El router que os traemos hoy es el FRITZ!Box WLAN 3370, las principales características de este dispositivo es que es compatible con ADSL, ADSL2, ADSL2+ incluyendo el Anexo M para obtener mayor velocidad de subida y lo mejor de todo, incorpora un módem de VDSL en el mismo dispositivo. Este router también puede trabajar como router neutro para operadores de cable, transformando su puerto LAN1 en la WAN de Internet.
Todos los puertos ethernet son Gigabit (a 1000Mbps), aunque por defecto están en modo ahorro de energía y tan sólo funcionan a 100Mbps, por lo que debemos configurarlo adecuadamente para obtener el máximo rendimiento. En cuanto a la conectividad inalámbrica, este router es compatible con 802.11a/b/g/n con doble banda seleccionable a 450Mbps en cada banda.
Por último, debemos destacar que incorpora dos puertos USB2.0 para compartir archivos e impresoras en red local e internet, tiene servidor Samba y servidor FTP así como un servidor de medios (DLNA). El USB también hará de backup 3G si conectamos un módem 3G, de esta forma si se nos corta la conexión a internet vía ADSL o cable, no nos quedaremos incomunicados y podremos seguir navegando con la banda ancha móvil.
El firmware incorpora multitud de opciones de configuración, es de los más completos que hemos visto, ya que por ejemplo también permite mandar emails con logs de lo que ha ocurrido en casa. Este tema lo trataremos al final de este análisis, hablaremos sobre el firmware y sus principales opciones.
Ahora que ya sabemos las principales características de este nuevo modelo, vayamos con las características técnicas pero antes de empezar con el análisis, os recomendamos leer el análisis del FRITZ!Box Fon WLAN 7390 para comparar el rendimiento obtenido por uno y otro.
Características Técnicas
- Wireless: Doble banda seleccionable con una velocidad de hasta 450Mbps en configuración MIMO 3T3R en ambas bandas.
- Ethernet: Lantiq PEF7071V con puertos Gigabit Ethernet y ahorro de energía.
- CPU: Lantiq psb 80920 con una velocidad de reloj de 500MHz compatible con VDSL2.
- RAM: ELPIDA E1116AJBG y tiene una capacidad de 128MB para almacenar todos los procesos del router.
- Flash: MX25L2006E y tiene una capacidad de 256KB.
- Memoria NAND interna: Hynix HY27UF081G2A con una capacidad de 128MB que sirve para albergar el firmware ya que la memoria flash es de 256KB.
- Controlador Wireless 2.4GHz/5GHz: Atheros AR9380 doble banda seleccionable y MIMO 3T3R con Three-Stream para alcanzar los 450Mbps en cada banda.
- Módem ADSL/VDSL: Lantiq PSB 80190 de la familia XWAY VRX208, compatible con ADSL y VDSL2.
- Fuente de alimentación: Necesita una intensidad de corriente de 12V y una intensidad de corriente de 1,4Amp.
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
El router nos viene en una caja de color azul, el FRITZ!Box WLAN 3370 es de color rojo. En la parte frontal de la caja encontramos las principales características de este nuevo router de la marca FRITZ! como por ejemplo que es compatible con ADSL y VDSL, que todos los puertos son Gigabit Ethernet y que tiene Wireless N a una velocidad de hasta 450Mbps (en ambas bandas, pero no de forma simultánea). También nos indica que incorpora un servidor de medios (DLNA) y servidor de archivos (Samba y FTP) a través de fritz.box.
En la parte trasera de la caja encontramos otros productos de FRITZ! con los que este router puede funcionar perfectamente como el FRITZ!WLAN Repeater 300E que ya hemos analizado o el FRITZ!WLAN Stick USB N. En la parte inferior izquierda vemos el router con los principales puertos donde conectar los ordenadores o el cable de teléfono, nos indica con un dibujo los principales puertos. En la parte derecha encontramos las principales características que os hemos nombrado anteriormente.
El router viene en una caja con la guía de usuario rápida para la primera puesta a punto. El aspecto externo es como el FRITZ!Box Fon WLAN 7390 que ya hemos analizado, de color rojo y con las antenas internas pero que sobresalen en la parte trasera. En la parte superior del router encontramos dos botones, el botón de POWER sirve para encender y apagar el router de forma segura, no como los botones de encendido/apagado que encontramos normalmente sino que tarda unos segundos en apagarse. El botón de WIFI tiene dos funciones, si mantenemos pulsado durante 5 segundos sirve para activar el WPS y conectarnos de forma rápida y segura al router a través del Wi-Fi sin necesidad de meter clave de acceso (la luz parpadeará de forma rápida) y si simplemente pulsamos una vez, apagaremos el Wi-Fi (parpaderá despacio unos instantes).
En la galería de fotos podéis ver todo el unboxing del equipo incluyendo el contenido de la caja:
- Router FRITZ!Box WLAN 3370.
- Cable de red Ethernet
- Cable de alimentación
- Guía rápida de usuario
- Cable RJ-45–> RJ-11, el mismo que se usó en el FRITZ!Box Fon WLAN 7390.
Los LEDs que tiene este router de izquierda a derecha son: POWER, LAN, WLAN, DSL e Info. En la galería podéis ver el frontal del router en detalle.
En la parte lateral derecha no tenemos ningún USB 2.0, tan sólo unas pequeñas ranuras de ventilación. En la parte lateral izquierda encontramos el primero de los dos USB 2.0 de los que dispone este router multifunción.
En la parte trasera encontramos de izquierda a derecha: Conector RJ-45 que sirve para el ADSL/VDSL, no nos hemos equivocado, es un RJ-45 ya que el cable este especial que os he comentado se usa para ello. También encontramos el segundo USB 2.0 para compartir archivos e impresoras en la red local, y también para compartir un módem 3G tal y como los hemos comentado antes. En la parte de atrás también encontramos los 4 puertos Gigabit Ethernet así como el conector de corriente continua.
En la galería de fotos podéis ver en detalle el puerto DSL así como los demás puertos Ethernet y el USB.
En la parte inferior del router encontramos una pegatina con los datos de acceso a la red Wi-Fi (contraseña), así como la dirección MAC, el número de serie y otros datos como la dirección para configurar el router: http://fritz.box












Viendo el router por fuera, hemos echado de menos varias características que sí incorporan otros equipos:
- LEDs de actividad por cada puerto LAN
- LEDs de actividad de la conexión WiFi, uno para la banda de 2.4GHz y otro para la banda de 5GHz ya que podemos no saber cuál tenemos activada (doble banda seleccionable).
- No tiene botón de RESET por si hacemos mal algún tipo de configuración, se resetea de la misma forma que el FRITZ!Box Fon WLAN 7390: Para resetear a los valores por defecto del firmware (si no nos asigna IP el DHCP o cualquier otro problema), siempre podremos acceder al router si ponemos como IP Fija una del rango 169.254.1.X para entrar mediante la puerta de enlace predeterminada en 169.254.1.1. De esta forma accederemos a la interfaz web y podremos resetearlo.
Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo, ahora vamos a desmontar el equipo y ver lo que hay en su interior.
Análisis Interno
Para desmontar el router tenemos que quitar los dos tornillos que se ven a simple vista y los otros dos tornillos que están bajo las almohadillas de silicona. Una vez que hemos quitado los 4 tornillos la tapa superior saldrá fácilmente.
Lo primero que nos llama la atención es que tiene dos chips para gestionar los puertos Ethernet y que según la circuitería, dos puertos LAN van directamente a la CPU y los otros dos a cada uno de los dos chips Ethernet. Para ver todos los componentes mejor, procedemos a quitar el disipador de la CPU principal del router.
En la galería de fotos podéis ver en detalle todos y cada uno de los componentes del equipo.
Lo primero que vamos a ver es la fuente de alimentación, este router tiene una fuente de alimenación conmutada sencilla, necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de corriente de 1,4Amp.
A continuación podemos ver los puertos Ethernet y los dos controladores Gigabit Ethernet su referencia es Lantiq PEF7071V. La principal característica de este controlador Ethernet es su bajo consumo, algo que FRITZ! está muy interesado para sus equipos. En el propio firmware se indica el porcentaje de consumo del mismo, lo podréis ver en la parte de firmware. En el siguiente enlace tenéis más información acerca de este componente por si queréis ampliar.
En la galería de fotos podemos ver la CPU, el cerebro de este router. Su referencia es Lantiq PSB 80920. Las principales características de esta CPU es que es compatible con VDSL2/ADSL1/ADSL2/ADSL2+ y también con FTTH o módems de cable a través de su puerto Gigabit ethernet.
Esta CPU es capaz de gestionar 2 puertos USB2.0, y también obtener internet a través del puerto Gigabit Ethernet. Por supuesto, es compatible con Wireless b/g/n.
A continuación os dejamos lo más representativo del datasheet (importante la parte de VDSL2).
Podéis ver el datasheet en PDF pinchando aquí. Fijáos en la foto, plataforma VRX288, para VDSL.
A continuación podemos ver la memoria NAND (memoria interna para almacenamiento), su referencia es Hynix HY27UF081G2A y tiene una capacidad de 128MB. El bus de direcciones cuenta con 128Mb y el bus de datos es de 8bits, por tanto estamos hablando de una configuración de RAM de 128Mbx8bit, funciona con una corriente continua entre 2,7V y 3,6V. Tenéis todos los detalles en su datasheet: Ver DataSheet.
La memoria FLASH de este router es la MX25L2006E y tiene una capacidad de 256KB por lo que su función no es almacenar el firmware para hacer la actualización porque no cabe. Debido al pequeño tamaño de esta memoria flash, suponemos que usarán la memoria NAND para almacenar el firmware ya que tiene más capacidad de la que el propio router señala (25MB) por lo que tendríamos unos 100MB libres para actualización del firmware y a los que no tenemos ninguna forma de acceder «manualmente», es espacio reservado.
La memoria RAM de este router es la ELPIDA E1116AJBG y tiene una capacidad de 128MB. Es de tipo DDR2 SDRAM y tiene un bus de direcciones con 64Mb y un bus de datos de 16bits, tiene una tasa de transferencia de hasta 800Mbps. Tenéis más información en su datasheet: Descargar DataSheet.
El módem ADSL y VDSL es el Lantiq PSB 80190, en la parte inferior indica que es el XWAY VRX208, por tanto, con este chip y con la CPU de la que os hemos hablado anteriormente, estamos ante un router compatible con soluciones VDSL2.
En cuanto a la parte inalámbrica, este router lleva un Atheros AR9380. Es un chip que nos proporcionará doble banda seleccionable (2.4GHz o 5GHz) con MIMO en configuración 3T3R (3 antenas de transmisión y 3 antenas de recepción), soporta la tecnología Three-Stream en ambas bandas con lo que conseguiremos hasta 450Mbps de transferencia inalámbrica en la capa física, por este motivo debe tener 3 antenas para cada banda ya que es condición necesaria.
También es compatible con MIMO PS (Power Save) para el ahorro de energía, soporta todo tipo de cifrados inalámbricos como WEP, AES y TKIP. Este dispositivo posee un QoS gracias al estándar IEEE 802.11e, y según la documentación oficial, el rendimiento con los P2P es muy bueno.
A continuación os dejamos el esquema de este chip:
En la parte superior podéis ver los 3 amplificadores wireless, uno para cada conector UFL y para cada antena, de tal forma que tenemos un 3T3R real, condición necesaria para el Three Stream y conseguir los 450Mbps, la referencia de los amplificadores es: SiGe SE 2595L. Por tanto, cada vez que queramos cambiar de banda, debemos reiniciar la parte inalámbrica. También observamos los 3 conectores UFL que vienen directamente de cada uno de los amplificadores (MIMO 3T3R).
Por último, en la galería de fotos podéis ver toda la circuitería para la conexión DSL.















Ahora que ya conocemos el interior del router, vamos con la parte del interior del router.
Laboratorio de Pruebas
Ha llegado la hora de comprobar si el rendimiento de este router está a la altura de los mejores.
Pruebas LAN-LAN
Pruebas LAN para ver el rendimiento en red local, utilizaremos JPerf para ver cómo se comporta con múltiples hilos. En la siguiente tabla tenéis los resultados obtenidos:
Hilos LAN-LAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
FRITZ!Box WLAN 3370 | 112MB/s | 110MB/s | 110MB/s | 107MB/s | 87,1MB/s |
En la siguiente galería podéis ver las capturas de pantalla obtenidas al realizar las pruebas JPerf:




Conclusiones LAN-LAN
Os recomendamos leer comparativa del rendimiento de diferentes routers en la prueba LAN-LAN para comparar los resultados obtenidos por este router con otros de gama alta.
Tal y como habéis podido ver en la tabla, el rendimiento LAN-LAN de este router es sobresaliente ya que hemos conseguido cifras por encima de 100MB/s hasta los 750 hilos, y con la prueba final de 1000 hilos hemos conseguido 87MB/s lo que es un resultado excepcional.
Pruebas LAN-WAN
En esta prueba simularemos como se va a comportar con P2P ya que conectaremos múltiples hilos desde la LAN hacia la WAN. En la siguiente tabla tenéis los resultados obtenidos:
Hilos LAN-WAN | 10 | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
FRITZ!Box WLAN 3370 | 113MB/s | 111MB/s | 3,05MB/s | Exhausto | Exhausto | Exhausto |
En la siguiente galería podéis ver las capturas de pantalla obtenidas al realizar las pruebas JPerf:



Conclusiones LAN-WAN
Os recomendamos leer comparativa del rendimiento de diferentes routers en la prueba LAN-WAN para que veáis las diferencias de este equipo con otros.
Este router ha conseguido un resultado discreto en la prueba LAN-WAN, aunque si ejecutamos muchos hilos (250) el router no es capaz de procesarlos. Con un número pequeño de hilos (10 y 100) el router muestra su máximo rendimiento.
Pruebas LAN-WLAN (Wireless)
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores, o si por el contrario, está por debajo. Si es la primera vez que ves un análisis nuestro, te recomendamos leer nuestro Banco de pruebas Wireless.
En la siguiente tabla tenéis los resultados en la banda de 2.4GHz:
FRITZ!Box WLAN 3370 2.4GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 8,6MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 8,1MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 6,0MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 9,6MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 9,4MB/s | Sincro: 26Mbps Velocidad: 2,1MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 450Mbps Velocidad: 12,9MB/s | Sincro: 450Mbps Velocidad: 11,9MB/s | Sincro: 156Mbps Velocidad: 8,2MB/s |
TP-LINK TL-WDN3200 | Sincro: 40,5Mbps Velocidad: 1,7MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 9,1MB/s | Sincro: 5,5Mbps Velocidad: 0,7MB/s |
FRITZ!WLAN STICK USB N | Sincro: 300Mbps Velocidad: 10,8MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 6,4MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 2,3MB/s |
También hemos utilizado el programa JPerf con 100 hilos concurrentes para comprobar su rendimiento con una gran carga de hilos concurrentes, en la siguiente galería podéis ver los resultados obtenidos en las tres ubicaciones:















En la siguiente tabla tenéis los resultados en la banda de 5GHz:
FRITZ!Box WLAN 3370 5GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 300Mbps Velocidad: 13,2MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 7,5MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 1,6MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 8,4MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 6,0MB/s | Sincro: 13,5Mbps Velocidad: 0,5MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sin conexión – Incompatible | Sin conexión – Incompatible | Sin conexión – Incompatible |
TP-LINK TL-WDN3200 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 8,6MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 4,3MB/s | Sin conexión |
FRITZ!WLAN STICK USB N | Sincro: 300Mbps Velocidad: 6,9MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 7,3MB/s | Sincro: 9Mbps Velocidad: 1,0MB/s |
También hemos utilizado el programa JPerf con 100 hilos concurrentes para comprobar su rendimiento con una gran carga de hilos concurrentes, en la siguiente galería podéis ver los resultados obtenidos en las tres ubicaciones:











Hasta aquí hemos llegado con las pruebas Wireless.
Conclusiones Wireless
Este router se ha comportado de forma correcta en las pruebas Wi-Fi, sin embargo no brilla por su alto rendimiento inalámbrico. Otros routers de la competencia consiguen mayor velocidad inalámbrica sobre todo en lugares cercanos al propio router. Aunque el rendimiento no es malo, tenemos que situarlo en la mitad de la tabla en cuanto a rendimiento se refiere.
El único punto negativo es que el adaptador Wi-Fi USB TEW-684UB no es compatible con la banda de 5GHz de este router.
En la tabla podéis ver cómo en el trastero la banda de 5GHz empieza a sufrir, esto es un comportamiento normal ya que todos los routers que hemos probado pierden cobertura en lugares tan alejados.
Pruebas USB
Este equipo tiene dos puertos USB2.0, uno detrás y otro en un lateral.
Las pruebas USB son como las que venimos haciendo habitualmente. Comprobaremos la velocidad de lectura y escritura tanto en formato NTFS como FAT32. Realizaremos las medidas tanto con el servidor Samba como con el servidor FTP que integra el router. Hemos utilizado un Western Digital My Passport EDGE para las pruebas en formato NTFS.
El rendimiento de ambos USB 2.0 es el mismo, no ocurre como en el anterior router que analizamos que estaba limitado a 1MB/s el USB lateral.
Samba
NTFS-> Lectura: 8,6MB/s ; Escritura: 6,1MB/s.
FAT32-> Lectura: 12,7MB/s ; Escritura: 5,7MB/s.
FTP en LAN
NTFS-> Lectura: 12,3MB/s ; Escritura: 6,5MB/s.
FAT32-> Lectura 14,1MB/s ; Escritura 5,7MB/s.
DLNA
El DLNA de este router se ha comportado satisfactoriamente, no obstante es algo lento en reconocer los archivos de vídeo en alta definición. La reproducción de películas en 720p y 1080p es correcto, no hay cortes, parones ni pixelaciones, debido en gran parte a que obtenemos una buena velocidad de lectura en los USB.
Conclusiones USB
Os recomendamos leer comparativa del rendimiento de diferentes routers en la prueba USB para comprobar el rendimiento de otros routers de gama alta.
Hemos quedado muy contentos con el rendimiento de los USB de este router, se encuentra en el TOP 3 de routers con los USB más rápidos tanto en lectura como en escritura. Podremos reproducir y compartir archivos en la red local rápidamente, y también compartir cualquier contenido en Internet vía FTP.
Sincronización ADSL y VDSL
La sincronización ADSL que hemos obtenido con este router y Jazztel 20Megas con AnexoM activado es de 15,5Mbps de descarga y 1,8Mbps de subida.
Otros routers con módem obtienen estos resultados:
Linksys X3000:
Descarga: 16500Kbps
Subida: 2000Kbps
Conceptronic C54APRA2+:
Descarga: 15700Kbps
Subida: 2500Kbps
Todos ellos en modo ADSL2+ con AnexoM activado.
En las pruebas realizadas sobre una línea VDSL los resultados son excepcionales. Los podéis ver a continuación. El perfil seleccionado es FastPath.
El test de velocidad correspondiente es el siguiente:
Ahora vamos a probarlo con el perfil óptimo de Jazztel:
El test de velocidad correspondiente es el siguiente:
Conclusiones módem ADSL-VDSL
Como módem ADSL se comporta de forma notable, no es capaz de llegar a la velocidad de subida del Conceptronic pero es capaz de sincronizar a 2Mbps y tener una velocidad de bajada decente.
Como módem VDSL se comporta de forma excepcional proporcionando la máxima velocidad, mejorando los resultados del router por defecto que regala Jazztel.
Firmware
El firmware de este router tiene el mismo aspecto que el del FRITZ!Box Fon WLAN 7390, las opciones con las que cuenta son las mismas excepto el DECT que el otro router sí incorpora. Lo único destacable es la parte inalámbrica en la que podemos elegir entre Wi-Fi b/g/n para trabajar en la banda de 2.4GHz o Wi-Fi a/n para trabajar en la banda de 5GHz ya que este router es doble banda seleccionable.
A continuación os dejamos una galería de fotos con capturas de pantalla de los menús principales del router. Todos los detalles sobre el firmware lo tenéis en el otro análisis.












Compatible con el FTTH de Movistar
Este router FRITZ!Box 3370 es compatible con el FTTH de Movistar. Para que sea compatible debe ser compatible con el protocolo IEEE 802.1Q, VLAN tagging. El ID que debemos asignar en la configuración del FRITZ!Box es el 6. La configuración se realiza en la parte de Internet/Módem externo y en la parte inferior donde pone Configuración VLAN.
Una vez que hemos conocido todos los detalles del router, vamos a enumerar sus puntos fuertes, débiles y las conclusiones finales.
Puntos Fuertes
- Módem ADSL2+/VDSL integrado con todo lo necesario para la puesta en marcha del equipo.
- Buena sincronización y resultados en los test de velocidad cuando usamos el módem integrado.
- Posibilidad de utilizarlo como router neutro poniendo la LAN 1 como WAN.
- El rendimiento LAN-LAN es excelente, es uno de los routers que mejor se comportan en esta prueba.
- El firmware es muy estable y cuenta con muchas opciones de configuración así como de gestión vía internet a modo “cloud” tal y como están haciendo otras marcas. Es de agradecer que para gestionarlo no tengamos ya que conocer la IP dinámica o host, sino que entrando en un portal es suficiente.
- El rendimiento de los USB es excelente.
- El rendimiento del servidor de medios (DLNA) es excelente.
- Es un router todoterreno, tiene un rendimiento versátil.
- Compatible con la fibra óptica de Movistar (FTTH) gracias al uso de VLAN tagging.
Puntos Débiles
- En cuanto al aspecto físico, faltan los LEDs de actividad de los puertos LAN, los del WiFi en las dos bandas de frecuencias, el botón de encendido/apagado del router y sobre todo, el botón de RESET que ya hablamos de él al final del análisis externo.
- El rendimiento LAN-WAN es discreto ya que no es capaz de procesar un número alto de hilos (250).
- El rendimiento del WiFI no es malo pero esperábamos obtener mayor rendimiento cuando estamos cerca del punto de acceso.
- El firmware debería incorporar un cliente Torrent como Transmission, y un servidor OpenVPN para gestionar cualquier asunto en la red local desde internet.
Conclusiones Finales
Estamos ante un router todo terreno, capaz de funcionar en líneas ADSL2+ y VDSL2 gracias a su módem integrado por lo que no tendremos que utilizar los módem-router de los operadores y tener dos dispositivos encendidos. Si fuera necesario, este router también puede trabajar en modo router neutro, habilitando su LAN1 como WAN para tener conexión a Internet. El rendimiento global de este router es notable, se ve perjudicado por el rendimiento LAN-WAN que no ha sido capaz de gestionar 250hilos. En la parte inalámbrica esperábamos más rendimiento, aunque el rendimiento obtenido no es malo.
Por último, el firmware es excelente, tiene muchas opciones de configuración, es estable, y tiene todo lo necesario para sacar el máximo partido a la red local.
Problemas que nos hemos encontrado al analizar este FRITZ!Box WLAN 3370
Es la primera vez que vamos a hablar de los problemas que hemos tenido al analizar un router, pero esta vez debemos contarlo.
AVM nos proporcionó un FRITZ!Box WLAN 3370 que analizamos hace bastante tiempo, sin embargo, la última prueba que hicimos fue la del módem (sincronización ADSL2+ con Jazztel). Aquí es donde tuvimos el problema porque sincronizaba pero no llegaba a obtener dirección IP y devolvía un bonito «PPPoE Timeout» por lo que era imposible sincronizar. Tras varias pruebas con un técnico de AVM en el que la comunicación fue muy fluida (rapidez en contestar emails), llegamos a la conclusión de que este router tenía la parte de módem dañada.
Una semana más tarde, nos llegó el nuevo router con un nuevo modelo de caja (el que veis en las fotos) y probamos el módem ADSL. El fallo era el mismo, PPPoE Timeout. Extrañado por este fallo fui a casa de varios amigos y con Movistar funcionaba perfectamente, el problema era Jazztel ADSL hasta 20Megas ya que con Jazztel VDSL también funcionaba correctamente.
Le pasé a un ingeniero de AVM los datos técnicos internos del router para que miraran la causa de este problema, en unos 3 días ya tenían un firmware beta que solucionaba este problema, lo probamos y a funcionaba a la perfección. No sólo arregló la parte ADSL sino que nos proporciona un mayor rendimiento LAN-LAN que el anterior.
Queremos destacar esto porque la rapidez del soporte técnico de AVM ha sido excepcional, rápidos y eficientes en detectar y solucionar el problema. Esperamos que también nos hagan caso en la incorporación del cliente Bittorrent.