¿Qué ha sido de Telegram?

¿Qué ha sido de Telegram?

Rubén Velasco

Telegram es un cliente de mensajería instantánea que llegó a los usuarios como una alternativa real a WhatsApp, sin embargo, tras el ruido que hizo actualmente no da mucho de qué hablar y WhatsApp sigue siendo el líder indiscutible e imbatible, ahora bajo el control de Facebook.

Telegram llegó a los usuarios como un cliente de mensajería instantánea muy parecido a WhatsApp pero de código abierto. Esto no es del todo cierto ya que aunque el cliente propiamente dicho sí que era de código abierto, el servidor siempre ha permanecido como código cerrando no sabiendo en ningún momento qué pasa en él.

Muchos usuarios han desarrollado nuevos clientes para los diferentes sistemas operativos y aunque permite el uso simultáneo en un PC y en un smartphone, esto no ha terminado por convencer a los usuarios de la superioridad de este cliente de mensajería.

telegram_android_foto_1

Telegram, víctima de un ataque DDoS

Hace dos semanas Telegram fue víctima de un enorme ataque DDoS que dejó al cliente de mensajería sin servicio impidiendo que sus usuarios pudieran utilizarlo. Al igual que cuando estos ataques afectan a WhatsApp benefician a este, cuando le ha ocurrido a él ha generado que muchos usuarios que se habían pasado al cliente de mensajería «semi open-source» hayan vuelto a utilizar WhatsApp de nuevo ya que en ese momento era el cliente que funcionaba.

Telegram busca llegar a las nuevas tecnologías

Esta semana el cliente de Telegram para Android ha lanzado una actualización (por detrás de WhatsApp) que añade compatibilidad del cliente de mensajería con Android Wear con el fin de llegar al mundo de los smartwatchs.

Poder consultar los mensajes de un cliente de mensajería instantánea desde nuestro reloj es muy práctico para intentar ganarse a los usuarios de estos dispositivos, aunque por el momento no es demasiado grande.

Mucho ruido pero…

Telegram hizo mucho ruido al llegar, sin embargo tanto su campaña publicitaria por los medios como el afán de ganar usuarios parece haber disminuido notablemente. Ya los medios no hacen una excesiva publicidad de este cliente de mensajería y los usuarios han dejado de recomendar este programa a sus conocidos y han seguido utilizando el cliente que más cómodo ha sido para ellos, WhatsApp.

Actualmente este cliente de mensajería parece aguantar con un número de usuarios fieles a él, pero los desarrolladores deberían seguir buscando nuevos usuarios para no quedarse atrás y perder a los ya existentes.

Multiplataforma, su mejor baza

La principal ventaja de este cliente de mensajería es que es totalmente multiplataforma. Tanto dentro del ámbito de los sistemas operativos para dispositivos móviles como Android, iOS, Windows Phone o Firefox OS como dentro de los sistemas operativos de escritorio como Windows, Mac OS X y Linux, Telegram cuenta con clientes oficiales y desarrollados por terceros programadores que permiten sincronizar las conversaciones y continuarlas desde cualquier dispositivo pudiendo estar iniciados en varios a la vez.

Cuando WhatsApp mejore su protocolo, lance un cliente para PC y permite varias conexiones a la vez desde distintos dispositivos, este cliente libre recibirá un duro golpe del que no se sabe si se podrá recuperar.

Gratis, su principal ventaja

Si este cliente de mensajería quiere seguir en el mercado debe seguir siendo gratis. WhatsApp, por ejemplo, es de pago y aunque la cantidad es ridícula, ya obliga en la mayoría de las ocasiones a pasar por caja para no quedarse unos días sin el servicio hasta la siguiente renovación gratuita.

¿Qué crees que pasará con Telegram en un futuro cercano?

3 Comentarios