En este 2020, ya no existen excusas para empezar a aprender sobre temas que nos gustan. Esta nota te propone diversos cursos orientados a principiantes sobre varias aristas de la ciberseguridad y la seguridad de la información. Estamos seguros que la calidad de la formación recibida es alta, y varios de estos cursos están respaldados por importantes instituciones educativas.
La ciberseguridad es uno de los ámbitos de la informática que más auge está teniendo. Esto se debe a que cada vez necesitamos más seguridad en las pequeñas y medianas empresas, en los sistemas, servidores, en nuestros smartphones y tablets, y en definitiva, necesitamos seguridad en todos los ámbitos tecnológicos de nuestra vida. Hoy en día aprender sobre ciberseguridad es muy importante, tanto para protegernos de los ciberdelincuentes como también para dedicarnos profesionalmente al mundo de la seguridad de la información.
Temario imprescindible en cursos de ciberseguridad
Siempre que vayas a realizar un curso online, es importante saber cuál es el temario imprescindible. En relación con la seguridad informática, vas a encontrar temas que son muy útiles para poder proteger los equipos, realizar pruebas de seguridad en una empresa, detectar vulnerabilidades…
Dentro del temario imprescindible en cursos online de seguridad informática podemos mencionar lo siguiente:
- Técnicas de hacking más importantes
- Fundamentos de la ciberseguridad
- Aprender a utilizar Kali Linux
- Conocer el funcionamiento de las vulnerabilidades en un sistema
- Aplicar la ciberseguridad a empresas y organizaciones
No obstante, este temario puede variar en función del tipo de curso que vayas a realizar. Vas a encontrar algunos más generales, mientras que otros se centrarán en una temática más concreta. Según sea el caso, podrás encontrar un abanico de opciones que puede adaptarse a lo que realmente necesitas.
Antes de empezar con los cursos de seguridad informática, ya sean los básicos o los más avanzados, nuestra recomendación es que instales software para virtualizar sistemas operativos como VMware o VirtualBox. En nuestra opinión, creemos que VMware Workstation es claramente superior a VirtualBox, la parte negativa es que es un software de pago, por lo que debes tenerlo muy en cuenta a la hora de elegir uno u otro. No obstante, si tienes la posibilidad de comprar VMware Workstation, te lo recomendamos porque nos permitirá una gran configurabilidad a nivel de red.
Después de instalar estos softwares para crear máquinas virtuales, nuestra recomendación es que instales Kali Linux, o te bajes directamente el archivo de VM previamente configurado con todo lo necesario para que funcione a la perfección. De esta forma, podrás arrancar esta máquina virtual muy fácilmente, y empezar a trabajar con el sistema operativo por excelencia para todos los temas relacionados con la seguridad informática.
Estudios previos necesarios
Vas a encontrar cursos desde el nivel más básico, por lo que realmente no necesitas tener estudios previos para poder iniciarte. Ahora bien, si ya dispones de estudios relacionados con la informática, telecomunicaciones y similares, van a venirte muy bien para poder adquirir conocimientos con mayor facilidad. Todo lo relacionado con Internet y tecnologías también es muy útil.
Para los cursos relacionados con seguridad informática a nivel básico, vas a necesitar tener conocimientos esenciales en cuanto a Internet, uso de sistemas operativos, aplicaciones y conocer el funcionamiento de los equipos al menos a nivel de usuario. A partir de ahí, según el curso de ciberseguridad que elijas puedes necesitar más o menos estudios o conocimientos previos. En general, todos los cursos de seguridad de nivel básico, están hechos para que cualquiera pueda aprender, sin necesidad de ninguna formación previa, de esta manera, es para todos los públicos.
Si optas por algún curso de nivel medio o avanzado, será conveniente que tengas ciertos estudios relacionados con la informática y telecomunicaciones. Carreras como ingeniería informática, telecomunicaciones, ingeniería de software y similares van a ser buena opción. También ciclos formativos relacionados con la temática. No obstante, si previamente has hecho diferentes cursos de seguridad informática de nivel básico, seguramente tengas mejor base que un ingeniero en informática si no ha visto nada de ciberseguridad en la carrera. Por lo tanto, aunque no tengas formación reglada en este ámbito, no significa que no puedas hacer el curso.
Duración adecuada
¿Cuánto debe durar un curso online de seguridad informática? Esto va a depender principalmente de cómo sea el curso. No es lo mismo uno general, donde toques muchos temas, que otro más concreto, donde por ejemplo únicamente enseñen a utilizar una determinada herramienta para realizar pruebas a una red Wi-Fi. En caso de que se trate de un curso más completo, más general, lo ideal es que dure entre 20 y 40 horas. Debes mirar bien que esté estructurado correctamente, que tenga diferentes temas con una duración adecuada para cada uno de ellos. Si se trata de algo más específico, un curso de 4 o 5 horas puede ser más que suficiente.
Ahora bien, el tiempo real que vas a tardar en completar el curso dependerá de ti. Cada alumno es diferente, ya que no es lo mismo una persona que se encuentre desempleada y tenga más tiempo para estudiar, que otra que trabaje o estudie otra cosa y tenga que buscar tiempo libre para poder realizar el curso.
Que un curso dure poco tiempo, no significa que sea malo, porque puede ser un curso muy concreto específico para un tema, y proporcionar una grandísima cantidad de información sobre esto. Por ejemplo, si encontramos un curso para instalar y configurar el IDS/IPS Snort en detalle, es muy posible que en unas 5 horas de curso se explique absolutamente todo sobre este software tan importante para los firewalls.
Cursos online recomendados
Vamos a mostrar algunos cursos online de ciberseguridad donde podrás adquirir conocimientos para mejorar en tu vida laboral. Veremos algunos cursos de diferentes niveles, ya que se adaptan a todo tipo de usuarios, ya sea que tengas experiencia previa o simplemente quieras iniciarte en este mundo. Nuestra recomendación es que empieces con los cursos de nivel básico, aunque ya sepas algo sobre el tema, estamos seguro que aprenderás cosas que antes no sabías y son bastante interesantes. Una vez que hayas hecho uno o varios cursos de nivel básico, entonces podrías hacer los de nivel intermedio para aumentar tus conocimientos.
Cursos nivel básico
En primer lugar, vamos a hablar de algunos cursos que puedes encontrar para principiantes. Algunas opciones para aquellos que quieran iniciarse, que no cuenten con conocimientos previos o éstos sean muy básicos. Aquí no importará mucho si tienes o no estudios previos, ya que empezarás a aprender los conceptos más esenciales. Es muy importante tener una base de conocimientos para posteriormente no «perderte» cuando hagas los cursos más avanzados de nivel intermedio e incluso avanzado.
Ciberseguridad para empresas y personas
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 14,99€ | 1 hora de vídeo bajo demanda | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
Este es el primer curso del que queremos hablar. Está orientado a personas que no tengan experiencia y quieran adquirir conocimientos esenciales en seguridad informática. Parte de cero y podrás aplicar lo aprendido en la seguridad de empresas, así como también a nivel de usuario, lo cual puede venir muy bien en tu día a día.
Vas a aprender conceptos como qué es la ciberseguridad, cuáles son las amenazas y riesgos principales, seguridad en Internet, principales engaños o cómo usar el correo electrónico con seguridad. Todo esto viene muy bien tanto a nivel doméstico como en empresas y organizaciones.
Por qué nos gusta
Nos gusta este curso ya que es bastante completo, está bien estructurado y no importa si tienes o no conocimientos previos. Además, los conocimientos que adquieras van a venir bien tanto si quieres aplicarlos a nivel personal, en tu vivienda, como también si vas a trabajar para una empresa.
Qué tener en cuenta
Debes tener en cuenta que es un curso de corta duración, de apenas una hora, donde verás por encima los conceptos esenciales sin entrar muy en profundidad. También, aunque no necesitas experiencia previa viene bien que tengas ciertos conocimientos en informática para poder comprender mejor lo que se enseña.
Ciberseguridad: privacidad y anonimato
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 14,99€ | 3 hora de vídeo bajo demanda | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
Este curso se centra en algo tan importante como es la privacidad y anonimato. Es de nivel básico, ideal para usuarios que no tengan conocimientos previos y quieran aprender lo básico de seguridad informática y aplicarlo a la privacidad y anonimato en la red. Parte de cero, por lo que no vas a necesitar tener experiencia previa.
Vas a aprender sobre ciberseguridad, dónde aplicarla y por qué es tan importante. También podrás aprender sobre cuáles son los principales riesgos que van a comprometer tu privacidad en Internet, casos reales de fugas de datos y cómo prevenir que la información pueda quedar expuesta en la red.
Por qué nos gusta
Nos parece un curso interesante ya que toca temas muy importantes. Está bien estructurado, es de corta duración y vas a poder aplicar los conocimientos para tu día a día, pero también evitar filtraciones de datos si trabajas para una empresa. Es bastante interesante de cara a aprender a mantener el anonimato al navegar.
Además, un punto a favor es que no necesitas tener experiencia previa. Simplemente es aconsejable tener conocimientos generales en cuanto a informática y uso de sistemas en Internet.
Qué tener en cuenta
Debes tener en cuenta que es un curso más orientado a la privacidad y anonimato. Es de apenas tres horas, aunque está bien estructurado. Si buscas ampliar conocimientos tendrías que realizar un curso más avanzado, con más contenido y donde podrás aprender más de ciberseguridad.
Riesgos de la seguridad de la información y ciberseguridad
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 9,99€ | 4 horas de vídeo bajo demanda, 11 recursos descargables | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
También puedes realizar este curso de seguridad de la información y ciberseguridad. En él aprenderás a gestionar los riesgos de seguridad de la información en diferentes escenarios, poder realizar una política de seguridad y aprender diferentes metodologías para poder gestionar este tipo de riesgos.
Vas a iniciarte en conceptos tan esenciales relacionados con la ciberseguridad, como es el riesgo, seguridad de la información o la propia ciberseguridad. Sabrás gestionar el riesgo, reconocer los posibles problemas que puede haber y poder analizar posibles soluciones a esos riesgos para mantener en todo momento la seguridad.
Por qué nos gusta
Nos parece un curso interesante para aquellos que se estén iniciando en la ciberseguridad y quieran tener claros algunos de los principales conceptos. Es muy útil para saber gestionar el riesgo, encontrar soluciones a muchos problemas y crear una ruta a seguir. Además, el curso está muy bien estructurado, con diferentes módulos bien diferenciados y tiene una duración adecuada para poder seguirlo sin problemas.
No necesita experiencia previa, por lo que si solo quieres iniciarte en la seguridad de la información es un curso muy útil. En él aprenderás desde la base los conceptos más importantes y podrás ir adquiriendo conocimientos que posteriormente pongas en práctica.
Qué tener en cuenta
Debes tener en cuenta que se trata de un curso de nivel básico. Esto significa que vas a aprender conceptos elementales relacionados con la seguridad de la información y ciberseguridad. Si buscas algo más avanzado, tendrás que realizar un curso superior para poder adquirir más conocimientos.
Es un curso más específico relacionado con una temática, que en este caso es la seguridad de la información y ciberseguridad. Es por ello que tal vez debas complementarlo con algún otro curso online y así aprender más de todo lo relacionado con la seguridad informática.
Arquitectura de Seguridad e Introducción a la Ciberseguridad
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 9,99€ | 9,5 horas de vídeo bajo demanda | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
El objetivo de este curso es prepararte para convertirte en arquitecto de ciberseguridad desde el nivel más básico. Vas a aprender sobre los diferentes tipos de malware que existen actualmente, cómo puedes prevenir la fuga de información y datos, de qué forma defender los dispositivos y también definir una arquitectura de ciberseguridad para una organización.
Es un curso que viene muy bien para cualquiera que quiera potenciar sus conocimientos en ciberseguridad. No importa si quieres aprender para el ámbito personal o vas a ponerlo en práctica en una empresa. Es un tema que está en auge y aquí vas a tener las herramientas necesarias para poder llevar a cabo un proceso de aprendizaje que resultará muy útil.
Por qué nos gusta
Nos parece un curso interesante ya que es bastante completo, se basa en malware que está presente actualmente y utiliza herramientas que son muy útiles para cualquiera que necesite aprender sobre seguridad informática. Además, resulta interesante que sirva tanto para ámbito personal como para laboral, ya que aporta conocimientos que puedes poner en práctica en ambos casos.
Está bien estructurado y tiene temas que se adaptan a lo que debería ser un curso de este tipo. No resulta complicado realizarlo, aunque no tengas conocimientos previos.
Qué tener en cuenta
Debes tener en cuenta que se trata de un curso de nivel básico. Tal vez tengas ya conocimientos anteriores de ciberseguridad y busques algo más avanzado. En ese caso tendrías que realizar un curso de nivel superior. Está orientado especialmente a aquellos que quieran iniciarse en esta temática y no hayan realizado nada previamente.
Aunque no se requiere conocimientos mínimos, sí sería aconsejable tener conocimientos relacionados con la informática para poder realizarlo mejor. De esta forma podrás aprender más y sin tener problemas con ciertos términos.
Introducción a la ciberseguridad
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 14,99€ | 2 horas de vídeo bajo demanda | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
En este curso vas a aprender los conceptos más básicos de la ciberseguridad. La idea es que adquieras una buena base para poder aprender a proteger datos personales, datos de empresas, soluciones ante posibles problemas que surjan y en general aprender a cómo funciona la seguridad informática. Vas a ver qué impacto puede tener a nivel particular y también a nivel empresarial.
Es muy útil para cualquier persona que no solo quiera adquirir conocimientos para el ámbito personal, sino para poder proteger su propia empresa o cualquiera para la que trabaje. Vas a obtener información sobre cómo funciona la seguridad empresarial, por qué es importante y qué debes tener en cuenta para no tener problemas en ningún momento.
Por qué nos gusta
Nos parece un curso ideal para quienes deseen iniciarse en la ciberseguridad. Tiene una duración adecuada, está bien estructurado y vas a encontrar diferentes secciones para potenciar tus conocimientos. Es perfecto para conocer las posibles amenazas que pueden surgir en cualquier momento al navegar por la red o usar dispositivos informáticos.
También nos gusta que se centre en el ámbito empresarial. A fin de cuentas, ahí pueden surgir muchas complicaciones a nivel de ciberseguridad y conviene tener conocimientos para estar preparados ante cualquier imprevisto que pueda afectar a la privacidad de los datos.
Qué tener en cuenta
Sí debes tener en cuenta que se trata de un curso de nivel básico. No esperes terminar el curso y salir con completos conocimientos, ya que trata temas esenciales para ir adquiriendo una base. Tendrás que complementarlo con algún curso de nivel más avanzado para poder formarte correctamente en seguridad informática.
No se necesita requisitos previos, aunque si ya tienes ciertos conocimientos en seguridad informática te vendrá muy bien. No obstante, todos los conceptos los irás aprendiendo poco a poco al ser un curso básico.
Cursos nivel intermedio
Si ya has realizado un curso de nivel básico o tienes experiencia previa, tal vez te interese estudiar uno de nivel medio. Aquí podrás ampliar los conocimientos, tocar temas más profesionales y adaptados a diferentes aspectos a nivel laboral. Vamos a mostrar algunas opciones para realizar cursos online de ciberseguridad de nivel intermedio. Algo que debes tener muy en cuenta, es que seguramente en este listado de cursos tengas la «segunda parte» del mismo curso en nivel básico. Esto es muy importante para dar una continuidad a tu apredizaje, por ejemplo, si has hecho un curso básico con órdenes en PowerShell, entonces aquí podrás mejorar sus conocimientos sobre esta herramienta tan importante de Microsoft.
Ciberseguridad ofensiva: hacking y pentesting con PowerShell
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 14,99€ | 9 horas de vídeo bajo demanda | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
El primer curso de nivel intermedio que queremos mostrar es este de ciberseguridad ofensiva donde aprenderás qué es PowerShell y cómo utilizarlo. Vas a poder escribir scripts para automatizar tareas, analizar equipos y servicios, así como llevar a cabo tareas de post explotación. También podrás administrar usuarios y equipos a través de PowerShell.
Se trata de un curso que está bien estructurado, donde podrás ver diferentes temas relacionados con la seguridad informática, siempre con PowerShell presente. En total son 9 horas de duración.
Por qué nos gusta
Nos parece un curso ideal para quienes deseen aprender más sobre seguridad informática y ya tengan una base. Se centra en algo tan utilizado como es PowerShell, además de aplicar diferentes metodologías de pentesting usando esta herramienta. Aquí aprenderás tanto la parte ofensiva como también defensiva.
Qué tener en cuenta
Debes tener en cuenta que se trata de un curso que requiere de cierta experiencia. Es de nivel medio y va a ser necesario contar con sistemas de Windows Server 2012 o 2016, así como saber crear máquinas virtuales y tener conocimientos generales en redes. Si no tienes estos conocimientos, va a ser complicado que puedas llevar a cabo este tipo de cursos.
Seguridad informática en servidores Linux: Hardening
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 14,99€ | 22 horas de vídeo bajo demanda y 15 recursos descargables | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
Un curso más de seguridad informática de nivel medio es este orientado en servidores Linux. Aquí vas a aprender todo lo necesario para proteger en profundidad un servidor Linux. Podrás aplicar diferentes métodos defensivos, proteger el arranque del sistema con GRUB2 o crear una protección contra ataques de hardware.
En total es un curso de 22 horas, bien estructurado, bastante completo y donde vas a tocar temas muy importantes. Todo ello vas a poder aprenderlo en profundidad, ya que está dividido en diferentes temas.
Por qué nos gusta
Es un curso muy completo, donde aprenderás temas importantes para proteger un servidor Linux. Muestra cómo crear conexiones VPN seguras, algo fundamental hoy en día. Además, el hecho de que esté bien estructurado y cada tema sea muy completo va a hacer que adquieras conocimientos suficientes para dominar esta temática.
Qué tener en cuenta
Es importante que tengas en cuenta que se trata de un curso de nivel medio, por lo que requiere de ciertos conocimientos. Necesitarás conocimientos para usar la consola de Linux, así como conocimientos en redes.
Cómo hacer mi web una muralla ante los ataques informáticos
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 19,99€ | 9 horas de vídeo bajo demanda, 54 recursos descargables | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
Este curso es muy interesante si tienes una página web. El objetivo es aprender todo lo necesario para protegerla y evitar la entrada de intrusos que puedan provocar un ma funcionamiento o incluso poner en riesgo la seguridad de los usuarios. Vas a aprender desde los conceptos más básicos de ciberseguridad y ataque informáticos, hasta poder proteger tu página web de ataques de todo tipo a través de buenas prácticas y configuraciones.
También vas a aprender a realizar pruebas de seguridad para detectar vulnerabilidades en la web. Esto es importante de cara a detectar posibles errores que puedan ser explotados por un atacante. De esta forma podrás crear una barrera de seguridad y evitar así que roben datos o que lleven a cabo ataques DDoS y similares.
Por qué nos gusta
El curso está bien estructurado para la duración que tiene. Cuenta con un temario que toca muchos temas relacionados con la seguridad informáticas y orientándolo a la protección de los sitios web. Es una temática muy importante hoy en día, ya que existen muchos ataques diseñados contra páginas y tener conocimientos para evitarlos es fundamental.
Además, tiene muchos recursos disponibles para descargar y poder visualizarlos en cualquier momento. Esto hará que realizar el curso sea más sencillo y puedas ir adquiriendo conocimientos poco a poco, sin importar cuándo y dónde puedas realizarlo.
Qué tener en cuenta
Debes tener en cuenta que se trata de un curso especializado en seguridad informática para sitios web. Si buscas uno más general de ciberseguridad, vas a tener que realizar otro distinto. No obstante, si buscas uno específico es sin duda una buena opción para poder ampliar tu currículo y tener más experiencia en la temática.
También debes tener en cuenta que conviene tener ciertos conocimientos para no perderte en el curso. Es de nivel intermedio, por lo que lo ideal es que hayas realizado alguno de nivel básico previamente o que al menos tengas conocimientos en esta temática para que no se haga cuesta arriba y poder finalizarlo sin problemas.
Hacking corporativo – Curso completo – De cero a cien
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 14,99€ | 8 horas de vídeo bajo demanda | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
Con este curso vas a obtener una masterclass de hacking para lograr conocimientos desde lo más básico a lo más avanzado. El objetivo es ayudarte a comprender de qué manera actúan los piratas informáticos, realizar ataques cibernéticos de manera ética, adquirir conocimientos sobre cómo operan los grupos de ciberdelincuentes en la red y poder aplicar todo eso para proteger los sistemas y evitar que estos ataques puedan llevarse a cabo.
El curso incluye 8 horas de vídeo bajo demanda, por lo que vas a poder realizarlo en cualquier momento. Vas a poder llevar tus habilitades de hacking ético a otro nivel, con un contenido variado y detallado. Vas a aprender muchas estrategias que sin duda van a venir muy bien para tu objetivo de convertirte en hacker ético.
Por qué nos gusta
Nos parece un curso muy correcto, bien estructurado y con todo lo necesario para poder aprender sobre hacking ético. Vas a aprender sobre técnicas y herramientas muy utilizadas por los cibercriminales, para saber perfectamente cómo actúan y qué debes hacer para poder proteger un sistema y evitar ataques.
Un punto a destacar es que cuenta con recursos descargables para poder seguir mejor el curso. Vas a poder aprender mucho de ciberseguridad y potenciar tus conocimientos previos.
Qué tener en cuenta
Al tratarse de un curso de nivel intermedio, es necesario que tengas ciertos conocimientos en seguridad informática. De lo contrario te resultará más complicado poder realizarlo y aprovecharlo correctamente. Necesitas también conocimientos básicos de sistemas operativos y se recomienda tanto Windows como Linux.
También es necesario que cuentes con software de virtualización como puede ser VMWare Player, aplicaciones de almacenamiento de claves como Keepass y es útil contar con Kali Linux. No obstante, todo esto lo vas a poder descargar durante el curso.
Tecnologías de ciberseguridad
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 14,99€ | 5,5 horas de vídeo bajo demanda | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
El objetivo de este curso es que adquieras conocimientos sobre ciberseguridad en el ámbito tecnológico. Vas a formarte para conocer los procesos y procedimientos que rodean la seguridad informática, adquirir competencias para poder comprender los múltiples retos a los que pueden enfrentarse las organizaciones a través del cambio digital.
Está dirigido para usuarios muy diversos. No importa si eres un trabajador del sector, estudiante o simplemente alguien que busque aprender más sobre ciberseguridad. Es un curso bastante completo, con un total de 12 sesiones y cuenta con certificado de finalización. Vas a poder potenciar todo lo que ya has aprendido previamente de ciberseguridad o adquirir más conocimientos nuevos.
Por qué nos gusta
Es bastante interesante en cuanto a temario y duración. Vas a poder realizar el curso de una manera sencilla y amena, sin perderte en el trascurso del mismo. Potencia áreas como la seguridad del correo electrónico, Cloud y servidores. Esto hará que puedas adquirir conocimientos que serán muy útiles también de cara a la vida laboral.
También nos parece interesante que muestre las necesidades principales de las organizaciones a la hora de llevar a cabo la digitalización de forma segura. Es algo que está cada vez más presente y pueden aparecer muchos problemas que comprometan los datos de clientes y de la propia organización si no se toman precauciones.
Qué tener en cuenta
Debes tener en cuenta que se trata de un curso de nivel intermedio. Es requisito tener cierta experiencia en informática, ya que de lo contrario el curso se podría hacer muy cuesta arriba. Estar familiarizado con términos de ciberseguridad es una buena opción para realizarlo sin problemas y aprender correctamente.
Si no tienes experiencia suficiente, una buena idea es que realices algún curso de nivel inferior. De esta forma podrás adquirir conocimientos básicos que sin duda serán necesarios para realizar correctamente este curso.
Cursos de nivel avanzado
Por último, vamos a mostrar algunos cursos de nivel avanzado. Estos son ideales si ya has realizado alguno de nivel intermedio previamente o si tienes experiencia. Van a permitir que amplíes tus conocimientos en ciberseguridad y puedas aplicarlo a nivel profesional en una empresa o simplemente para uso particular. Es muy importante que tengas una base de conocimientos sólida, porque de lo contrario, no podrás aprovecharlos correctamente ya que podrías «perderte» fácilmente, por este motivo, es tan importante que hagas primero los de nivel básico e intermedio, aunque ya tengas algunos conocimientos sobre esto, no pienses que estás preparado para irte directamente a los cursos de nivel avanzado.
Ciberseguridad avanzada
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 199,99€ | 2 exámenes de prueba | Son 2 exámenes de prueba | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales. | www.udemy.com |
El primer curso de ciberseguridad de nivel avanzado es este que va a permitir que adquieras conocimientos para poder obtener una certificación. Se trata de una preparación para la certificación de NSE 4 (Network Security Expert), que otorga la empresa Fortinet. Para poder optar a este título es necesario realizar una prueba de examen.
Aquí podrás prepararte para ello. Podrás encontrar las preguntas necesarias y realizar prácticas para estar preparado de cara a obtener la certificación.
Por qué nos gusta
Nos gusta ya que sirve de preparación para poder obtener una certificación tan importante como esta. Está especialmente diseñado para ello y es muy útil para quienes ya tengan conocimientos en ciberseguridad y quieran obtener alguna certificación que le sirva a nivel laboral.
Qué tener en cuenta
Debes tener en cuenta que se trata de una preparación para un examen. Es imprescindible que tengas conocimientos previos en seguridad informática y que realmente necesites realizar este examen, ya que de lo contrario no va a servirte de nada.
Certificación en Lead Cybersecurity Professional
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 14,99€ | 17 hora de vídeo bajo demanda | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
Otro curso orientado en una certificación es este de Lead Cybersecurity Professional. Aquí vas a aprender los conceptos fundamentales de seguridad informática, introducción al marco de la ciberseguridad, metodologías para proteger la privacidad, gestión de riesgos y establecer o mejorar la ciberseguridad comunicativa.
Con la finalización de este curso online de seguridad informática vas a obtener la certificación en Lead Cybersecurity Professional. Es un título que puede ser muy útil para mejorar la vida laboral.
Por qué nos gusta
Nos gusta ya que se trata de un curso muy útil para poder mejorar los conocimientos en ciberseguridad, pero además poder certificarlo de alguna manera. Está muy bien estructurado, tiene la duración adecuada y toca temas esenciales tanto a nivel de usuario doméstico que quiera aprender de seguridad en la red, como también a nivel empresarial.
Qué tener en cuenta
Es un curso de nivel avanzado, por lo que vas a tener que contar con conocimientos previos. De lo contrario el curso va a ser complicado de seguir. Además, debes saber que se trata de un curso orientado a conseguir una certificación.
Ciberseguridad: cacería de amenazas en Memoria Volátil
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 19,99€ | 1,5 horas de vídeo bajo demanda | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
En este caso estamos ante un curso de ciberseguridad avanzada más específico. Se trata de buscar amenazas en la memoria volátil. En él aprenderás a planificar y ejecutar diferentes operaciones para poder cazar amenazas dentro de la memoria volátil. La idea es preparar a los alumnos para poder combatir amenazas de seguridad informática que pongan en riesgo el buen funcionamiento de muchos entornos digitales.
Se trata de un curso que es 100% práctico, aunque con teoría aplicada. El objetivo es proporcionar los conocimientos técnicos idóneos y necesarios para diseñar y ejecutar nuestras propias operaciones de cacería de amenazas. Además, muestra escenarios realistas que pueden ocurrir en el día a día. Vas a tener que realizar investigaciones de tipo forense y lograr así el objetivo.
Por qué nos gusta
Nos parece un curso interesante ya que se basa en la práctica. Muestra casos reales para poder actuar en el día a día siempre que surja alguna situación de amenaza en los sistemas. Es ideal para poder adquirir los conocimientos necesarios en una época en la que hay tantos ataques informáticos y muchos riesgos en la red.
Además, enseña a diseñar y ejecutar nuestras propias operaciones. Esto ayudará a poner en práctica todo lo aprendido y ver que realmente tiene un fin útil.
Qué tener en cuenta
Debes tener en cuenta que se trata de un curso muy específico, por lo que también su duración es corta. Es de nivel avanzado, por lo que lo ideal es que cuentes ya con experiencia y conocimientos previos para que no se te haga complicado poder realizarlo. Además, el hecho de que sea 100% práctico puede dificultar algo el aprendizaje en determinados casos, donde tendrás que buscar información adicional en caso de que tengas dudas.
Ten en cuenta también que lo ideal es que combines este curso con otros de seguridad informática. Solo así adquirirás conocimientos adecuados para poder dedicarte a esta materia.
Seguridad informática: hacking con Python
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 14,99€ | 9 horas de vídeo bajo demanda, 19 recursos descargables | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
Este curso es bastante completo y en él podrás aprender de seguridad informática a través de Python. Vas a poder crear herramientas muy diversas para poner a prueba la seguridad de un sistema y realizar auditorías. También aprenderás a automatizar tareas a través de Python, modificar aplicaciones para realizar ciertas tareas, etc.
La idea general es que puedas adquirir conocimientos para poner a prueba dispositivos vulnerables. Vas a obtener información sobre cómo utilizar Python para esa misión, investigar sobre fallos de seguridad, prevenir y combatir delitos cibernéticos. Está orientado a un público muy variado, donde podemos nombrar ingenieros, informáticos, desarrolladores, programadores o simplemente personas que quieran aprender más sobre seguridad informática y poner a prueba posteriormente sus conocimientos.
Por qué nos gusta
Nos parece un curso bastante completo. Tiene diferentes partes, muy bien diferenciadas. Por ejemplo, el apartado de Python, posteriormente aplicar hacking a ese lenguaje, descifrado de contraseñas, cómo usar Python en sistemas operativos, etc. En cada lección aprenderás algo nuevo para ir potenciando tus conocimientos en ciberseguridad y terminar el curso siendo un experto en la materia.
Además, creemos que tiene una duración adecuada para el objetivo del curso. Tiene un total de 79 clases que forman parte de las 19 secciones. La duración es de 9 horas en total. Cuenta también con diferentes recursos descargables que vas a poder utilizar para seguir el curso correctamente.
Qué tener en cuenta
Se trata de un curso de nivel avanzado, por lo que es necesario que tengas ciertos conocimientos previos. Es buena idea que hayas realizado algún curso previamente de nivel inferior o tengas conocimientos de ciberseguridad para que no se haga cuesta arriba y puedas seguirlo con normalidad.
Al menos aconsejan tener conocimientos básicos de Internet, uso de sistemas operativos y el uso de tecnología en general. Tampoco es necesario un nivel alto de conocimientos, ya que eso lo irás adquiriendo durante el curso.
Cursos introductorios generales
Vamos a ver también otros cursos diferentes que pueden ser útiles en relación a la ciberseguridad. Todos ellos los podrás realizar online, cada uno con una duración determinada. La mayoría están orientados a usuarios de nivel básico, que quieran iniciarse en el mundo de la seguridad informática.
Criptografía (Primera Parte) – Coursera
Forma parte de una miniserie de dos cursos. Es uno de los más populares y longevos del portal desde que se ha lanzado a la web. Es una de las habilidades indispensables para poner en práctica la protección de la información en los sistemas informáticos. Vas a aprender acerca de la encriptación autenticada, intercambio básico de claves, encriptación con clave pública y mucho más. Tiene una carga hora de 12 a 13 horas aproximadamente, incluyendo el examen final.
Si quieres acceder a un certificado oficial, tendrá un coste de 79 USD. Está respaldada por la prestigiosa Universidad de Stanford. Puedes acceder al curso aquí.
Cybersecurity Basics: A Hands-on Approach – edX
De acuerdo al propio portal, este es un curso de nivel intermedio. Sin embargo, cualquiera que sólo tenga habilidades esenciales para utilizar un ordenador y navegar en Internet, puede participar. Ofrece un panorama completo sobre lo que es la Ciberseguridad, ingeniería inversa, vulnerabilidades y otros temas. Dura 6 semanas y propone dedicar de 5 a 7 horas de estudio por semana para finalizarlo exitosamente.
Sin embargo, la certificación tendrá un coste adicional de 50 USD. Así que, si deseas empezar tu camino formándote en ciberseguridad, con este curso puedes empezar. Está respaldada por la Universidad Carlos III de Madrid. Puedes acceder al curso aquí.
Gobernanza de Datos Personales en la Era Digital – edX
Te ayudará a comprender acerca de la gobernanza de datos, los criterios a considerar cuando se formulan políticas públicas al momento de redactar leyes sobre protección de datos y privacidad. Este curso está más orientado a las implicancias legales de los datos personales, su manipulación y las desviaciones que podría tener estas actividades. Sin embargo, sigue siendo muy útil para ampliar los conocimientos y aplicarlos en tu entorno. Dura 4 semanas y propone dedicar 6 a 8 horas de estudio por semana para finalizarlo.
Para este caso, la certificación tendrá un coste adicional de 50 USD si es que deseas oficializar esta formación. Está respaldada por la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Puedes acceder al curso aquí.
Seguridad Móvil – Academia ESET
En este curso online, que es completamente gratuito, podrás aprender todo sobre los sistemas operativos para móviles, qué amenazas existen y que podrían poner en riesgo nuestra seguridad y privacidad al usar el móvil, así como diferentes técnicas que puedes usar para añadir una capa de seguridad. Por ejemplo, podrás aprender sobre redes VPN para añadir una capa de cifrado al tráfico que utilices cuando te conectas a una red WiFi pública.
Conocerás las diversas amenazas a las cuales tu dispositivo móvil puede verse expuesta. Además, conocerás acerca de las medidas preventivas que debe tomar para prevenirlas y proteger el uso diario de los móviles. El curso no tiene coste alguno. Puedes acceder al curso aquí.
Cómo configurar una red doméstica segura – Academia ESET
Aprenderás sobre lo que necesitas para asegurar una red doméstica. Sabrás acerca de los detalles de cada una de sus fases, los principales tipos de conexión a Internet, establecimiento de parámetros de configuración para el router. Por otro lado, cómo montar los ordenadores y la red inalámbrica en general.
Por supuesto, recibirás lecciones de cómo optimizar la red a favor de la seguridad a la hora de conectarse a ella. Tanto del lado router, como los ordenadores y otros dispositivos que quisieran conectarse. Puedes acceder al curso aquí.
Cursos específicos de seguridad ideales para principiantes
Network Security – Udacity
Algunos de los temas que aprenderás son: criptografía, sistemas de seguridad, autenticación, gestión de claves, detección de intrusiones, detección y mitigación de ataques DDoS y más. Al completar este curso, ganarás las habilidades necesarias para comenzar a realizar evaluaciones sobre redes tanto a nivel laboral como académico.
Una particularidad que hace a este curso bastante atractivo es que la mayoría de los temas tratados tienen como origen diversos papers e investigaciones realizadas en el sector. Además, obtendrás los enlaces para acceder a dicha documentación. Forma parte de un programa de tipo Nanodegree denominado Introduction to Programming. Los detalles de costes y facilidades de pago se encuentran en el portal de Udacity. Puedes acceder al curso aquí.
Gestión y respuesta a incidentes – Academia ESET
Uno de los grandes desafíos a la hora de empezar a trabajar en seguridad es, ¿qué hacer cuando se presenta una incidencia? ¿cuál es el plan de acción para cada caso? Este curso comienza a armar el camino para ti para que sepas cómo y qué hacer. Es completamente gratuito.
No solamente debemos saber responder ante dichas incidencias, sino también, medir los tiempos y proponer aquellos que se ajusten a una rápida y eficaz respuesta. Puedes acceder al curso aquí.
Introducción a las herramientas SIEM – Cybrary
Cybrary es uno de los portales más populares de formación especializada en ciberseguridad. Puedes acceder a cursos gratuitos y con el plus de certificarte. ¡Este es uno de ellos! Las siglas de SIEM responden a Security Information Event Management. Es la combinación de la gestión de Security Information (Información de Seguridad) y Security Event (Eventos de Seguridad).
Aprender y poner en práctica el sistema SIEM en tu entorno tiene grandes beneficios: Mayor eficiencia en las operaciones, menor impacto de las brechas de seguridad y menor coste a raíz de la correcta prevención y mitigación. Puedes acceder al curso aquí.
Fundamentos de Gestión de Vulnerabilidades – Cybrary
De acuerdo al portal, «La gestión de vulnerabilidades es un proceso continuo de riesgos de seguridad de la información que requiere la vigilancia por parte de gerencia». Consiste en un enfoque que implica el descubrimiento, reporte, priorización y respuesta ante las vulnerabilidades que se detectan. Una plataforma de trabajo sólida asegurará que cada proceso y subproceso mejore la seguridad de la información en general, y reduzca la superficie de exposición de que esas vulnerabilidades comprometan la integridad de la red. Puedes acceder al curso aquí.
Fundamentos de análisis de malware móvil – Cybrary
Este es un curso que ya requiere un poco más de habilidades como prerrequisito, a razón de los laboratorios de práctica que se dictan. Es altamente recomendable tener conocimientos de programación en lenguajes como C, Java, Swift y Objective C.
Además de conocer la arquitectura de los sistemas operativos móviles Android y iOS, aprenderás a realizar análisis de malware de los dispositivos que pueden llegar a convertirse en reportes técnicos de alta calidad. Puedes acceder al curso aquí.
Windows Forensics y sus herramientas – Cybrary
Este curso se enfoca en un conjunto de software/herramientas que se usan para obtener o procesar información en Windows. Al contrario de lo que muchos puedan suponer, no es demasiado sencillo de aprender. Sin embargo, es sumamente desafiante. ¿Por qué? Windows Forensics contiene varias características aún no documentadas, además de que no permite fácilmente el acceso a las capas físicas de varios dispositivos.
Algunos de los temas que abarca el curso son: registros de sistema, Windows Prefetch, puntos de restauración y archivos pertinentes de sistema. Puedes acceder al curso aquí.
Salidas laborales en ciberseguridad
Cuando nos referimos a este campo, estamos ante uno de los puestos más demandados en la actualidad, debido a la necesidad que tienen las empresas de salvaguardar sus datos, y prevenir todos los problemas posibles en este aspecto.
Incluso podemos hablar de las más grandes instituciones y de gobiernos de todo el mundo, que buscan profesionales en ciberseguridad formados, para cubrir gran variedad de puestos de trabajo. Y eso no es todo, sino que esta demanda va aumentando con el paso del tiempo. Pero, ¿qué puestos podemos cubrir como expertos en ciberseguridad?
- Chief Security Officer (CSO): seremos los mayores responsables de la seguridad de una empresa, donde podremos demostrar nuestra capacidad para diseñar diferentes estrategias. Pero para esto, tendremos que contar con gran experiencia y amplios conocimientos tanto legales, como técnicos.
- Chief Information Security Officer (CISO): se trata de el Director de Seguridad de la Información. Este es uno de los puestos de reciente creación, el cual cubre la necesidad de las empresas de contar con un experto que monitorice y analice todos los riesgos a los que esta se puede enfrentar día a día. De esta forma, se pueden garantizar la protección de la información y los controles necesarios.
- Arquitectos de seguridad: se encargan de llevar a cabo los planes de ciberseguridad en el nivel técnico. Podremos construir la red basándonos en las decisiones tomadas por la dirección. El cometido será garantizar la seguridad de todos los procedimientos que se lleven a cabo.
- Hackers éticos: este puesto es ahora mismo algo esencial en las instituciones. Su cometido es poner a prueba todos los sistemas con los que cuente la empresa, de forma que se puedan detectar vulnerabilidades antes de que alguien pueda llevar a cabo un ataque aprovechándola. Estos no tienen que ser directamente parte del equipo, muchos son externos a la empresa, de forma que no conocen sus sistemas más allá de los que puede ver para comenzar un ataque.
Como podemos ver, este campo va en aumento con el paso del tiempo, donde se pueden desempeñar muchas funciones diferentes. ¿A qué esperas para formarte en ciberseguridad?