Os presentamos un completo análisis del router neutro Edimax BR-6428nC. Las principales características de este router neutro es que tiene Wi-Fi N y nos proporcionará una velocidad de hasta 300Mbps en la banda de 2.4GHz, además incorpora dos antenas externas desmontables y omnidireccionales de alta ganancia con 9dBi y un tamaño de 38 centímetros, estas antenas están en configuración MIMO 2T2R y usa un ancho de canal de 40MHz para llegar a esos 300Mbps.
Este router también incorpora un botón WPS (Wi-Fi Protected Setup) para conectar dispositivos de forma fácil y rápida, sin necesidad de introducir largas y complejas contraseñas de acceso. También incorpora Wi-Fi de invitados, de tal forma que nuestras visitas tengan conexión a Internet pero no puedan acceder a la red local doméstica, también incorpora un planificador para apagar la red Wi-Fi por las noches o en determinadas horas.
Este equipo incorpora un puerto Fast-Ethernet para la WAN y cuatro puertos Fast-Ethernet para la LAN. Este router permite varios modos de funcionamiento, y además soporta conexiones WISP (Wireless Internet Service Provider).
Los modos de funcionamiento que soporta son los siguientes:
- Modo Router: Dará acceso a Internet a través de su puerto WAN, compatible con cualquier operador excepto FTTH de Movistar al no incorporar 802.1Q.
- Modo Punto de Acceso: Este equipo permite operar en modo punto de acceso, podremos conectar este equipo al router principal vía cable y emitir Wi-Fi. Gracias a sus antenas de alta ganancia conseguiremos una gran cobertura en nuestro hogar.
- Modo Repetidor Universal (Range Extender): Este modo permite repetir la red inalámbrica principal, actuando de repetidor universal y pudiendo utilizar sus puertos Ethernet para conectar dispositivos a la red local doméstica.
A continuación podéis ver un esquema de su funcionamiento en entornos domésticos:
Otras características de este equipo es que soporta Dynamic DNS, UPnP, routing estático, VPN pass-through (IPSec y PPTP) y también control parental a través de IP y MAC para bloquear diferentes dominios. Edimax se preocupa por el medio ambiente, y según sus estadísticas este equipo consume hasta un 30% menos de energía que otros routers de esta misma gama.
Por último, Edimax ha desarrollado la utilidad Smart iQ Setup que nos permitirá configurar el dispositivo sin necesidad de software adicional, todo ello a través del navegador con un sencillo asistente de instalación. Además es compatible con dispositivos móviles con iOS y Android para configurarlo de forma rápida y fácil.
Ahora que ya sabemos las principales características de este nuevo modelo, vayamos con las características técnicas.
Características Técnicas del Edimax BR-6428nC
- Wireless: Compatible con los estándares 802.11b/g/n. En la banda de 2.4GHz conseguiremos una velocidad de hasta 300Mbps gracias a sus dos antenas en configuración MIMO 2T2R y un ancho de canal de 40MHz.
- CPU & Ethernet: Realtek RTL8196E
- RAM: Winbond W9812G6JH-6 de 16MB de capacidad
- Flash: 4MB de capacidad
- Controlador Wireless 2.4GHz: Realtek RTL8192ER con Wi-Fi N 2T2R a 300Mbps
- Fuente de alimentación: Necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de 1A.
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
El router Edimax BR-6428nC se nos presenta en una caja con colores negros y azulados, en la parte frontal vemos el propio equipo que es de color blanco. Las dimensiones de la caja son grandes debido a que tiene las dos antenas de 9dBi de ganancia con 38cm de longitud, el router en sí es bastante pequeño si lo comparamos con otros equipos.
En la parte frontal de la caja encontramos las principales características del equipo, como por ejemplo que es N300, tiene tres modos de funcionamiento (Router, AP y Range Extender) y también tiene dos antenas de 9dBi de ganancia para conseguir la mejor cobertura posible. En la parte inferior izquierda encontramos otras características como por ejemplo que tiene una aplicación para dispositivos móviles que permite configurar el router sin necesidad de CD, y también que reduce el consumo de energía hasta en un 30% con respecto a otros equipos similares.
En la parte trasera de la caja encontramos los principales puertos traseros del equipos bien descritos, también vemos diferentes esquemas de red, cada uno mostrando cómo el router neutro Edimax BR-6428nC puede funcionar de distintos modos.
El contenido de la caja de este router Edimax BR-6428nC es el siguiente:
- Router Edimax BR-6428nC
- Pequeñas almohadillas para su colocación segura en posición horizontal.
- Dos antenas desmontables y omnidireccionales de 9dBi de ganancia.
- Cable de red Ethernet de 4 hilos.
- Transformador de corriente a 5V y 1A de corriente contínua.
- Manual rápido de instalación
El router neutro Edimax BR-6428nC es de color blanco y pequeñas dimensiones. En su parte frontal encontramos una reseña a la alta ganancia de sus antenas indicando los dBi de ganancia que tiene, también vemos los LEDs de estado del equipo como el LED de encendido, de red WLAN, Internet y los cuatro puertos LAN.
En la parte lateral izquierda y derecha no encontramos ningún puerto ni botón, tampoco incorpora puertos USB.
En la parte trasera encontramos las principales conexión del equipo, vemos los dos conectores de antena de tipo RP-SMA para conectar las antenas externas al equipo, también vemos los cuatro puertos Fast-Ethernet para la LAN (color amarillo) y el puerto Fast-Ethernet para la WAN (color azul). Por último, encontramos el conector de alimentación del equipo y también un botón que actúa de WPS y de RESET del router.
En la parte inferior se puede ver una pegatina con los datos de acceso al router (http://edimax.setup) y los credenciales por defecto (admin / 1234), además también nos indica el nombre de la red Wi-Fi por defecto (edimax.setup) y el código PIN para acceder en una pegatina inferior junto a la MAC.
En la galería de fotos podéis ver en detalle todas las partes de este router neutro, también podréis ver el equipo con las antenas de 38cm montadas. Como se puede ver, el router es bastante pequeño aunque las antenas con muy grandes.














Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo, ahora que ya conocemos cómo es el router, vamos a desmontarlo y ver al detalle todos sus componentes internos.
Análisis Interno
Una vez que hemos conocido cómo es el router por fuera, vamos a desmontarlo para ver sus componentes internos.
Una vez que levantamos la tapa superior del router, vemos los principales componentes del equipo. En la parte izquierda tenemos lo relacionado con la conectividad inalámbrica, en la parte central tenemos el procesador principal del equipo y en la parte derecha tenemos la memoria RAM.
En la parte inferior derecha, encontramos la fuente de alimentación del equipo. Esta fuente de alimentación proporciona una tensión de corriente de 5 V y una intensidad de corriente de 1 A para hacer funcionar correctamente el equipo. La razón de no utilizar más alimentación es porque sus componentes no lo requieren, ni tampoco tenemos puertos USB a los que tendríamos que alimentar los dispositivos conectados al router.
El procesador principal del equipo es el Realtek RTL8196E si funciona a una velocidad de reloj de 400 MHz. Este componente se encarga de gestionar todo lo relacionado con la conectividad inalámbrica y también el rendimiento de los puertos LAN y WAN, todo pasa a través de él.
Muy próximo a este componente, encontramos la memoria RAM. Su referencia es Winbond W9812G6JH-6 y tiene una capacidad de 64 MB, suficiente para almacenar todos los procesos del equipo y que la CPU trabaje con ellos.
Respecto a la conectividad inalámbrica, el chip que se encarga de la gestión del Wi-Fi en la banda de 2.4 GHz es el Realtek RTL8192ER. Las principales características de este componente es que permite conseguir una velocidad de 300 Mbps en la banda de 2.4GHz gracias a sus dos antenas en configuración MIMO 2T2R. Soporta anchos de canal de 20 MHz y de 40 MHz. Otras características de este componente es que es compatible con todos los cifrados inalámbricos actuales, también permite la configuración vía WPS y controlar la calidad de servicio a través de WMM.
Los cables de antena van soldados directamente a la placa del router, estos cables terminan en los conectores RP-SMA donde ponemos las antenas externas del 9 dBi de ganancia que son desmontables.
En la parte inferior de la placa encontramos un gran número de LEDs que nos indican el estado de los diferentes parámetros del equipo (encendido, estados de la red inalámbrica, y estado de los puertos LAN).
En la parte trasera de la plaza, encontramos un único chip es la memoria FLASH que tiene una capacidad de 4 MB, suficiente para almacenar el firmware para su actualización. No hemos podido ver la referencia de este componente ya que la serigrafía apenas se ve.
En la galería de fotos en esa combinación, podéis ver todos los componentes de este router al detalle:









Una vez que ya conocemos cómo es el router por dentro y de qué componentes consta, vamos con el laboratorio de pruebas para comprobar su rendimiento real.
Laboratorio de Pruebas
El laboratorio de pruebas, como todos los anteriores, serán pruebas LAN-LAN, LAN-WAN y pruebas Wireless.
Tenéis más información sobre las pruebas que realizamos y el hardware utilizado en nuestro Banco de Pruebas, si es la primera vez que ves un análisis nuestro, recomendamos que lo leáis para saber cómo obtenemos todos los valores. A continuación, tenéis las pruebas y nuestras conclusiones.
Pruebas LAN-LAN
En estas pruebas LAN utilizaremos JPerf para ver cómo se comporta con múltiples hilos en la red local.
Con 100 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 10,9MB/s, una velocidad excelente ya que tenemos interfaz Fast-Ethernet, estamos al límite.
Con 250 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 11MB/s, seguimos teniendo un rendimiento excelente.
Con 500 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 10,8MB/s.
Con 750 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 10,5MB/s.
Con 1000 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 8,99MB/s.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-LAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
Edimax BR-6428nC | 10,9MB/s | 11MB/s | 10,8MB/s | 10,5MB/s | 8,99MB/s |
Conclusiones LAN-LAN
El rendimiento LAN de este router es excelente, llegando en todas las mediciones al máximo de la interfaz Fast-Ethernet excepto en la prueba de 1000 hilos que baja levemente. Estamos ante un router con el que podremos pasar archivos de forma intensiva sin que el rendimiento se vea afectado lo más mínimo.
Pruebas LAN-WAN
En esta prueba simularemos como se va a comportar con P2P ya que conectaremos múltiples hilos desde la LAN hacia la WAN.
Con 100 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 11,2MB/s, un rendimiento excelente ya que conseguimos la máxima velocidad de la interfaz Fast-Ethernet.
Con 250 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 11,1MB/s.
Con 500 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 10,8MB/s, seguimos teniendo un rendimiento excelente, el máximo que nos proporciona la interfaz Fast-Ethernet.
Con 750 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 10,5MB/s.
Con 1000 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 6,55MB/s.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-WAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
Edimax BR-6428nC | 11,2MB/s | 11,1MB/s | 10,8MB/s | 10,5MB/s | 6,55MB/s |
Conclusiones LAN-WAN
El rendimiento LAN-WAN de este router es excelente, hemos conseguido la máxima velocidad que nos proporciona la interfaz Fast-Ethernet en todas las mediciones excepto en la de 1.000 hilos que desciende notablemente, sin embargo, en condiciones reales no llegaremos a este número de conexiones TCP. Es una pena que este equipo no monte un switch Gigabit Ethernet para que la interfaz no sea la que limite la velocidad.
Pruebas LAN-WLAN (Wireless)
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores, o si por el contrario, está por debajo. Si es la primera vez que ves un análisis nuestro, te recomendamos leer nuestro Banco de pruebas Wireless.
Prueba en la banda de 2.4GHz (802.11N)
Edimax BR-6428nC 2.4GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 8,4MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 5,7MB/s | Sincro: 78Mbps Velocidad: 3,9MB/s |
Linksys AE3000 | Sincro: 243Mbps Velocidad: 8,3MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 6,3MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 5MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 135Mbps Velocidad: 8,4MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 8MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 6,1MB/s |
TP-LINK TL-WDN3200 | Sincro: 243Mbps Velocidad: 7,8MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 4,6MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 4,5MB/s |
FRITZ!WLAN STICK USB N | Sincro: 216Mbps Velocidad: 7,5MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 0,6MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 2,4MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 300Mbps Velocidad: 8,3MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 5,4MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 5,2MB/s |
D-Link DWA-182 USB 3.0 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 8,1MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 6MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 6,3MB/s |
Conclusiones Wireless
En la banda de 2.4GHz este router se ha comportado de forma notable, en la habitación contigua es capaz de proporcionar velocidades por encima de los 8MB/s y también en la habitación de abajo por lo que la velocidad y cobertura que proporciona es muy buena. Os recordamos que este router monta unas antenas de 9dBi de ganancia, y aunque las pruebas se hayan realizado en espacios cerrados y con muchas paredes, hemos conseguido una muy buena velocidad inalámbrica en la ubicación más alejada. Si tienes una casa amplia con pocas paredes, estamos seguros que la velocidad que conseguiréis será muy similar a la del lugar más cercano.
En todo momento el equipo ha conseguido la máxima cobertura (medida con el medidor del propio Windows), algo que ningún router ha conseguido hasta la fecha.
Por tanto, la cobertura de este router es excelente, y la velocidad conseguida es notable.
Asistente de configuración Smart iQ Setup
Este router incorpora un asistente de configuración inteligente capaz de configurar el router de forma casi automática, en tan sólo unos minutos y unos sencillos pasos tendremos nuestro equipo configurado y funcionando. Debido a que este router es 3 en 1, tendremos diferentes menús para sus diferentes modos de configuración (Modo Router, Modo AP, Modo Extensor), esto es lo primero que tenemos que decidir para poder proseguir con la configuración.
Primero vamos a hablar del Edimax BR-6428nC en modo router.
El router nos proporciona un sencillo esquema de configuración de cómo tenemos que conectar los cables, a continuación detectará de forma automática el tipo de conexión a Internet, en nuestro caso es PPPoE por tanto nos pedirá el usuario y contraseña de acceso para autenticarnos en el servidor RADIUS del operador. Una vez que hemos introducido los datos, comprobará de forma automática si tenemos conexión a Internet.
Una vez que hemos configurado la conexión a Internet, procedemos a aplicar la configuración Wi-Fi, introduciremos el nombre de la red (SSID) y la contraseña que queramos de entre 8 y 63 caracteres ya que de forma predeterminada el tipo de cifrado es WPA2-PSK AES.
Una vez que hemos indicado la configuración inalámbrica, el router nos mostrará un resumen de la configuración que aplicará al reiniciar el equipo.
En la siguiente galería de fotos podéis ver en detalle los menús del asistente de configuración:









Una vez que sabemos cómo es el asistente para configurarlo en modo router, ahora procedemos a elegir la opción del asistente para modo punto de acceso (AP).
En este caso también nos muestra un sencillo esquema de cómo tenemos que conectar los cables para empezar a funcionar. A continuación el Edimax BR-6428nC nos pregunta la configuración LAN, es recomendable que obtenga la dirección IP de forma automática haciendo uso del servidor DHCP del router principal.
Después de fijar la configuración LAN, nos preguntará acerca de la configuración Wi-Fi, el menú es el mismo de antes, indicamos el nombre de la red inalámbrica (SSID) y también la contraseña WPA2-PSK AES que queremos usar.
Una vez que hemos indicado la configuración inalámbrica, el router nos mostrará un resumen de la configuración que aplicará al reiniciar el equipo.
En la siguiente galería de fotos podéis ver en detalle los menús del asistente de configuración:






Por último, el Edimax BR-6428nC nos permite utilizarlo como repetidor universal y permitiéndonos usar sus puertos Fast-Ethernet para conectar dispositivos vía cable.
En la primera pantalla nos indica un esquema de cómo quedaría la configuración, en este caso la conexión entre el router principal y el Edimax se realiza vía Wi-Fi. Lo primero que nos muestra el asistente son las redes inalámbricas disponibles a nuestro alrededor, seleccionamos la red a la que queremos conectarnos y posteriormente se nos desplegará un nuevo menú donde debemos introducir la contraseña de acceso a dicha red Wi-Fi, y también el nombre de la red «extendida» que crea el router. Es recomendable utilizar un SSID distinto de la red principal para saber en todo momento en qué red estamos conectados.
Una vez que hemos indicado la configuración inalámbrica, el router nos mostrará un resumen de la configuración que aplicará al reiniciar el equipo.
En la siguiente galería de fotos podéis ver en detalle los menús del asistente de configuración:




Hasta aquí hemos llegado con el asistente de configuración, ahora os vamos a enseñar cómo es el aspecto del firmware del Edimax BR-6428nC.
Firmware
Uno de los puntos fuertes de este router Edimax BR-6428nC es el firmware. Es muy intuitivo, en varios idiomas y nos permite una gran configurabilidad del equipo para sacarle el máximo partido. Como os contamos anteriormente, este router Edimax BR-6428nC tiene varios modos de funcionamiento, y dependiendo de los modos de funcionamiento, el aspecto del firmware será distinto (porque tendremos opciones específicas de cada modo de uso).
Primero vamos a hablar del firmware con el modo router activado. En la pantalla principal nos saldrá las configuraciones principales, con la dirección IP de Internet y el tipo de conexión (PPPoE, Dynamic IP, Static IP, etc.) También tendremos informacion sobre la red inalámbrica como el nombre de la red y el canal usado actualmente.
Si accedemos a la configuración de Internet, veremos que la WAN se puede configurar con distintos modos de conexión, donde destacamos el modo WISP que muy pocos routers incorporan. En este modo cogeremos la conexión vía Wi-Fi de otro router y actuará como la WAN de Internet, teniendo nuestra LAN en otro rango de IPs. Un detalle que nos ha gustado mucho es que el DNS dinámico (Dynamic DNS) permite la configuración de una gran cantidad de proveedores donde destacan DynDNS, TZO y No-IP.
Si entramos en la parte LAN, veremos la configuración principal de la red local, el rango DHCP y también el DHCP estático que nos permitirá incorporar hasta 16 equipos con IP privada fija.
Respecto a la red inalámbrica, tenemos el SSID principal con las configuraciones típicas de cualquier router, también encontramos en este apartado la red Wi-Fi de invitados con su configuración de nombre de red (SSID) y contraseña de acceso. En esta parte también encontramos el WPS, el filtrado MAC para controlar el acceso y la programación Wi-Fi para su encendido y apagado por días y horas.
En la sección del cortafuegos tenemos el control parental que nos permite bloquear determinadas URL, también podemos filtrar las direcciones MAC que se conecten y las direcciones IP, configurar la DMZ y por último la configuración anti-DoS. Este firmware incorpora un QoS avanzado y muy configurable, perfecto para sacar el máximo partido a la red.
En el desplegable «avanzado» encontramos las opciones avanzadas como por ejemplo las rutas estáticas, la apertura de puertos, UPnP, parámetros avanzados Wi-Fi y la configuración IGMP para IPTV.
Por último, en el apartado de «administración» encontramos las opciones típicas de cambio de contraseña de administrador, actualización del firmware, guardar y cargar archivos de configuración y los clientes DHCP activos.
En la siguiente galería de fotos podéis ver en detalle los menús del firmware:






























Si elegimos configurar el router Edimax como un punto de acceso (AP), las opciones de configuración se ven reducidas radicalmente ya que el resto no son necesarias. En este menú encontramos el comportamiento de la LAN (Cliente DHCP o IP fija), la configuración, programación y opciones avanzada de la red Wi-Fi y las opciones de administración del equipo.
En la siguiente galería de fotos podéis ver en detalle los menús del firmware:





Si elegimos la opción de Range Extender, el router será completamente transparente en la red local permitiéndonos repetir únicamente la red inalámbrica para extender su cobertura.
Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis, ahora vamos a enumerar una lista de puntos fuertes, puntos débiles y las conclusiones finales sobre el Edimax BR-6428nC.
Puntos Fuertes
- Rendimiento excelente LAN-LAN en todas las mediciones aunque debemos recordar que es Fast-Ethernet.
- Rendimiento excelente LAN-WAN en todas las mediciones aunque debemos recordar que es Fast-Ethernet.
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 2.4GHz notable, hemos obtenido buenas velocidades en todas las ubicaciones y la máxima cobertura en todas ellas gracias en gran medida a las antenas de 9dBi de ganancia.
- El asistente de configuración es muy intuitivo y permite configurar el equipo en muy poco tiempo y de forma fácil.
- El firmware es completo aunque echamos de menos opciones más avanzadas.
- Permite ser utilizado como router, punto de acceso y repetidor universal Wi-Fi.
- Permite usar la interfaz WAN en modo WISP vía Wi-Fi.
- Botón de encendido/apagado del router.
- Calidad/precio excelente ya que vale alrededor de los 25€ en tiendas online.
Puntos Débiles
- Los puertos son Fast-Ethernet y no Gigabit Ethernet, algo fundamental hoy en día.
- No tiene doble banda simultánea.
- No tiene un puerto USB para compartir archivos en red local.
- No es compatible con FTTH de Movistar por no tener VLAN Tagging, aunque si lo tuviera, tendríamos un cuello de botella al tener interfaces Fast-Ethernet.
Conclusiones Finales
Este router Edimax BR-6428nC es un equipo con unas características técnicas que lo sitúan en la gama media de equipos, sin embargo, es capaz de proporcionar el máximo rendimiento con el hardware limitado que incorpora. Por tanto, no se puede comparar este equipo con la gama alta que se sitúan a precios superiores a los 150€. Si adquirimos este router debemos tener en cuenta que es un router orientado a usuarios no intensivos o a usuarios que requieren una amplia cobertura inalámbrica por todo el hogar e incluso en exteriores, haciendo uso de su principal característica: la antena de 9dBi.
En cuanto al firmware, posee un sencillo asistente de configuración que nos permitirá configurarlo en los distintos modos de una forma rápida y fácil. Otro detalle adicional es que muy pocos routers permiten usarlos en diferentes modos de funcionamiento como este Edimax (Modo Router, Modo AP y Modo Repetidor Universal).
Sin embargo, no todo iba a ser bueno, y creemos que incorporar a este equipo un puerto USB 2.0 y puertos Gigabit Ethernet se hace indispensable, aunque el precio del router sea algo mayor.
La valoración de RedesZone es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.