Tecnologías
Todos los datos de cada una de la tecnologías de redes. Conceptos, información, detallados análisis y explicaciones sobre qué es y que puede aportar cada nueva iteración de las tecnologías inalámbricas y de Internet.
- Portada
- Reportajes
- Tecnologías
Podemos decir que el Bluetooth es una tecnología muy utilizada hoy en día en conexiones inalámbricas. Está presente en la mayoría de dispositivos modernos, como pueden ser móviles u ordenadores, y ofrece una serie de opciones interesantes. En este artículo vamos a hablar de qué es exactamente, cómo funciona y para qué se utiliza. También veremos las diferentes versiones que existen, donde nos centraremos en el último estándar y sus especificaciones.
Las conexiones Bluetooth están muy presentes en nuestro día a día. Son muchos los dispositivos que podemos utilizar que se conectan de forma inalámbrica gracias a esta tecnología. Con el paso del tiempo las nuevas versiones han traído cambios importantes, mejoras y funciones que permiten llevar a cabo tareas que antes eran imposibles o con peor rendimiento. En este artículo vamos a hablar de qué podemos lograr si compramos un auricular Bluetooth 5.2 respecto a otras versiones anteriores.
Ahora mismo nos encontramos en una era donde el big data ha adquirido una gran importancia. En este mismo momento, se están recopilando datos de millones de usuarios particulares y empresas. En este tutorial vamos a explicar brevemente el big data, además de hablar en detalle sobre el web crawling y web scraping en el ámbito empresarial.
La tecnología móvil y los smartphones han cambiado mucho a lo largo de estos años. En estos últimos años hemos pasado por las redes 2G, 3G, 4G y ahora 5G. Con esta última, están apareciendo novedades que hace varios años parecían impensables. La razón es que, por primera vez, con la llegada del 5G, está permitiendo que esta tecnología móvil pueda competir con los servicios de línea fija y los precios. En este sentido el Acceso Inalámbrico Fijo (FWA) permite a los operadores de red ofrecer banda ancha de ultra alta velocidad en áreas rurales y suburbanas. De esta forma, en un futuro podremos tener una alternativa para esos lugares donde la fibra es muy cara de instalar y mantener.
Internet ofrece un amplio abanico de posibilidades tanto a usuarios particulares como a empresas. Ha cambiado mucho en los últimos años, lógicamente. Han aparecido nuevos servicios y plataformas, nuevas necesidades que hacen que la oferta deba extenderse. Hoy en día forma parte de la vida de muchas personas, ya que sus trabajos, forma de vida, búsqueda de información, entretenimiento… Están muy vinculados a la red. En este artículo vamos a hablar de qué es el Internet cuántico y cómo funciona.
Podemos hacer uso de muchas herramientas y dispositivos que están encaminados en permitir realizar pruebas de hacking, comprobar la seguridad de las redes y, en definitiva, explorar el mundo digital. Hay sistemas operativos que cuentan con múltiples aplicaciones que están dirigidas a ello. También incluso hardware que puede formar parte de nuestro día a día para realizar las pruebas. En este artículo hablamos de Flipper Zero, el tamagochi para los hackers. Vamos a explicar en qué consiste.
Llega el verano y queremos seguir disfrutando de una buena conexión. El problema es que esto no es siempre posible, aunque tiene remedio. Por si no lo sabéis, se puede mejorar la cobertura 4G en una casa con el equipamiento adecuado. Hoy en RedesZone os vamos a explicar las causas de una baja cobertura, qué dispositivos podemos comprar, y un caso práctico de uso.
Sin duda el 5G es el futuro de las telecomunicaciones, nos ofrece mejoras sobre las generaciones de comunicaciones anteriores prácticamente sin peros. Más velocidad, menos latencia y sin pérdida de rendimiento por conectar múltiples dispositivos a una misma antena de telefonía. ¿Podemos pedir más? Hoy en RedesZone os traemos un completo artículo donde hablaremos todos los detalles sobre la tecnología 5G que está a la vuelta de la esquina.
El desarrollo de la tecnología y los hábitos de los usuarios han hecho evolucionar la herramienta de comunicación por excelencia de las organizaciones, la centralita telefónica. Ahora las centralitas telefónicas se han desmaterializado, incorporando nuevos canales de comunicación como vídeo o WhatsApp, y aportando enormes mejoras en términos de movilidad, integración con otros sistemas de la empresa y funcionalidades basadas en inteligencia artificial. Hoy en RedesZone os vamos a explicar qué es una centralita virtual, y por qué WebRTC de Google ha marcado un antes y un después.
La manera en la que nos comunicamos hoy en día ha cambiado mucho. No hay dudas de que Internet ha cambiado la forma en la que enviamos mensajes, llamadas y, en definitiva, estamos en contacto con amigos y familiares. En la actualidad tenemos un gran abanico de posibilidades en este sentido. Podemos hacer uso de la tecnología para contactar de formas muy diversas. En este artículo vamos a explicar qué es VoWiFi y VoLTE y cómo sirve para nuestras comunicaciones.