- Portada
- Tutoriales
- Servidores
Hay determinados aspectos de una página web que hay que cuidar y evitar problemas que afecten a la seguridad. Esto además puede ser muy importante para la imagen de la propia página, así como para mejorar la presencia en buscadores. En este artículo vamos a explicar qué es un certificado SSL, por qué es importante para una página web y cómo podemos instalarlo en nuestro hosting.
Una parte fundamental de cualquier página web es el hosting y todo el contenido allí almacenado. Es lo que va a dar forma a lo que verán nuestros visitantes, donde podremos administrar y gestionar todo el contenido, el correo, las cuentas, contraseñas… Cuando entramos en un servidor web podemos ver muchas carpetas diferentes. En este artículo vamos a explicar para qué sirven las principales.
Tener una cuenta de correo electrónico es algo muy habitual hoy en día. Es un medio de comunicación esencial para cualquier empresa u organización. Tenemos muchos proveedores disponibles y es común que los responsables de una página web utilicen su propio dominio vinculado al hosting. Ahora bien, ¿cómo podemos configurar el correo de una web o negocio para usarlo en Gmail? Vamos a explicar cómo hacerlo.
El lugar donde alojemos nuestra página web va a ser fundamental para que todo funcione correctamente. Según el hosting que utilicemos podemos tener una mejor velocidad, más capacidad de recursos, funciones diferentes, seguridad… Esto hace que en ocasiones sea interesante cambiar a otro. En este artículo explicamos cuál es el proceso para migrar nuestro sitio web a otro hosting. Vamos a explicar también las principales razones para ello.
El correo electrónico es muy importante tanto para usuarios particulares como para empresas y organizaciones. Se trata de un medio de comunicación muy usado y que sirve para mantener el contacto con clientes, compañeros de trabajo, proveedores, amigos… En este artículo vamos a explicar cómo crear una redirección de correo en un hosting. Una manera de poder gestionar mejor los e-mails recibidos en nuestra página web.
Siempre que utilizamos un equipo informático donde almacenamos información, utilizamos algún servicio en la red o incluso tenemos una página web, es importante crear copias para no tener problemas. Son muchos los ataques que podemos sufrir, los errores que pueden aparecer y la pérdida de datos es un problema importante. En este artículo vamos a explicar cómo podemos crear una copia de seguridad de WordPress tanto de forma manual como utilizando plugins.
Cuando vayamos a alojar una página web, una parte fundamental es elegir el hosting. Hay diferentes tipos. Podemos optar por un servidor dedicado, uno compartido o VPS. Cada uno de ellos tiene sus ventajas y también puntos negativos. Hay factores diferenciales, como el hecho de tener un mayor control, el precio, la calidad del servicio… En este artículo nos vamos a centrar en explicar qué es un hosting compartido. Daremos los principales puntos positivos y negativos.
Si alguna vez os habéis preguntado si hay algún tipo de medida para ahorrar en tráfico de datos para mejorar la velocidad a la que accedemos a una página web, o si hay algún método para no sobrecargar las líneas cuando se hacen consultas sobre un navegador, la respuesta es sí. Hoy en RedesZone os vamos a explicar qué es y cómo funciona la caché web, para que podáis entender cómo se simplifica el tráfico de datos y se acelera la carga de páginas web en nuestro navegador, y cualquier otro tipo de transferencia de datos de hipertexto.
Cuando vayamos a alojar una página web hay que tener en cuenta que existen diferentes tipos de servidores. Cada uno de ellos puede ser interesante para un determinado uso. Todos los sitios no necesitan las mismas condiciones, por lo que debemos elegir por cuál optamos. En este artículo vamos a hablar de qué es un servidor compartido y cuáles son los primeros pasos básicos que debemos realizar para comenzar a usarlo para nuestra web.
La seguridad es un factor muy importante que debemos cuidar a todos los niveles. No importa el tipo de dispositivo o sistema operativo que estemos utilizando. Tampoco si se trata de un servidor web. Precisamente de ello vamos a hablar en este artículo. Vamos a explicar qué pasos debemos realizar para proteger un directorio en nuestro hosting web. Una manera de agregar una capa extra de seguridad para nuestro sitio y evitar que nuestras carpetas estén desprotegidas.