El mercado de las cámaras IP se encuentra en constante mejora y los fabricantes desarrollan nuevas soluciones más completas y orientadas tanto al ámbito profesional como al doméstico. Los sistemas de vigilancia profesionales pueden resultar en más de una ocasión caros y los usuarios solo necesitan de ellos en ocasiones puntuales o para finalidades muy concretas, de ahí que sea mucho más viable recurrir a estos dispositivos.
Edimax es uno de los fabricantes muy a tener en cuenta en este aspecto y en esta ocasión vamos a disfrutar de unas de las cámaras IP más completas del mercado: la Edimax IC-7113W.
Para aquellos que están acostumbrados a seguir nuestros análisis observarán en la siguiente imagen que resulta muy similar a la IC-7001W que ya probamos hace tiempo. Sin embargo esto no es así y se trata de un producto totalmente distinto. Micrófono, altavoces, visión infrarroja, WiFi N y robotizada son algunas de las características que comparte con el modelo mencionado con anterioridad. Sin embargo, aún hay más: sensor de temperatura y humedad, visualización de imágenes en alta definición, puerto ethernet Poe y una ranura para tarjetas microSD son las otras características que consiguen marcar la diferencia, todo ello por un precio aproximado de 180 euros.
Seguro que de entrada estas caraterísticas os hacen pensar que el producto merece la pena. Como ya sabéis antes de tomar un veredicto para asignar la puntuación debemos realizar el análisis, así que para continuar vamos a hacer en primer lugar un repaso a las principales especificaciones de esta cámara IP.
Características técnicas de la cámara IP Edimax IC-7113W
- Resolución: 720p HD (1280×720)
- Aplicaciones: Android e iOS
- Cables: alimentación de la cámara y un cable Ethernet para su configuración
- Infrarojos: Sí.
- Sensor de movimiento: Sí.
- Cifrado: AES 128-bits.
- Kit de montaje incluido: Sí
- Robotizada: Sí
- Altavoces: Sí
- Micrófono: Sí
- Garantía: 3 años
- Otros: sensor de temperatura y humedad, ranura tarjeta microSD, WiFi N, puerto ethernet Poe
Análisis externo
En primer lugar vamos a hablar del análisis externo del equipo y de la apariencia del embalaje del mismo. Comenzando por este último, podemos ver como el embalaje es mucho más descriptivo que en ocasiones anteriores y el usuario es capaz e percibir una gran cantidad de información, sobre todo de las funciones que posee el dispositivo.
En la parte frontal de la caja de la cámara IP podemos ver el dispositivo propiamente dicho acompañado de un terminal móvil a través del cual se lleva a cabo la visualización. De entrada esto ya es una declaración de intenciones por parte del fabricante y a lo que nos tiene acostumbrados, ya que esta y todas las cámaras están destinadas a utilizarse desde dispositivos móviles, haciendo una llamada a la movilidad y versatilidad. La aplicación EdiView II (que ya hemos probado con anterioridad) se encuentra disponible tanto para dispositivos iOS como para Android.
En la parte frontal también podemos apreciar que en la imagen ofrecida en el terminal móvil la temperatura y la humedad, haciendo referencia a la primera novedad que posee este equipo de Edimax frente a modelos anteriores.




Además de esto, en la parte frontal también podemos encontrar otras características, como por ejemplo la detección por movimiento y sonido, la disponibilidad de un micrófono y de altavoces acompañados ambos de una mejora del audio con respecto a modelos anteriores, una ranura para tarjetas microSD o la capacidad para media la temperatura y la humedad, algo a lo que ya hemos hecho referencia.
Sin lugar a dudas son características muy importantes y que provocan que el valor del producto aumente, encontrándonos a simple vista con un equipo muy completo.
La parte trasera de los embalajes siempre suele estar reservada por parte del fabricante para ejemplos de utilización, permitiendo que el usuario se haga una idea de para qué puede utilizar este productos y bajo qué condiciones. En esta parte del embalaje también podemos encontrar un breve ejemplo en el que se puede ver cómo se controla la cámara desde un terminal móvil. Y es que hay que recordar que la Edimax IC-7113W es robotizada y que el control del cabezal también puedes realizarse de forma remota utilizando un terminal móvil
En uno de los laterales podemos encontrar para qué país está autorizado el uso de este producto, o mejor dicho, para qué países es compatible el adaptador de corriente incluido en el embalaje.
Mientras tanto, en el otro el fabricante ha recogido todas las especificaciones del producto pero de una forma mucho más detallada, incluyendo en alguna de ellas una explicación mucho más técnica que ofrece más detalles sobre la cámara IP.
Después de hablar sobre el embalaje, toca conocer cuál es el contenido que acompaña a este dispositivo:
- Cable de red
- Kit de montaje
- Adaptador de corriente
- CD con documentación y software de configuración
- Manual de instrucciones
Haciendo referencia a cada uno de los elementos mencionados con anterioridad y comenzando por el cable de red, hay que decir que la cámara dispone de una interfaz inalámbrica WiFi N, por lo que no sería necesario utilizar este y de ahí que solo posea medio metro. Sin embargo, hay que resaltar que en el caso de no disponer de una toma de corriente próxima a la ubicación que hemos elegido siempre podremos hacer uso de un cable de red y aprovecharnos de que el puerto de red Fast Ethernet que posee este equipo es Poe.
La versatilidad de esta cámara IP se ve justificada en parte por la inclusión de un kit de montaje que permite ubicarla en cualquier lugar y posición que creamos oportuna. Además del soporte, también se incluyen dos tacos y dos tornillos para fijar este a la pared. Teniendo en cuenta que con cualquiera de las aplicaciones podemos rotar la imagen, la colocación de esta nunca será un problema y que la imagen se visualice de forma correcta.
Con respecto al adaptador de corriente no hay mucho que decir, excepto que el cable mide aproximadamente dos metros y que en el caso de ser insuficiente podemos recurrir a un cable de red y el puerto Poe para alimentar de corriente al equipo.
Muchos son los fabricantes que ya incluyen el grueso de la documentación en un medio digital y esta no iba a ser una excepción. Además de un manual de instalación detallado y en diferentes idiomas, en el CD también podemos encontrar un software que permite al usuario realizar una primera configuración del dispositivo, permitiendo que este sea visible y se pueda acceder vía web para realizar una configuración en profundidad.





Para terminar, el manual de instrucciones físico podría decirse que es en realidad una guía de instalación rápida (de hecho el fabricante lo considera esto último). El usuario encontrará ayuda para configurar la cámara Edimax IC-7113W y resolver algunos problemas que puedan aparecer durante el proceso de vinculación a las aplicaciones de los dispositivos móviles.
Hasta aquí el repaso al material que acompaña al equipo, ahora toca hablar de las características y de la apariencia de este mucho más en profundidad de lo que hemos hecho hasta el momento.




En la parte frontal del equipo encontramos la lente, los LED infrarrojos y el micrófono, todos ellos ubicados en el cabezal robotizado que permite alcanzar 355 grados de movimiento horizontal 120 en lo referido al cabeceo, es decir, arriba y abajo. Tal y como hemos mencionado con anterioridad, además del micrófono también posee altavoces, en concreto dos que está situados a cada uno de los laterales del cabezal pero en la parte rígida de la carcasa. Resaltar de nuevo que el fabricante ha introducido cancelación de eco, por lo que el sonido producido en ambos extremos habría mejorado con respecto a modelos anteriores.
Con respecto a la parte frontal y laterales no nos queda añadir nada más, resultando que las imágenes ofrecidas con en alta definición 720p y que es compatible con H.264 y MJPEG.




Y es que es en la parte trasera donde vamos a encontrar la mayoría de las novedades, o al menos las más visibles. Vamos a empezar por el LED de estado, que se encuentra al lado de la toma de corriente de 12V y que posee las siguientes funciones o estados en función de su color:
- Apagado
- No existe corriente en el dispositivo
- Naranja
- Parpadeo rápido: la cámara se esta iniciando o restaurándose a los valores de fabrica
- Parpadeo lento: WPS está activo
- Verde
- Encendido fijo: conectado a la nube
- Encendido parpadeo lento: conectado a una red pero no dispone de acceso a la nube
En el lado derecho del indicador LED nos encontramos con el botón de reset que permitirá al usuarios devolver la cámara a valores de fábrica ante una configuración errónea que por ejemplo haya provocado que el dispositivo sea inaccesible.
Justo encima del indicador tenemos el sensor de temperatura y humedad con el se ha equipado la Edimax IC-7113W y que se trata sin lugar a dudas de la novedad más importante junto con el puerto de red Poe desde nuestro punto de vista. La conexión de este es fija, por lo que el usuario no podrá desconectarlo, algo que sucede también con la antena de la interfaz WiFi N, aunque hay que decir que en este caso al menos se puede reorientar según convenga al usuario.
Ya hemos hablado del puerto de red que es el que más a la izquierda se encuentra en la parte trasera, pero antes de llegar a esta tenemos que hacer una parada en otra novedad: la ranura para tarjetas microSD. Esta permite al usuario realizar la grabación de vídeos y capturas de imagen y que estas se almacenen de forma local, sobre todo si no queremos recibir notificaciones cada vez que haya un movimiento en nuestros terminales.
Montaje con el soporte
Aunque a continuación vais a disfrutar de un vídeo donde se explica todo de una forma mucho más gráfica, hay que decir que el montaje en una pared o techo no tiene ningún tipo de complicación: la cámara IP posee en su parte inferior una rosca que permite fijarla al soporte. Una vez que esto se ha realizado solo es necesario ajustar el cabezal como mejor convenga al usuario y configurar la orientación de la imagen para que esta se visualice de forma correcta, proceso que se puede realizar desde el menú web o cualquiera de las aplicaciones disponibles para iOS o Android.
Prueba de funcionamiento
Tal y como es habitual en este tipo de productos solemos hacer un pequeño recorrido por la interfaz de configuración. En esta ocasión no íbamos a hacer una excepción y en el próximo vídeo os enseñaremos esta interfaz de configuración de la cámara IP que es mucho más completa que la aplicación de configuración rápida, ya que esta última solo permite el acceso a esta.
Después de ver el menú web del dispositivo vamos a echar un vistazo de forma rápida a la aplicación dedicada a los dispositivos móviles. De entrada ya os confirmamos de que es idéntica tanto para iOS como para Android, por lo que las capturas que vais a ver a continuación pertenecen a un dispositivo iOS.
En primer lugar nos encontramos con que es necesario añadir una cámara IP. Para realizar esta tarea, y siempre que nos encontremos en la misma LAN, servirá con introducir la dirección de red que se ha asignado de forma automática por el DHCP o de forma manual por el propio usuario.
Una vez que la hemos añadido disponemos de la imagen de esta, y tal y como se puede observar el usuario dispone de todo lo necesario para controlar el cabezal robotizado u obtener la información precisa. En este caso la cámara se encuentra conectada vía WiFi y como se puede observar la calidad de imagen es óptima, algo que ya habéis podido comprobar en el vídeo anterior.
La calidad de la image, los usuarios que la están visualizando en ese momento o los FPS son algunos datos que el usuario puede disponer apretando un simple botón.
Algo que también es aplicable a la hora de obtener la temperatura y la humedad relativa de la estancia en la que se encuentra instalada.
Además de todo lo necesario en lo referido a funcionalidad, el fabricante ha incluido las opciones para configurar la cámara si fuese necesario desde nuestro terminal móvil, un punto sin lugar a dudas a favor del equipo y que permite prescindir de los ordenadores de sobremesa en favor de las tabletas o terminales móviles.
Conclusiones finales
Puntos fuertes
- Sensor de temperatura y humedad
- Ranura microSD
- Robotizada y controlable desde dispositivos Android e iOS
- Puerto de red con tecnología Poe
Puntos débiles
- Ninguno
Puntuación final
De entrada seguro que más de uno pensáis que en los puntos débiles nos hemos olvidado de citar el precio (180 euros). La verdad es que nosotros cuando comenzamos con el análisis veíamos que esta era desorbitado. Sin embargo, luego comienzas a observar algunas características como el puerto de red Poe, la inclusión de altavoces y un micrófono, la ranura microSD o el sensor de temperatura y humedad y la opinión cambia. Hay que decir que desde nuestro punto de vista el precio está justificado y a todo lo demás podemos añadir la interfaz WiFi N, el cabezal robotizado o la calidad HD que ofrece, sin olvidarnos del bien funcionamiento que hemos obtenido en interiores.
Por estos motivos y porque la aplicación EdiView II ha mejorado mucho la experiencia del usuario con respecto a la última vez que hicimos uso de ella, el equipo de RedesZone ha decidido otorgar la máxima puntuación a la cámara IP Edimax IC-7113W