuación, podéis ver algunos conceptos que aprenderás:
- Qué es Internet: aquí aprenderás sobre el origen de Internet y para qué se creó en un primer momento. También se podrá aprender cómo funciona actualmente gracias a los diferentes protocolos que existen, y que nos permiten comunicarnos y navegar por Internet.
- Direccionamiento IPv4 y IPv6 y cómo crear subredes con estos protocolos. Debemos tener en cuenta que el protocolo IPv4 actualmente está completamente agotado debido a la falta de direcciones IP disponibles, no obstante, es importante que lo conozcas porque ahora mismo estamos en una época de transición entre el protocolo IPv4 y IPv6. Es muy importante que aprendas todo sobre el protocolo IPv6 porque es el presente y futuro más próximo.
- Qué es el enrutamiento y protocolos de enrutamiento. Aquí aprenderás todo sobre el routing, cómo funciona a nivel teórico y también a nivel práctico.
- Protocolos de enrutamiento dinámico de pasarela interior (IGP) como RIP, OSPF o EIGRP si usas Cisco. En estos cursos aprenderás cómo configurar un router IGP
- Protocolos de enrutamiento dinámico de pasarela exterior (EGP) como BGP para interconectar sistemas autónomos. Este protocolo es fundamental para el buen funcionamiento de la conexión a Internet.
- Protocolos TCP y UDP, características, diferencias, todo lo que significan los puertos. Es fundamental saber las principales características de cada uno de ellos, y cuál se debería utilizar en un determinado momento.
- Tecnología NAT (Network Address Translation) y PAT (Port Address Translation). Ambas tecnologías son fundamentales hoy en día para proporcionar conexión a Internet a una gran cantidad de dispositivos de la red local con una única dirección IP pública.
- Seguridad en redes y herramientas que podemos usar para comprobar la seguridad de las configuraciones aplicadas.
- Criptografía. En un mundo con cada vez más amenazas, es crítico cifrar toda la información para añadir una capa de confidencialidad, autenticidad y no repudio a las diferentes conexiones.
- Redes privadas virtuales (VPN) con protocolos como IPsec, OpenVPN o WireGuard. Todos estos protocolos son ampliamente utilizados en pequeñas y medianas empresas, grandes operadores e incluso los usuarios domésticos para conectarse de forma segura a su red local.
- Protocolos a nivel de capa de aplicación para aprender en detalle todo sobre su funcionamiento, como HTTPS, FTPES, SSH o SNMP entre otros muchos.
- Explicación del modelo PDIOO (Planificación, Diseñar, Implementar, Operar, Optimizar y Retirar) del ciclo de vida de las redes.
- Monitorizar la red para garantizar el nivel de servicio, controlar y analizar los cambios en la red.
Tal y como podéis ver, hay una gran cantidad de temario en el mundo de las redes, tanto a nivel básico como también a nivel avanzado, y es que Internet funciona de una forma bastante compleja que hay que entender para ser unos verdaderos profesionales de las redes.
Estudios previos necesarios
Dependiendo de tu nivel sobre redes, podrás acceder a unos cursos online sobre redes que son básicos, donde podrás aprender a cómo gestionar una red local doméstica, los principales protocolos de Internet y poco más. En el caso de que ya tengas ciertos conocimientos, podrás acceder a cursos más avanzados sin muchos problemas, donde aprenderás a diseñar y configurar una red local profesional, e incluso a monitorizar para tenerlo todo bajo control.
Para aprender sobre redes informáticas es muy importante tener una cierta base de conocimientos en ordenadores, porque las redes forman parte de la informática. En el caso de no saber nada sobre ordenadores, hardware, software y demás componentes importantes de la informática, nuestra recomendación es que previamente estudies sobre ello, para posteriormente meterte de lleno en el mundo de las redes. De hecho, podrías hacer ambas cosas a la vez, mientras aprendes sobre ordenadores con su hardware y software, podrías también estudiar un curso básico de redes. De esta forma, los cursos en informática que hagas se complementarán a la perfección con los cursos de redes básicos.
En el caso de que seas Ingeniero en Informática o Telecomunicaciones, ya tienes una base bastante amplia sobre cómo funcionan los ordenadores y también las comunicaciones. De hecho, si has estudiado estas carreras es posible que te hayas especializado en redes. En estos casos sí podrás irte de lleno a los cursos de redes de nivel intermedio y también a los de nivel avanzado. Aunque en las diferentes carreras has aprendido conceptos de redes a bajo nivel, hay muchos protocolos y tecnologías que seguramente no sepas, e incluso que ni siquiera sepas cómo configurar correctamente un switch o un router profesional. Gracias a los cursos online que existen hoy en día, podrás aprenderlo todo sobre los protocolos de Internet, cómo diseñar de forma eficiente una red local profesional, y también cómo administrar y monitorizar para que nos avise de posibles fallos.
Duración adecuada
Los cursos siempre se miden en horas de docencia, dentro de estas horas, nosotros podemos decidir si alargar más o menos en el tiempo estas horas efectivas. Si cada día hacemos pocas horas, el curso se alargará más que si hacemos muchas más horas. Esto depende de cada persona, si estás trabajando a jornada completa, es posible que un curso de 100 horas te dure unos 2 meses (a razón de 2 horas diarias), sin embargo, una persona que esté desempleado puede hacer 8 horas de aprendizaje diario, por lo que en menos de dos o tres semanas podría terminarse el mismo curso.
Cuando vemos un curso, debemos tener en cuenta tanto la duración como también el contenido del curso. Si tenemos una duración corta de unas 30 horas, pero solamente vamos a ver un tema muy específico como es el de switching, entonces podemos pensar que este curso es muy específico y tratará en profundidad este tema. Por otro lado, si tenemos un curso de 60 horas, pero vemos temas como switching, routing, firewalls y VPN, podemos pensar que este curso no es tan específico como el anterior, sino que toca diferentes temas de interés en el mundo de las redes informáticas.
Si queremos un curso bastante completo para aprender todo sobre redes informática y desde cero, es imprescindible que tenga una duración de más de 100 horas. ¿Por qué esta cantidad de horas? Porque es una cantidad de horas necesaria para aprender y practicar tanto switching como también routing, además, es necesario realizar más prácticas de las que nos ponen en los cursos, con el objetivo de ir más allá de lo que nos proporcionan. Aunque como hemos dicho antes, es necesario saber el temario que se va a realizar, y es que generalmente los cursos online no son tan largos, pero sí podemos encontrar diferentes cursos de lo mismo, pero con diferente nivel de aprendizaje.
En el caso de que ya tengas ciertos conocimientos de redes, y quieras reforzar esos conocimientos, seguramente con cursos específicos de unas 20 horas de duración, sea más que suficiente para aprender justamente lo que necesitas. Por ejemplo, existen cursos online específicos para pasar las certificaciones de Cisco CCNA, Cisco CCNP y también otras certificaciones relacionadas con el mundo de las redes. Finalmente, es vital que todos los cursos dispongan de prácticas para poner a prueba lo aprendido en la teoría.
Salidas laborales
Una vez que sepas sobre redes a nivel intermedio y avanzado con estos cursos que os vamos a recomendar, podrás diseñar la arquitectura de comunicaciones de una empresa con complejidad baja o media, ya que si la empresa tiene complejidad alta, es recomendable tener bastantes años de experiencia a las espaldas, y estudiar cursos y certificaciones específicas de los diferentes fabricantes como Cisco, Juniper o Mikrotik entre otros, con el objetivo de saber mucho sobre redes, pero sobre todo, saber cómo se implementan y configuran los diferentes protocolos y tecnologías en estos equipos propietarios. También vas a poder supervisar la implantación de la red siguiendo el proyecto que hayas realizado, e incluso administrar, gestionar y monitorizar el sistema resultante. Por último, también podrías proporcionar asistencia técnica por si los usuarios de la red tienen algún tipo de problema.
Si has estudiado los diferentes cursos para ser administrador de redes, podrás desarrollar tu actividad profesional en los siguientes ámbitos:
- Pequeñas y medianas empresas que diseñan e instalan redes informáticas.
- Podrás montar tu propia empresa para diseñar e instalar las redes informáticas. Proporcionando servicios de consultoría a otras empresas y también a usuarios finales.
- En empresas o entidades medianas o grandes, como parte del equipo de administradores de redes y mantenimiento de redes profesionales a otras empresas.
Es decir, una vez que sepas de redes, podrás trabajar en cualquier empresa que se dedique a lo siguiente:
- Mantenimiento de redes telemáticas.
- Diseño e instalación de redes informáticas.
- Uso de la red profesional como soporte del proceso de negocio de cualquier empresa.
Tal y como podéis ver, las salidas laborales de este tipo de cursos son bastante amplias, y es que hoy en día en cualquier empresa hay una red que administrar y mantener, eso si la empresa no se dedica justamente a esto, proporcionando servicios a otras empresas donde nosotros seremos los que les daremos soporte. Si estás buscando trabajo, podrás presentarte a cualquiera de los siguientes puestos:
- Diseñador o arquitecto de redes.
- Administrador de redes informáticas.
- Administrador de redes y comunicaciones.
- Supervisor del diseño e instalación de redes.
- Técnico de redes locales profesionales.
- Técnico en diseño de redes telemáticas.
A medida que llevemos años trabajando en el mundo de las redes, iremos aumentando nuestros conocimientos y dedicándonos a tareas más complejas. Respecto al rango salarial, depende mucho de cada empresa y de los requisitos, pero aquí tenéis un rango que os puede servir de guía:
- Técnico de redes: 14.000€ a 22.000€ anuales
- Administrador de redes: 25.000 – 40.000€ anuales
- Ingeniero o arquitecto de red: Más de 55.000€ anuales
Tal y como podéis ver, los rangos salariales varían bastante dependiendo de en qué puesto estemos. Primero empezaremos por ser técnico de redes, luego administrador y finalmente ingeniero o arquitecto de red. Por supuesto, dependiendo de cada empresa y nuestras responsabilidades cobraremos más o menos dinero, por este motivo es muy complicado daros una cifra más o menos exacta.
Simuladores de redes para practicar
Actualmente existe una gran cantidad de simuladores de redes para ordenadores Windows, Linux y macOS que nos permitirán poner en práctica todos los conocimientos obtenidos en los diferentes cursos online. Es muy recomendable utilizar un simulador de redes para practicar, por los siguientes motivos:
- Podrás poner en práctica todos los conocimientos teóricos aprendidos.
- Podrás probar en simuladores todas las configuraciones prácticas que hayas aprendido en el curso.
- No tendrás que gastar dinero en equipamiento de red muy caro, como routers, switches y diferentes PC para hacer pruebas.
- No gastarás tiempo en encender, apagar, reiniciar o conectar los diferentes cables de red a los diferentes equipos, el simulador es mucho más rápido.
Actualmente existen muchos simuladores para redes, dependiendo del curso que vayas a realizar y lo avanzado que necesites, podrás optar por unos u otros.
Cisco Packet Tracer
Este software es el oficial de Cisco para aprender el Cisco CCNA, es un simulador muy sencillo de instalar, configurar desde cero y utilizar. No tendremos que realizar complejas configuraciones para ponerlo en funcionamiento, este software soporta la gran mayoría de protocolos y tecnologías que vas a aprender en el mundo de las redes, no obstante, si vas a estudiar un Cisco CCNP o superior, es posible que Cisco Packet Tracer se te quede muy «corto» en opciones. Este simulador es ampliamente usado en Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior en España, para aprender todo lo relacionado con el mundo de las redes.
Uno de los puntos fuertes de Cisco Packet Tracer es que consume muy pocos recursos, a diferencia de otros emuladores de redes que tienen que cargar en memoria RAM los routers que vayamos a configurar, y tienen un alto consumo de recursos tanto de CPU como de RAM.
GNS3
Este software es un emulador de redes, no un simulador. Para que funcione, tendremos que cargar las imágenes de los routers Cisco que nosotros queramos, estas imágenes las podemos bajar directamente de Cisco pagando la licencia correspondiente, no obstante, estas imágenes también las podemos encontrar por Internet buscando un poco por diferentes foros. GNS3 es un software totalmente gratuito y disponible para Windows, Linux y macOS, además, permite una gran configurabilidad.
GNS3 es nuestro emulador favorito por muchos motivos, pero, sobre todo, porque nos permitirá configurar cualquier cosa a nivel de red y también en los PC. Por ejemplo, podemos conectar una máquina virtual con VMware o VirtualBox al escenario de red que hayas diseñado. Es posible que, al tener tantísimas opciones de configuración avanzadas, en un primer momento te sea bastante complicado de configurar, pero una vez que lo manejes, te encantará.
La parte negativa de este software es que tiene un gran consumo de recursos, tendrás que utilizar un ordenador bastante potente a nivel de procesador, y también a nivel de memoria RAM, de lo contrario, no podrá funcionar correctamente.
Tal y como podéis ver, existen muchos simuladores y emuladores interesantes para poner en práctica los diferentes cursos a los que podemos apuntarnos.
Cursos online recomendados
Los cursos online que os vamos a recomendar a continuación, están organizados por niveles, tendremos tres niveles (básico, intermedio y avanzado), dependiendo de tus conocimientos previos, podéis hacer unos cursos u otros. Si haces un curso de nivel avanzado pero tus conocimientos son limitados, seguramente no puedas aprovecharlo al máximo e incluso te pierdas.
Cursos nivel básico
En este listado encontraréis los cursos a nivel básico que os recomendamos para empezar con el mundo de las redes. No es necesario tener conocimientos previos.
Aprende Redes desde Cero: Curso Completo UDEMY
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 14,99€ | 7 horas de vídeo bajo demanda, 10 artículos, 9 recursos para descargar y 2 exámenes de prueba. | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
Si estás interesado en aprender sobre redes de comunicaciones y redes de ordenadores desde cero, este es el curso que debes hacer. Si no tienes ningún tipo de conocimiento previo, o conocimientos muy limitados, este curso es para ti ya que se verá lo básico de las redes. Podrás aprender los beneficios de las redes, el funcionamiento básico, la topología de las redes, equipos y diferentes tipos de cableados que podemos utilizar, el direccionamiento IP y subredes, cómo planificar y diseñar una red desde cero y mucho más.
Porqué nos gusta
Es un curso de inicio en el mundo de las redes, explicado desde cero para las personas que se quieran iniciar, no es necesario ningún conocimiento previo y está orientado a casi cualquier sector como administrativos, trabajadores de una empresa etc. Es lo básico del funcionamiento de Internet y también de las redes locales, si ya tienes experiencia con ordenadores en general y redes en particular, este curso afianzará tus conocimientos previos.
Lo que hay que tener en cuenta
Al ser básico, es posible que tus conocimientos estén por encima de este curso, mira si de verdad te merece la pena o mejor hacer uno más avanzado. Nuestra recomendación es que, si ya tienes experiencia, puedes hacer directamente el siguiente curco Cisco CCNA, porque en este curso también se aprende desde las cosas más básicas hasta más avanzadas a nivel profesional.
Certificación Cisco CCNA 200-301: Introducción
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 14,99€ | 13 horas de vídeo bajo demanda, 2 artículos, 38 recursos para descargar. | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
Si estás interesado en hacer la prestigiosa certificación Cisco CCNA 200-301, que es la de primer nivel de Cisco en routing y switching, este es uno de los cursos fundamentales que debes hacer. En este curso aprenderás sobre redes a nivel básico-intermedio, además, aprenderás todo lo necesario para en un futuro pasar la certificación de Cisco. Este curso te ofrece una base bastante sólida en redes, con el objetivo de hacerte el resto de cursos (parte 2 y parte 3) para finalmente certificarte en Cisco. Este es uno de los mejores cursos en idioma español, aunque nuestra recomendación es que también hagas los de David Bombal, ya sea viendo vídeos en su canal de YouTube o en el propio Udemy.
Por qué nos gusta
Es un curso de inicio para hacer la prestigiosa certificación de Cisco CCNA 200-301, si te vas a certificar en Cisco y quieres empezar desde cero, este es el curso que debes hacer. Cualquier administrador de redes conoce el funcionamiento de los equipos de Cisco porque es el estándar, aunque luego en la empresa no tengan equipos de Cisco, sino de otros fabricantes como Mikrotik, D-Link, Ubiquiti u otras marcas. Sabiendo redes Cisco, te adaptarás perfectamente al resto de fabricantes, porque la base del conocimiento la tendrás.
Lo que hay que tener en cuenta
Además de este curso para certificarte, también necesitarás hacer los de siguiente nivel, porque este curso te ofrece lo básico y fundamental que debes saber, pero para aprobar la certificación necesitas más conocimientos. Se podría decir que este curso está dividido en dos, en este curso se ven las cosas generales de la certificación y del mundo de las redes, y posteriormente en el otro curso del mismo profesor se ve en detalle todo lo relacionado con el switching y routing.
Curso básico de redes
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 14,99€ | 3,5 horas de vídeo bajo demanda | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
El curso básico de redes es otra opción para principiantes. Aunque no es un curso extenso, sí que sirve para aprender conceptos esenciales y saber resolver ciertos problemas que se nos pueden presentar. Enseña a utilizar Cisco Packet Tracer para realizar una simulación de redes informáticas de diferentes tamaños, así como permitir dar soporte como técnico de redes a particulares o empresas.
El contenido del curso trata los temas principales desde lo más básico. Puedes aprender de seguridad Wi-Fi, Internet y banda ancha, topología de redes, comandos básicos que pueden ser muy útiles en Windows, tipo de cables, etc. Es bastante completo para la duración que tiene y sin duda una opción para los principiantes que deseen adquirir conocimientos.
Por qué nos gusta
Este curso nos gusta ya que toca temas muy importantes. No se centra en algo específico, sino que abarca una gran cantidad de puntos. Es ideal para quienes deseen aprender más sobre redes, poder resolver problemas y poder aplicar ese conocimiento tanto a nivel personal, como también de cara a solventar errores en empresas.
Otro punto a destacar es que no necesita experiencia previa ni conocimientos. Únicamente se necesita contar con un ordenador y saber manejarlo para poder realizar las diferentes tareas que aprenderás en este curso.
Lo que hay que tener en cuenta
Debes tener en cuenta que se trata de un curso básico. No cuenta con un nivel elevado, por lo que vas a aprender únicamente términos y cosas relacionadas con redes a nivel esencial. Tal vez necesites un curso más avanzado si ya dominas estos conceptos y lo que buscas es profundizar más para dedicarte a temas de redes.
También debes tener en cuenta que el curso tiene una duración de tres horas y media, por lo que no va a ser excesivamente extenso. Puede que algunos temas no entren en profundidad y no aprendas lo necesario.
Cisco CCNA Fundamentos de Networking para Redes IP
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 14,99€ | 15 horas de vídeo bajo demanda, 23 recursos descargables | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
Otro curso básico de administración de redes de nivel básico que puedes encontrar es este de Cisco CCNA de Fundamentos de Networking para Redes IP. Es un curso ideal para sentar unas bases sólidas a niel teórico y también práctico sobre redes IP. Su objetivo es comprender las funciones principales de un switch de red, conocer las diferencias entre Half y Full Dúplex, aprender sobre qué es una red IP y realizar operaciones básicas.
También vas a aprender a instalar y utilizar la aplicación Wireshark, que permite capturar tráfico de red y poder analizarlo. Esto es útil también si te interesa el hacking ético o quieres poner a prueba la seguridad de tus redes inalámbricas. Además, entenderás al detalle el modelo TCP/IP y la función de las diferentes capas en el proceso de encapsulación y desencapsulación.
Por qué nos gusta
Nos parece un curso muy completo, donde aprenderás la base de muchos términos y aplicaciones de las redes IP. Está orientado a usuarios que no tienen conocimientos previos y quieren dominar al menos en parte esta rama de la informática y redes. Verás temas muy útiles y que te ayudarán a nivel profesional.
Además, hay que mencionar que el curso está bien estructurado y tiene una duración adecuada para su temática. Vas a poder seguir la formación de una manera correcta, sin perderte en los diferentes temas.
Lo que hay que tener en cuenta
Debes tener en cuenta que, aunque se trata de un curso para principiantes, es aconsejable tener conocimientos previos sobre informática, conocimientos a nivel de usuario de Internet y de sistemas operativos. Aunque es suficiente con tener un sistema Windows, también es buena idea contar con Linux para poder probar Wireshark.
Un punto más a tener en cuenta es que se trata de un curso donde aprenderás conceptos básicos. Si ya tienes experiencia previa o has hecho un curso similar previamente, tal vez te interese más realizar un curso de nivel superior para poder aprender más.
Fundamentos de Redes: cómo se realizan las comunicaciones
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 9,99€ | 5 horas de vídeo bajo demanda | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
Este curso de nivel básico de redes pretende dar una idea general sobre cómo se realizan las comunicaciones. Vas a poder aprender los fundamentos esenciales y cuál es la función que cumple cada uno de los dispositivos que forman parte. Aprenderás sobre redes inalámbricas, qué es un switch de red, cómo funciona un proxy, los DNS, routers, firewalls o protocolos.
El objetivo principal es que tengas una base sólida en cuanto al funcionamiento de cada uno de estos dispositivos. Vas a poder conocer los principales protocolos que son necesarios para llevar a cabo las comunicaciones y todo ello partiendo desde el mínimo conocimiento, por lo que es ideal para cualquiera que quiera iniciarse.
Por qué nos gusta
Nos parece un curso muy interesante ya que toca bastantes temas que son clave para las comunicaciones de redes. No importa el nivel que tengas, ya que vas a ir aprendiendo poco a poco. Verás el funcionamiento tanto de dispositivos físicos como también sobre protocolos que son necesarios para establecer una comunicación.
Además, cuenta con una buena estructura, tiene una duración adecuada y dispone de diferentes temas para ir siguiendo el curso correctamente. Tiene un contenido que se adapta perfectamente al objetivo del curso y a su nivel.
Qué tener en cuenta
Sí debes tener en cuenta que se trata de un curso de nivel básico. Si ya tienes conocimientos previos, tal vez los conceptos que se tratan aquí sean demasiado sencillos para ti y necesitarías optar por un curso de nivel superior.
Únicamente es necesario tener cierto manejo con el uso de las tecnologías de la información. Puedes utilizar Windows, Linux o macOS. Recomiendan tener una pantalla de al menos 17 pulgadas para visualizar mejor el contenido, pero igualmente con una de inferior tamaño vas a poder seguir el curso sin problemas.
Curso Mikrotik – Laboratorios de un administrador
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 12,99€ | 17 horas de vídeo bajo demanda, 4 recursos descargables | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
También te puede interesar este curso de Mikrotik donde aprenderás a gestionar una VPN, controlar el ancho de banda, redes inalámbricas o enrutamiento estático. Todo lo verás paso a paso para poder ir adquiriendo conocimientos. Está pensado para utilizar con routers Mikrotik. Permite administrarlos desde cero paso a paso. Abarcan desde lo más básico hasta aspectos más complejos que pueden ser de utilidad para un administrador de redes.
Este curso está diseñado para ingenieros de telecomunicaciones, informáticos especializados en redes o simplemente usuarios sin un gran nivel que simplemente quieran aprender. Tendrás un certificado de finalización una vez termines el curso, por lo que podrás aprovecharlo para ampliar tu currículo y optar a un puesto de trabajo.
Por qué nos gusta
Nos parece un curso muy interesante para quienes quieran aprender a administrar routers Mikrotic. Es bastante completo, tiene una duración adecuada y además cuenta con artículos y recursos descargables. Está todo muy bien estructurado y podrás seguirlo sin demasiadas dificultades, para ir finalizando poco a poco el temario.
Más allá de los responsables del curso, que son tres, cuentan también con un grupo de soporte en Facebook. Esto te ayudará a poder solucionar ciertas dudas que puedan aparecer y así conseguir aprender de la mejor manera posible. El objetivo siempre es adquirir conocimientos y convertirte en un experto administrador de redes.
Lo que hay que tener en cuenta
Ten en cuenta que es un curso de nivel básico. Por tanto, si necesitas adquirir conocimientos más amplios o especializarte en algo más concreto, tal vez deberías realizar posteriormente un curso de nivel avanzado. De esta forma podrás complementar con lo que has aprendido en este curso de redes de Mikrotik.
También debes tener en cuenta que se trata de un curso para routers Mikrotik. Si quieres algo más general o para otros modelos en concreto, tendrías que hacer otro curso.
Cursos nivel intermedio
En este listado encontraréis los cursos a nivel intermedio que os recomendamos para continuar aprendiendo sobre redes, en este caso, es recomendable contar con conocimientos previos o haber hecho los cursos de nivel básico antes.
Certificación CCNA Versión 200-301. Aprende CCNA 2 y 3
Este curso es la segunda parte del anterior, es el curso donde aprenderás más en profundidad sobre los protocolos de switching y también de routing. Si piensas sacarte la certificación de Cisco, hacer este curso será fundamental para ti porque aprenderás todo el temario de la certificación en detalle. No obstante, nuestra recomendación es que no solamente hagas estos cursos, sino también otros en idioma inglés, para estar preparado para la certificación de Cisco.
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 14,99€ | 11 horas de vídeo bajo demanda, 2 artículos, 27 recursos para descargar. | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
Por qué nos gusta
Es uno de los cursos fundamentales para sacarnos la certificación de Cisco CCNA 200-301. Si te vas a certificar o quieres empezar en el mundo de las redes y obtener un nivel básico-intermedio, este curso es el que debes hacer, porque aprenderás mucho sobre redes a nivel profesional. Si quieres mejorar o aprender por primera vez todo lo relacionado con los switches gestionables y los routers a nivel profesional, este es el curso que debes hacer para empezar tu andadura en el mundo de las redes.
Lo que hay que tener en cuenta
Aprender todo lo de este curso y practicar, no garantiza que vayas a obtener la certificación Cisco CCNA de forma fácil, deberás estudiar más, hacer muchos ejercicios y poner en práctica todo lo aprendido con tus propios escenarios de pruebas. Esta certificación es la más «fácil» de Cisco, pero no todo el mundo la aprueba, sobre todo porque hay que sacarse 850 puntos sobre 1000 puntos, es decir, un 8,5/10, por lo que hay que tener amplios conocimientos y muy bien afianzados.
Curso Mikrotik: De principiante a experto
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 12,99€ | 22 horas de vídeo bajo demanda, 6 artículos, 13 recursos para descargar | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
Este curso está dedicado específicamente a aprender sobre routers de Mikrotik, uno de los mejores fabricantes a nivel profesional del mundo. Mikrotik también tiene diferentes certificaciones como Cisco, si te vas a dedicar al mundo de las redes, conocer esta marca y aprenderlo todo sobre ella es muy importante. Esta marca es la más recomendable para tener un router profesional en una empresa, sin gastarnos miles de euros en un Cisco. RouterOS es el sistema operativo que incorporan todos los modelos del fabricante, y es muy avanzado, además, se puede gestionar tanto a través de la interfaz gráfica de usuario como también por línea de comandos.
Por qué nos gusta
Es uno de los cursos fundamentales para sacarnos la certificación de Mikrotik y aprender todo sobre sus routers. Si te vas a certificar o quieres conocerlo todo sobre Mikrotik, este es el curso que debes hacer, porque aprenderás mucho de redes a nivel profesional usando sus equipos. Es muy recomendable hacer este curso siempre que tengas un router de Mikrotik para realizar todas las pruebas y prácticas, no obstante, también podrías recurrir a diferentes simuladores para aprender todos los comandos que se pueden ejecutar en el sistema operativo RouterOS.
Lo que hay que tener en cuenta
Es recomendable tener conocimientos previos de redes y también de redes con Linux, ya que el sistema operativo de Mikrotik tiene como base Linux. Puedes empezar a practicar con cualquier Linux como Debian, para ver cómo se configuran las interfaces de red, las VLANs e incluso también el firewall de iptables, de esta forma, te será más sencillo aprenderlo todo en este curso y aprovecharlo al máximo.
Diseño e implementación de redes de fibra óptica
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 9,99€ | 7 horas de vídeo bajo demanda, 13 recursos descargables | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
Un curso más que puedes realizar de nivel intermedio es este de diseño e implementación de redes de fibra óptica. Vas a aprender a dimensionar y diseñar una red de fibra óptica. Podrás conocer todos los elementos necesarios para ello. Tendrás la capacidad de poder ejecutar las mejores prácticas para ello, así como usar múltiples recursos en PDF, Word, Excel y DWG para aprender y seguir el curso correctamente.
Si ya has realizado un curso anterior o tienes experiencia previa, es una buena opción para continuar formándote. Es un curso bastante completo, de duración adecuada para la materia que trata y está bien estructurado. Podrás realizarlo según tus necesidades en cuanto a tiempo disponible.
Por qué nos gusta
Nos parece un curso bastante completo, que trata temas importantes para el diseño e implementación de redes de fibra óptica. Lo puedes complementar con otros cursos relacionados que hayas realizado y así optar a puestos de trabajo que requieran de amplios conocimientos en esta materia.
Además, es interesante debido a la cantidad de artículos con los que cuenta para poder seguir el curso correctamente. La duración también es correcta y al estar bien estructurado no vas a tener ningún problema en seguirlo.
Lo que hay que tener en cuenta
Debes tener en cuenta que se trata de un curso de nivel intermedio y tiene ciertos requisitos. Vas a tener que tener conocimientos en manejo de AutoCAD 2D, conocimientos básicos en telecomunicaciones, fibra óptica y software AutoCAD. De lo contrario te va a costar seguir el ritmo del curso y no aprenderás correctamente.
También debes tener en cuenta que se trata de un curso más específico de fibra óptica, por lo que si buscas algo más completo relacionado con redes tal vez debas optar por otro curso distinto.
Administrador hosting en Debian
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 11,99€ | 5 horas de vídeo bajo demanda, 19 recursos descargables | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
También puedes realizar este curso de nivel intermedio para ser administrador hosting en Debian. El objetivo del curso es enseñar a instalar servidores para hosting en Debian GNU/Linux. Para ello verás diferentes opciones de proveedores de servicios y conocerás el proceso para que las empresas en Internet ofrezcan este servicio.
Es muy útil para aprender lo necesario para configurar servidores de este tipo. Vas a ver casos prácticos donde verás todo mucho más claro, ya que no solo se basa en la teoría. Además, cuenta con muchos recursos disponibles que vas a poder descargar para estudiar en cualquier lugar. Una buena opción si te interesa este tema y ya tienes cierto nivel de experiencia y conocimientos.
Por qué nos gusta
Nos gusta ya que se trata de un curso que da un valor importante al tema práctico. Vas a aprender sobre una amplia gama de servicios de hosting, como puede ser un servidor FTP, páginas web, servidores de correo… En todos estos casos aprenderás a configurarlos y a saber más sobre cómo funcionan.
También nos parece interesante el poder disponer de 19 recursos descargables, además de tener una duración adecuada. Vas a poder realizar el curso a tu aire, cuando tengas tiempo para ello y aprovechar así al máximo todo lo que tiene para ofrecer al estudiante. Es un buen complemento con otros cursos anteriores que hayas realizado de nivel inferior.
Qué tener en cuenta
Debes tener en cuenta que para poder aprovechar este curso vas a necesitar de cierta experiencia. Necesitas tener instalado Debian GNU/Linux o un ordenador con Windows con capacidad de virtualización. También se necesario tener conocimientos en redes y conexiones de Internet para poder seguir el curso con normalidad.
También debes tener en cuenta que es un curso especializado en Debian. Por tanto, si quieres algo más genérico deberías realizar otro curso diferente.
Administración de redes Cisco
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 14,99€ | 2 horas de vídeo bajo demanda | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
Con este curso de nivel intermedio de Cisco podrás aprender a administrar redes. Aprenderás las directrices para el diseño e implementación de una infraestructura de red Cisco, configurar equipos como routers y switches de red, agregación de enlaces y uso de diferentes herramientas. El objetivo principal es que puedas implementar una red de datos desde cero con salida a Internet. Vas a centrarte en aprender a utilizar software de administración de equipos Cisco.
También vas a aprender a analizar todo el tráfico que pasa por una red. De esta forma podrás controlar posibles accesos no deseados y evitar problemas. Es un curso completo, ideal para administradores de red de infraestructuras Cisco y cualquiera que desee ampliar sus conocimientos en esta materia.
Por qué nos gusta
Nos parece un curso muy interesante, bien estructurado y con una duración adecuada. Es muy útil para administradores de red que quieran ampliar sus conocimientos, especialmente aquellos que necesiten diseñar e implementar una infraestructura de red Cisco. En este curso vas a encontrar lo necesario.
Es también un buen complemento si previamente has estudiado un curso de nivel básico y quieres ampliar los conocimientos. Aquí encontrarás una buena oportunidad de seguir formándote.
Qué tener en cuenta
Debes tener en cuenta que se trata de un curso de nivel intermedio. Eso significa que requieres de cierta experiencia para poder llevarlo a cabo correctamente. Se requiere haber estudiado CCNA Routing Switching, tener conocimientos de configuración básica de equipos de red Cisco, conocimientos sobre monitoreo de red y conceptos de protocolos en capa 2.
Por tanto, si no tienes estos conocimientos deberías formarte antes en un curso de nivel básico o adquirir experiencia. De lo contrario el curso podría ser complicado de seguir y tendrías problemas para finalizarlo correctamente sin que se te haga muy cuesta arriba por la dificultad.
Redes con Linux
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 15,99€ | 3,5 horas de vídeo bajo demanda | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
Este curso de administrador de redes está orientado para aquellos usuarios que quieran aprender y especializarse en sistemas Linux. Vas a adquirir conocimientos sobre conceptos esenciales, protocolos de redes, configuración de redes para servidores y configuraciones de NFS, SFTP, NIS, SMB, SMTP y OpenSSH.
Resulta muy útil para personal TI que estén interesados en migrar servicios de red a Linux. También es ideal para estudiantes de múltiples carreras para los que les pueda venir bien adquirir estos conocimientos. Incluso para simples aficionados a sistemas operativos de Linux también está pensado este curso. Es útil, en definitiva, para cualquiera que quiera ampliar sus conocimientos sobre una base que ya tuviera.
Por qué nos gusta
Se trata de un curso que está bien estructurado, fácil de llevar a cabo por el orden que tiene y además una duración adecuada. Toca temas que consideramos esenciales, como instalación de Linux Debian, servicio de autenticación, DNS o configuración de servidor DHCP. Tiene también múltiples archivos descargables y certificado de finalización.
Otro punto que nos parece interesante es que cuenta con tareas que puedes realizar para poner a prueba lo que has aprendido. Eso es algo que siempre viene bien cuando realizamos un curso de este tipo a través de Internet.
Qué tener en cuenta
Sí debes tener en cuenta que se trata de un curso de nivel intermedio. Esto significa que es necesario que tengas ciertos conocimientos previos. Recomiendan haber realizado un curso básico de Linux o, al menos, tener conocimientos sobre este sistema operativo. Si has utilizado diferentes versiones de Linux, mejor.
También aconsejan tener conocimientos sobre términos y conceptos esenciales de redes. De esta forma te será más fácil seguir el curso y no tendrás ningún problema para poder finalizarlo. En caso de que no tengas nada de experiencia en la materia, será más complicado que puedas realizarlo correctamente y realmente llegar a aprovecharlo.
Cursos nivel avanzado
En este listado encontraréis los cursos a nivel avanzado que os recomendamos para mejorar vuestros conocimientos sobre redes. Estos cursos están orientados sobre todo para aumentar los conocimientos sobre áreas específicas.
Certificación CCNP Switching 300-115
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 12,99€ | 4,5 horas de vídeo bajo demanda, 1 artículos, 5 recursos para descargar. | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
Este curso es la segunda parte del CCNA Routing&Switching, orientado específicamente a esto último. Con este curso aprenderás switching a nivel profesional para sacarte la certificación de Cisco. Para hacer este curso es totalmente necesario que tengas conocimientos previos de este mundo del switching, porque el temario es bastante avanzado. Si no controlas al máximo todo lo que has aprendido en el curso anterior CCNA, practica primero con los conocimientos adquiridos en el otro curso.
Por qué nos gusta
Es uno de los cursos fundamentales para aprender sobre switching a nivel Cisco CCNP. Si te vas a preparar la certificación o simplemente aprender mucho sobre ello, entonces este curso es imprescindible para ti. Este curso te enseñará todo a nivel avanzado, tanto teórico como también práctico, de hecho, lo más interesante son las horas de prácticas reales con Cisco IOS, el sistema operativo que tenemos en los switches del popular fabricante.
Lo que hay que tener en cuenta
Aunque te veas este curso y sepas todo en detalle, deberás estudiar el temario con otros recursos ya que no se ve a fondo todo lo que incluye la certificación CCNP que es una de las más avanzadas. Nuestra recomendación es que también te hagas otros cursos en inglés que hay más variedad, sobre todo los de David Bombal. Es posible que en ciertas partes del curso te encuentres «perdido» y tengas que encontrar información en la web oficial de Cisco e incluso en vídeos de YouTube donde se expliquen estos temas.
Análisis forense y DFIR en redes
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 400€ | 20 horas de vídeo bajo demanda | No | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.securizame.com |
Si estás interesado en profundizar más en el mundo de las redes con un curso de análisis forense orientado a redes, este curso de Securízame es lo mejor que puedes hacer. En este curso aprenderás sobre análisis forense de red, metodología OSCAR, se revisarán conceptos de redes que seguramente ya sepas si has hecho los cursos anteriores, pero sobre todo aprenderás a utilizar programas de capturas de red como Wireshark, también podrás aprender sobre herramientas de TCPFlows como ntop-ng, aprenderás sobre sistemas de detección de intrusiones como Snort, Suricata y Zeek. Por último, aprenderás sobre firewalls, proxies y también WAF. Este curso sería el siguiente nivel y está orientado a análisis forense para saber qué está ocurriendo en tu red.
Si te haces este curso y aplicas el código de descuento REDESZONE os harán automáticamente un 5% de descuento, por lo que te ahorrarás 20€ por usar nuestro código. Este curso es muy recomendable una vez que ya tengas conocimientos intermedios-avanzados en redes.
Por qué nos gusta
Es uno de los cursos más recomendables si quieres aprender sobre análisis forense en redes y también seguridad relacionada con las redes. Securízame tiene unos cursos online de gran calidad y son muy valorados por las empresas en España, sobre todo si posteriormente decides realizar las certificaciones relacionadas, ya que no solamente tengamos el certificado de asistencia sino también un certificado indicándonos que hemos aprobado el curso.
Lo que hay que tener en cuenta
Este curso es claramente más caro que los anteriores, pero hay que valorar que el nivel es bastante superior a los anteriores y hay muy pocos que sean similares donde se aprenden tantos conceptos nuevos. Si ya te has hecho los cursos de Cisco CCNA y sabes algo de ciberseguridad en redes, entonces nuestra recomendación es que te hagas este curso para ampliar tus conocimientos.
Curso de Cisco VPN Site-to-Site con IPsec
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 14,99€ | 4,5 horas de vídeo bajo demanda, 1 recurso para descargar. | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
Si estás interesado en profundizar más en el mundo de las redes privadas virtuales, con este curso de VPN Site-to-Site con IPsec vas a poder configurar de manera muy avanzada túneles VPN punto a punto para conectar diferentes sedes de forma rápida. En este curso aprenderás sobre los fundamentos avanzados de las redes privadas virtuales, y te meterás de lleno en configurar VPN Site-to-Site en equipos de Cisco, tanto routers del fabricante como los modelos Cisco ASA orientado a firewalls. Si quieres tener amplios conocimientos sobre IPsec, este es el curso que deberías hacer.
Por qué nos gusta
Es un curso con un contenido muy específico en redes privadas virtuales (VPN) con una duración muy adecuada de más de 4 horas, ideal para saber en detalle cómo configurar los diferentes parámetros críticos para realizar túneles Site-to-Site con la mejor seguridad posibles. Además, en este curso usaremos virtualización con EVE-NG para crear los diferentes túneles, por lo que es muy realista para que si trasladamos las configuraciones a un entorno real funcionen sin problemas.
Lo que hay que tener en cuenta
Antes de hacer este curso es totalmente necesario tener amplios conocimientos sobre redes, protocolos de enrutamiento, comunicaciones TCP y UDP, el modelo OSI y TCP/IP, así como también ciertos conceptos sobre las redes privadas virtuales y qué aportan a las redes. Si no tienes ciertos conocimientos, estarás bastante perdido a la hora de hacer este curso.
Curso de Mikrotik – Laboratorio de un administrador
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 14,99€ | 17 horas de vídeo bajo demanda, 7 artículos, 4 recursos para descargar. | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
Si has hecho el curso de principiante a experto de Mikrotik que os hemos recomendado antes, este es el curso adicional con el objetivo de realizar una gran cantidad de laboratorios en un entorno controlado. Gracias a sus más de 17 horas de vídeo, vas a poder practicar todo lo que has aprendido en el curso anterior, además, vamos a poder administrar los routers desde cero con laboratorios básicos para finalizar en laboratorios bastante avanzados. Algunas de las temáticas de este curso son los laboratorios VPN basados en L2TP/IPsec, configurar el firewall, ancho de banda con colas simples y mucho más.
Por qué nos gusta
Este curso te permitirá mejorar enormemente tus conocimientos sobre Mikrotik, uno de los fabricantes más importantes a nivel de routing del mundo, y es que no solamente se utilizan en las diferentes empresas los equipos de Cisco, sino que también se usa esta marca de manera muy amplia por varios motivos: funciona realmente bien, son baratos en comparación con Cisco, y tienen una estabilidad realmente espectacular.
Lo que hay que tener en cuenta
Antes de hacer este curso es totalmente necesario realizar el curso anterior de Mikrotik desde cero a experto, de lo contrario, podrías estar bastante perdido. Aunque en este curso se ven laboratorios básicos hasta avanzados, es muy recomendable haber realizado el anterior para tener una base de conocimientos importantes y que no te suponga ningún problema.
Pentesting en seguridad informática
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 14,99€ | 9 horas de vídeo bajo demanda | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
Si quieres prepararte para ser administrador de redes y tener todos los conocimientos posibles, una buena idea es aprender sobre seguridad informática. Este curso de pentesting te ayuda a detectar y solucionar problemas que puedan aparecer en una red. Con ello podrás realizar trabajos de auditoría, realizar informes y también saber cómo mejorar la seguridad de una red o sistema.
Con este curso vas a comprender mejor cómo funcionan los ataques actualmente. Vas a ser consciente de cuáles y de qué manera podrían atacarte a ti o a una organización y qué debes hacer para prevenirlos y solucionarlos. Al finalizarlo obtendrás un certificado de finalización.
Por qué nos gusta
Nos parece un curso que está bien estructurado, es actual y se centra en algo muy importante como es la seguridad informática. Es muy útil para evitar problemas en una red y siempre podrás adquirir conocimientos para potenciar el uso de herramientas de cara a mejorar la seguridad de una organización o un equipo particular.
La duración es la adecuada y además cuando termines vas a obtener un certificado de haber realizado el curso. Eso te ayudará también para el currículo y poder demostrar los conocimientos adquiridos.
Lo que hay que tener en cuenta
Debes tener en cuenta que se trata de un curso de nivel avanzado, por lo que es necesario que tengas ciertos conocimientos previos. Debes conocer ciertos conceptos de seguridad informática, por lo que es conveniente que hayas realizado algún curso de nivel inferior antes de ponerte a ello o tener experiencia.
También es importante recalcar que se trata de un curso de seguridad informática que vas a poder aplicar a la administración de redes. No se trata de un curso específico de redes. No obstante, es un complemento estupendo para adquirir más conocimientos en esta temática y poder mejorar la seguridad de cualquier red que gestiones.
Hasta aquí hemos llegado con este completo listado donde hemos recomendado dos cursos en cada nivel de conocimientos, no obstante, también podéis seguir en YouTube a David Bombal (inglés) ya que tiene un contenido muy interesante y es totalmente gratuito, aunque también tiene cursos de Cisco en Udemy y en otras plataformas de pago.