Seguridad
Toda la actualidad sobre seguridad en internet y redes WiFi. La mejor web para estar informado de vulnerabilidades, problemas de hackeo, actualizaciones de seguridad y mucho más
- Portada
- Noticias
- Seguridad
El correo electrónico es un medio de comunicación muy utilizado por los usuarios, pero también representa una oportunidad para los piratas informáticos. Esto hace que debamos proteger siempre nuestra seguridad y no cometer errores. Un problema común es utilizar la misma contraseña del e-mail en otros servicios. Eso es un error importante, como vamos a explicar en este artículo.
Son muchas las amenazas que podemos sufrir a la hora de navegar por Internet. Muchos tipos de malware que de una u otra forma pueden comprometer nuestros sistemas. Ahora bien, ¿cómo llegan esos ataques? Los métodos utilizados por los piratas informáticos son muy variados. En este artículo explicamos por qué las aplicaciones en la nube son un riesgo importante y tener que protegernos para no cometer errores que expongan nuestra información personal.
Los datos personales tienen un gran valor en Internet. Eso hace que muchos ciberdelincuentes pongan sus miras en intentar robar información de los usuarios al utilizar servicios online, visitar páginas o usar cualquier aplicación. Posteriormente pueden lucrarse con ello. En este artículo nos hacemos eco de un informe que muestra cómo el robo de datos personales y su venta online están creciendo y es importante protegerse.
Los piratas informáticos suelen adaptarse constantemente a los cambios y poder así robar información e infectar los equipos. Es cierto que tenemos muchas herramientas de seguridad con las que podemos protegernos, pero también los ciberdelincuentes buscan la manera de romper esas barreras. En este artículo nos hacemos eco de un nuevo ataque que permite conocer qué está escribiendo una persona durante una videollamada.
Mantener la privacidad al navegar por Internet es uno de los factores más importantes para los usuarios. Tenemos a nuestra disposición muchos tipos de navegadores y programas que nos ayudan a lograrlo. En este artículo nos hacemos eco de la última novedad que incluye Mozilla Firefox: Total Cookie. Se trata de una característica que tiene como objetivo proteger la privacidad al navegar.
La privacidad es un factor muy importante para los usuarios en Internet. Son muchas las razones por las cuales podríamos preocuparnos de que nuestros datos e información personal puedan verse comprometidos. En este artículo vamos a hablar de por qué el micrófono puede ser un problema de privacidad real. Vamos a dar también algunos consejos para evitar problemas.
Las amenazas de seguridad pueden llevar a través de medios muy variados. Los piratas informáticos utilizan estrategias que puedan saltarse las medidas de seguridad, como los antivirus. En este artículo nos hacemos eco de un nuevo peligro en el que utilizan las alertas de Google para colar actualizaciones de Adobe Flash falsas y así lograr infectar los equipos de los usuarios desprevenidos.
La privacidad es un factor que importa mucho a los usuarios a la hora de navegar por Internet. Los datos personales, la información de sitios visitados o servicios utilizados, tienen un gran valor en la red. Esto hace que podamos ser incluidos en campañas de Spam, nos envíen publicidad orientada o incluso nuestros datos sean vendidos a terceros. En este artículo vamos a hablar de cómo el píxel de rastreo se ha convertido en un verdadero problema para la seguridad y privacidad.
Podemos hacer uso de muchos navegadores en nuestro día a día. Algunos cuentan con más extensiones, otros los podemos usar en todo tipo de sistemas operativos y también tenemos algunas opciones que se basan en la privacidad y seguridad. Este último caso es el de Brave Browser. Es considerado como uno de los más populares para proteger nuestros datos. Sin embargo en este artículo nos hacemos eco de un fallo que ha filtrado el historial de navegación en la Dark Web de sus usuarios.
Hay muchas amenazas de seguridad que pueden poner en riesgo nuestros dispositivos. No importa si hablamos de un móvil, ordenador, servidor… Cualquier equipo conectado a la red podría llegar a ser atacado. En este artículo nos hacemos eco de una nueva botnet, WatchDog, que ha sido descubierta y pone en jaque a servidores Linux y Windows. Vamos a explicar en qué consiste y cómo puede afectar a la seguridad.