Os presentamos un completo análisis del repetidor Wi-Fi ASUS RP-AC55 AC1200, un repetidor Wi-Fi de gama media-alta que nos permitirá ampliar la cobertura inalámbrica por todo nuestro hogar, y además, a una alta velocidad.
Las principales características de este repetidor es que es doble banda simultánea con la tecnología Wi-Fi AC. Podremos conseguir una velocidad de hasta 300Mbps en la banda de 2.4GHz gracias a sus dos antenas externas en configuración MIMO 2T2R. En la banda de 5GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 867Mbps gracias a la tecnología Wi-Fi AC, en esta banda usa también dos antenas en configuración MIMO 2T2R. Respecto al Wi-Fi AC, incorpora las principales características de este estándar como el Beamforming (ASUS AiRadar), los 80MHz de ancho de canal y la modulación de frecuencia de 256QAM. Una característica que no viene en la caja ni en la web oficial, es que también soporta MU-MIMO, y su firmware implementa esta funcionalidad.
Algo que debemos aclarar es que no es doble banda simultánea real. Podemos conectarnos a la banda de 2.4GHz y 5GHz del router simultáneamente, pero no utiliza ambas bandas simultáneamente para la transferencia de datos. En la práctica, nos conectaremos a una banda u otra para luego repetir con doble banda simultánea, tal y como hacen otros repetidores Wi-Fi actualmente.
Algo muy importante que tiene este nuevo repetidor Wi-Fi, es que incorpora un puerto Gigabit Ethernet (10/100/1000 Mbps) para conectar equipos vía cable, y también para conectar el RP-AC55 vía cable al router y que actúe como punto de acceso. Este nuevo ASUS RP-AC55 tiene varios modos de funcionamiento:
- Modo repetidor universal: se conectará a la red inalámbrica principal (2.4GHz o 5GHz) y posteriormente repetirá en doble banda simultánea (2.4GHz y 5GHz) y extenderá su cobertura para cubrir todo el domicilio con la mejor señal.
- Modo punto de acceso: conectaremos vía cable el ASUS RP-AC55 al router a través de su puerto Gigabit Ethernet y emitirá señal Wi-Fi.
- Modo Media Bridge: Nos conectaremos a una banda de frecuencias del router principal y proporcionaremos Internet y conexión únicamente vía cable.
También debemos añadir los modos Express Way 2.4GHz y Express Way 5GHz, donde nos conectaremos a una banda de frecuencias, y repetiremos la señal justo en la contraria. El fabricante ASUS ha lanzado en julio de 2019, un nuevo firmware que dota a este repetidor Wi-Fi de la función nodo AiMesh. Esto significa que si tenemos un router de ASUS compatible con la tecnología AiMesh, podremos formar una completa red mallada con roaming Wi-Fi y band steering, todo ello para proporcionar al usuario el mejor rendimiento y cobertura inalámbrica.
Tal y como ocurre con los últimos repetidores de ASUS, este equipo también es compatible con la aplicación para dispositivos móviles ASUS Extender, una aplicación que nos permitirá configurar fácilmente el dispositivo utilizando nuestro smartphone. La aplicación ASUS Extender App es totalmente gratuita, y está disponible para sistemas operativos Android y también para sistemas iOS:
En la parte frontal de este repetidor Wi-Fi RP-AC55 encontramos unos LEDs que nos indicarán dónde colocar el repetidor inalámbrico. Gracias a estos LEDs nos indicará si debemos acercar el repetidor Wi-Fi al router, o hacerlo de cara a los clientes inalámbricos. Los indicadores LED de la parte frontal nos ayudarán a colocarlo más cerca o más lejos del router, para dar la mejor cobertura y velocidad posible.
Por supuesto, el firmware de este nuevo repetidor es ASUSWRT, tendremos la misma interfaz gráfica de usuario que en los otros repetidores del fabricante. Una vez que conocemos las principales características de este repetidor ASUS RP-AC55 AC1200, vamos con las características técnicas:
Características Técnicas del repetidor ASUS RP-AC55 AC1200
- Wireless: Doble banda simultánea con Wi-Fi AC1200, repite la señal de la banda de 2.4GHz a una velocidad de hasta 300Mbps y simultáneamente la banda de 5GHz a una velocidad de 867Mbps.
- Botón WPS
- Puerto Gigabit Ethernet (10/100/1000 Mbps)
- Alimentación: se alimenta conectándolo directamente en la pared.
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
Este nuevo repetidor Wi-Fi ASUS RP-AC55 viene en una caja con los colores típicos de ASUS, azul y negro. La caja es bastante pequeña debido a que el repetidor Wi-Fi es de pequeño tamaño, de hecho, nos ha sorprendido este pequeño tamaño del equipo, aunque debemos tener en cuenta que tiene antenas externas y que no son desplegables.
En la parte frontal de la caja encontramos las principales características de este equipo, como por ejemplo que es un repetidor Wi-Fi AC1200 con doble banda simultánea, es compatible con cualquier router inalámbrico, y también es compatible con la aplicación ASUS Extender App, tal y como os hemos explicado anteriormente.
En la parte trasera de la caja encontramos un sencillo esquema de funcionamiento del repetidor Wi-Fi, nos conectaremos vía Wi-Fi al router y posteriormente repetirá la señal con doble banda simultánea. Un detalle importante es que deberemos colocar el repetidor Wi-Fi entre el router y los clientes inalámbricos, gracias a sus LEDs de la parte frontal esto nos será mucho más sencillo. En la parte central encontramos que la instalación de este equipo es tan fácil como presionar el botón WPS, tanto del router como del ASUS RP-AC55. Por último, tenemos códigos QR de la aplicación ASUS Extender App que además de utilizarlo para realizar la instalación, también podremos gestionar el equipo fácilmente.
En el lateral derecho de la caja encontramos otras características del repetidor, como por ejemplo que este ASUS RP-AC55 tiene un indicador LED en la parte frontal (para mostrarnos dónde debemos colocar el repetidor), y también que se conecta directamente en la pared. Un detalle importante es que este repetidor no tiene un socket eléctrico incorporado, por lo que allí donde conectemos este repetidor perderemos dicho enchufe.
En el lateral izquierdo de la caja encontramos las especificaciones técnicas del repetidor Wi-Fi, como que es doble banda simultánea, tiene un puerto Gigabit Ethernet, las velocidades de la red Wi-Fi dependiendo del estándar utilizado, y también que tiene el firmware ASUSWRT.




En el interior de la caja del repetidor ASUS RP-AC55 encontramos el equipo perfectamente colocado, y justo al lado encontramos el típico folleto con la garantía del producto. El contenido de la caja de este nuevo ASUS RP-AC55 es la siguiente:
- Repetidor ASUS RP-AC55
- Guía de instalación rápida con esquemas
- Guía de instalación rápida en múltiples idiomas
- Garantía del equipo
Algo que echamos de menos de este repetidor ASUS RP-AC55 de gama media-alta es que no incorpora un cable de red, aunque la verdad es que tampoco lo necesitamos, porque el repetidor se puede configurar vía Wi-Fi sin ningún tipo de problema.


Este repetidor ASUS RP-AC55 es de un color blanco brillante, algo destacable es su tamaño, y es que es realmente pequeño. En la parte frontal encontramos todos los LEDs de estado, de izquierda a derecha tenemos el LED de encendido/apagado del equipo, el de conexión a Internet, y por último, dos indicadores LED que nos permitirá saber dónde debemos colocar el ASUS RP-AC55, si más cerca del router o más cerca de los clientes inalámbricos.
En la parte lateral derecha de este repetidor Wi-Fi ASUS RP-AC55 encontramos el puerto Gigabit Ethernet para la LAN, ideal para conectarnos vía cable al equipo y que nos proporcione conexión a la red doméstica. En la parte izquierda del ASUS RP-AC55 encontramos botones de acción que ahora os vamos a explicar.




Los botones que tiene el ASUS RP-AC55 son de RESET del dispositivo, un interruptor de encendido/apagado del propio repetidor Wi-Fi, y el botón WPS en la parte más baja. Es de agradecer que ASUS haya decidido incorporar un interruptor de encendido/apagado, esto nos va a permitir no retirar el repetidor del enchufe donde lo hayamos conectado.
En la parte inferior del ASUS RP-AC55 es donde tenemos las rejillas de ventilación para evacuar el aire caliente de su interior. En la parte posterior es donde tenemos el conector de alimentación, y también una pegatina con los valores predeterminados del ASUS RP-AC55, como el SSID en 2.4GHz y 5GHz, contraseña por defecto, dominio para acceder al repetidor, número de serie, dirección MAC e incluso la versión de hardware y firmware que tiene este repetidor.




Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo del repetidor Wi-Fi ASUS RP-AC55, una vez que ya conocemos las principales características, vamos a irnos al laboratorio de pruebas para conocer su rendimiento real.
Laboratorio de Pruebas
Este AP tiene múltiples modos de funcionamiento, y en RedesZone hemos comprobado el rendimiento que es capaz de proporcionar en todos ellos.
Pruebas Wireless
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores, o si por el contrario, está por debajo.
Este Range Extender tiene distintos modos de funcionamiento (Repetidor Universal doble banda, modo cliente Wi-Fi (Media Bridge) en 2.4GHz, modo cliente Wi-Fi (Media Bridge) en 5GHz y también modo punto de Acceso (AP)).
Modo Repetidor Universal doble banda simultánea
En estas pruebas hemos conectado el repetidor ASUS RP-AC55 AC1200 al router ASUS RT-AC88U AC3100 para repetir su señal inalámbrica desde diferentes puntos. Un detalle muy importante es que este RP-AC55 no es doble banda simultánea real, es decir, nos conectaremos a la banda de 2.4GHz y a la de 5GHz, pero no se transmitirá información por ambas bandas a la vez. Una vez que hemos establecido el enlace con el router en una banda u otra, sí genera dos redes utilizando dos bandas de frecuencias distintas.
En la primera prueba de rendimiento hemos conectado el ASUS RP-AC55 al router RT-AC88U a través de la banda de 2.4GHz, la tarjeta Wi-Fi es la Intel Dual-Band Wireless AC7265. El rendimiento obtenido con el programa Jperf con 50 hilos TCP concurrentes es el siguiente:
ASUS RT-AC88U | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Enlace RP-AC55 a RT-AC88U en 2.4GHz | |||
ASUS RP-AC55 AC1200 2.4GHz | Sincro: 300Mbps Velocidad: 6,1MB/s | Sincro: 300Mbps Velocidad: 4,9MB/s | Sincro: 300Mbps Velocidad: 4,25MB/s |
ASUS RP-AC55 AC1200 5GHz | Sincro: 867Mbps Velocidad: 18,2MB/s | Sincro: 867Mbps Velocidad: 11,3MB/s | Sincro: 867Mbps Velocidad: 11,7MB/s |
Como se puede ver, el rendimiento con doble banda simultánea haciendo el enlace a través de la banda de 2.4GHz es bueno si utilizamos la misma banda de 2.4GHz para conectarnos a la red, este rendimiento es el esperado debido a la propia arquitectura Wi-Fi y al protocolo de acceso al medio compartido CSMA/CA que utilizamos en Wi-Fi. Si nos conectamos a la banda de 5GHz, obtendremos el doble de velocidad, por lo que es recomendable que siempre nos conectemos a esta banda para obtener un rendimiento extra.
ASUS RT-AC88U | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Enlace RP-AC55 a RT-AC88U en 5GHz | |||
ASUS RP-AC55 AC1200 2.4GHz | Sincro: 300Mbps Velocidad: 10,2MB/s | Sincro: 300Mbps Velocidad: 1,1MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 10,2MB/s |
ASUS RP-AC55 AC1200 5GHz | Sincro: 867Mbps Velocidad: 21MB/s | Sincro: 867Mbps Velocidad: 1,1MB/s | Sincro: 867Mbps Velocidad: 7,5MB/s |
Como se puede ver, el rendimiento con doble banda simultánea haciendo el enlace a través de la banda de 5GHz es sobresaliente si nos conectamos a la banda de 5GHz. Es decir, en este modo de configuración conseguiremos el mejor rendimiento posible, pero si nos alejamos demasiado del AP, sería recomendable realizar el enlace troncal en la banda de 2.4GHz. La cobertura vertical de este equipo no es demasiado buena, a juzgar por la velocidad obtenida, en este caso merece la pena conectarte a la banda de 2.4GHz haciendo el enlace troncal ahí.
Si comparamos ambas tablas, se puede observar cómo merece la pena que el repetidor RP-AC55 se conecte a la banda de 5GHz con el router, siempre y cuando lo coloquemos «cerca» de él. Si lo vamos a colocar demasiado lejos o donde se necesite cobertura vertical, es mejor optar por la banda de 2.4GHz para realizar el enlace troncal.
Modo AP
En esta prueba hemos puesto el ASUS RP-AC55 como punto de acceso Wi-Fi y hemos realizado las correspondientes pruebas de rendimiento con todas las tarjetas Wi-Fi que tenemos a nuestra disposición. Las pruebas de velocidad las hemos realizado con el programa JPerf y 50 hilos TCP concurrentes en las distintas ubicaciones, en la siguiente tabla se puede ver el rendimiento conseguido en las dos bandas de frecuencia:
ASUS RP-AC55 AC1200 2.4GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel Dual-band Wireless AC 7265 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 10,5MB/s | Sincro: 90Mbps Velocidad: 6,3MB/s | Sincro: 40,5Mbps Velocidad: 2,6MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 300Mbps Velocidad: 20,5MB/s | Sincro: 120Mbps Velocidad: 9,6MB/s | Sincro: 60Mbps Velocidad: 6,9MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 21,6MB/s | Sincro: 120Mbps Velocidad: 7,2MB/s | Sincro: 60Mbps Velocidad: 5,6MB/s |
TP-LINK Archer T4U | Sincro: 300Mbps Velocidad: 20,4MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 6,1MB/s | Sincro: 60Mbps Velocidad: 4,4MB/s |
D-Link DWA-182 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 19,1MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 8,3MB/s | Sincro: 60Mbps Velocidad: 7,1MB/s |
Edimax EW-7811USC | Sincro: 300Mbps Velocidad: 9,5MB/s | Sincro: 135Mbps Velocidad: 7,6MB/s | Sincro: 90Mbps Velocidad: 4,2MB/s |
Edimax EW-7833UAC | Sincro: 300Mbps Velocidad: 21,4MB/s | Sincro: 120Mbps Velocidad: 9,7MB/s | Sincro: 120Mbps Velocidad: 6,9MB/s |
ASUS USB-AC56 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 21,9MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 8,2MB/s | Sincro: 120Mbps Velocidad: 7,2MB/s |
Como se puede ver en las pruebas de rendimiento, este equipo en lugares cercanos consigue 175Mbps, una velocidad sobresaliente si tenemos en cuenta que estamos trabajando en 2.4GHz, y que esta banda de frecuencias está bastante saturada. Gracias a su puerto Gigabit Ethernet, no tendremos ningún tipo de cuello de botella.
Debemos destacar de este equipo la notable cobertura vertical, y también la buena cobertura en lugares alejados del AP. Debemos tener en cuenta que este equipo es de gama media AC1200.
ASUS RP-AC55 AC1200 5GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel Dual-band Wireless AC 7265 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 34,7MB/s | No detecta | Sincro: 65Mbps Velocidad: 2,5MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 780Mbps Velocidad: 33,7MB/s | No detecta | Sincro: 130Mbps Velocidad: 7,2MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 33,1MB/s | Sincro: 12Mbps Velocidad: 0,6MB/s | Sincro: 292,5Mbps Velocidad: 8,3MB/s |
TP-LINK Archer T4U | Sincro: 780Mbps Velocidad: 34,8MB/s | Sincro: 12Mbps Velocidad: 0,3MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 4,4MB/s |
D-Link DWA-182 | Sincro: 780Mbps Velocidad: 33,7MB/s | Sincro: 12Mbps Velocidad: 0,3MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 10,1MB/s |
Edimax EW-7811USC | Sincro: 433Mbps Velocidad: 20,1MB/s | Sincro: 12Mbps Velocidad: 1,1MB/s | Sincro: 97,5Mbps Velocidad: 5,4MB/s |
Edimax EW-7833UAC | Sincro: 867Mbps Velocidad: 36,4MB/s | Sincro: 12Mbps Velocidad: 1,3MB/s | Sincro: 867Mbps Velocidad: 4,5MB/s |
ASUS USB-AC56 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 32,3MB/s | Sincro: 12Mbps Velocidad: 0,3MB/s | Sincro: 292,5Mbps Velocidad: 8,9MB/s |
Como se puede ver en la tabla, este equipo es capaz de proporcionar hasta 290Mbps de velocidad, y todo ello debido a su interfaz Gigabit Ethernet y Wi-Fi AC. La cobertura vertical y horizontal en esta banda es la esperada, un rendimiento notable en la habitación de abajo, ya que algunos AP y routers no son capaces de proporcionar una buena velocidad inalámbrica. Respecto al comportamiento en el trastero, es sobresaliente, en esta ubicación conseguimos mayor velocidad con todas las tarjetas Wi-Fi que en la habitación de abajo.
Si tenemos en cuenta el rendimiento conseguido en ambas bandas de frecuencias dentro del domicilio, podemos determinar que el rendimiento de este equipo en modo AP es sobresaliente.
Modo Media Bridge (Cliente Wi-Fi)
Este equipo ASUS RP-AC55 AC1200 también permite configurarlo en modo Media Bridge, es decir, en modo cliente Wi-Fi para que el dispositivo actúe como un puente de medios y proporcionar conectividad a la red local doméstica y a Internet vía cable (únicamente), sin crear un punto de acceso adicional.
El rendimiento obtenido con el programa Jperf con 50 hilos TCP concurrentes es el siguiente:
ASUS RT-AC88U | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
ASUS RP-AC55 AC1200 2.4GHz Media Bridge | 18,3MB/s | 11,1MB/s | 9,25 MB/s |
ASUS RP-AC55 AC1200 5GHz Media Bridge | 49,3MB/s | 1,1MB/s | 10,3MB/s |
Como se puede ver en la tabla anterior, en la banda de 2.4GHz hemos conseguido una velocidad de casi 150Mbps, un rendimiento algo por debajo de lo esperado, ya que el rendimiento debería estar entorno a los 200Mbps. Respecto a la banda de 5GHz, aquí sí hemos conseguido un buen rendimiento de hasta 400Mbps. Un detalle muy importante es que si nos alejamos mucho del router principal, es posible que nos merezca la pena conectarnos en la banda de 2.4GHz con el troncal.
Por último, hemos comprobado que el rendimiento en los modos ExpressWay no mejora con respecto al modo repetidor, tal y como ocurre con todos los repetidores Wi-Fi del fabricante ASUS. Además, en estos modos de configuración siempre perderemos una banda de frecuencias de cara a los clientes inalámbricos, por lo que no merece la pena.
Modo Nodo AiMesh (firmware de julio 2019)
El fabricante ASUS ha lanzado un nuevo firmware en julio de 2019 que proporciona a este dispositivo la función de nodo AiMesh. Esto significa que, si tenemos un router ASUS compatible con AiMesh, vamos a poder crear una completa red Wi-Fi mesh con roaming Wi-Fi para pasar de un nodo a otro sin corte en la conexión inalámbrica. Además, también tenemos la posibilidad de separar las bandas de frecuencias Wi-Fi, o utilizar «Smart Connect» para tener a nuestra disposición la función de band steering. El firmware utilizado es este y lo podéis descargar desde nuestro Dropbox (aún no es oficial a fecha de julio 2019):
Para la realización de las pruebas con el modo AiMesh de este ASUS RP-AC55, hemos utilizado como router principal el ASUS ROG Rapture GT-AC2900, un equipo compatible con esta tecnología. En modo nodo AiMesh, el repetidor RP-AC55 se configura para conectarse a las dos bandas de frecuencias (2.4GHz y 5GHz) simultáneamente, aunque prioriza siempre la utilización de la banda de 5GHz ya que permite un mayor ancho de banda, la banda de 2.4GHz estaría funcionando como «backup» del enlace troncal inalámbrico.
ASUS ROG Rapture GT-AC2900 | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Enlace RP-AC55 a GT-AC2900 | Banda de 5GHz | Banda de 5GHz | Banda de 5GHz |
ASUS RP-AC55 AC1200 2.4GHz | Sincro: 300Mbps Velocidad: 13,9MB/s | Sincro: 300Mbps Velocidad: 9,2MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 16,1MB/s |
ASUS RP-AC55 AC1200 5GHz | Sincro: 867Mbps Velocidad: 22,8MB/s | Sincro: 867Mbps Velocidad: 14,8MB/s | Sincro: 867Mbps Velocidad: 17,6MB/s |
Un detalle muy importante es que el puerto Gigabit Ethernet que tenemos disponible, en modo nodo AiMesh funciona únicamente como si fuera la «WAN» de un router, es decir, está disponible para la interconexión del router con el RP-AC55 vía cable. No está disponible para conectar un cliente vía cable como un PC o una TV. ASUS seguramente lance la versión final de este firmware permitiendo que este puerto actúe como WAN o como LAN dependiendo del dispositivo que nosotros conectemos, o al menos, que nos permita configurar manualmente cómo queremos que funcione.
En cuanto a la experiencia de usuario de la red Wi-Fi Mesh, el roaming que hemos realizado entre el router y el nodo AiMesh ha sido completamente transparente y muy rápido. No se nota absolutamente nada el paso de un nodo a otro, esto es ideal para que las llamadas VoIP o videollamadas no se corten al movernos por nuestro hogar. Al utilizar un portátil, siempre perdemos un paquete al pasar de un nodo a otro, algo completamente normal y que entra dentro de lo esperado por este sistema Wi-Fi Mesh.
Conclusiones Wireless
El rendimiento que hemos conseguido con este repetidor en términos globales es notable, y en algunas pruebas en concreto se ha comportado de manera sobresaliente. Lo primero que tenemos que decir es que este RP-AC55 no es un doble banda simultánea real, es decir, el repetidor utiliza una banda de frecuencias como enlace troncal, y posteriormente repite cada una de estas bandas. De hecho, si configuramos en el asistente de configuración las dos bandas, únicamente utilizará una de ellas.
En modo repetidor universal Wi-Fi doble banda *(de cara al cliente) se ha comportado de forma notable, ya que depende de las circunstancias el obtener una buena velocidad o no. Si vas a colocar el repetidor cerca del AP, sin lugar a dudas te recomendamos usar la banda de 5GHz como enlace troncal, ya que posteriormente la velocidad con doble banda es sobresaliente. No obstante, a medida que nos alejamos, el rendimiento cae rápidamente, por lo que tal vez te convenga más configurar la banda de 2.4GHz como enlace troncal, porque en algunos casos es superior a la banda de 5GHz.
En los otros modos de configuración (AP y Media Bridge) este RP-AC55 se ha comportado de forma sobresaliente, aunque debemos destacar que la cobertura de la banda de 5GHz es algo más baja que el RP-AC51 que analizamos recientemente, por lo que la velocidad en ambos modos se ve afectada negativamente.
En modo nodo AiMesh, el rendimiento que proporciona este RP-AC55 en términos de velocidad, cobertura, y experiencia a la hora de realizar el roaming es excelente. Este modo AiMesh nos permitirá configurar una red Wi-Fi Mesh muy fácilmente, siempre y cuando tengamos un router ASUS compatible con esta tecnología.
Asistente de configuración del ASUS RP-AC55
El acceso al repetidor Wi-Fi de ASUS es como en el resto de repetidores de este fabricante. Nos conectaremos vía cable o Wi-Fi al equipo, y pondremos en la barra de direcciones http://repeater.asus.com o la dirección IP de la puerta de enlace predeterminada por defecto (192.168.1.1). Una vez que lo hayamos hecho, nos aparecerá el inicio del asistente de configuración. Por defecto, el botón es de «Start Repeater«, para configurar el modo repetidor Wi-Fi, pero si pinchamos en la parte izquierda desplegaremos el resto de modos de configuración. El menú de configuración es exactamente el mismo que otros repetidores de ASUS como el RP-AC87 que hemos analizado en RedesZone.
Una vez acabado, el repetidor se reiniciará automáticamente y podremos entrar en él nuevamente a través del dominio http://repeater.asus.com, y también a través de la dirección IP que el servidor DHCP principal le haya proporcionado, y veremos todas y cada una de las opciones disponibles en su firmware.
Firmware en detalle del ASUS RP-AC55
Este repetidor Wi-Fi del fabricante ASUS RP-AC55 tiene diferentes modos de configuración, y en cada modo de configuración tendremos unas características específicas de dicho modo de configuración. En las siguientes capturas podréis ver las opciones disponibles en modo AP (Punto de Acceso).
En el menú principal tendremos el modo utilizado en la configuración, y los datos de la banda de 2.4GHz y 5GHz, también tenemos el estado de la CPU y memoria RAM del repetidor Wi-Fi, ideal para tener todo bajo control. Algo a destacar es que en la parte inferior derecha nos mostrará la velocidad del enlace del puerto Gigabit Ethernet.


En la zona de «Inalámbrico» tendremos las principales opciones de configuración de los repetidores y routers de ASUS, en estas zonas nada ha cambiado, de hecho, tendremos la posibilidad de configurar el WDS, WPS, filtrado MAC y también la zona «Profesional» donde podremos configurar parámetros avanzados de la red Wi-Fi.




Respecto a las opciones de LAN, tendremos la posibilidad de configurar IP automática para que actúe como cliente DHCP, y también como IP fija. En la parte de «Administración» tendremos la posibilidad de cambiar el modo de configuración, cambiar la clave de administrador, activar el servidor SSH y más opciones administrativas.


En las opciones de registro del sistema y herramientas de red, tenemos las mismas opciones de configuración que otros repetidores. Podremos ver en detalle el registro de inicio del repetidor, y también el registro inalámbrico, ideal para detectar cualquier posible problema. Las herramientas de red son las de siempre, ping, traceroute, netstat e incluso WoL.


Una vez que ya conocemos el rendimiento real de este repetidor Wi-Fi ASUS RP-AC55, y cómo es su asistente de configuración y firmware, vamos a enumerar los puntos fuertes, débiles y conclusiones finales.
Puntos Fuertes
- Rendimiento inalámbrico notable en modo repetidor Wi-Fi universal, con el enlace troncal en 5GHz. La velocidad depende de la ubicación del repetidor.
- Rendimiento inalámbrico notable en modo repetidor Wi-Fi universal, con el enlace troncal en 2.4GHz. Este modo es ideal si vamos a colocar el repetidor muy lejos del router inalámbrico, de lo contrario, elegid siempre enlace troncal 5GHz.
- Rendimiento inalámbrico sobresaliente en modo punto de acceso, proporciona una gran cobertura y velocidad.
- Incorpora un puerto Gigabit Ethernet para conectar equipos vía cable, ideal para conseguir la mejor velocidad posible.
- Tiene múltiples modos de configuración para adaptarse lo mejor posible a nuestras necesidades. Podremos cambiar de modo sin necesidad de restaurar el AP a valores de fábrica.
- El asistente de configuración es muy intuitivo y nos permite configurar el repetidor rápidamente.
- El firmware es muy completo, con opciones de configuración avanzadas como el Roaming Assist para ayudar al dispositivo inalámbrico a pasar del AP al router inalámbrico.
- (NUEVO): función nodo AiMesh en un firmware de julio 2019 que podéis descargar en la sección de laboratorio de pruebas. El funcionamiento es excelente y el roaming entre nodos es perfecto.
- Calidad/precio sobresaliente: este equipo cuesta entorno a los 50 euros, un precio acorde al rendimiento conseguido por el equipo.
Puntos Débiles
- No tiene posibilidad de crear una red Wi-Fi para invitados.
- No tiene la característica de Wi-Fi Proxy como otros repetidores Wi-Fi de ASUS.
- Aunque repite la señal con doble banda simultánea, la conexión contra el router solo se realiza en una banda de frecuencias.
- La cobertura en la banda de 5GHz, si bien es buena, en el repetidor RP-AC51 es mejor, por lo que influye en los diferentes modos de configuración.
Conclusiones Finales
Este repetidor Wi-Fi ASUS RP-AC55 se ha comportado de manera notable en las pruebas de rendimiento, este equipo se engloba dentro de la gama media-alta de repetidores Wi-Fi AC, por lo que es idóneo para conexiones a Internet de entre 150Mbps y 250Mbps aproximadamente.
Este equipo en modo repetidor Wi-Fi se ha comportado de manera notable, pero vamos a depender en gran medida de dónde coloquemos el repetidor Wi-Fi. Si lo vamos a colocar en lugares cercanos, la banda de 5GHz como enlace troncal se hará fundamental. Si lo vamos a colocar en lugares alejados, la banda de 2.4GHz funcionará bastante mejor que la banda de 5GHz, por lo que deberás elegir la que más se adapte a tus circunstancias. En el análisis del RP-AC51 comprobamos que siempre merecía la pena conectarnos en 5GHz con enlace troncal, en este caso, depende.
El modo ExpressWay queda descartado por dos razones, la primera que no mejora el rendimiento del modo repetidor conectándonos en la banda contraria, y la segunda que perdemos una banda de frecuencias. Otro aspecto negativo de este repetidor, es que no es doble banda simultánea real, pero viendo el rendimiento que hemos conseguido tampoco importa demasiado, ya que hemos conseguido velocidades notables.
(NUEVO) En modo nodo AiMesh el funcionamiento y la experiencia de usuario que hemos conseguido es excelente. Si tienes un router ASUS, este es el modo que debes utilizar para tener en tu hogar una red Wi-Fi Mesh con roaming Wi-Fi y band steering. De esta forma, podrás obtener el mejor rendimiento inalámbrico posible en todas las circunstancias.
Este repetidor también se ha comportado de manera sobresaliente en modo punto de acceso Wi-Fi, proporcionándonos una buena cobertura y también velocidad inalámbrica. Lo mismo ocurre en el modo Bridge, que nos permitirá conseguir una gran velocidad dependiendo de las circunstancias.
Respecto al firmware, tenemos las principales opciones que otros modelos del fabricante ASUS, pero este no incorpora por ejemplo la característica Wi-Fi Proxy, aunque sí tiene el asistente para la itinerancia. Otro aspecto que echamos de menos es la posibilidad de configurar una red Wi-Fi de invitados, tal y como hacen otros repetidores de otros fabricantes.
Los LEDs de estado de la parte frontal con la recepción de cobertura nos ayudarán a colocar el RP-AC55 en el mejor lugar posible, aunque es mucho mejor tener unos LEDs que nos muestran directamente la cobertura recibida, ya que es más intuitivo. Otro punto a favor es que dispone de un botón de encendido y apagado, algo que pocos equipos de este estilo incorporan.
El precio de este repetidor Wi-Fi es de unos 60 euros, un precio competitivo si tenemos en cuenta sus características técnicas y también el rendimiento real que hemos conseguido.
Nuestra valoración de este repetidor después de probar su rendimiento a fondo, comprobar todas las opciones del firmware (incluyendo el modo nodo AiMesh) y el precio, es de un 9/10:
Esperamos vuestros comentarios si tenéis alguna duda sobre el funcionamiento de este dispositivo.
Actualización Julio 2019: nuevo modo AiMesh en este RP-AC55
ASUS ha lanzado un firmware especial para este ASUS RP-AC55 que permite configurar el repetidor en modo nodo AiMesh. Esta tecnología nos permitirá configurar este equipo como nodo de un router AiMesh del fabricante ASUS, y tener en nuestro hogar una red mallada con roaming Wi-Fi entre nodos. Esta característica es la que siempre deberemos utilizar, en lugar de usar cualquier otro modo de «repetidor Wi-Fi», ya que se integrará perfectamente en la red de ASUS, y nos brindará un rendimiento excelente en cualquier circunstancia.
El firmware utilizado es este y lo podéis descargar desde nuestro Dropbox (aún no es oficial a fecha de julio 2019). Actualmente este firmware hace que el puerto Gigabit Ethernet solo se pueda usar como «WAN» de AiMesh, para interconectarlos entre ellos vía cable, y no como «LAN» para conectar un dispositivo vía cable. Próximamente ASUS seguramente lance la versión final de este firmware con funcionalidad WAN/LAN.
Si tienes un ASUS RP-AC55, os recomendamos actualizar el firmware manualmente a esta versión para disponer del modo nodo AiMesh. Después de la actualización, restauráis a valores de fábrica el dispositivo, y desde el router AiMesh procedéis a «buscar» el nodo AiMesh.