
¿Te has encontrado con que el icono del Wifi ha desaparecido de repente en tu PC con Windows 11? Tranquilo, no estás solo. En este post te explico por qué ocurre esto, cómo puedes solucionarlo paso a paso y qué hacer si nada funciona.
Navegar por redeszone.net con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita.
Para ello, nosotros y nuestros socios necesitamos tu consentimiento para el tratamiento de datos personales para los siguientes fines:
Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.
La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).
La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.
La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).
La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.
El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.
La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias.
La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.
Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).
La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.
El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).
Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo
Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.
Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.
Por solo 1.67 al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin publicidad ni cookies de seguimiento.
¿Te has encontrado con que el icono del Wifi ha desaparecido de repente en tu PC con Windows 11? Tranquilo, no estás solo. En este post te explico por qué ocurre esto, cómo puedes solucionarlo paso a paso y qué hacer si nada funciona.
En entornos profesionales como oficinas o empresas, lo más habitual para proporcionar conectividad Wi-Fi es tener diferentes puntos de acceso (AP) Wi-Fi repartidos por todas las estancias. Estos equipos no solamente nos proporcionarán una muy buena cobertura inalámbrica, sino que también disponen de una gran cantidad de opciones de configuración avanzadas, con el fin de satisfacer las necesidades de los usuarios más avanzados y de las empresas. Generalmente estos APs se gestionan de manera centralizada, porque no es operativo configurar uno por uno ya que podemos tener muchos de ellos en la misma red. Si alguna vez has pensado en comprar un AP Wi-Fi para tu casa o para tu pequeña oficina en lugar de usar soluciones domésticas, hoy en RedesZone os vamos a explicar todo lo que debes tener en cuenta.
Con la salida del estándar Wi-Fi 5, los fabricantes de routers incorporaron de manera masiva la doble banda simultánea en sus routers Wi-Fi, APs y también repetidores inalámbricos. Hasta ese momento, los equipos solamente proporcionaban un nombre de red Wi-Fi (SSID) para conectarse a la banda de 2.4GHz, sin embargo, al tener doble banda simultánea ahora teníamos dos frecuencias, y dos nombres de red diferentes, lo que podría hacer que los usuarios no supieran bien a cuál conectarse. Para evitar esto, nació la funcionalidad de «Smart Connect» en los routers, APs y repetidores, ¿quieres conocer qué es, para qué sirve y cómo configurarlo en tu router?
Cuando nos conectamos a una red inalámbrica Wi-Fi, para comprobar qué velocidad real podemos obtener, es muy recomendable fijarnos en la velocidad de sincronización de nuestro smartphone con el router Wi-Fi o bien con el AP Wi-Fi. En los móviles Android, esta información la podemos ver en la sección de redes Wi-Fi cuando pulsamos a la red donde estamos conectados actualmente. Sin embargo, los móviles Samsung con las últimas versiones de One UI, han cambiado la ubicación de la velocidad de sincronización. ¿Quieres saber dónde se encuentra ahora y qué características de la señal Wi-Fi podemos ver muy fácilmente?
Estamos seguros que, si alguna vez has usado un router Wi-Fi en casa, y un repetidor Wi-Fi para ampliar la cobertura allí donde el router no llega, la experiencia de usuario ha sido bastante nefasta al moverte por la vivienda. En estos casos, siempre que nos movamos por nuestra casa el cliente Wi-Fi se quedará «pillado» en la red inalámbrica donde esté conectado, y no pasará al otro equipo hasta que no pierda la cobertura por completo. Lo que ocurrirá al perder la cobertura por completo, es que se desconectará y volverá a conectar en el nuevo nodo más cercano, pero tendremos un corte de conexión que interrumpirá cualquier llamada VoIP o videollamada. El roaming Wi-Fi evitará esto. Si quieres saber en qué consiste, cómo funciona y por qué es fundamental hoy en día, a continuación, tienes todos los detalles.
La importancia de las conexiones Wi-Fi cada vez es mayor, y es que, la mayoría de dispositivos que salen al mercado incorporan este tipo de conectividad para conectarse a Internet, pero también para que haya comunicación con la red local doméstica o empresarial. Ahora mismo tenemos con nosotros el estándar Wi-Fi 7, o también conocido como 802.11be, sin embargo, la tecnología avanza a pasos agigantados, y ya se están sentando las bases para el próximo estándar Wi-Fi 8 o 802.11bn. ¿Quieres conocer las características que quieren incorporar el próximo estándar en el año 2028?
Si quieres tener un control total sobre tus conexiones y poder lograr que la red Wi-Fi funcione mejor, una buena idea es usar programas para monitorizar y analizar redes. Te vamos a mostrar una serie de aplicaciones interesantes que además te permitirán crear mapas de color para saber en qué zonas tienes mejor cobertura y dónde deberías buscar la manerade mejorarla, por ejemplo con un repetidor inalámbrico. Esto es interesante para ver de qué manera el Wi-Fi empieza a perder potencia en función de la distancia. Todas estas aplicaciones son gratuitas y además muy sencillas de usar.
Si quieres administrar redes y conectarte al Wi-Fi en Windows, vamos a explicarte todo lo que debes saber. Desde simplemente configurar el sistema para que deje de buscar redes, hasta explicar cómo compartir la señal con otros dispositivos y que puedan conectarse a Internet sin problemas. Vamos a mostrarte paso a paso todo lo que debes hacer. Puedes utilizar tanto la propia configuración del sistema, sin tener que instalar nada adicional, como también utilizar aplicaciones gratuitas que te ayuden a administrar mejor tus redes inalámbricas. El objetivo es conseguir una buena cobertura y que todo funcione correctamente, sin que aparezcan los temidos cortes al navegar o usar alguna aplicación.
Puede que necesites habilitar o deshabilitar la red Wi-Fi en Windows. Por ejemplo, puede haber algún problema que impida que te conectes o la conexión funcione muy lenta. Esto ocurre a veces y un motivo habitual es que haya un error en la configuración o simplemente que haya algún proceso que se ha quedado pillado. Para solucionar problemas, algo tan sencillo como seguir estos pasos que vamos a explicarte puede venirte muy bien. Te explicaremos cómo habilitar o deshabilitar el Wi-Fi en Windows.
Para poder mejorar la red inalámbrica de una vivienda, una de las opciones que tenemos es la de instalar un sistema Wi-Fi Mesh. Sin embargo, muchos operadores de fibra óptica dificultan esta tarea. Podemos tener problemas para configurarlo correctamente. Algunos como Movistar sí hacen que sea más sencillo, ya que podemos ver los datos de la clave de la ONT para sustituir el router por completo. En otras ocasiones vas a tener que comprar un sistema Wi-Fi Mesh y usarlo conjuntamente con el router de tu operador. Hoy en RedesZone os vamos a enseñar las diferentes formas de tener una red Mesh en casa.