Os presentamos el TRENDnet TEW-715APO, un punto de acceso destinado a exteriores para hacer enlaces de larga distancia de forma inalámbrica a través de la banda de 2.4GHz. Las principales características de este punto de acceso es que tiene Wi-Fi N a 150Mbps de velocidad con una antena direccional de doble polarización de 8dBi de ganancia integrada en el propio punto de acceso (no es una antena externa).
Por si esta antena fuera poco, también incluye un conector de tipo N por si queremos conectar una antena omnidireccional y repartir cobertura Wi-Fi dentro de nuestro hogar u oficina, también es posible conectar otra antena direccional de mayor ganancia, en el firmware podemos seleccionar qué antena de las dos usar. Esta antena extra que se puede incorporar no viene incluída en el paquete.
El TEW-715APO incluye varios modos de funcionamiento que os detallamos a continuación:
- Modo punto de acceso: Creará una red Wi-Fi para que los clientes se conecten a él.
- Modo cliente Wi-Fi: Actuará como cualquier tarjeta Wi-Fi USB que todos conocemos pero mucha más sensibilidad gracias a su antena de 8dBi.
- Modo WDS: Podremos conectarnos con otro AP vía WDS para no perder ancho de banda en el enlace.
- Modo puente (o bridge): El AP será totalmente transparente y podremos conectarnos como si fuera vía cable.
- Modo repetidor: Nos conectaremos al AP y repetirá esa misma señal.
Debido a que es un punto de acceso para exteriores, el TEW-715APO tiene una caja exterior IP55 para protegerlo contra las inclemencias del tiempo. Incorpora un cable para conectar el dispositivo a masa y así protegerlo de tormentas eléctricas que podrían dañar toda la circuitería interna, también incluye una abrazadera para poner el AP en un mástil (montaje en una torre) y un inyector PoE (pasivo) para alimentarlo a través del cable Ethernet.
Una vez que hemos conocido las principales características de este punto de acceso, vamos a ver si aspecto externo.
Análisis Externo
Lo primero que vemos en la caja de este punto de acceso es la velocidad inalámbrica máxima que conseguiremos, los 150Mbps gracias a la tecnología 802.11N, también es compatible con los dispositivos 802.11b/g. También podemos ver que incluye la certificación IP55 para protegerlo de las inclemencias del tiempo, que se puede montar para comunicar edificios de forma inalámbrica (sedes) y que incluye el hardware necesario para montarlo en un mástil.
En la parte trasera de la caja vemos el principal montaje que podemos realizar con este dispositivo. En la siguiente imagen podéis ver el esquema que nos proponen.
En la parte trasera también nos indica todas las partes interesantes del dispositivo como por ejemplo la ubicación de su puerto Fast-Ethernet, el botón de RESET, la antena externa opcional que podemos incorporar a este punto de acceso y el indicador LED con la cobertura y el estado del dispositivo. También incluye intrucciones para utilizar el inyector PoE y alimentar el dispositivo a través del puerto Ethernet que tiene, de esta forma no tendremos que pasar el cable de alimentación por la fachada del edificio (está prohibido pasar este tipo de cables por la fachada, sin embargo un cable Ethernet sí se puede). Si por ejemplo queremos poner este AP en el tejado podemos usar este inyector PoE para alimentarlo.
En la parte lateral de la caja podemos ver las principales características de este AP Outdoor como por ejemplo la ganancia de la antena interna (8dBi), los modos que soporta y lo que incluye la caja.
Una vez que hemos visto el exterior de la caja, procedemos a abrirla y ver todo lo que hay en su interior. El contenido del paquete incluye:
- TRENDnet TEW-715APO
- Guía de instalación en varios idiomas (Castellano incluído).
- CD con la guía de usuario
- Hardware para el montaje en mástil
- Adaptador de corriente de 12V y 1Amp de intensidad de corriente
- Inyector PoE
- Cable para conexión a tierra.
Echamos de menos que no hayan incorporado un cable Ethernet para la conexión inicial del dispositivo, debemos ser críticos con ésto ya que aunque tal vez sólo nos sirviera sólo para la puesta a punto inicial (debido a la longitud estándar de 1,5m) también podría valernos para usar una parte del PoE conectada al router o switch.
El punto de acceso viene perfectamente protegido mediante un plástico y acolchado para evitar golpes. En la galería de fotos se puede ver el TEW-715APO en todo su esplendor.
En la parte frontal tan sólo tenemos la marca y el modelo del equipo, en un lateral encontramos los LEDS de estado. Tenemos un LED de encendido, otro de estado de la LAN (cable) y otro con tres colores distintos dependiendo de la cobertura Wi-F: si la cobertura es mala estará rojo, si es buena amarillo y si es excelente de color verde. En la parte trasera tenemos la forma cilíndrica para ponerlo en un mástil exterior.
En la parte inferior del equipo encontramos una ranura para abrir el compartimento donde va el puerto Fast-Ethernet (Auto-MDIX 10/100Mbps) y el botón de RESET del equipo.
Respecto al PoE, no cumple con la especificación 802.3af por tanto estamos ante un PoE pasivo.
Otras características muy interesantes del dispositivo es su potencia de salida y sensibilidad de recepción en los tres modos, podemos verlo en las características oficiales pero os lo ponemos aquí para que lo veáis mejor y no tengáis que buscar (así lo comparáis con otros CPE):
Potencia de salida:
- 802.11b: 26 dBm (tipico)
- 802.11g: 24 dBm (tipico)
- 802.11n: 21 dBm (tipico)
Sensibilidad de recepción:
- 802.11b: -88 dBm (tipico) @ 11 Mbps
- 802.11g: -73 dBm (tipico) @ 54 Mbps
- 802.11n: -67 dBm (tipico) @ 150 Mbps
Al ser un punto de acceso de exterior, las temperaturas de operación tienen que tener un margen amplio. En el caso del TEW-715APO las temperaturas de operación van desde los -30ºC hasta los +80ºC. También influye mucho la humedad, este AP llega hasta el 95% de humedad (sin condensación). Con estos valores, este CPE de exterior es perfecto para soportar las inclemencias meteorológicas.
Una vez que hemos visto el aspecto exterior del equipo, vamos con nuestro laboratorio de pruebas.











Laboratorio de Pruebas
Ha llegado la hora de hacer las pruebas de rendimiento con este punto de acceso. Al ser un punto de acceso de exterior, las pruebas que haremos serán algo distintas a los que os tenemos acostumbrados. Tendremos dos pruebas: Prueba en interior y prueba en Exterior.
En la prueba en interior usaremos el AP en modo cliente para asociarnos al router que tengamos actualmente en uso, a continuación, quitaremos la red Wi-Fi del router y pondremos este punto de acceso en modo «Punto de acceso» para conectarnos a él con las tarjetas Wi-Fi que usamos normalmente en los análisis y veremos su rendimiento.
En la prueba en exteriores, nos iremos a la casa del pueblo, subiremos el AP al tejado y apuntaremos hacia las pistas de fútbol. Una vez que está apuntando allí, con nuestro portátil y con varias tarjetas Wi-Fi veremos el rendimiento que obtenemos. A continuación, lo haremos a la inversa, crearemos un punto de acceso Wi-Fi con un router de bolsillo (que tiene batería incorporada) e intenteramos conectarnos a él. Debemos avisar que el alcance del router de bolsillo es bajo por lo que si la conexión es buena, será un éxito total para el TRENDnet TEW-715APO.
Prueba en Interior en modo CLIENTE Wi-Fi
En la siguiente tabla podéis ver la velocidad que hemos obtenido al pasar archivos mediante nuestro servidor FTP en local (mismas pruebas que el resto de análisis).
TRENDnet TEW-715APO 2.4GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
MODO CLIENTE | |||
TEW-715APO | 2,3MB/s | 2,2MB/s | 2,2MB/s |
Como este punto de acceso es especial, hemos creído conveniente sacar una captura del valor del RSSI del TRENDnet para ver su valor. En la siguiente galería de imágenes podéis ver el valor del RSSI en las diferentes ubicaciones (en el nombre que hemos puesto de pie de foto está la ubicación).



También hemos hecho las pruebas del jPerf con el AP en modo cliente para comprobar cómo se comporta con un mayor número de hilos. En la siguiente galería podéis ver todos los detalles de las pruebas realizadas.









Con las pruebas llegamos a la conclusión de que este AP (que está diseñado específicamente para exteriores y enlaces a larga distancia), se comporta de forma excepcional en interiores con todo lo que ello conlleva: Muchas interferencias, rebotes de la señal y encima que la antena no es omnidireccional sino direccional por lo que «apuntar» al lugar correcto es complicado.
Hemos quedado muy contentos con los resultados porque la configuración es muy sencilla, y el resultado es bueno, ya que este equipo no es para transmitir vídeos en HD por lo que una alta velocidad no es importante a priori.
Prueba de Interior en modo AP Wi-Fi
En esta prueba hemos configurado el TEW-715APO en modo Punto de Acceso para conectarnos a él vía Wi-Fi. Hemos usado esta vez dos tarjetas Wi-Fi en lugar de las 5 tarjetas habituales porque:
- Con la Intel 4965AGN nos dará una idea del rendimiento que obtendremos con una tarjeta de portátil interna y que tiene un rendimiento notable.
- Con la TRENDnet TEW-684UB porque es de la misma familia y porque tiene muy buena sensibilidad por lo que en principio debería darnos mayor rendimiento esta TRENDnet que la Intel interna del portátil.
Podéis ver la tabla con los resultados a continuación:
TRENDnet TEW-715APO 2.4GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
MODO AP | |||
Intel 4965AGN | 2,5MB/s | 4,5MB/s | 2,3MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | 4,2MB/s | 6,0MB/s | 3,8MB/s |
Tal y como podéis ver, la TRENDnet consigue mejores resultados. Debemos decir que el TEW-715APO lo hemos orientado hacia la habitación contigua, piso de abajo y trastero respectivamente, porque recordemos tiene antena direccional.
Como estas pruebas nos han sabido a poco, hemos decidido realizar las mismas pruebas jPerf para ver cómo se comportan los hilos, aunque repetimos que los espacios interiores no es el hábitat natural de este punto de acceso outdoor.


















Aquí podéis ver la tabla resumen con las velocidades alcanzadas en la prueba jPERF con la Intel 4965AGN:
Hilos – 4965AGN | 10 | 50 | 100 |
Habitación Contigua | 4,17MB/s | 4,65MB/s | 4,08MB/s |
Habitación Abajo | 4,45MB/s | 4,71MB/s | 4,37MB/s |
Trastero | 4,02MB/s | 3,14MB/s | 3,57MB/s |
Aquí podéis ver la tabla resumen con las velocidades alcanzadas en la prueba jPERF con la TRENDnet TEW-684UB:
Hilos – TEW-684UB | 10 | 50 | 100 |
Habitación Contigua | 6,9MB/s | 8,58MB/s | 9,72MB/s |
Habitación Abajo | 8,62MB/s | 8,2MB/s | 8,82MB/s |
Trastero | 5,6MB/s | 5,99MB/s | 6,04MB/s |
Con todas las pruebas realizadas anteriormente, llegamos a la conclusión de que este AP, aunque está diseñado para exteriores, también se comporta de forma excepcional en interiores ya que llegamos a una velocidad bastante buena teniendo en cuenta los problemas de usar una antena direccional en interiores: rebotes de señal y mala orientación hacia el objetivo entre otros factores.
Prueba en Exterior en modo AP Wi-Fi
Esta última prueba que hemos realizado es la que de verdad importa ya que lo hemos probado en exteriores. Para probar el rendimiento de este AP nos trasladamos hasta nuestro pueblo y montamos una red local improvisada para poner de cliente/servidor el programa jPerf que todos conocéis.
Pusimos el punto de acceso en la ventana tal y como podéis ver en esta imagen:
En la siguiente foto podéis ver nuestro objetivo: El campo.
Una vez que hicimos el montaje de la red, nos fuimos con nuestro portátil ASUS G1Sn con su tarjeta de red integrada Intel 4965AGN, también nos llevamos la Alfa Network Wi-Fi G de 500mW y la TRENDnet TEW-684UB para comprobar el rendimiento con otras tarjetas inalámbricas.
En la siguiente foto podéis ver (o al menos imaginarlo) el lugar donde hemos puesto la antena:
Hemos hecho dos pruebas, la primera de ellas a 115metros de distancia en línea recta y sin obstáculos. Debemos decir que las redes colindantes podrían interferir algo en la señal ya que están muy cerca.
El escenario de la primera prueba es el siguiente:
Hemos hecho capturas de la velocidad conseguida con JPerf para comprobar el rendimiento real de la conexión. En las siguientes capturas tenéis los resultados con las diferentes tarjetas Wi-Fi que hemos utilizado para el escenario 1 (prueba de 115m).



- Velocidad Intel 4965AGN: 4,04MB/s
- Velocidad TRENDnet TEW-684UB: 4,06MB/s
- Velocidad Alfa Network: 0,84MB/s
También hemos puesto el programa inSSIDer para medir el nivel de señal RSSI del punto de acceso y de las redes colindantes, a continuación podéis ver los resultados de las tres mediciones:



Hemos conseguido una señal RSSI de hasta -50, un magnífico resultado teniendo en cuenta las interferencias de otras redes Wi-Fi (mirad que de redes y los canales que usan) y la distancia.
La segunda prueba la hemos realizado a 231m de distancia según Google Earth y nuestro pequeño estudio:
También hemos realizado las pruebas con jPerf y las mediciones de la señal con inSSIDer tal y como podéis ver en la galería que os dejamos a continuación:






- Velocidad Intel 4965AGN: 1,22MB/s
- Velocidad TRENDnet TEW-684UB: 4,55MB/s
- Velocidad Alfa Network: 0,84MB/s
En esta prueba, la tarjeta Intel empieza a perder rendimiento, esto es debido porque en enlaces de larga distancia no es sólo importante un emisor sino también un buen receptor, por este motivo la TRENDnet y la Alfa no han perdido rendimiento, porque la sensibilidad de sus antenas es mucho mayor que la de Intel.
Conclusiones Wi-Fi
Después de realizar todas las pruebas y analizar los datos obtenidos, podemos llegar a la conclusión de que estamos ante un punto de acceso de exterior con un rendimiento sobresaliente en todos los aspectos.
En lugares interiores se ha comportado de forma excelente teniendo en cuenta que la antena es direccional de 8dBi y que está diseñado para usarse en exteriores para hacer enlaces Wi-Fi de larga distancia. Aunque no hayamos conseguido tanta velocidad pura como otros productos de TRENDnet (TEW-692GR por ejemplo) es totalmente normal ya que este AP es N150 y no N450 como el router que os mencionábamos anteriormente.
Las pruebas en lugares exteriores han sido un completo éxito, sinceramente esperábamos tener menos rendimiento porque teníamos varios factores en nuestra contra:
- Al tener antena direccional es algo difícil «apuntar» hacia el objetivo, y lo hemos hecho a ojo, sin nadie que estuviera en la ubicación de la antena para moverla por lo que si ésto se hace adecuadamente, podríamos conseguir un mayor rendimiento.
- Todas las redes Wi-Fi de nuestro alrededor y que usaban el mismo canal Wi-Fi que nosotros han provocado interferencias en nuestro enlace.
- Las tarjetas Wi-Fi utilizadas tienen antenas omnidireccionales y están diseñadas para espacios interiores, y no enlaces de larga distancia por lo que si ponemos un TEW-715APO de emisor y otro de receptor, el enlace hubiera sido perfecto.
Por tanto, podemos llegar a la conclusión de que TRENDnet ha hecho un buen trabajo, y estamos deseando probar un AP que trabaje en la banda de 5GHz ya que el punto número 2 nos lo ahorraremos porque no hay redes en esa banda. Sin embargo, usar la banda de 5GHz acortará la distancia máxima ya que cuanto mayor es la frecuencia, mayor es la atenuación que subre la señal electromagnética en el aire, pero tendremos que comprobar cómo se comportan estas redes, ¿verdad?.
Firmware
Para acceder por primera vez al equipo hay que poner IP fija en nuestra tarjeta de red ethernet del rango 192.168.10.X y entrar al punto de acceso mediante la dirección 192.168.10.100. Si conectamos el equipo a un router de la familia TRENDnet no tendremos problema porque todos usan este rango de IP por defecto. De lo contrario, tendremos que configurarlo.
La primera pantalla cuando accedemos es el login, el firmware está en varios idiomas (incluyendo el castellano) pero os recomendamos usar el inglés porque la traducción no está muy bien conseguida.
Una vez que hemos accedido al firmware la pantalla principal que vemos es la siguiente:
Una captura muy interesante es cuando escaneamos las redes Wi-Fi de nuestro alrededor, si con un adaptador Wi-Fi normal cogemos unas 4 redes Wi-Fi aproximadamente (y con muy mala señal), con este adaptador cogemos:
¿Increíble verdad? Y eso que en nuestra zona no hay demasiadas redes, basta con asomar el AP a la ventana (que ni siquiera está abierta) para conseguir todas esas redes por lo que nos podemos hacer una idea de lo que es capaz este dispositivo.
No hemos sacado más capturas de pantalla para enseñaros el firmware porque TRENDnet está haciendo un trabajo exelente creando simuladores de sus firmwares. Podéis acceder al simulador del TRENDnet TEW-715APO aquí.
Tal y como podéis ver en el firmware, este AP incluye características adicionales como SNMP, Spanning tree, tablas de actividad en tiempo real y permite tener hasta 16 perfiles distintos (configuraciones) por si nos movemos mucho con el AP se configure todo de forma automática. Se puede acceder al menú de configuración mediante HTTP y HTTPS, también por Telnet y vía SSH. El número máximo de clientes que se pueden asociar a este AP es de 32 clientes.
Conclusiones Firmware
Debemos destacar la rapidez con la que se guardan los cambios en este firmware y también todas las herramientas disponibles para que el enlace a larga distancia sea un completo éxito. Hemos quedado muy contentos al saber que podemos poner 40MHz de ancho de canal sin ningún problema (no tenemos HT20/40 Coexistence) para aumentar el rendimiento en términos de velocidad pura.
Puntos Fuertes
- El rendimiento inalámbrico obtenido es excelente. En las conclusiones Wireless hemos explicado nuestras impresiones sobre la cobertura y velocidad conseguidos.
- La conexión Wi-Fi (o enlace Wi-Fi) es muy estable y no hemos sufrido ningún corte en ninguna de las pruebas.
- El firmware permite usar un ancho de canal de 40MHz para conseguir mayor velocidad inalámbrica. En algunos casos será aconsejable bajar el ancho de canal para evitar interferencias (enlaces de larga distancia superiores a 1km aproximadamente).
- La configuración del firmware es muy sencilla y sobre todo muy estable, los cambios se realizan con rapidez sin necesidad de reiniciar el AP con cada cambio guardado.
- El precio recomendado es 110€.
Puntos Débiles
- No incluye cable Ethernet para la puesta a punto inicial.
Conclusiones Finales
Este es el primer AP de exteriores que probamos y hemos quedado muy contentos con su rendimiento, tanto en cobertura Wi-Fi en espacios interiores como en exteriores. Conseguir 4,55MB/s en un enlace de 230m con visión directa nos parece algo a destacar. Lo único que echamos de menos es que no podemos comparar el rendimiento obtenido en las pruebas con otros AP de exteriores de otras marcas para hacer una comparativa entre ellos y poder sacar más conclusiones.
Cobertura no es sinónimo de velocidad, y más aún en enlaces de larga distancia, pero este TRENDnet TEW-715APO se ha comportado de manera excepcional en ambos lugares.
El firmware es tan estable como en los routers que hemos probado anteriormente, en este aspecto no tenemos ninguna queja ya que es rápido y completamente funcional, proporciona muchos datos acerca del enlace y tiene herramientas para gestionar adecuadamente el AP desde otros lugares como por ejemplo el ping watchdog que incorpora.
En cuanto al precio de este equipo, es de 110€, un precio que no nos parece demasiado caro si tenemos en cuenta el rendimiento obtenido en las pruebas y la calidad de los materiales.
¿Os recomendaríamos este AP de exteriores para enlaces Wi-Fi? La respuesta es un tajante sí porque no hemos tenido ningún problema de configuración ni compatibilidad, y hemos obtenido un buen rendimiento en términos de velocidad y cobertura.