Os presentamos un completo análisis del router neutro de alto rendimiento Edimax BR-6478AC V2, este nuevo equipo dispone de la última tecnología inalámbrica con el estándar 802.11ac, pero además incorpora un servidor OpenVPN para conectarnos de forma segura a nuestra red local y también dispone de un puerto USB 2.0.
Este nuevo modelo tiene Wi-Fi AC con doble banda simultánea, podremos conseguir una velocidad de hasta 300Mbps en la banda de 2.4GHz gracias a sus dos antenas externas en configuración MIMO 2T2R. Respecto a la banda de 5GHz, podremos conseguir una velocidad de hasta 867Mbps gracias a sus dos antenas externas en configuración MIMO 2T2R y a la tecnología Wi-Fi AC. Las antenas de este equipo son omnidireccionales, de alta ganancia y no desmontables, además son duales ya que emiten tanto en la banda de 2.4GHz como en la banda de 5GHz. Por todo esto, estamos ante un router de clase Wi-Fi AC1200.
Otras características inalámbricas muy importantes de este nuevo modelo Edimax BR-6478AC V2 es que no solo puede funcionar como router inalámbrico, sino que también puede funcionar como punto de acceso (AP), como extensor de alcance (Repetidor universal o Range Extender), como puente Wi-Fi (Bridge Wi-Fi) y también como WISP. Edimax es uno de los pocos fabricantes que siempre dota a sus equipos de una alta versatilidad, podremos utilizar este equipo en multitud de escenarios gracias a sus diferentes modos de configuración. Otro aspecto destacable es que podremos crear hasta 5 SSID diferentes por cada banda de frecuencias, asignando diferentes contraseñas e incluso utilizar diferentes VLAN si lo configuramos en modo AP. Por supuesto, no nos podíamos olvidar de la red para invitados, y es que podremos crear una segunda red separada completamente de la LAN local. Por supuesto también dispone de un botón WPS (Wi-Fi Protected Setup) para conectarnos a la red inalámbrica rápidamente sin necesidad de introducir complicadas contraseñas.
Otras características importantes del Edimax BR-6478AC V2 AC1200 es que tiene iQ Setup para realizar una instalación rápida y fácil basada en web, no necesitaremos ningún software adicional, de hecho también podremos realizar esta configuración desde un smartphone, PC o tablet. Asimismo también incorpora un QoS inteligente que nos permitirá gestionar de manera eficiente el ancho de banda de Internet.
Este nuevo Edimax BR-6478AC V2 AC1200 tiene cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN y un puerto Gigabit Ethernet para la WAN, además dispone de NAT por hardware o también conocido como aceleración NAT lo que nos permite conseguir una alta tasa de velocidad en la red local e Internet.
Por último, tiene un puerto USB 2.0 que nos permitirá compartir archivos en la red local gracias a su servidor Samba y FTP, asimismo también podremos compartir archivos a través de Internet si activamos el FTP para la WAN. Este puerto USB 2.0 también se puede utilizar como servidor de impresión, pero no dispone de un servidor de medios DLNA para compartir los recursos multimedia.
No nos podíamos olvidar de describir la característica estrella de este router, su servidor VPN OpenVPN. Pocos fabricantes incorporan a sus routers domésticos un servidor VPN, y si lo hacen, normalmente es de tipo IPsec y no OpenVPN. Edimax ha incorporado OpenVPN para los usuarios que se quieren conectar en redes Wi-Fi libres y quieren navegar de manera segura por Internet, haciendo pasar todo el tráfico por el servidor VPN de nuestro hogar, además, también tendremos acceso a los recursos compartidos como si estuviéramos en la red local.
Características Técnicas del router Edimax BR-6478AC V2 AC1200
- Wireless: Compatible con los estándares 802.11a/b/g/n/ac. En la banda de 2.4GHz conseguiremos una velocidad de hasta 300Mbps. En la banda de 5GHz una velocidad de hasta 867Mbps gracias al Wi-Fi AC. Tendremos un total de hasta 1200Mbps de ancho de banda inalámbrico, las antenas son externas, de alta ganancia y duales.
- CPU: MEDIATEK MT7620A a una velocidad de 580MHz.
- Ethernet: MEDIATEK MT7530WU con NAT por hardware.
- RAM: ZENTEL A3R12E40CBF-8E con 64MB de capacidad.
- Flash: MXIC MX 25L640GE M2I-12G con 8MB de capacidad
- Controlador Wireless 2.4GHz y 5GHz: MEDIATEK MT7612EN con MIMO 2T2R en las dos bandas.
- Fuente de alimentación: Necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de 1,25A
En el vídeo que podéis ver a continuación tenéis el unboxing así como nuestras primeras impresiones:
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
Este nuevo router Edimax BR-6478AC V2 AC1200 viene en una caja de colores negro y blanco indicando las principales características del router. En la parte frontal de la caja encontramos sus características clave como por ejemplo que es doble banda simultánea Wi-Fi AC1200, tiene todos los puertos Gigabit Ethernet y que dispone de un servidor VPN. Además también nos informa que este router dispone de un puerto USB 2.0 para compartir archivos y que actúa como servidor de impresión. Por último, nos indica que la instalación es realmente fácil y que podremos configurar hasta 10 SSID distintos. No podíamos olvidar tampoco que en la parte superior derecha encontramos los modos de funcionamiento de este Edimax BR-6478AC V2 AC1200:
- Modo router
- Modo punto de acceso
- Modo repetidor universal Wi-FI
- Modo puente Wi-Fi (actuaría como cliente Wi-Fi y comparte conexión con los puertos cableados)
- Modo WISP
En el lateral derecho de la caja encontramos los diferentes puertos de los que consta el router, en el lateral izquierdo de la caja encontramos explicadas las principales especificaciones técnicas, el contenido de la caja y los requisitos mínimos del equipo.
En la parte trasera de la caja encontramos perfectamente explicados en qué ámbitos podemos utilizar los diferentes modos de configuración que permite este router. También encontramos que la instalación de este router se realiza en tres sencillos pasos y que el servidor OpenVPN es realmente fácil de configurar. Respecto a la VPN, tenemos un sencillo esquema de red de cómo funcionaría este servidor ya que además de acceder a los recursos compartidos de la red local, también podemos configurarlo para que reenvíe todo el tráfico a través del propio router doméstico y salir a Internet de manera segura.
Por último, también nos indica que podremos crear hasta 5 SSID por cada banda de frecuencias en modo punto de acceso, por lo que será ideal para pequeñas oficinas o para separar en nuestro hogar las diferentes redes inalámbricas.




En el interior de la caja encontramos el router Edimax BR-6478AC V2 AC1200 perfectamente protegido por un plástico, lo primero que nos llama la atención es el tamaño de las antenas externas, y es que además de no ser desmontables, son de alta ganancia por lo que el tamaño es considerable. El contenido de la caja del router Edimax BR-6478AC V2 AC1200 es el siguiente:
- Router Edimax BR-6478AC V2 AC1200
- Guía de instalación rápida
- CD con manuales en varias lenguas
- Cable de red Ethernet
- Transformador de corriente.
Tal y como se puede ver en la galería, el color de este router es blanco brillante, como el resto de routers domésticos de Edimax que hemos visto anteriormente.



En la parte frontal del router encontramos las rejillas de ventilación del interior y también los LEDs de estado del equipo. Tanto en el lateral izquierdo como en el derecho no encontramos ningún botón ni puerto, todos se encuentran en la parte trasera del router.



En la parte trasera del router tenemos disponibles todos los puertos y botones del Edimax BR-6478AC V2 AC1200, de izquierda a derecha tenemos el conector de alimentación que necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de corriente de 1,75A para alimentar todos los componentes internos del router así como los dispositivos que conectemos al puerto USB 2.0.
A continuación encontramos el puerto Gigabit Ethernet para la WAN que es de color azul, también tenemos los cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN en color amarillo, el botón de WPS y RESET del Edimax BR-6478AC V2 AC1200 así como el puerto USB 2.0 para compartir archivos o impresoras en la red local doméstica.
En la parte inferior del router encontramos unas tiras de goma para evitar que el Edimax BR-6478AC V2 AC1200 resbale sobre superficies lisas, además tenemos la información necesaria para entrar en la administración del router y comenzar con su configuración, simplemente debemos poner en el navegador http://edimax.setup con usuario y clave «admin/1234». Si no tenemos un equipo para conectarnos vía cable, también crea de manera automática una red Wi-Fi llamada edimax.setup.
Por último, también tenemos información sobre la dirección MAC de las dos bandas de frecuencias y el código PIN para acceder a ellas y comenzar con la configuración.




Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo del router Edimax BR-6478AC V2 AC1200, a continuación os ofrecemos nuestro análisis interno del equipo donde veréis todos sus componentes.
Análisis Interno
Este router Edimax BR-6478AC V2 se desmonta realmente fácil, simplemente debemos quitar los cuatro tornillos de la parte inferior del equipo y extraer la carcasa superior. Cuando quitamos la carcasa vemos todos los componentes del equipo, el único chipset que incorpora un disipador pasivo es el switch.
En la parte superior derecha encontramos la fuente de alimentación de este router, necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de 1,25A. En la parte superior izquierda encontramos la circuitería del puerto USB 2.0 del equipo así como el botón de WPS y RESET del mismo.



El switch de este router es el MEDIATEK MT7530WU, las principales características de este switch es que gestiona todos los puertos Gigabit Ethernet del router, tanto de la LAN como de la WAN, además soporta aceleración NAT por lo que tendremos el máximo rendimiento posible a través de cable.
La CPU principal del equipo es el MEDIATEK MT7620A, las principales características de este procesador es que funciona a una velocidad de reloj de 580MHz y tiene arquitectura MIPS, soporta una capacidad máxima de RAM DDR2 de 256MB aunque este router no llega a esta capacidad, también soporta memoria FLASH NAND. Otras características es que tiene incorporados 5 puertos Fast-Ethernet que no usa ya que tenemos un switch dedicado que es Gigabit Ethernet (MEDIATEK MT7530WU).
El router Edimax BR-6478AC V2 tiene 64MB de memoria RAM DDR2 SDRAM, la referencia del chipset es el ZENTEL A3R12E40CBF-8E. Internamente utiliza 8M palabras con 16 bits en 4 bancos de memoria lo que hace una capacidad total de 64MB.



El chipset que se encarga de gestionar las dos bandas de frecuencias de forma simultánea es el MEDIATEK MT7612EN, este chipset tiene una configuración MIMO 2T2R en las dos bandas, por lo que es capaz de proporcionar una velocidad de hasta 300Mbps en la banda de 2.4GHz y hasta 867Mbps en la banda de 5GHz gracias al Wi-Fi AC.
Las antenas de este router van directamente soldadas a la placa, no utiliza conectores UFL, además las antenas no son desmontables por lo que tampoco tenemos conectores RP-SMA.
Por último, en la parte trasera de la placa encontramos la memoria FLASH del router, su referencia es MXIC MX 25L640GE M2I-12G y tiene una capacidad de 8MB para almacenar el firmware.


Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis interno, ahora vamos a comprobar cómo se comporta este equipo en nuestro laboratorio de pruebas.
Laboratorio de Pruebas
El laboratorio de pruebas, como todos los anteriores, serán pruebas LAN-LAN, LAN-WAN y pruebas Wireless.
Tenéis más información sobre las pruebas que realizamos y el hardware utilizado en nuestro Banco de Pruebas, si es la primera vez que ves un análisis nuestro, recomendamos que lo leáis para saber cómo obtenemos todos los valores. A continuación tenéis las pruebas y nuestras conclusiones.
Pruebas LAN-LAN
En estas pruebas LAN utilizaremos JPerf para ver cómo se comporta con múltiples hilos en la red local. Tal y como os dijimos en el análisis interno, este router tiene NAT por hardware, y su firmware implementa esta característica.
Con 100 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 97,9MB/s, un resultado excelente. Podemos ver cómo los hilos se transfieren a la misma velocidad, esto es sinónimo de estabilidad en la transferencia gracias al NAT por hardware. Si no tuviéramos esta característica veríamos picos de subida y bajada.
Con 250 hilos obtenemos una velocidad de 96,8MB/s, un rendimiento excelente. Con este router no tendremos problemas en transferir múltiples archivos por la red local a una gran velocidad.
Con 500 hilos obtenemos una velocidad de 95,7MB/s.
Con 750 hilos obtenemos una velocidad de 92,9MB/s.
Con 1000 hilos obtenemos una velocidad de 93,2MB/s.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-LAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
Edimax BR-6478AC V2 AC1200 | 97,9MB/s | 96,8MB/s | 95,7MB/s | 92,9MB/s | 93,2MB/s |
Conclusiones LAN-LAN
Una vez más, hemos comprobado como el NAT por hardware proporciona a nuestro router un gran rendimiento en estas pruebas. No tendremos ningún tipo de problema al transferir múltiples archivos a través de la red local, tenemos un rendimiento excelente. Debemos destacar que este router ha sido capaz de pasar la prueba de los 1.000 hilos TCP concurrentes con una velocidad de 93,2MB/s, un valor altísimo si tenemos en cuenta el tráfico generado en la red.
Pruebas LAN-WAN
En esta prueba simularemos como se va a comportar con P2P ya que conectaremos múltiples hilos desde la LAN hacia la WAN. Tal y como os dijimos anteriormente, este router tiene NAT por hardware, y su firmware implementa esta característica por lo que esperamos un gran rendimiento en esta prueba.
Con 100 hilos obtenemos una velocidad de 97,7 MB/s, un rendimiento excelente. Con este router no tendremos problemas si usamos programas P2P y tenemos un gran ancho de banda de Internet.
Con 250 hilos obtenemos una velocidad de 97,3MB/s, seguimos teniendo un rendimiento excelente.
Con 500 hilos obtenemos una velocidad de 94,1MB/s.
Con 750 hilos obtenemos una velocidad de 89,3MB/s.
Con 1000 hilos obtenemos una velocidad de 87,7MB/s.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-WAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
Edimax BR-6478AC V2 AC1200 | 97,7 MB/s | 97,3 MB/s | 94,1 MB/s | 89,3 MB/s | 87,7 MB/s |
Conclusiones LAN-WAN
El NAT por hardware en conjunción con el firmware han hecho un gran trabajo en este equipo, es capaz de proporcionar un ancho de banda de 700 Mbps con 1.000 hilos TCP concurrentes, perfecto para conexiones ultrarrápidas de cable y fibra óptica ya que tenemos un rendimiento realmente excelente.
Pruebas LAN-WLAN (Wireless)
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores, o si por el contrario, está por debajo. Si es la primera vez que ves un análisis nuestro, te recomendamos leer nuestro Banco de pruebas Wireless.
Este router es doble banda, en la siguiente captura de pantalla podéis ver las dos bandas de frecuencias, una banda con canal 6 correspondiente a la banda de 2.4GHz y el otro con el canal 40 trabajando en la banda de 5GHz:
En todas las pruebas hemos lanzado el cliente-servidor Jperf con 50 hilos TCP concurrentes para comprobar la velocidad inalámbrica, el servidor ubicado en la LAN vía cable y el cliente en la WLAN.
Edimax BR-6478AC V2: Prueba en la banda de 2.4GHz
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf con 50 hilos TCP concurrentes:
Edimax BR-6478AC V2 AC1200 2.4GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel Dual-band Wireless AC 7265 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 19,7MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 13,9MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 3,6MB/s |
Linksys AE3000 | Sincro: 243Mbps Velocidad: 15,5MB/s | Sincro: 121,5Mbps Velocidad: 16,9MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 1,6MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 300Mbps Velocidad: 8,4MB/s | Sincro: 270Mbps Velocidad: 9,5MB/s | Sincro: 15Mbps Velocidad: 3,7MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 14,6MB/s | Sincro: 300Mbps Velocidad: 11,5MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 4,4MB/s |
TP-LINK Archer T4U | Sincro: 300Mbps Velocidad: 13,3MB/s | Sincro: 270Mbps Velocidad: 9MB/s | Sincro: 120Mbps Velocidad: 3,1MB/s |
D-Link DWA-182 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 10,1MB/s | Sincro: 300Mbps Velocidad: 5,7MB/s | Sincro: 120Mbps Velocidad: 5,6MB/s |
Edimax EW-7811USC | Sincro: 150Mbps Velocidad: 5,8MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 9,2MB/s | Sincro: 135Mbps Velocidad: 7,5MB/s |
Como se puede ver en las pruebas de rendimiento, este equipo es capaz de proporcionar un rendimiento de más de 150Mbps reales en la banda de 2.4GHz con la tarjeta interna del portátil Lenovo X1 Carbon, no obstante, aunque el rendimiento es notable, esperábamos mayor velocidad de los adaptadores Wi-Fi USB ya que tenemos marguen hasta los 20MB/s que hemos conseguido con otros routers.
Edimax BR-6478AC V2: Prueba en la banda de 5GHz-1 con Wi-Fi AC
Ahora vamos a comprobar el rendimiento inalámbrico que conseguimos en la banda de 5GHz con canales bajos, de hecho el canal utilizado en las pruebas es el canal 40. En esta banda tenemos disponible la tecnología Wi-Fi AC. Todas las tarjetas que hemos utilizado usan esta tecnología excepto la Linksys AE3000 que es Wi-Fi N900.
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf con 50 hilos TCP concurrentes:
Edimax BR-6478AC V2 AC1200 5GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel Dual-band Wireless AC 7265 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 22,6MB/s | Sincro: 780Mbps Velocidad: 11,1MB/s | Sincro: 58,5Mbps Velocidad: 1,8MB/s |
Linksys AE3000 (Wi-Fi N900) | Sincro: 300Mbps Velocidad: 19,2MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 8,9MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 0,2MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 650Mbps Velocidad: 20,9MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 13,5MB/s | Sincro: 12Mbps Velocidad: 1,4MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 27,3MB/s | Sincro: 390Mbps Velocidad: 14MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 0,7MB/s |
TP-LINK Archer T4U | Sincro: 780Mbps Velocidad: 17,4MB/s | Sincro: 390Mbps Velocidad: 14,4MB/s | Sincro: 292Mbps Velocidad: 2,8MB/s |
D-Link DWA-182 | Sincro: 650Mbps Velocidad: 16,4MB/s | Sincro: 292Mbps Velocidad: 12,7MB/s | Sincro: 12Mbps Velocidad: 1MB/s |
Edimax EW-7811USC | Sincro: 433Mbps Velocidad: 17,8MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 6,2MB/s | Sincro: 65Mbps Velocidad: 2,1MB/s |
Como se puede ver en la tabla, este equipo es capaz de proporcionar más de 200Mbps reales de rendimiento gracias a la tecnología Wi-Fi AC, un buen resultado pero esperábamos mayor rendimiento de este router en este aspecto. En otros routers inalámbricos hemos conseguido velocidades de hasta 44MB/s con estas mismas tarjetas Wi-Fi que son de clase AC1200, por lo que este router también debería proporcionarnos este rendimiento, sin embargo no consigue ni acercarse.
Conclusiones Wireless
En la banda de 2.4GHz este router se ha comportado de forma buena, sobre todo con la tarjeta Intel Wireless AC7265, pero esperábamos un mayor rendimiento en esta banda de frecuencias ya que otros routers con estas mismas tarjetas han conseguido velocidades superiores a los 22MB/s. Debemos indicar que este equipo ha funcionado con 40MHz de ancho de canal, por lo que el rendimiento debería ser el mismo que otros routers de gama alta ya que todas las tarjetas son de clase Wi-Fi AC1200.
En la banda de 5GHz (con canales bajos) se ha comportado también de forma buena, sin embargo esperábamos alcanzar una velocidad de unos 40MB/s en lugares cercanos al AP ya que otros routers lo consiguen con estas mismas tarjetas que son de clase AC1200. Si vamos a conectar los clientes en lugares cercanos al AP tendremos una buena velocidad en esta banda, sin embargo, en la ubicación más alejada como el trastero, la velocidad es baja debido a la poca señal que recibimos.
Este equipo de forma inalámbrica se comportará bien en lugares cercanos o medios, con una velocidad más baja de lo esperado pero que sigue siendo suficiente para la mayoría de conexiones de Internet así como para realizar streaming de vídeo en alta definición o 4K.
Pruebas USB
Las pruebas USB son como las que venimos haciendo habitualmente. Comprobaremos la velocidad de lectura y escritura en formato NTFS ya que copiaremos ficheros de más de 4GB (vídeos en alta definición). Realizaremos las medidas con el servidor Samba que incorpora el router y también vía FTP con un disco duro USB 3.0/2.0 para obtener siempre el máximo rendimiento posible.
Samba en puerto USB 2.0
- NTFS-> Lectura: 7,4 MB/s ; Escritura: 7,3 MB/s.
FTP en puerto USB 2.0
- NTFS-> Lectura: 6,5 MB/s ; Escritura: 8,7 MB/s.
DLNA en puerto USB 2.0
Este router aunque incorpora un servidor Samba y FTP, no dispone de un servidor de medios DLNA para reproducir contenido multimedia en streaming a través de la red local doméstica. A continuación se puede ver una tabla comparativa con los valores conseguidos:
Edimax BR-6478AC V2 AC1200 | Velocidad de Lectura | Velocidad de Escritura |
USB 2.0 : Samba | 7,4 MB/s | 7,3 MB/s |
USB 2.0 : FTP | 6,5 MB/s | 8,7 MB/s |
Conclusiones USB
El rendimiento en USB de este router Edimax BR-6478AC V2 es suficiente, pero esperábamos mucho más rendimiento de un equipo que se sitúa en la gama media de routers neutros actualmente. El rendimiento conseguido es directamente proporcional a la potencia de la CPU principal del equipo, y es que esta CPU no es de doble núcleo ni tampoco funciona a 1.4GHz como los routers tope de gama actuales, por eso los valores no son comparables, pero sí esperábamos un rendimiento entorno a los 15MB/s (el doble de lo conseguido).
Este puerto USB 2.0 podremos usarlo de manera puntual para compartir archivos con poco tamaño a través de la red local o de Internet, pero no podremos usarlo de manera intensiva debido a la baja velocidad de lectura y escritura que tiene. Además, otro punto negativo es que no incorpora un servidor de medios DLNA por lo que no podremos realizar streaming de contenido multimedia.
Asistente de configuración de Edimax
El asistente de configuración iQ Setup de este nuevo router de Edimax es exactamente igual que el resto de modelos del fabricante. Al acceder por primera vez a través de http://edimax.setup veremos el asistente de configuración que nos permitirá configurar el router en diferentes modos de configuración, dando prioridad (en un botón específico) al modo router ya que este equipo está diseñado específicamente para esto.


Una vez elegido el modo de configuración, si hemos elegido el modo router tendremos dos opciones para configurar el equipo, a través del asistente de instalación rápida o hacerlo manualmente, nosotros lo hemos hecho con el asistente de instalación rápida y automáticamente ha detectado el tipo de conexión. La última configuración que nosotros debemos realizar es la de dar nombre y contraseña a las dos bandas de frecuencia (2.4GHz y 5GHz).




Una vez que hayamos realizado todas las configuraciones, si pinchamos en siguiente veremos un resumen de las configuraciones realizadas, una vez que el router se reinicie nos indicará que todos los cambios se han aplicado con éxito y que podremos entrar en el firmware para realizar configuraciones más específicas.


Una vez que hemos visto el asistente de configuración iQ Setup, vamos a hablar del firmware de este equipo.
Firmware
El firmware del nuevo Edimax BR-6478AC V2 tiene el mismo aspecto que el resto de productos de Edimax, aunque incorpora opciones nuevas que os vamos a explicar. A continuación podéis ver cómo es el menú principal del firmware:
Desde el propio menú del firmware podemos acceder directamente al asistente de configuración para cambiar el modo de funcionamiento del router, es realmente sencillo e intuitivo el cambio de modo para facilitar a los usuarios principiantes lo máximo posible la configuración.
Respecto a las opciones que tenemos en la parte de Internet, son las típicas que nos podemos encontrar en los routers, aunque debemos destacar que si seleccionamos PPPoE podremos incorporar una segunda WAN para poder acceder fácilmente al módem ADSL. Algo que echamos de menos y que es fundamental hoy en día para las conexiones de fibra es que no es compatible con el estándar IEEE 802.1Q, por lo que usar este router para sustituir al de Movistar FTTH, Jazztel FTTH o Vodafone FTTH será imposible. En cuanto a los servicios DDNS, soporta una gran cantidad de ellos, sobre todo No-IP que es un servicio totalmente gratuito y que funciona realmente bien. Además este router también tiene Proxy DNS para filtrar todas las resoluciones DNS que se realicen aplicando las reglas creadas.




En el último menú de la parte de Internet tenemos la característica del firmware más interesante: el servidor OpenVPN. Este servidor OpenVPN integrado en el propio router requiere que la dirección IP de la WAN sea una dirección IP pública, de lo contrario no se podrá iniciar el servicio. Esto es debido a que el servidor OpenVPN hace uso del Dynamic DNS de Edimax tal y como se puede ver en los mensajes de advertencia:


Una vez que hemos cumplido con ese requisito, podremos iniciar el servidor OpenVPN sin problemas, en el menú del servidor OpenVPN tenemos todo lo necesario para su puesta en marcha, incluyendo el alta de los diferentes usuarios:
Este router permite exportar fácilmente los ficheros de configuración para los diferentes clientes, podemos exportar dos tipos de archivos:
- Configuración para redirigir todo el tráfico a través del túnel OpenVPN.
- Configuración para que solo el tráfico hacia y desde la red local viaje a través de este túnel OpenVPN.
El fabricante Edimax nos proporciona dos sencillos esquemas de red para entender las diferencias entre ambos:


A continuación os dejamos los ficheros de configuración que se exportan (hemos borrado los certificados digitales):
Configuración para redirigir todo el tráfico a través del túnel OpenVPN:
client
remote XXXX.router.myedimax.com 443
dev tun
proto udp
ns-cert-type server
-----BEGIN CERTIFICATE-----
xxxx
-----END CERTIFICATE-----
-----BEGIN CERTIFICATE-----
xxxx
-----END CERTIFICATE-----
-----BEGIN RSA PRIVATE KEY-----
xxxx
-----END RSA PRIVATE KEY-----
auth-user-pass
cipher AES-256-CBC
comp-lzo adaptive
persist-key
persist-tun
resolv-retry infinite
nobind
verb 3
Configuración para que solo el tráfico hacia y desde la red local viaje a través de este túnel OpenVPN:
client
remote XXX.router.myedimax.com 443
dev tun
proto udp
ns-cert-type server
-----BEGIN CERTIFICATE-----
xxxx
-----END CERTIFICATE-----
-----BEGIN CERTIFICATE-----
xxxx
-----END CERTIFICATE-----
-----BEGIN RSA PRIVATE KEY-----
xxxx
-----END RSA PRIVATE KEY-----
auth-user-pass
cipher AES-256-CBC
comp-lzo adaptive
persist-key
persist-tun
resolv-retry infinite
nobind
verb 3
route-nopull
route 192.168.2.0 255.255.255.0 vpn_gateway
Os recomendamos ver el siguiente vídeo donde os explicamos en detalle cómo funciona el servidor OpenVPN de Edimax y también los ficheros de configuración que podemos exportar para los clientes VPN. Asimismo también evaluamos la seguridad de la configuración que Edimax ha dotado al servidor OpenVPN y la comparamos con un servidor OpenVPN nuestro:
El resto de opciones de por ejemplo las dos bandas de frecuencias son las mismas que el resto de equipos de Edimax, sin embargo, una novedad la tenemos en el puerto USB 2.0. Este puerto podremos usarlo como almacenamiento USB o como servidor de impresión, no podremos poner un hub USB 2.0 y realizar las dos funciones ya que el firmware solo nos permite una u otra, no las dos. En esta zona también tenemos la posibilidad de habilitar el servidor FTP para la LAN, para la WAN o para ambos. Este router no dispone de un servidor de medios DLNA por lo que no tenemos esta opción en el firmware.
La configuración de seguridad respecto a usuarios y contraseñas así como directorios de acceso es bastante completa, permitiendo registrar un gran número de usuarios y dando opción para compartir unas carpetas u otras.



Algo que echamos de menos en el firmware del router es la posibilidad de que en la banda de 2.4GHz se pueda fijar los 40MHz de ancho de canal en lugar de los 20/40MHz que permite el router, de esta forma desactivaríamos el HT20/40 Coexistence. Lo mismo ocurre en la banda de 5GHz que también está configurado de modo automático 20/40/80. Por último, tenemos la posibilidad de deshabilitar el NAT por hardware o aceleración NAT, algo que no es para nada recomendable ya que nos proporciona un rendimiento extraordinario.



A continuación podéis ver nuestro vídeo con un completo recorrido al firmware del Edimax BR-6478AC V2:
Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis del router Edimax BR-6478AC V2, ahora os vamos a mostrar los puntos fuertes, puntos débiles y las conclusiones finales.
Puntos Fuertes
- Rendimiento excelente LAN-LAN en todas las mediciones, ha logrado pasar todas las pruebas satisfactoriamente con muy buen rendimiento.
- Rendimiento excelente LAN-WAN en todas las mediciones, ha logrado pasar todas las pruebas satisfactoriamente con muy buen rendimiento.
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 2.4GHz bueno, hemos obtenido una velocidad de hasta 19,7MB/s, pero esperábamos un mayor rendimiento con las tarjetas Wi-Fi USB.
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 5GHz bueno, hemos llegado hasta los 27,3MB/s de rendimiento, pero en general esperábamos un mayor rendimiento tal y como conseguimos con otros routers bajo las mismas condiciones y con las mismas tarjetas Wi-Fi.
- Completo asistente de configuración que nos ayuda con la puesta a punto del equipo en muy pocos pasos.
- El firmware de Edimax permite configurar el router en distintos modos como AP, Bridge Wi-Fi, Range Extender y modo WISP.
- El firmware incorpora opciones avanzadas como DNS Proxy, IGMP, IGMP Proxy y también un completo servidor OpenVPN. Respecto al servidor OpenVPN hubiera sido interesante que dejara más libertad al administrador para configurar sus opciones avanzadas (tipo de tls, tipo de autenticación con hashing, modificar el cifrado simétrico o crear nuestra propia CA) tal y como ocurre en otros firmwares de otros fabricantes.
- Calidad/precio notable, este router podemos encontrarlo por menos de 70€.
Puntos Débiles
- El firmware no dispone de compatibilidad con el estándar 802.1Q para gestionar VLAN en la WAN, por tanto no es compatible con operadores que lo utilicen (Movistar, Jazztel, Orange y Vodafone por ejemplo).
- El rendimiento del puerto USB 2.0 ha sido suficiente, esperábamos mayor rendimiento ya que no hemos llegado ni siquiera a los 10MB/s de lectura o escritura.
- No dispone de un servidor de medios DLNA.
- No permite desactivar el HT20/40 Coexistence y conseguir mayor velocidad en 2.4GHz y en 5GHz cuando hay redes vecinas, no obstante hemos comprobado que en la banda de 2.4GHz siempre usa los 40MHz aunque haya redes vecinas.
- No tiene botones de encendido/apagado del router, del Wi-Fi ni tampoco de los LEDs.
Conclusiones Finales
Este nuevo router Edimax BR-6478AC V2 se ha comportado bastante bien en todas las pruebas de rendimiento a las que le hemos sometido, sobre todo hemos conseguido un rendimiento excelente en las pruebas LAN-LAN y LAN-WAN, ya que tenemos un grandísimo rendimiento incluso en la prueba de 1.000 hilos TCP concurrentes, de hecho este equipo es capaz de igualar e incluso superar a otros routers de gama alta que cuestan cuatro veces más.
En cuanto al rendimiento inalámbrico, aunque las pruebas han dado resultados bastante buenos, esperábamos mucho más de este router Wi-Fi AC1200. En términos de velocidad pura con las diferentes tarjetas no hemos conseguido una gran velocidad si lo comparamos con otros routers. En cuanto a cobertura, ha sido muy buena en nuestro hogar pero en lugares alejados (trastero) en la banda de 5GHz sufre bastante y obtenemos poco rendimiento, aunque en todo momento hemos tenido conexión y no hemos tenido caídas, esperábamos poder exprimir algo más la velocidad inalámbrica de este equipo.
En cuanto al puerto USB 2.0, la velocidad conseguida es suficiente y nos servirá perfectamente para compartir archivos de poco tamaño a través de la red local e Internet, pero no podemos recomendar usarlo de manera intensiva debido a la baja velocidad de lectura y escritura conseguida. El firmware incorpora la posibilidad de tener un servidor de impresión, pero no incorpora un servidor de medios DLNA.
Respecto al firmware, tenemos la mayoría de funciones que ya hemos visto anteriormente en routers de Edimax, lo más destacable es su Proxy DNS y por supuesto su servidor OpenVPN del que hemos hablado a fondo en el análisis. Además Edimax siempre incorpora a sus routers la capacidad de multifunción, de tal forma que podremos configurarlo fácilmente en modo AP, repetidor universal, puente Wi-Fi o en WISP.
Si tenemos en cuenta las características, el rendimiento notable conseguido por este router, y su precio, la valoración de RedesZone es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.