Seguridad
Toda la actualidad sobre seguridad en internet y redes WiFi. La mejor web para estar informado de vulnerabilidades, problemas de hackeo, actualizaciones de seguridad y mucho más
- Portada
- Noticias
- Seguridad
Los ciberdelincuentes siempre andan innovando y buscando las mejores formas de obtener beneficios de forma rápida. Sin duda alguna, gracias a sus campañas de ransomware con éxito donde exigen a sus víctimas el pago de rescates cada vez más elevados, se están ganando la vida perjudicando a los demás. Por lo tanto, debido a las exigencias cada vez más altas de los ciberdelincuentes, los ataques de ransomware podrían convertirse muy pronto en más peligrosos y perjudiciales tanto para empresas como particulares.
Mantener los datos confidenciales de una organización seguros es una tarea compleja, incluso teniendo un buen presupuesto. La mayoría de las organizaciones comprenden la necesidad de construir defensas y desarrollar políticas para reducir el riesgo de un ciberataque exitoso. No obstante, un problema importante es que muchas empresas no prueban rigurosamente esas defensas. En este artículo vamos a mostrar los beneficios de ejecutar ejercicios de ciberseguridad en las empresas.
Este último año ha habido un gran avance en la transición hacia el mundo digital. Sin duda, ha sido una época de muchos cambios y a menudo se han producido tensiones entre distintos departamentos. En ese sentido, nunca ha sido tan importante que los distintos líderes de tecnología digital como los CIO, CISO y más trabajen de forma conjunta mientras planifican el futuro de sus empresas. Aquí vamos a explicar cómo mejorar la relación entre seguridad y TI para que trabajen al unísono en la misma dirección.
Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un problema que tiene como objetivo provocar una denegación de servicios. Por ejemplo puede hacer que una página web no esté disponible para los usuarios. Envían multitud de solicitudes para que colapse. En este artículo nos hacemos eco de cómo utilizan los servidores del escritorio remoto de Windows para ampliar ataques DDoS.
Constantemente nos encontramos con muchos ataques que pueden comprometer nuestra seguridad y privacidad en la red. Muchos tipos de virus, malware y, en definitiva, técnicas diseñadas para robar información. En este artículo vamos a hablar de qué hacer para proteger nuestros datos de cara al nuevo año. Una serie de puntos que debemos tener en cuenta para lograrlo.
Es un hecho que nuestros datos personales tienen un gran valor en la red. Pueden ser utilizados para fines muy diversos, como por ejemplo enviar publicidad orientada, suplantar nuestra identidad o incluso venderlos. De esto último vamos a hablar en este artículo. Vamos a explicar cómo podrían terminar nuestros datos en la Dark Web por menos de un euro. Un problema que está presente en la red.
Ningún sistema operativo está libre de sufrir algún tipo de amenaza o ataque cibernético. Sin embargo tendemos a pensar que hay algunos que son más seguros que otros y que, por tanto, no corremos ningún peligro. Lo cierto es que los piratas informáticos suelen atacar aquello que tiene más usuarios. En este artículo nos hacemos eco de FreakOut, un nuevo malware que se aprovecha de vulnerabilidades críticas en Linux.
Tener un sistema de detección y prevención de intrusiones en una pequeña y mediana oficina es algo fundamental para garantizar una mayor seguridad. Gracias a los software IDS/IPS, podremos analizar todo el tráfico de red basándose en diferentes reglas y firmas, para poder bloquear posibles ataques que nos estén realizando. Los IPS (Sistema de Prevención de Intrusiones) son tan importante que incluso fabricantes como ASUS, en sus routers domésticos, han incorporado esta funcionalidad de manera básica. Snort es uno de los mejores IDS/IPS que tenemos actualmente, ahora se ha lanzado la versión Snort 3 con una gran cantidad de novedades muy importantes. ¿Quieres conocer todos los detalles de la nueva versión?
Malwarebytes es sin duda una de las empresas de seguridad informática más importantes a nivel global. Ofrece un gran abanico de soluciones para usuarios particulares y empresas. En este artículo nos hacemos eco de una noticia que indica cómo ha sido pirateada por un grupo de ciberdelincuentes. Este mismo grupo ya ha atacado otras organizaciones importantes, como vamos a ver.
Mozilla Firefox es uno de los navegadores más populares y utilizados hoy en día. Estamos acostumbrados a ver novedades relacionadas con la seguridad y privacidad. Hoy nos hacemos eco del último cambio que vendrá con Firefox 85. El navegador va a permitir la importación de contraseñas de KeePass y Bitwarden. Esto va a permitir que los usuarios tengan un mayor control sobre sus claves, algo que es fundamental.