Router 3G Huawei R201 (Vodafone)

Router 3G Huawei R201 (Vodafone)

Sergio De Luz

Os presentamos el análisis del router 3G de bolsillo de Vodafone, el Vodafone Mobile Wi-Fi R201. Las principales características de este router es que no necesita de un módem USB ya que lo lleva integrado, tan sólo deberemos introducir la tarjeta SIM en la ranura para tal fin. Dispone de una ranura para microSD y así compartir archivos y multimedia mediante Samba, HTTP y DLNA.

Un punto fuerte de este equipo, es que incorpora una batería de 1400mAh para alimentarlo sin necesidad de estar conectado continuamente a la corriente como ocurre con otros equipos, por lo que será nuestro compañero inseparable en viajes ya sea por ocio o trabajo.

A continuación, os vamos a enseñar más de cerca como es este equipo y los resultados de nuestro laboratorio de pruebas.

Características Técnicas:

  • Banda Ancha 3G con módem integrado: Velocidad hasta 7,2Mbps de descarga y 5,7Mbps de subida (HSUPA).
  • Wireless 802.11b/g compatible con los cifrados comunes: WEP, WPA, WPA2, con opción de AES y TKIP. También incluye botón WPS.
  • Máximo 5 clientes Wi-Fi conectados simultáneamente.
  • Ranura para tarjeta microSD, compatible con tarjetas de hasta 32GB para compartir multimedia: UPnP, DLNA y Samba.
  • Ranura microUSB para cargar la batería, compartir internet con un equipo más y recursos compartidos.
  • Pantalla de estado con información de la cobertura, conectividad 3G, Wi-Fi, clientes conectados y el estado de la batería.
  • Batería de 1400mAh
  • Memoria RAM: 128MB de capacidad

Una vez que hemos visto las principales características, pasamos al análisis externo del equipo. Os dejamos en primer lugar con el vídeo que hemos realizado:

Análisis Externo e Interno

Este router 3G de Vodafone, viene en una caja acorde con su tamaño, es decir, bastante pequeña, pero con lo necesario para la puesta a punto del equipo. Gracias al Wi-Fi incorporado de este módem 3G, podremos conectarnos con cualquier tipo de dispositivo a internet desde cualquier lugar, eso sí, tenemos una limitación de 5 equipos conectados simultáneamente. En la parte de atrás nos informa de las principales características que tiene este router, las cuales, ya las habéis visto en la introducción de este análisis. En la propia caja del router podemos ver las bandas 2G y 3G que trabaja este router ya que no olvidemos, también hace de módem 3G. Por defecto está configurado en modo dual por si no hay cobertura 3G, soporta los otros modos de banda ancha como EDGE o GPRS (más lento que 3G).

Sacamos la caja y vemos una pequeña guía de usuario que nos ayudará a la primera puesta a punto del dispositivo, es recomendable leerla antes de ponernos a meter la SIM o poner la batería para hacerlo correctamente

En la siguiente imagen podéis ver todo lo que viene en el pack Vodafone para banda ancha móvil.

  • Cable USB a microUSB para proporcionar alimentación al equipo, cargar la batería y conectar a internet un dispositivo por cable.
  • Adaptador de corriente a USB para conectarlo a la luz eléctrica y no a un ordenador que le de alimentación.
  • Guía de usuario.
  • Batería con una capacidad de 1400mAh
  • Router 3G Vodafone Mobile Wi-Fi R201.

También incluye la tarjeta SIM de Vodafone con todos los datos necesarios para la puesta en marcha del equipo.

Aquí podemos ver el router 3G de Vodafone nada más sacarlo de la caja. Como podéis observar, es de un tamaño muy reducido, y aunque lleve batería incorporada es realmente fino, perfecto para llevarlo a cualquier lado.

En la parte derecha podéis ver la pantalla donde se mostrarán los principales datos como la cobertura, red 3G, Wi-Fi, clientes conectados y el estado de la batería.

Después de leer atentamente el manual, sabréis que para encenderlo basta con deslizar la parte superior de la carcasa hacia la derecha, tal y como veis en la imagen.

Cuando hagáis esto, la parte izquierda se iluminará de color rojo. Cada vez que conectemos un dispositivo vía Wi-Fi, se iluminará este LED para avisarnos de que tenemos un nuevo cliente, al paso de muy pocos minutos se apagará y también lo hará la pantalla con todos los datos mencionados anteriomente para ahorrar batería.

En el lateral del router podéis ver la ranura para introducir el cable microUSB y todo lo que ello conlleva.

Tal y como dijimos en las características técnicas, este dispositivo tiene WPS para la configuración rápida y segura del Wi-Fi (recomendamos deshabilitarlo, en el manual de configuración sabréis por qué).

El botón tiene una doble función, si mantenemos pulsado se activara el WPS (por defecto viene activado), sin embargo, si sólo lo pulsamos encenderemos la pantalla con toda la información.

Aquí podéis ver el dispositivo por detrás, sigue la misma línea que todos los dispositivos de Vodafone, el tono blanco con el logo.

En la siguiente imagen, para que no tengáis dudas, comparamos el tamaño con el USB de Vodafone Huawei K3765. Como podéis ver, es casi igual de largo que el USB por lo que este router 3G no es muy grande tal y como alguien podría pensar la primera vez que lo ve. El tamaño en anchura es muy similar al del USB de Vodafone.

En la siguiente imagen podéis ver la secuencia de puesta en marcha del equipo con el LED de color rojo de la izquierda parpadeando, y en la pantalla el logo de Vodafone.

Una vez que lo hemos arrancado, podemos ver en la pantalla toda la información, en este caso «No SIM» ya que no hemos introducido la tarjeta. En la parte inferior vemos la información de batería.

Una vez que ya hemos visto el router 3G por fuera, ahora vamos a ver todo lo que se esconde en su interior.

Los análisis internos que venimos haciendo destacan porque desmontamos el equipo complemente, pero este no va a ser el caso al igual que ya hicimos con el router portátil de TP-LINK.

En la siguiente imagen podéis ver el router sin la tapa trasera:

Algo muy importante (y que viene en el manual de usuario) es que los datos para acceder al Wi-Fi del equipo vienen en la parte trasera del router (SSID y contraseña de acceso).

En la parte derecha de estos datos de acceso, podéis ver la ranura para meter la tarjeta SIM, normalmente en los móviles se introduce la sim longitudinalmente, en este caso la tenemos que introducir de forma lateral tal y como podéis ver en el dibujo.

En la parte superior de la pegatina con la información es donde se introduce la tarjeta microSD, recordamos que soporta tarjetas hasta 32GB de almacenamiento.

La pegatina que estará debajo de la batería nos dirá el IMEI y la dirección MAC del router.

En la siguiente imagen podéis ver el router con la batería puesta, esta batería tiene una capacidad de 1400mAh la cual nos permitirá trabajar con el dispositivo al menos 4 horas.

11 Comentarios