- Portada
- Tutoriales
- Redes WiFi
Para poder mejorar la red inalámbrica de una vivienda, una de las opciones que tenemos es la de instalar un sistema Wi-Fi Mesh. Sin embargo, muchos operadores de fibra óptica dificultan esta tarea. Podemos tener problemas para configurarlo correctamente. Algunos como Movistar sí hacen que sea más sencillo, ya que podemos ver los datos de la clave de la ONT para sustituir el router por completo. En otras ocasiones vas a tener que comprar un sistema Wi-Fi Mesh y usarlo conjuntamente con el router de tu operador. Hoy en RedesZone os vamos a enseñar las diferentes formas de tener una red Mesh en casa.
Podemos pensar que el Wi-Fi en el ordenador va a ir más rápido que en el móvil por tener, al menos sobre el papel, más potencia. Incluso en condiciones óptimas lo normal es que al menos fuera igual en ambos dispositivos. Sin embargo a veces nos encontramos con que la red inalámbrica funciona mucho mejor en el móvil que en el ordenador. ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué podemos hacer para que vaya también correctamente en el PC? En este artículo vamos a hablar de ello.
Todas las tarjetas WiFi para ordenadores, ya sea de sobremesa o portátiles, disponen de un conjunto de opciones de configuración para cambiar el comportamiento de la propia tarjeta de red WiFi. Dependiendo de nuestras necesidades y problemas con la conexión, podemos ajustar ciertos parámetros avanzados para que funcione mejor, obteniendo una mayor velocidad Wi-Fi en el caso de que tengamos problemas de este tipo. Si tenemos una red WiFi Mesh en casa, también notaremos una mejoría importante porque podemos forzar a que realice el roaming WiFi entre los routers de forma más rápida. Hoy en RedesZone os vamos a explicar todas las opciones que tenemos disponibles en una tarjeta WiFi Intel AX210, la más utilizada hoy en día en los portátiles y también en las placas base para ordenadores de sobremesa.
Tener una buena conexión inalámbrica es importante para conectar dispositivos de todo tipo sin necesidad de usar cable. Aquí entran en juego diferentes factores y si alguno de ellos falla, podemos tener problemas en la red. En este artículo vamos a hablar de la potencia de transmisión Wi-Fi. Vamos a explicar en qué consiste, de qué forma mejora la cobertura y también explicar si debemos o no aumentarla en el router.
Una de las opciones que tenemos para poder navegar desde otros dispositivos es compartir red. Por ejemplo, podemos crear una red en Windows, con un ordenador, y conectar un móvil, tablet y otros aparatos. Pero a veces esto no funciona bien. En este artículo vamos a explicar qué hacer si aparecen problemas y se corta la conexión cuando estamos compartiendo la red con otros aparatos.
Para poder tener mejor Internet podemos usar diferentes dispositivos. Una de las opciones es lo que se conoce como sistema Wi-Fi Mesh. En este artículo vamos a explicar cómo funciona, de qué manera podemos instalarlo para que funcione lo mejor posible y también qué tener en cuenta para comprar uno. El objetivo es lograr que tu conexión inalámbrica funcione más veloz, con mayor estabilidad y evitar los molestos cortes.
Tener Internet es algo muy accesible hoy en día. Prácticamente en todas partes tenemos una conexión disponible, por lo que podemos conectarnos con el móvil, tablet o cualquier aparato. Pero no siempre esto es posible y a veces es necesario compartir de un equipo a otro la red. En este artículo vamos a hablar de cómo convertir un equipo con Windows en un punto de acceso gracias a una función propia que viene con el sistema de Microsoft y que solo tendrás que configurar.
Usamos redes Wi-Fi constantemente. Las podemos encontrar en prácticamente cualquier lugar hoy en día, como son cafeterías, centros comerciales, estaciones… Incluso en casa lo utilizamos cada vez más comparado con el cable Ethernet. Esto hace que acumulemos muchas redes inalámbricas y siempre tengamos que estar poniendo contraseñas a mano. Si la clave es fuerte y segura, además va a ser complicado de recordar e incluso de escribir sin equivocarnos. En este artículo vamos a hablar de qué podemos hacer para escanear un código QR y conectarnos al Wi-Fi en Windows y cómo generarlos.
Podemos tener Internet prácticamente en cualquier lugar hoy en día. Sin embargo a veces puede que no haya una red Wi-Fi disponible y haya que optar por algunas alternativas para poder navegar. Una de ellas es compartir red desde el móvil. Y ahí también vamos a tener varias opciones. En este artículo vamos a explicar cómo compartir Internet por Bluetooth y hablaremos de cuáles son sus ventajas y desventajas.
Uno de los problemas más habituales que siempre rodea a los dispositivos es la batería. Esto ocurre en un ordenador, en un móvil, tablet… El hecho de no conectarlos a la electricidad tiene la limitación de que solo vamos a poder usarlos durante un tiempo determinado. Hay diferentes factores que van a afectar más al consumo de energía y uno de ellos es utilizar las redes inalámbricas. En este artículo vamos a hablar del modo ahorro de energía Wi-Fi. Vamos a explicar cómo funciona y si realmente es útil. Daremos también algunos consejos.