Os presentamos un completo análisis del router ASUS Blue Cave AC2600, un router tope de gama que está orientado específicamente a los amantes del diseño, y es que este router tiene un diseño exterior que nunca habíamos visto hasta el momento. Este router de ASUS no se parece en nada al resto de equipos analizados anteriormente en RedesZone, pero en su interior sí encontramos un hardware de similares características a sus tope de gama.
Las principales características inalámbricas de este router es que incorpora doble banda simultánea con Wi-Fi AC, tiene una banda de 2.4GHz capaz de proporcionar una velocidad de hasta 800Mbps gracias a sus cuatro antenas internas en configuración MIMO 4T4R. Respecto a la banda de 5GHz, tenemos la tecnología Wi-Fi AC y podremos conseguir una velocidad de hasta 1.734Mbps gracias a que tienen cuatro antenas en configuración MIMO 4T4R. Este nuevo router ASUS Blue Cave incorpora todas las características del Wi-Fi AC como los 80MHz de ancho de canal, los 256QAM de modulación, y la tecnología Beamforming para focalizar la señal en los clientes, el conocido ASUS AiRadar.
Otras características de este equipo en relación a las características inalámbricas es que posee un botón WPS (Wi-Fi Protected Setup), para conectar equipos rápidamente al router sin necesidad de introducir la contraseña de acceso.
Este nuevo ASUS Blue Cave tiene un puerto Gigabit Ethernet (10/100/1000 Mbps) para la WAN de Internet, este equipo soporta por defecto VLANs en la WAN para los operadores de fibra óptica hasta el hogar de España, de hecho, tiene por defecto la conocida Triple VLAN de Movistar FTTH ya implementada en su firmware. Por supuesto, este router incorpora los típicos 4 puertos Gigabit Ethernet (10/100/1000 Mbps) para la LAN, una característica muy importante es que soporta aceleración NAT, necesaria para conseguir el mejor rendimiento en la red local y en Internet.
Este router dispone de un puerto USB 3.0 de alto rendimiento, gracias a este puerto podremos hacer uso del servidor de medios DLNA, ASUS Download Master, Time Machine y hacer uso de sus servidores FTP (LAN y WAN) así como Samba.
El firmware de este router es ASUSWRT, por lo que tendremos disponibles las principales opciones del firmware que ya tenemos en otros routers del fabricante, además, también es compatible con la aplicación ASUS Router App para gestionarlo desde nuestro smartphone. Por último, el firmware de este equipo soporta la automatización de tareas con IFTTT y también Amazon Alexa, asimismo también dispone de ASUS AiProtection para mantener nuestro hogar protegido de amenazas externas.
Una vez que conocemos las principales características de este router ASUS Blue Cave, vamos con las características técnicas:
Características Técnicas del router ASUS Blue Cave AC2600
- Wireless: Compatible con los estándares 802.11a/b/g/n/ac. En la banda de 2.4GHz conseguiremos una velocidad de hasta 800Mbps gracias al NitroQAM de Broadcom, en la banda de 5GHz una velocidad de hasta 1.733Mbps gracias al Wi-Fi AC. Tendremos un total de hasta 2600Mbps de ancho de banda inalámbrico, las antenas son internas y duales.
- CPU y Ethernet: Lantiq (Intel) PXB4395EL (GRX350), es un Dual-Core a una velocidad de 1.6GHz y soporta aceleración NAT.
- RAM: NANYA NT5CC256M16DP-DI con 512MB de capacidad.
- Flash: MXIC MX30LF1G18AC-TI con 128MB de capacidad.
- Controlador Wireless 2.4GHz: Lantiq PSB83514M que soporta 4×4 MIMO con una velocidad de hasta 800Mbps.
- Controlador Wireless 5GHz: Lantiq PSB83524M, soporta 4×4 MIMO con una velocidad de hasta 1734Mbps y es compatible con Wi-Fi AC.
- Fuente de alimentación: Necesita una tensión de corriente de 19V y una intensidad máxima de 1,75A.
En el siguiente vídeo podéis ver el ASUS Blue Cave al detalle:
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
Este nuevo router ASUS Blue Cave viene en una caja de colores blancos y azules, en la parte frontal encontramos un plástico duro transparente que deja ver perfectamente al propio router ASUS Blue Cave, ya que tiene un diseño digno de admirar. En la parte frontal encontramos que es doble banda simultánea con Wi-Fi AC2600, es decir, estamos ante uno de los gama alta del fabricante, aunque no sea de la familia RT ni BRT.
En el lateral derecho de la caja es donde encontramos las principales especificaciones del ASUS Blue Cave, como sus puertos Gigabit Ethernet y USB 3.0, la velocidad máxima de la red inalámbrica Wi-Fi, las principales características del firmware ASUSWRT, y también el contenido del paquete con todo lo que hay en su interior. Justo en la parte inferior, encontramos que soporta todos los sistemas operativos, es compatible con redes IPv6 y además tiene 3 años de garantía.
En el lateral izquierdo encontramos que este router ASUS Blue Cave se configura en menos de 5 minutos, ya sea a través de la aplicación gratuita ASUS Router App, o a través del ordenador gracias al asistente de configuración de ASUSWRT. También encontramos información sobre ASUS AiProtection, un sistema de seguridad de Trend Micro que es capaz de proteger los equipos de la red local de malware y otro tipo de amenazas de Internet.
Por último, en la parte trasera de la caja es donde encontramos las principales características muy resumidas con iconos, lo más destacable es que tiene AC2600, Beamforming, seguridad mejorada (AiProtection) y un avanzado control parental.




En el interior de la caja encontramos el router ASUS Blue Cave perfectamente protegido. El contenido de la caja es el siguiente:
- ASUS Blue Cave
- Transformador de corriente con 19V y 1,75A
- Guía de instalación rápida
- Folleto con las principales conexiones y leyenda de los LEDs de estado
- Tarjeta con información sobre ASUS AiProtection
El transformador de corriente de este router ASUS Blue Cave es similar al de otros routers y dispositivos de red del fabricante. Tiene un conector circular y es capaz de proporcionar 19V de tensión de corriente, y una intensidad de corriente de 1,75A, suficiente para alimentar tanto los componentes internos del router como el dispositivo que conectemos al puerto USB 3.0.


El frontal de este router ASUS Blue Cave es totalmente espectacular, con un diseño muy cuidado, el cual nos va a permitir ponerlo en el salón a la vista de cualquiera, ya que este router es simplemente bonito, ya que no tiene gigantes antenas externas, ni un diseño futurista ni gamer, es un diseño apto para todos los públicos.
En el lateral derecho e izquierdo de este router no encontramos ningún botón ni puerto, es totalmente liso, de hecho, ni siquiera tenemos ranuras de ventilación como ocurre con otros routers inalámbricos. Es en la parte trasera donde encontramos todas las conexiones de este router ASUS Blue Cave, y también las rejillas de ventilación con pequeños agujeros.




En esta parte trasera del ASUS Blue Cave es donde tenemos el botón para encender y apagar el router, el conector de alimentación, el botón de RESET para restaurar a valores de fábrica el router, el puerto USB 3.0 de alto rendimiento, los cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN, el puerto Gigabit Ethernet para la WAN de Internet, y por último, el botón WPS para sincronizar rápidamente los clientes inalámbricos al router, sin necesidad de introducir la contraseña.



En la zona inferior del router encontramos también una pequeña rejilla de ventilación con los típicos agujeros, y una pegatina con todos los datos del router. En esta pegatina es donde encontramos el dominio para acceder al router inalámbrico vía web, el usuario/clave predeterminados, el modelo exacto del equipo y las características eléctricas.
Otra información que encontramos en esta pegatina es la versión de firmware del equipo, la versión de hardware, el código PIN y la dirección MAC del router, por último, también tenemos el SSID de las dos redes Wi-Fi que genera de manera predeterminada para conectarnos a ellas y empezar con la configuración.


Tal y como habéis visto, este nuevo ASUS Blue Cave en cuanto a diseño es totalmente diferente al resto de routers del fabricante ASUS, aunque esperamos que este equipo se comporte tan bien en las pruebas de rendimiento como el resto de equipos del fabricante.
Una vez que hemos terminado nuestro análisis externo, nos vamos a ir al laboratorio de pruebas donde comprobaréis en detalle el rendimiento real que es capaz de conseguir este nuevo router inalámbrico ASUS Blue Cave.
Laboratorio de Pruebas
El laboratorio de pruebas, como todos los anteriores, serán pruebas LAN-LAN, LAN-WAN y pruebas Wireless.
Pruebas LAN-LAN
En estas pruebas LAN utilizaremos JPerf para ver cómo se comporta con múltiples hilos en la red local.
Con 100 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 95,4MB/s, un resultado sobresaliente, superior a otros routers tope de gama de otros fabricantes. Podemos ver cómo los hilos se transfieren más o menos a la misma velocidad, esto es sinónimo de estabilidad en la transferencia.
Con 250 hilos obtenemos una velocidad de 89,5MB/s, un rendimiento sobresaliente. Con este router no tendremos problemas en transferir múltiples archivos por la red local a una gran velocidad, ideal si tenemos servidores NAS en nuestro hogar.
Con 500 hilos obtenemos una velocidad de 79,5MB/s.
Con 750 hilos obtenemos una velocidad de 63,3MB/s, empezamos a notar caída en el rendimiento, algo normal debido a la alta carga de conexiones TCP simultáneas.
Con 1.000 hilos obtenemos una velocidad de 53,2MB/s, debemos tener en cuenta que en pocos casos conseguiremos tal cantidad de conexiones TCP simultáneas en la red local. De hecho, muchos routers tope de gama son incapaces de terminar esta prueba, y en esta ocasión la hemos terminado y con un rendimiento notable.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-LAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
ASUS Blue Cave | 95,4 MB/s | 89,5 MB/s | 79,5 MB/s | 63,3 MB/s | 53,2 MB/s |
Conclusiones LAN-LAN
El rendimiento de este nuevo router ASUS Blue Cave en la prueba LAN-LAN ha sido sobresaliente, ya que ha sido capaz de exprimir casi al máximo sus puertos Gigabit Ethernet, aunque a partir de 750 hilos el rendimiento empieza a caer. Este resultado sobresaliente ya lo esperábamos debido a que tiene un hardware potente, de hecho, es capaz de gestionar correctamente las 1.000 conexiones TCP simultáneas sin problemas.
Gracias a su potente procesador teníamos claro que íbamos a conseguir un rendimiento muy alto. Estamos seguros que no tendrás ningún problema al transferir múltiples archivos en la red local con este equipo.
Pruebas LAN-WAN
En esta prueba simularemos como se va a comportar con P2P ya que conectaremos múltiples hilos desde la LAN hacia la WAN. Tal y como os dijimos anteriormente, este router tiene aceleración NAT, y su firmware implementa esta característica por lo que esperamos un gran rendimiento en esta prueba.
Con 100 hilos obtenemos una velocidad de 88,4 MB/s, un rendimiento excelente. Con este router no tendremos problemas si usamos programas P2P y tenemos un gran ancho de banda de Internet.
Con 250 hilos obtenemos una velocidad de 91,6 MB/s, una velocidad que sigue siendo excelente, hemos duplicado el número de conexiones y el rendimiento no se ha visto afectado en nada.
Con 500 hilos obtenemos una velocidad de 81 MB/s.
Con 750 hilos obtenemos una velocidad de 59,5 MB/s, aquí empezamos a notar que el número de hilos es demasiado alto, y el rendimiento desciende.
La prueba de los 1.000 hilos TCP no ha sido capaz de pasarla con éxito.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-WAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
ASUS Blue Cave | 88,4 MB/s | 91,6 MB/s | 81 MB/s | 59,5 MB/s | Exhausto |
Conclusiones LAN-WAN
La aceleración NAT del procesador, en conjunción con el firmware han hecho un gran trabajo en este equipo en todas las pruebas. El rendimiento conseguido por este router es sobresaliente, tal y como esperábamos a juzgar por su hardware. La parte negativa es que no hemos pasado la prueba de los 1.000 hilos TCP, aunque en entornos reales domésticos nunca llegaremos a tal número de conexiones concurrentes, por lo que no tendremos problema.
Pruebas LAN-WLAN (Wireless) con el ASUS Blue Cave
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores, o si por el contrario, está por debajo. En todas las pruebas hemos lanzado el cliente-servidor Jperf con 50 hilos TCP concurrentes para comprobar la velocidad inalámbrica, el servidor ubicado en la LAN vía cable y el cliente en la WLAN.
ASUS Blue Cave AC2600: Prueba en la banda de 2.4GHz
Primero empezamos por la banda de 2.4GHz donde podremos conseguir hasta 800Mbps teóricos. Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf con 50 hilos TCP concurrentes:
ASUS Blue Cave AC2600 2.4GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel Dual-band Wireless AC 7265 | Sincro: 270Mbps Velocidad: 24,7 MB/s | Sincro: 243Mbps Velocidad: 9,1 MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 5,9MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 400Mbps Velocidad: 9,9 MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 9,2 MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 7,6 MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 400Mbps Velocidad: 10,6 MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 9,4 MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 8,2 MB/s |
TP-LINK Archer T4U | Sincro: 400Mbps Velocidad: 25,3 MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 9,2 MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 8,6 MB/s |
D-Link DWA-182 | Sincro: 400Mbps Velocidad: 10,3 MB/s | Sincro: 270Mbps Velocidad: 8,6 MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 8,3 MB/s |
Edimax EW-7811USC | Sincro: 200Mbps Velocidad: 15,3 MB/s | Sincro: 120Mbps Velocidad: 8,3 MB/s | Sincro: 90Mbps Velocidad: 10,6 MB/s |
Edimax EW-7833UAC | Sincro: 600Mbps Velocidad: 27,6 MB/s | Sincro: 270Mbps Velocidad: 19,6 MB/s | Sincro: 270Mbps Velocidad: 17,6 MB/s |
ASUS USB-AC56 | Sincro: 400Mbps Velocidad: 24,8 MB/s | Sincro: 400Mbps Velocidad: 9,1 MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 9,5 MB/s |
Tal y como podéis ver, el rendimiento inalámbrico de este router en la banda de 2.4GHz es sobresaliente, ya que hemos conseguido superar los 200Mbps reales con tarjetas AC1200. La cobertura vertical y horizontal de este equipo también es sobresaliente, ya que hemos conseguido velocidades de hasta 160Mbps en lugares muy alejados.
ASUS Blue Cave AC2600: Prueba en la banda de 5GHz con Wi-Fi AC
Ahora vamos a comprobar el rendimiento inalámbrico que conseguimos en la banda de 5GHz con la tecnología Wi-Fi AC. Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf con 50 hilos TCP concurrentes:
ASUS Blue Cave AC2600 5GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel Dual-band Wireless AC 7265 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 58,4MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 3,9 MB/s | Sincro: 650Mbps Velocidad: 5,6MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 585Mbps Velocidad: 36,3 MB/s | Sincro: 12Mbps Velocidad: 1,5 MB/s | Sincro: 292,5Mbps Velocidad: 13,7 MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 36,4 MB/s | Sincro: 292,5Mbps Velocidad: 13,3 MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 18,1 MB/s |
TP-LINK Archer T4U | Sincro: 867Mbps Velocidad: 36,5MB/s | Sincro: 260Mbps Velocidad: 4,1 MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 17,8MB/s |
D-Link DWA-182 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 36,4 MB/s | Sincro: 12Mbps Velocidad: 12,3 MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 25,9 MB/s |
Edimax EW-7811USC | Sincro: 433Mbps Velocidad: 13,8 MB/s | Sincro: 97,5Mbps Velocidad: 1,1MB/s | Sincro: 195Mbps Velocidad: 8,3MB/s |
Edimax EW-7833UAC | Sincro: 1300Mbps Velocidad: 33,2 MB/s | Sincro: 97,5Mbps Velocidad: 9,4MB/s | Sincro: 292,5Mbps Velocidad: 14,2MB/s |
ASUS USB-AC56 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 36,4 MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 9,9 MB/s | Sincro: 390Mbps Velocidad: 18,8 MB/s |
El rendimiento en la banda de 5GHz, tanto en términos de velocidad como de cobertura, es el esperado por este tipo de routers de alto rendimiento. Algo que nos ha sorprendido gratamente es la cobertura vertical de este router, y es que no solo hemos conseguido conectarnos con todas las tarjetas Wi-Fi, sino que hemos obtenido una gran velocidad.
Conclusiones Wireless
En la banda de 2.4GHz este router se ha comportado de forma sobresaliente, mejor que otros routers de gama alta similares. Además, el firmware nos permite desactivar HT20/40 Coexistence para tener siempre 40MHz de ancho de canal, por lo que siempre conseguiremos el máximo rendimiento posible. Si tenemos tarjetas compatibles con TurboQAM conseguiremos un rendimiento adicional en esta banda, ideal porque este equipo tiene un gran alcance, y el rendimiento nos ha sorprendido gratamente. La velocidad máxima conseguida en esta banda de frecuencias ha sido de 220Mbps reales, por lo que es una gran noticia.
En la banda de 5GHz se ha comportado también de manera sobresaliente, de hecho, nos ha impresionado la cobertura y velocidad conseguida tanto en el piso de abajo como en el trastero, ya que es bastante superior a otros routers tope de gama de otros fabricantes. La velocidad máxima conseguida en esta banda de frecuencias ha sido de 468Mbps reales, un gran dato que nos va a permitir exprimir al máximo la velocidad de Internet y de la red local doméstica.
En las pruebas de rendimiento detectamos un problema de incompatibilidad entre los drivers de Windows 10 para tarjetas Wi-Fi USB, y el firmware de este ASUS Blue Cave. El problema se soluciona instalando los drivers de Realtek 2017, por si tenéis el mismo problema os dejamos los drivers aquí: Descargar Drivers Realtek 2017 para Windows 10. Agradecemos a ASUS que hayan investigado este problema que también afecta a otros fabricantes.
Pruebas USB 3.0
Las pruebas USB son como las que venimos haciendo habitualmente. Comprobaremos la velocidad de lectura y escritura en formato NTFS ya que copiaremos ficheros de más de 4GB (vídeos en alta definición). Realizaremos las medidas con el servidor Samba que incorpora el router y también vía FTP. Todas las pruebas las haremos con un disco duro y una carcasa USB 3.0 para obtener siempre el máximo rendimiento posible.
Los nuevos routers con USB 3.0 incorporan una característica que permite reducir las interferencias de la banda de 2.4GHz al transferir datos, al habilitarlo perderemos rendimiento de los USB USB 3.0 ya que funcionarán en modo USB 2.0, pero no tendremos interferencias en la red inalámbrica. Todas las pruebas se han realizado con «reducción de interferencias OFF»
Samba en puerto USB 3.0
- NTFS-> Lectura: 40,8 MB/s ; Escritura: 29,1 MB/s.
FTP en puerto USB 3.0
- NTFS-> Lectura: 72,1 MB/s ; Escritura: 30,6 MB/s.
DLNA en puerto USB 3.0
El funcionamiento del servidor de medios DLNA ha sido simplemente perfecto, algo que ya sabíamos porque la velocidad de lectura es elevada. La detección, reproducción como el avance rápido ha funcionado de manera excelente.
Samba en puerto USB 3.0 con interferencias ON
- NTFS-> Lectura: 30,7 MB/s ; Escritura: 29,8 MB/s.
FTP en puerto USB 3.0 con interferencias ON
- NTFS-> Lectura: 37,6 MB/s ; Escritura: 30,8 MB/s.
DLNA en puerto USB 3.0 con interferencias ON
El funcionamiento del servidor de medios DLNA en este puerto USB 2.0 es exactamente igual que en la prueba anterior, a no ser que reproduzcas una película con un bitrate superior a los 300Mbps no tendrás problemas de rendimiento.
A continuación se puede ver una tabla comparativa:
ASUS Blue Cave AC2600 | Velocidad de Lectura | Velocidad de Escritura |
USB 3.0: Samba Red Int OFF | 40,8 MB/s | 29,1 MB/s |
USB 3.0: FTP Red Int OFF | 72,1 MB/s | 30,6 MB/s |
USB 3.0: Samba Red Int ON | 30,7 MB/s | 29,8 MB/s |
USB 3.0: FTP Red Int ON | 37,6 MB/s | 30,8 MB/s |
Conclusiones USB 3.0
Este nuevo router ASUS Blue Cave se ha comportado de manera correcta en el rendimiento USB 3.0, aunque actualmente muchos routers de gama alta del fabricante ASUS consiguen mejores rendimientos, sobre todo en escritura. Por poner un ejemplo, el RT-AC86U que tiene el mismo precio, consigue velocidades de lectura superiores a 100MB/s y escritura de hasta 86MB/s. Por tanto, este ASUS Blue Cave está muy lejos de estas velocidades conseguidas, aunque no deja de ser una velocidad bastante alta.
Algo que debemos tener en cuenta es que si activamos la reducción de interferencias, veremos que en velocidad de lectura nos veremos más limitados, en velocidad de escritura apenas lo notaremos tal y como podéis ver en la tabla comparativa.
Asistente de Configuración
El asistente de configuración de este router ASUS es similar al resto de modelos, pero la interfaz gráfica de usuario ha cambiado en cuanto a aspecto. Al entrar al router por primera vez vía router.asus.com o a través de 192.168.1.1, vamos a ver la interfaz gráfica de este asistente de configuración:
Si pinchamos en «Create a new network» accederemos al asistente para configurar los principales parámetros, lo primero que nos pedirá es introducir el usuario y una nueva contraseña de administrador. A continuación, detectará automáticamente la conexión a Internet, y si no lo hace, nos avisará para que nosotros introduzcamos manualmente la configuración correcta. Por último, nos va a pedir el nombre de red SSID y la contraseña de las dos bandas de frecuencias Wi-Fi:


En cuanto pinchemos en aplicar, el router se conectará a Internet y verificará si tenemos una nueva actualización de firmware. Para instalarla simplemente debemos pinchar en «acordar» para que se descargue e instale automáticamente, sin que nosotros tengamos que hacer absolutamente nada. Una vez que lo haya hecho, el router se reiniciará y nos llevará a la misma parte del asistente, pero ahora nos indicará que el firmware es la última versión:


Por último, el asistente de configuración nos ofrecerá un resumen de la configuración Wi-Fi realizada. Posteriormente, nos llevará directamente al menú del firmware:
Tal y como podéis ver, el asistente de configuración es muy sencillo, y está preparado para hacerlo directamente desde nuestro smartphone, no necesitaremos hacer uso de un ordenador.
Firmware
El firmware de este nuevo ASUS Blue Cave es exactamente igual al del resto de routers, lo único nuevo es que se puede comunicar con Amazon Alexa y IFTTT para automatizar tareas y lanzar comandos por voz. Cuando entramos vía web en el firmware, lo primero que veremos es el menú de inicio de sesión:
En el menú principal tenemos acceso a todas las opciones del firmware, todo está en el mismo sitio de siempre, nada ha cambiado:


En la zona de Wi-Fi de invitados, tenemos el tercer SSID listo para interactuar con Alexa/IFTTT, de esta forma, podremos automatizar su activación. El ASUS AiProtection tiene las mismas opciones de simpre, igual que el administrador del tráfico y el analizador de tráfico, todas las opciones que hemos visto en otros routers de ASUS también lo tenemos aquí.




En la parte de aplicaciones USB, tenemos el mismo software que siempre, los servidores Samba, FTP, DLNA, iTunes, servidor de impresora, soporte para módems 3G/4G, Time Machine y también Download Master. En cuanto a funcionalidades del puerto USB no tendrás problemas, lo tiene todo, incluyendo soporte para ASUS AiDisk de forma fácil y rápida. Respecto a AiCloud 2.0, también tenemos disponibles exactamente las mismas opciones de configuración.


Todas las opciones del Wi-Fi son las mismas de siempre, un detalle importante es que este Blue Cave viene con compatibilidad con Triple VLAN de Movistar FTTH por defecto, por lo que si tienes este servicio podrás sustituir el router del operador sin problemas. Lo mismo ocurre con la posibilidad de habilitar Jumbo Frames y la aceleración NAT, todas las opciones las tenemos en este Blue Cave:






En la zona de la WAN tendremos las mismas opciones de siempre, podremos reenviar puertos, abrir la DMZ, configurar el DDNS y también el NAT Passthrough.
Un aspecto totalmente nuevo es la compatibilidad con Amazon Alexa y IFTTT, gracis a estas dos opciones, podremos enviar comandos por voz, y automatizar acciones, gracias a Alexa y IFTTT respectivamente. El firmware de ASUS incorpora todo lo necesario para sincronizar ambos servicios, de hecho, pueden funcionar ambos servicios simultáneamente sin problemas.
¿Qué comandos por voz podremos enviar al router? De momento solo está disponible en inglés, y en la web oficial podéis ver todos los comandos disponibles hasta el momento:
En la parte de IFTTT también tendremos que enlazar el router con el servicio, al final del análisis del firmware os vamos a enseñar cómo enlazarlos y cómo funciona, ya veréis que es muy sencillo.
El ASUS Blue Cave es compatible completamente con IPv6, tiene servidores PPTP y OpenVPN, un firewall bastante avanzado que podremos configurar, decenas de opciones de administración, y por supuesto, unos logs detallados de todo lo que está ocurriendo en el router. Por último, tenemos las mismas herramientas de red de siempre como Ping, traceroute, nslookup, y WoL.







Una vez que ya habéis visto el firmware de este ASUS Blue Cave, y os habéis dado cuenta que es muy parecido que el resto de routers del fabricante ASUS, os vamos a enseñar cómo configurar IFTTT en el router.
Así funciona IFTTT en el ASUS Blue Cave
Para configurar IFTTT lo primero que tenemos que hacer es registrarnos en dicho servicio a través de su web oficial. Una vez que lo hayamos hecho, tenemos que seguir las instrucciones que tenemos disponibles en la propia página del router:
Al iniciar sesión, podremos «CONNECT» con ASUS Router, y empezar con la configuración. Actualmente IFTTT nos va a permitir encender el Wi-Fi cuando lleguemos a casa, enviarnos un email, SMS o llamada cuando un dispositivo específico se conecta, programar el apagado del Wi-Fi en una determinada hora, y también avisarnos si nuestro hijo ha llegado a casa (y se ha conectado al Wi-Fi):


Cuando pinchamos en «CONNECT» tendremos que introducir un código que ha generado el propio router de ASUS, pinchamos en «Get activation Code» en el firmware:


Y después lo introducimos en la propia web de IFTTT:
Esperamos unos segundos, y en el router veremos que nos hemos registrado en IFTTT correctamente:
Una vez registrado, ya solo quedaría crear las reglas que nosotros queramos. Nosotros hemos configurado una regla para apagar el Wi-Fi a las 18.45, hemos dado de alta el widget correspondiente, y cuando se activa, el router apagará las dos bandas de frecuencias automáticamente:



ASUS irá introduciendo nuevas acciones a realizar con IFTTT, ya que actualmente tenemos acciones muy básicas, aunque útiles.
Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis del ASUS Blue Cave, ahora os vamos a enumerar los puntos fuertes, débiles, y las conclusiones finales.
Puntos Fuertes
- Rendimiento sobresaliente LAN-LAN en todas las mediciones con un gran rendimiento, pasando la prueba de los 1.000 hilos TCP con un grandísimo rendimiento.
- Rendimiento sobresaliente LAN-WAN en todas las mediciones, aunque no ha sido capaz de pasar la prueba de los 1.000 hilos. Se nota que tenemos aceleración NAT y un hardware de primer nivel para proporcionar el mejor rendimiento posible.
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 2.4GHz sobresaliente, hemos obtenido una velocidad de hasta 220 Mbps.
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 5GHz excelente, hemos obtenido una velocidad de hasta 468Mbps, el rendimiento en esta banda de frecuencias es impecable. A destacar la cobertura vertical que hemos conseguido en esta banda de frecuencias.
- Completo asistente de configuración que nos ayuda con la puesta a punto del equipo en muy pocos pasos.
- El firmware ASUSWRT es muy fácil de administrar, aunque este router está orientado a usuarios domésticos. Incorpora QoS adaptativa, ASUS AiProtection con nuevas funcionalidades, IFTTT y compatibilidad con Amazon Alexa entre otras funcionalidades.
- Servidor OpenVPN con opciones de configuración avanzadas, ideal para tener la máxima seguridad posible, y la posibilidad de generar certificados con RSA 2048 bits.
- Tiene gestión Cloud a través de ASUS Router APP y es compatible con ASUS AiCloud 2.0.
- Botón de encendido/apagado del router.
- Botón WPS configurable para usarlo para apagar y encender la red Wi-Fi.
- Calidad/precio: notable, podremos comprarlo entorno a los 250 euros aproximadamente.
Puntos Débiles
- Si lo comparamos con el ASUS RT-AC86U, está un escalón por debajo en cuanto a rendimiento LAN-LAN, LAN-WAN y Wi-Fi, valiendo exactamente lo mismo.
- El rendimiento USB 3.0 no está a la altura de sus especificaciones técnicas, esperábamos mayor rendimiento. Si por ejemplo lo comparamos con el RT-AC86U que tiene el mismo precio, la velocidad es mucho mayor en este RT-AC86U.
Conclusiones Finales
Este router ASUS Blue Cave es el primer tope de gama del fabricante con corazón Intel en lugar de Broadcom, aunque han realizado un gran trabajo de adaptación y optimización del firmware.
El rendimiento LAN-LAN y LAN-WAN es sobresaliente, consiguiendo una gran velocidad, ideal para exprimir al máximo las conexiones de Internet más elevadas. Esto ya lo esperábamos teniendo en cuenta la CPU Intel que incorpora, y el NAT por hardware.
En términos inalámbricos Wi-Fi, debemos destacar sobre todo la cobertura vertical, tanto de la banda de 2.4GHz como de 5GHz. La velocidad conseguida por todas las tarjetas Wi-Fi es la que esperábamos, una velocidad sobresaliente en todas las mediciones. Este router con el diseño tan espectacular que tiene, y sin antenas externas, es capaz de proporcionar una gran cobertura y velocidad en lugares alejados.
La parte negativa del ASUS Blue Cave es sin lugar a dudas el rendimiento USB 3.0, ya que está bastante por debajo de su competencia directa (el ASUS RT-AC86U que vale lo mismo). Aunque el rendimiento es bastante bueno, esperábamos llegar hasta los 100MB/s en lectura, y hasta los 80MB/s en escritura, sin embargo, nos hemos quedado en la mitad (excepto en FTP-lectura donde sí hemos conseguido un rendimiento más que notable).
Para finalizar, el firmware ASUSWRT incorpora los nuevos iconos del menú principal, y un asistente de configuración totalmente nuevo. Las principales opciones del firmware están todas, pero añadiendo compatibilidad con IFTTT y Alexa de Amazon. Próximamente todos los routers tope gama de ASUS tendrán también IFTTT y Amazon Alexa, por lo que no este router no será el único en incorporarlo. Otras funciones como el QoS adaptativo, AiProtection, servidor OpenVPN y un largo etcétera de funciones, siguen estando presentes, por lo que a nivel de firmware no echarás nada de menos.
Nos consta que Intel y ASUS están trabajando de la mano para optimizar al máximo el firmware de este ASUS Blue Cave, de hecho, estas pruebas las hemos realizado con una versión beta del firmware que aún no es pública. Por lo que es posible que en unos meses consigan depurar y mejorar el rendimiento, sobre todo en lo que respecta al USB 3.0.
El precio de este router ASUS Blue Cave es de 250 euros, ¿merece la pena si lo comparamos con el ASUS RT-AC86U que vale exactamente lo mismo? En nuestra opinión, depende. Si quieres obtener el máximo rendimiento en todos los aspectos, el RT-AC86U es tu router, aunque no seas capaz de aprovechar su NitroQAM en las dos bandas de frecuencia. Sin embargo, si quieres tener un router diferente, con un diseño realmente trabajado, y un chipset Intel que mejorará con el paso del tiempo (porque Intel y ASUS van a trabajar en depurar el firmware al máximo), este equipo es muy buena opción, ya que el único punto débil que hemos encontrado es el rendimiento USB 3.0, y que se encuentra un pequeño escalón por debajo en el resto de pruebas realizadas.
Si tenemos en cuenta las características, el rendimiento conseguido por este router, y su precio, la valoración de RedesZone es de 8,5/10. Creemos que no se merece solo un 8, por el buen rendimiento de manera global conseguido (excepto en USB 3.0), sin embargo, tampoco se merece un sobresaliente 9 por el rendimiento USB y por estar un escalón por debajo del RT-AC86U costando lo mismo:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.