Os presentamos un completo análisis del Cisco Linksys RE2000, el hermano mayor del Cisco Linksys RE1000 que analizamos el año pasado. Las principales características de este punto de acceso es que es Wi-Fi N a 300Mbps en la banda de 2.4GHz y a 300Mbps en la banda de 5GHz, por tanto, estamos hablando de un punto de acceso con doble banda seleccionable. Este punto de acceso también cuenta con un puerto ethernet a 100Mbps y lo más característico es la forma de conectarlo a la corriente eléctrica, ya que no necesitaríamos utilizar un cable sino conectarlo directamente como si de un dispositivo PLC se tratara. Si queremos conectarlo como un AP normal y corriente, también incorpora el cable necesario.
Este punto de acceso sólo funciona en modo cliente/repetidor universal y en modo punto de acceso (AP) para configurarlo. No dispone de WDS ni posibilidad de crear Multi-SSID.
A continuación, os dejamos con las principales características técnicas de este equipo
Características Técnicas:
- Wireless: Wireless N a 300Mbps en la banda de 2.4GHz y a 300Mbps en la banda de 5GHz, utiliza una configuración MIMO 2T2R.
- CPU & Switch: Ralink RT6856F a una velocidad de reloj de 700MHz, y un puerto Fast-Ethernet (10/100).
- Memoria RAM: Winbond W9751G6KB-25 de 64MB de capacidad
- Memoria FLASH: MXIC MX29L3206E de 4MB de capacidad.
- Controlador Wireless: Ralink RT5592N.
- Fuente de alimentación: Proporciona 12V de tensión y 1Amp de intensidad.
A continuación podéis ver el análisis externo de este punto de acceso de Cisco Linksys.
Análisis Externo
Este nuevo Linksys RE2000, y uno de los últimos en los que interviene Cisco (porque Linksys ha sido adquirido por Belkin), se nos presenta en una caja azul oscuro en la que destaca «Wireless-N Range Extender», la principal función del punto de acceso.
Como viene siendo costumbre en Linksys, en la parte inferior tenemos las principales características de este dispositivo como por ejemplo que trabaja en la banda de 2.4GHz y 5GHz ya que nos informa de que es «Dual band».
En la parte de atrás nos muestran las principales características de este Linksys RE2000 como por ejemplo que es doble banda seleccionable, tiene un puerto Fast-Ethernet y que tiene un QoS para el streaming de contenido multimedia.
Una vez que abrimos la caja, podemos ver:
- Punto de acceso Cisco Linksys RE2000.
- Cable de alimentación.
- Adaptador para conectar el AP directamente al enchufe.
- Manual de instrucciones y CD con Cisco Connect.
- Cable de red ethernet.
En la galería de fotos, podéis ver que el AP sigue la misma línea que la serie E de Linksys, un diseño muy cuidado, sin antenas externas, perfecto para pasar desapercibido. También se puede observar las ranuras de ventilación del dispositivo, no se calienta en exceso, pero este dato es muy relativo. Los dos lados son idénticos, no hay ningún botón.
Los botones que incorpora son los mismos que en el Linksys RE1000, el botón izquierdo es el de encendido/apagado, el de la derecha grande es el WPS para la sincronización rápida y segura del Wi-Fi, y justo debajo del WPS tenemos el botón de RESET del dispositivo. En la parte inferior tenemos el puerto ethernet a 100Mbps que nos proporcionará conectividad cableada.
En la galería también hemos hecho fotos para que podáis ver el despiece del dispositivo a la hora de conectarlo a la red eléctrica. Debajo del adaptador de enchufe tenemos el número de serie, la MAC y el PIN para el WPS del dispositivo.
Tenemos que dar un punto positivo a Linksys por pensar en colocar el AP directamente en el enchufe, y a la vez, de dar la alternativa al típico cable conectado a la corriente.










Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo, ahora vamos a desmontar el Linksys RE2000 para enseñaros los componentes internos.
Análisis Interno
Procedemos a quitar los dos tornillos pequeños que están debajo de la pegatina donde el conector de alimentación y abrimos el punto de acceso tal y como veis en la galería de fotos.
Nada más retirar la cubierta, vemos la placa del equipo por debajo, normalmente las placas siempre están mostrando todos los chips hacia nosotros…en este caso es al revés. Levantamos la placa y vemos la fuente de alimentación que lleva la corriente a través de unos pines que van a la placa que hemos extraído, debemos tener cuidado de no doblarlos. Es una fuente de alimentación que entrega una tensión de 12V y una intensidad de corriente de 1Amp.
En las imágenes se pueden ver todos los componentes de este punto de acceso. En la parte inferior derecha tenemos las dos antenas del equipo, tiene configuración MIMO 2T2R hasta 300Mbps de velocidad.
En la parte inferior central tenemos la otra parte del conector de alimentación y a la izquierda tenemos el botón de marcha/paro del dispositivo. En el mismo lado pero en la parte superior tenemos el botón físico de WPS del equipo y el botón de RESET.
En la parte superior podemos ver la CPU del equipo (el chip grande central), la referencia es Ralink RT6856F a una velocidad de reloj de 700MHz, y un puerto Fast-Ethernet (10/100). Es el mismo chip que el del Linksys WAP300N que analizamos anteriormente. Este chip también es el encargado de gestionar el puerto ethernet fast-ethernet y un dispositivo USB2.0 (aunque el AP no tiene esta característica).
El pequeño chip que está a laderecha de la CPU es la memoria RAM, su referencia es Winbond W9751G6KB-25 y tiene una capacidad de 64MB. La memoria FLASH está en la parte contraria de la placa y su referencia es MXIC MX29L3206E y tiene una capacidad de 4MB.
El controlador Wireless de este punto de acceso es el Ralink RT5592N, un chip compatible con los estándares 802.11a/b/g/n, tiene una configuración MIMO 2T2R (2 antenas de transmisión, 2 antenas de recepción) y es compatible con doble banda. La velocidad es de hasta 300Mbps en la capa física en ambas bandas y está específicamente diseñado para ahorrar la máxima energía posible.
Otras características muy interesantes es que tiene una interfaz PCI-Express 1.1, es compatible con WMM (Wi-Fi Multimedia) y WMM-PS (Power Save) para el QoS inalámbrico. Este chip soporta multiple SSID pero en este equipo no nos hace falta al ser un punto de acceso.
Las antenas internas están en la parte inferior derecha y tiene 2 antenas. En la galería de fotos podéis ver todos los detalles de los componentes.












Hasta aquí hemos llegado con el análisis interno de este punto de acceso, a continuación podéis ver el banco de pruebas.
Laboratorio de Pruebas
Ahora que ya conocemos cómo es el punto de acceso por fuera y por dentro, vamos a comprobar el rendimiento en pruebas reales.
Puesta a punto de la configuración
Tenemos dos opciones para acceder a su configuración, si conectamos vía Wi-Fi con el AP e introducimos el CD de Cisco Connect para empezar a configurarlo, o conectarlo por cable y esperar 60 segundos a que nos reconozca el equipo e introducir: http://192.168.1.1 con usuario y clave: «admin». De esta forma podremos acceder al AP y configurarlo en modo repetidor universal para empezar a extender la señal inalámbrica.
Modo Repetidor Universal – Cliente Wi-Fi
En esta prueba hemos puesto el Linksys RE2000 como repetidor universal pero hemos conectado el portátil vía cable Ethernet para comprobar su rendimiento por lo que estaríamos hablando de modo Cliente Wi-Fi.
A continuación podéis ver en una tabla comparativa los resultados obtenidos con nuestro cliente-servidor FTP al pasar un archivo en red local tal y como venimos haciendo en todas nuestras pruebas:
Cisco Linksys RE2000 | Habitación Contigua | Habitación abajo | Trastero |
Modo Cliente | |||
Banda de 2.4GHz–> | 6,25MB/s | 5,9MB/s | 4,2MB/s |
Banda de 5GHz–> | 7,2MB/s | 6,7MB/s | 0,8MB/s |
A continuación os mostramos unas capturas de pantalla de Jperf en modo Cliente Wi-Fi:






Modo Repetidor Universal Wireless
En esta prueba hemos puesto el Linksys RE2000 como repetidor universal y hemos conectado el portátil inalámbricamente con la tarjeta de red Wi-Fi Intel 4965AGN vía Wireless.
A continuación podéis ver en una tabla comparativa los resultados obtenidos con nuestro cliente-servidor FTP al pasar un archivo en red local tal y como venimos haciendo en todas nuestras pruebas:
Cisco Linksys RE2000 2.4GHz | Habitación Contigua | Habitación abajo | Trastero |
Modo Repetidor | |||
Banda de 2.4GHz–> | 3,7MB/s | 3,9MB/s | 2,5MB/s |
Banda de 5GHz–> | 5,6MB/s | 4,6MB/s | 0,1MB/s |
A continuación os mostramos unas capturas de pantalla de Jperf en modo Cliente Wi-Fi:





Conclusiones Wireless
Este repetidor universal se ha comportado bien en las pruebas, pero esperábamos bastante más rendimiento ya que tiene los mismos componentes que el Linksys WAP300N y este último consigue mejores valores en todas las pruebas, esto es debido al uso de antenas internas (para que después los defensores de las antenas internas digan que se obtiene el mismo rendimiento con unas antenas internas que con unas externas).
En la banda de 5GHz, cuando estamos lejos del AP no tendremos buen rendimiento, como ocurre casi siempre con esta banda de frecuencias.
Puntos fuertes
- Diseño compacto y con un aspecto que pasa desapercibido.
- Botón marcha/paro del AP y WPS.
- Versátil en todos los ámbitos, se comporta correctamente con otros equipos.
Puntos débiles
- Pocos modos de funcionamiento (No tiene WDS, WPS+AP, ni tampoco modo AP, AP con multi-SSID).
- Configuración a través del CD imposible si no tenemos tarjeta inalámbrica.
- Configuración vía ethernet complicada para usuarios básicos ya que no se proporciona ninguna información sobre este método.
- Rendimiento inalámbrico por debajo de lo esperado.
- El rendimiento en la banda de 5GHz es pobre en lugares alejados, como ocurre siempre.
Conclusiones Finales
La decisión de Cisco Linksys de dotar a este repetidor universal de Wi-Fi de un puerto Fast-Ethernet (a 100Mbps) ha sido acertada porque nunca conseguiremos más velocidad. El rendimiento de este punto de acceso lo podemos considerar como bueno, pero esperábamos mucho más de este nuevo repetidor de Linksys, la estabilidad de las conexiones ha sido excelente, sin embargo nos quedamos con el sabor agridulce de que la velocidad máxima no es demasiado alta en comparación con otros puntos de acceso de gama más baja.
Otros equipos de su mismo segmento (aunque sin doble banda) son mucho más baratos y obtienen mejor rendimiento que este Linksys RE2000. Incluso otros equipos de Linksys con los mismos componentes (pero antenas externas) han conseguido mayor rendimiento como el Linksys WAP300N.
La configuración del AP es rápido si sabes entrar en su menú de configuración vía web o usar el CD de instalación, sin embargo, Linksys debería incorporar la información de login para que el cliente vaya a configurarlo directamente sin necesidad de CD, ¿qué pasaría si tenemos un Ultrabook sin lector de CD?