Os presentamos un completo análisis del router ASUS RT-AC87U, el actual tope de gama del fabricante en cuanto a routers neutros se refiere. Las principales características de este router es que incorpora doble banda simultánea con Wi-Fi AC. Podremos conseguir una velocidad de hasta 600Mbps en la banda de 2.4GHz gracias a sus tres antenas en configuración MIMO 3T3R que utilizan la tecnología Three-Stream y TurboQAM para conseguir esta velocidad. La tecnología TurboQAM permite usar 256QAM de modulación de frecuencia en lugar de 64QAM que se utiliza habitualmente en esta banda. Respecto a la banda de 5GHz, podremos conseguir una velocidad de hasta 1700Mbps gracias a la tecnología Wi-Fi AC y a sus cuatro antenas en configuración MIMO 4T4R, esto es una novedad ya que es de los primeros routers en incorporar cuatro antenas con cuatro flujos de datos.
Este router hace uso de las principales características del Wi-Fi AC como los 80MHz de ancho de canal, la modulación de frecuencia 256QAM y también la tecnología Beamforming para focalizar la señal inalámbrica en los clientes, de esta forma obtendrán siempre la mejor cobertura posible, ASUS ha llamado a esta característica AiRadar y promete hasta un 150% más de rendimiento que otros equipos sin esta tecnología, además es capaz de beneficiar también a los dispositivos Wi-Fi b/g/n. Por último, incorpora WPS (Wi-Fi Protected Setup) para conectarnos de forma rápida al punto de acceso Wi-Fi con tan sólo pulsar un botón, sin necesidad de introducir una larga y compleja clave, y también permite la creación de Wi-Fi de invitados.
Este ASUS RT-AC87U incorpora cuatro puertos Gigabit Ethernet (10/100/1000 Mbps) para la LAN y un puerto Gigabit Ethernet para la WAN de Internet donde podremos conectar módems de cable e incluso ONT de fibra óptica para tener conexión a Internet. Este router soporta el estándar 802.1Q VLAN Tagging por lo que es compatible con FTTH de Movistar y con otros ISP que utilicen VLANs como Jazztel FTTH, de hecho también podremos hacer uso de Movistar TV siguiendo este completo manual de configuración. *Actualización Octubre 2015: ASUS ha implementado la triple VLAN a este modelo de router, tendremos todas las funcionalidades del router original de Movistar. Gracias al NAT por hardware, tendremos un gran rendimiento de Internet con un gran número de hilos, esto impide que tengamos el temido «cuello de botella» en las conexiones a Internet más rápidas.
Este router dispone de un único puerto USB 3.0 de alto rendimiento en la parte frontal, y un puerto USB 2.0 en su parte trasera, ambos puertos podremos usarlos para compartir archivos vía FTP, Samba o HTTP, también podremos compartir contenido multimedia en alta definición gracias a su servidor DLNA incorporado. ASUS AiCloud es una aplicación gratuita para dispositivos móviles con sistema operativo iOS y Android que nos permite acceder a nuestra «nube» privada desde cualquier lugar y de una forma muy sencilla, también tenemos ASUS AiDisk para acceder al contenido desde el exterior. Otra funcionalidad de este puerto USB es que permite conectar un módem 3G o 4G y usarlo de respaldo para la conexión de Internet fija, adicionalmente dispone de un completo gestor de descargas con el que podremos sacar el máximo partido a estos puertos USB.
Respecto al firmware ASUSWRT, es uno de los más completos actualmente ya que es complemente funcional con un gran número de ISP, y además dispone de un gran número de opciones y servicios como por ejemplo un servidor VPN. Todo esto lo veremos detenidamente en el análisis.
Una vez que conocemos las principales características de este router ASUS RT-AC87U, vamos con las características técnicas:
Características Técnicas del router ASUS RT-AC87U
- Wireless: Compatible con los estándares 802.11a/b/g/n/ac. En la banda de 2.4GHz conseguiremos una velocidad de hasta 600Mbps gracias al TurboQAM de Broadcom, en la banda de 5GHz una velocidad de hasta 1700Mbps gracias al Wi-Fi AC. Tendremos un total de hasta 2400Mbps de ancho de banda inalámbrico, las antenas son externas y duales.
- CPU & Ethernet: Broadcom BCM4709AOKFEBG con NAT por hardware.
- Ethernet 2: Realtek RTL8211E
- RAM: ESMT M15F2G16128A con 256MB de capacidad (256MX16).
- Flash: Spansion S34ML01G100TF100 con 128MB de capacidad
- Controlador Wireless 2.4GHz: Broadcom BCM4360KMLG con Wi-Fi N 3T3R a 600Mbps (incorpora TurboQAM)
- Amplificadores Wireless 2.4GHz: Se desconoce
- CPU 2 Wireless 5GHz: Quantenna QT3840BC
- RAM 2: ESMT M15F1G1664A con 128MB de capacidad (128Mx16)
- Controlador Wireless 5GHz: Quantenna QT2518B con Wi-FI AC 4T4R a 1700Mbps.
- Amplificadores Wireless 5GHz: 4 x SKYWORDS S5405 423CL
- Fuente de alimentación: Necesita una tensión de corriente de 19V y una intensidad de 2,37A.
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
Este router ASUS RT-AC87U viene en una caja de colores negro y azul bastante grande, en la parte frontal encontramos el modelo del nuevo router tope de gama de ASUS con sus principales características técnicas. Algunas de las características son que es Wi-Fi AC2400 con doble banda simultánea y puertos Gigabit, en la parte inferior nos muestra el dato de la velocidad máxima teórica vía Wi-Fi que podremos conseguir (2334Mbps) y también que tiene un QoS adaptativo para proporcionar siempre el mejor rendimiento posible. Adicionalmente este equipo también es compatible con la aplicación AiCloud para sacar el máximo partido a los USB a través de nuestros dispositivos móviles.
En el lateral inferior de la caja encontramos más características de este router como por ejemplo que incorpora AiProtection de Trend Micro para tener la máxima seguridad y privacidad, también incorpora MU-MIMO para poder conectar una gran cantidad de dispositivos vía Wi-Fi y que el rendimiento no caiga. Otras características destacables es que incorpora el firmware ASUSWRT, tiene cliente-servidor VPN y permite la creación de redes Wi-Fi para invitados. En el lateral izquierdo de la caja encontramos las principales especificaciones técnicas del equipo.
En la parte trasera de la caja encontramos una tabla comparativa donde veremos las distintas clases de Wi-Fi AC que hay actualmente en el mercado y dónde se encuentra este router (Ultimate Performance), la más alta. En esta parte también encontramos más información sobre la funcionalidad AiProtection, que parece ser un antimalware incorporado en el router, de tal forma que nos avisará de las webs peligrosas y será capaz de detectar malware antes de que entre en nuestro equipo.
Nada más abrir la caja del ASUS RT-AC87U vemos el router perfectamente protegido con un plástico protector, este router destaca por su tamaño y es que es verdaderamente grande. Justo debajo del router encontramos las cuatro antenas Wi-Fi con conector RP-SMA del equipo, a la derecha encontramos el transformador de corriente y el cable de red Ethernet.
El contenido de la caja de este router ASUS RT-AC87U es el siguiente:
- Router ASUS RT-AC87U.
- Cuatro antenas externas con conector RP-SMA.
- Transformador de corriente.
- Cable de red Ethernet CAT5e.
- Guía de instalación rápida.
Lo primero que podemos destacar del router son los materiales, y es que está realmente bien construído con una carcasa dura y que le da un toque realmente elegante, es de los routers que más nos ha gustado físicamente al tacto. En la parte frontal encontramos la clase de router que es (AC2400) y también es la primera vez que véis 4×4 refiriéndose a la configuración MIMO.
Tanto en el lateral derecho como en el izquierdo no encontramos ningún puerto, pero sí tenemos rejillas de ventilación para que los componentes internos del router se refrigeren correctamente.
En la parte frontal del equipo encontramos todos los LEDs de estado, de izquierda a derecha tenemos: Encendido del equipo, Wi-Fi 5GHz, Wi-Fi 2.4GHz, cuatro puertos LAN, conexión a Internet y WPS. Es de agradecer que ASUS haya incorporado todos estos LEDs para tener en todo momento bajo control el estado del router, sin necesidad de meternos en su interfaz web.
En la parte inferior izquierda del router encontramos dos botones, el primero de ellos sirve para encender y apagar los LEDs del router, y el segundo para activar y desactivar la red inalámbrica. En la parte inferior derecha encontramos el puerto USB 3.0 de alto rendimiento del equipo. En nuestra opinión, ha sido un error ubicar el puerto USB 3.0 en esta posición ya que estaría mucho mejor en la parte trasera o en un lateral, pero nunca en el frontal. No obstante, la goma que recubre el puerto USB 3.0 es muy elegante cuando no se está usando, pero si conectamos un dispositivo será una molestia, hubiera sido mejor dejar el puerto USB 3.0 al aire como en otros modelos.
En la parte trasera del router encontramos los principales puertos del router, lo primero que debemos destacar son las cuatro antenas de gran tamaño del router que se conectan a él a través de un conector RP-SMA típico. De izquierda a derecha encontramos el puerto USB 2.0, el botón WPS (Wi-Fi Protected Setup), el puerto Gigabit Ethernet para la WAN, los cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN, botón de RESET, botón de encendido y apagado del router y finalmente el conector de alimentación.
Debemos descartar que los puertos LAN1 y LAN2 son «Teaming Port», es decir, posibilidad de crear un enlace lógico único a través de dos cables de red con el protocolo 802.3ad o Link Aggregation Control Protocol (LACP). Esta opción únicamente está disponible en modo Media Bridge.
En la parte inferior de este ASUS RT-AC87U encontramos la típica pegatina con los datos de acceso al router, en este caso también accedemos vía http://192.168.1.1 con usuario y clave «admin», respecto a los parámetros por defecto de la red inalámbrica Wi-Fi, no tiene contraseña de acceso por lo que se recomienda modificar este parámetro lo antes posible (en el asistente de configuración se puede hacer rápidamente).
En la siguiente galería de fotos se puede ver en detalle este nuevo router ASUS RT-AC87U:





















Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo, ahora que ya conocemos cómo es el router, vamos a desmontarlo y ver al detalle todos sus componentes internos.
Análisis Interno
Desmontar este router ASUS RT-AC87U ha sido realmente sencillo, basta con quitar los cuatro tornillos de su parte trasera y levantar la tapa superior para acceder a los componentes internos del equipo. Lo primero que debemos destacar de este equipo es que todos los componentes se encuentran recubiertos por unos disipadores metálicos bastante grandes y perfectamente acoplados a la placa del router. La unión entre disipadores y componentes se realiza mediante las conocidas masillas térmicas que todos conocéis de otros equipos. En la parte derecha del router encontramos la CPU principal del equipo y también su memoria RAM, en la parte central encontramos todos los componentes que corresponden con la banda de 5GHz incluyendo CPU propia, memoria RAM propia, chipset Wi-Fi y amplificadores Wi-Fi. Debemos recordar que este equipo posee doble CPU para proporcionar el máximo rendimiento posible en todos los escenarios. Finalmente en la parte izquierda encontramos los componentes de la banda de 2.4GHz.
La calidad de los componentes internos es excelente, así como todas las soldaduras de los distintos componentes, a continuación vamos a hablar de todos y cada uno de ellos.
La CPU principal del equipo es la Broadcom BCM4709A0KFEBG, una CPU de última generación y de doble núcleo a una velocidad de 1GHz, incorpora un switch de hasta 8 puertos Gigabit Ethernet (en este caso tiene 5 puertos) tanto para la LAN como para la WAN. Este SoC incorpora NAT por hardware (o también conocido como aceleración NAT) lo que nos proporcionará un gran rendimiento vía cable para sacar el máximo partido a nuestras conexiones, el firmware incorpora también esta característica que es necesario para usarlo.
Este router ASUS RT-AC87U incorpora un segundo chipset encargado de gestionar la parte Ethernet, su referencia es Realtek RTL8211E y las principales características es que también es compatible con puertos Gigabit Ethernet. Creemos que ASUS ha usado este componente adicional para poder realizar el denominado «Teaming Port» o también conocido como LACP y tener en un mismo enlace lógico dos enlaces físicos a 1Gbps, por lo que tendríamos hasta 2Gbps de ancho de banda. Un puerto del LACP sería gestionado por la CPU principal y el segundo por este Realtek.
Junto a la CPU encontramos la memoria RAM principal del equipo, la referencia es ESMT M15F2G16128A y tiene una capacidad de 256MB en configuración 256Mx16 y es de tipo DDR3 SDRAM. Esta memoria RAM tiene 800MHz de velocidad de reloj.
Respecto a los componentes que se encargan de gestionar la banda de 5GHz, este equipo incorpora la CPU (secundaria) Quantenna QT3840BC que es de doble núcleo y funciona a una velocidad de 500MHz de velocidad de reloj. La memoria RAM que acompaña a esta CPU es la ESMT M15F1G1664A que tiene una capacidad de 128MB y es de tipo DDR3 SDRAM con 800MHz de velocidad de reloj. El chipset encargado del radio es el Quantenna QT2518B, este chipset junto a la CPU Quantenna proporcionarán una velocidad de hasta 1732Mbps en la banda de 5GHz con la tecnología Wi-Fi AC, este chipset es totalmente nuevo para nosotros ya que es el primer router MIMO 4T4R que hemos probado hasta ahora y el primero que salió al mercado. Los amplificadores de potencia de radio son los SKYWORDS S5405 423CL.
En cuanto a la banda de 2.4GHz, está gobernado por el conocido Broadcom BCM4360KMLG que incorporan los routers de gama alta. Este chipset se caracteriza por ser Wi-Fi N en configuración MIMO 3T3R con la tecnología Three-Stream para conseguir velocidad inalámbricas de hasta 600Mbps en la banda de 2.4GHz gracias al TurboQAM de Broadcom, por tanto la modulación de señal es de 256QAM. Este controlador incorpora todo lo necesario para trabajar con el estándar 802.11N como la radio, el subsistema Wi-Fi y la baseband. Otras características de este chipset usando Wi-Fi AC es su Beamforming o ASUS AiRadar, LPDC, (Low density parity check) y STBC (Space-Time Block Codes), todo ello para aumentar la eficiencia de la transmisión al máximo y conseguir altas velocidad inalámbricas.
En el siguiente esquema se puede ver la organización de los componentes de este router:
Como se puede ver en la galería de fotos, entre la zona del Wi-Fi 2.4GHz y la zona del Wi-Fi 5GHz encontramos cuatro conectores UFL donde se conectan las antenas internas que van hasta los conectores RP-SMA donde conectaremos las antenas externas. Esto es algo completamente nuevo ya que normalmente están muy bien diferenciadas estas zonas. ASUS ha decidido unirlo para ahorrar espacio en la placa.
Debemos destacar que el puerto USB 2.0 es capaz de proporcionar una intensidad de corriente de hasta 1,5A, cuando normalmente los routers proporcionan 0,5A. Asimismo el puerto USB 3.0 proporciona una intensidad de corriente de 1,75A cuando normalmente los routers proporcionan 0,9A. Este aumento de la intensidad nos proporcionará una mayor estabilidad si conectamos discos duros que se alimentan directamente del router y por tanto no tienen fuente de alimentación externa, además es posible que tengamos un extra de rendimiento en los USB por este motivo.
En la siguiente galería de fotos podéis ver todos los componentes internos de este router ASUS RT-AC87U.


















Una vez que conocemos todos los componentes internos, vamos a comprobar si de verdad obtenemos un buen rendimiento.
Laboratorio de Pruebas
El laboratorio de pruebas, como todos los anteriores, serán pruebas LAN-LAN, LAN-WAN y pruebas Wireless.
Tenéis más información sobre las pruebas que realizamos y el hardware utilizado en nuestro Banco de Pruebas, si es la primera vez que ves un análisis nuestro, recomendamos que lo leáis para saber cómo obtenemos todos los valores.
A continuación tenéis las pruebas y nuestras conclusiones.
Pruebas LAN-LAN
En estas pruebas LAN utilizaremos JPerf para ver cómo se comporta con múltiples hilos en la red local. Tal y como os dijimos en el análisis interno, este router tiene NAT por hardware, y su firmware implementa esta característica. Hemos habilitado el uso de Jumbo Frames y el nivel de NAT es Level 2 CTF que incorpora el router.
Con 100 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 96,9MB/s, un resultado excelente. Podemos ver cómo los hilos se transfieren a la misma velocidad, esto es sinónimo de estabilidad en la transferencia gracias al NAT por hardware. Si no tuviéramos esta característica veríamos picos de subida y bajada.
Con 250 hilos obtenemos una velocidad de 96,2MB/s, un rendimiento excelente. Con este router no tendremos problemas en transferir múltiples archivos por la red local a una gran velocidad.
Con 500 hilos obtenemos una velocidad de 93,7MB/s.
Con 750 hilos obtenemos una velocidad de 93,6MB/s.
Con 1000 hilos obtenemos una velocidad de 80,5MB/s.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-LAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
ASUS RT-AC87U AC2400 | 96,9MB/s | 96,2MB/s | 93,7MB/s | 93,6MB/s | 80,5MB/s |
Conclusiones LAN-LAN
Una vez más, hemos comprobado como el NAT por hardware proporciona a nuestro router un gran rendimiento en estas pruebas. No tendremos ningún tipo de problema al transferir múltiples archivos a través de la red local, tenemos un rendimiento excelente. Este router es de los más rápidos en la prueba LAN-LAN por lo que aguantará sin problema una carga de trabajo grande.
Pruebas LAN-WAN
En esta prueba simularemos como se va a comportar con P2P ya que conectaremos múltiples hilos desde la LAN hacia la WAN. Tal y como os dijimos anteriormente, este router tiene NAT por hardware, y su firmware implementa esta característica por lo que esperamos un gran rendimiento en esta prueba.
Con 100 hilos obtenemos una velocidad de 96,8MB/s, un rendimiento excelente. Con este router no tendremos problemas si usamos programas P2P y tenemos un gran ancho de banda de Internet.
Con 250 hilos obtenemos una velocidad de 93,9MB/s, seguimos teniendo un rendimiento excelente.
Con 500 hilos obtenemos una velocidad de 91,5MB/s.
Con 750 hilos obtenemos una velocidad de 88,6MB/s.
Con 1000 hilos obtenemos una velocidad de 55,3MB/s.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-WAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
ASUS RT-AC87U AC2400 | 96,8MB/s | 93,9MB/s | 91,5MB/s | 88,6MB/s | 55,3MB/s |
Conclusiones LAN-WAN
El NAT por hardware en conjunción con el firmware han hecho un gran trabajo en este equipo, es capaz de proporcionar un ancho de banda mayor de 500 Mbps con 1000 hilos concurrentes, perfecto para conexiones ultrarrápidas de cable y fibra óptica.
Este equipo es uno de los que mejor rendimiento ha obtenido en las pruebas realizadas, no tendremos problemas para sacar el máximo partido a conexiones de cable o fibra óptica con velocidades ultrarrápidas.
Pruebas LAN-WLAN (Wireless)
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores, o si por el contrario, está por debajo. Si es la primera vez que ves un análisis nuestro, te recomendamos leer nuestro Banco de pruebas Wireless.
Debido a que este router incorpora la tecnología TurboQAM para conseguir hasta 600Mbps en la banda de 2.4GHz, y también tiene Wi-Fi AC, hemos decidido hacer todas las pruebas con el cliente-servidor Jperf y 100 hilos TCP concurrentes.
ASUS RT-AC87U: Prueba en la banda de 2.4GHz
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf con 100 hilos TCP concurrentes:
ASUS RT-AC87U 2.4GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 9,5MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 9,2MB/s | Sincro: 58Mbps Velocidad: 4MB/s |
Linksys AE3000 | Sincro: 450Mbps Velocidad: 15,8MB/s | Sincro: 243Mbps Velocidad: 13,7MB/s | Sincro: 243Mbps Velocidad: 8,5MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 450Mbps Velocidad: 15,4MB/s | Sincro: 405Mbps Velocidad: 14,9MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 11,1MB/s |
TP-LINK TL-WDN3200 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 19,6MB/s | Sincro: 243Mbps Velocidad: 11,9MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 6,2MB/s |
FRITZ!WLAN STICK USB N | Sincro: 300Mbps Velocidad: 14,2MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 11,5MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 3MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 300Mbps Velocidad: 18,9MB/s | Sincro: 270Mbps Velocidad: 19MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 11MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 10,1MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 9,6MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 8MB/s |
TP-LINK Archer T4U | Sincro: 300Mbps Velocidad: 18,4MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 15,6MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 11,4MB/s |
ASUS PCE-AC68 AC1900 | Sincro: 600Mbps Velocidad: 25,2MB/s | Sincro: 540Mbps Velocidad: 21,7MB/s | Sincro: 243Mbps Velocidad: 20,6MB/s |
ASUS USB-AC68 AC1900 | Sincro: 600Mbps Velocidad: 29,5MB/s | Sincro: 260Mbps Velocidad: 17,2MB/s | Sincro: 135Mbps Velocidad: 14,2MB/s |
Como podéis ver en la tabla, el rendimiento de la tarjeta Wi-Fi ASUS PCE-AC68 es muy bueno, pero obtenemos peor rendimiento que con el ASUS DSL-AC68U en las mismas condiciones.
ASUS RT-AC87U: Prueba en la banda de 5GHz con Wi-Fi N
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf con 100 hilos TCP concurrentes:
ASUS RT-AC87U 5GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 300Mbps Velocidad: 19,2MB/s | Sincro: 120Mbps Velocidad: 5,2MB/s | Sincro: 60Mbps Velocidad: 1MB/s |
Linksys AE3000 | Sincro: 450Mbps Velocidad: 24,5MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 12,7MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 2,8MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sin conexión – Incompatible | Sin conexión – Incompatible | Sin conexión – Incompatible |
TP-LINK TL-WDN3200 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 13,2MB/s | Sincro: 13,5Mbps Velocidad: 0,9MB/s | Sin conexión |
FRITZ!WLAN STICK USB N | Sincro: 300Mbps Velocidad: 15,4MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 1,8MB/s | Sincro: 13Mbps Velocidad: 0,5MB/s |
ASUS RT-AC87U: Prueba en la banda de 5GHz con Wi-Fi AC
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf con 100 hilos TCP concurrentes:
ASUS RT-AC87U AC1900 5GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 650Mbps Velocidad: 18,9MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 7,1MB/s | Sincro: 12Mbps Velocidad: 0,7MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 11,9MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 13,5MB/s | Sincro: 292Mbps Velocidad: 0,5MB/s |
TP-LINK Archer T4U | Sincro: 867Mbps Velocidad: 19,2MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 14,4MB/s | Sincro: 260Mbps Velocidad: 5,3MB/s |
ASUS PCE-AC68 AC1900 | Sincro: 1053Mbps Velocidad: 47,9MB/s | Sincro: 702Mbps Velocidad: 48,1MB/s | Sincro: 526,5Mbps Velocidad: 40,1MB/s |
ASUS USB-AC68 AC1900 | Sincro: 1300Mbps Velocidad: 45,6MB/s | Sincro: 585Mbps Velocidad: 17,9MB/s | Sincro: 195Mbps Velocidad: 9,1MB/s |
Como podéis ver en la tabla, el rendimiento de la tarjeta Wi-Fi ASUS PCE-AC68 es muy bueno, pero obtenemos peor rendimiento que con el ASUS DSL-AC68U en las mismas condiciones.
Conclusiones Wireless
En la banda de 2.4GHz este router se ha comportado de forma excelente, además el firmware nos permite fijar el ancho de canal a 40MHz por lo que siempre conseguiremos el máximo rendimiento posible, un gran acierto de ASUS ya que muchos fabricantes sólo permiten dejarlo en automático y por tanto, con el HT 20/40 Coexistente habilitado. Conseguir una velocidad de casi 26MB/s en esta banda es un auténtico logro, aunque en el caso de la prueba con la tarjeta PCE-AC68 el rendimiento es menor que el ASUS DSL-AC68U en las mismas condiciones.
En la banda de 5GHz se ha comportado también de forma sobresaliente, consiguiendo un gran rendimiento cerca del router y también en los lugares más alejados como el trastero. Sin embargo, cuando mejor se ha comportado este equipo es al utilizar tarjetas Wi-Fi AC, hemos conseguido un rendimiento de hasta 48MB/s con la tarjeta Wi-Fi ASUS PCE-AC68. Sin embargo, esto no es una buena noticia ya que el router DSL-AC68U consiguió en esta misma prueba 66MB/s por lo que hemos perdido bastante rendimiento. Aunque es cierto que actualmente no hay una tarjeta Wi-Fi capaz de aprovechar el MIMO 4T4R por lo que desconocemos cómo se comportaría en este caso. Debemos recordar que en el DSL-AC68U el chipset Wi-Fi AC es exactamente el mismo tanto en emisor como en receptor, y en este caso no lo es (el router incorpora Quantenna y no Broadcom).
Pruebas USB
Las pruebas USB son como las que venimos haciendo habitualmente. Comprobaremos la velocidad de lectura y escritura en formato NTFS ya que copiaremos ficheros de más de 4GB (vídeos en alta definición). Realizaremos las medidas con el servidor Samba que incorpora el router y también vía FTP con un disco duro USB 3.0 para obtener siempre el máximo rendimiento posible.
Samba en puerto USB 3.0 con reducción de interferencias desactivado
- NTFS-> Lectura: 62,5MB/s ; Escritura: 46,5MB/s.
FTP en puerto USB 3.0 con reducción de interferencias desactivado
- NTFS-> Lectura: 51,5MB/s ; Escritura: 45MB/s.
DLNA en puerto USB 3.0 con reducción de interferencias desactivado
El funcionamiento del servidor de medios DLNA ha sido excelente. La reproducción de películas en 720p y 1080p con un alto bitrate ha sido perfecto, no hemos tenido cortes ni pixelaciones, además permite avanzar rápidamente por la película debido a su alta velocidad de lectura. En este aspecto no tendremos ningún problema con la reproducción en streaming.
Los nuevos routers con USB 3.0 incorporan una característica que permite reducir las interferencias de la banda de 2.4GHz al transferir datos, al habilitarlo perderemos rendimiento de los USB pero no tendremos interferencias en la red inalámbrica. Los resultados con la reducción de interferencias activadas son los siguientes:
Samba en puerto USB 3.0 con reducción de interferencias activado
- NTFS-> Lectura: 25MB/s ; Escritura: 28MB/s.
FTP en puerto USB 3.0 con reducción de interferencias activado
- NTFS-> Lectura: 30MB/s ; Escritura: 28MB/s.
DLNA en puerto USB 3.0 con reducción de interferencias activado
El funcionamiento del servidor de medios DLNA ha sido excelente, mismo comportamiento que en la primera prueba.
Samba en puerto USB 2.0
- NTFS-> Lectura: 29,5MB/s ; Escritura: 27,5MB/s.
FTP en puerto USB 2.0
- NTFS-> Lectura: 29,5MB/s ; Escritura: 28MB/s.
DLNA en puerto USB 2.0
El funcionamiento del servidor de medios DLNA ha sido excelente, mismo comportamiento que en la primera prueba.
Como se puede ver, el rendimiento con USB 3.0 con reducción de interferencias activado y el rendimiento del puerto USB 2.0 es muy similar. A continuación se puede ver una tabla comparativa:
ASUS RT-AC87U | Velocidad de Lectura | Velocidad de Escritura |
USB 3.0 Reducción Interferencias OFF: Samba | 62,5 MB/s | 46,5 MB/s |
USB 3.0 Reducción Interferencias OFF: FTP | 51,5 MB/s | 45 MB/s |
USB 3.0 Reducción Interferencias ON: Samba | 25 MB/s | 28 MB/s |
USB 3.0 Reducción Interferencias ON: FTP | 30 MB/s | 28 MB/s |
USB 2.0 : Samba | 29,5 MB/s | 27,5 MB/s |
USB 2.0 : FTP | 29,5 MB/s | 28 MB/s |
Conclusiones USB
Estamos ante uno de los mejores routers en cuanto a rendimiento USB se refiere, este gran rendimiento nos será de mucha utilidad al usar el gestor de descargar incorporado en el router, de esta forma, si tenemos conexiones de cable o fibra óptica, la velocidad de escritura del USB no será una limitación y descargaremos al máximo de la línea. Que un router consiga una velocidad de 62,5MB/s en lectura es todo un hito, muy similar al rendimiento de un servidor NAS, el fabricante ASUS ha realizado un magnífico trabajo en este aspecto.
Este equipo incorpora AiCloud para compartir archivos a través de Internet, por lo que si tenemos una alta velocidad de subida, también obtendremos muy buen rendimiento para realizar streaming de vídeo desde cualquier lugar, sin que la velocidad de lectura sea un limitante.
Asistente de configuración
Este router neutro ASUS RT-AC87U también incorpora un asistente de configuración muy intuitivo, el mismo que en el resto de routers de la marca. Para entrar en él basta con teclear http://192.168.1.1 en la barra de direcciones de nuestro navegador e introducir el usuario y contraseña «Admin».
En la primera pantalla veremos las principales características de este router Wi-Fi donde deberemos pinchar en «IR» para empezar con el asistente de configuración.
En la segunda pantalla deberemos introducir una nueva contraseña de acceso al router para protegerlo adecuadamente, es muy importante poner una contraseña robusta ya que podremos activar el acceso desde Internet al router. Tras configurar la contraseña, el asistente detectará el tipo de conexión a Internet que tenemos, en esta parte podremos aplicar parámetros avanzados de nuestro ISP (como las VLANs en caso de Movistar FTTH) y posteriormente la contraseña de PPPoE si nuestro ISP lo utiliza.




Después de configurar la conexión a Internet, introduciremos los datos de las redes inalámbricas Wi-Fi, tanto el nombre de red como la contraseña de acceso. Por último, se nos mostrará un breve resumen de los cambios que hemos aplicado a nuestro nuevo router.


Una vez que hemos terminado de configurarlo, nos llevará directamente al menú principal del firmware ASUSWRT:
Hasta aquí hemos llegado con el análisis del asistente de configuración, un asistente que ya vimos en otros routers como el ASUS DSL-AC68U y el ASUS RT-N18U.
Firmware ASUSWRT
El firmware ASUSWRT incorporado en este router ASUS RT-AC87U tiene el mismo aspecto visual que el resto de firmwares de otros routers del fabricante, pero se le han incorporado funcionalidades nuevas muy interesantes. Para conocer a fondo el firmware os recomendamos la lectura del análisis del ASUS DSL-AC68U y del ASUS RT-N18U donde hablamos de su firmware en profundidad. Además el fabricante pone a nuestra disposición un simulador de ASUSWRT para poder ver todas las opciones disponibles.
La pantalla principal del firmware es igual que el resto como podéis ver aquí:
Una novedad de este router es el «AiProtection«, un sistema antimalware incorporado al router que nos permitirá navegar de forma segura a través de Internet sin que nos infectemos por virus, troyanos etc. aunque ello no quita que tengamos nuestra correspondiente suite de seguridad en el ordenador, toda precaución es poca.
Si pinchamos en «Protección de red» veremos las principales opciones que tenemos disponibles, todas ellas sin necesidad de configurar por el usuario, únicamente deberemos activar o desactivar las distintas opciones.
Si pinchamos en escanear, hará una auditoría de seguridad a nuestro propio router para comprobar si está configurado correctamente. Si no hemos activado las opciones de bloquear sitios malintencionados, prevención contra intrusos y detección y bloqueo de dispositivos infectados nos lo marcará como un fallo de seguridad. Una vez que lo hemos activado nos dirá que la protección es la correcta (al menos en esos puntos).



Respecto al control parental, podremos bloquear distintas webs, clientes de mensajería, programas P2P e incluso el bloqueo de streaming de vídeos:
También podremos configurar unos determinados horarios para habilitar estos bloqueos, ASUSWRT proporciona un filtro de control parental completo para tener bajo control y protegidos a los más pequeños de la casa:
Este firmware también incorpora un avanzado QoS adaptativo que nos permitirá obtener siempre el máximo rendimiento posible de Internet, aunque haya aplicaciones de descarga bajando al máximo de la línea ya que se encagará de limitarlas y asignarlas una prioridad baja. También podremos habilitar un QoS tradicional basado en los ajustes manuales. Una opción muy interesante es que podremos ver un completo log de las páginas webs visitadas por cada ordenador o dispositivo conectado al router, perfecto para controlar siempre el tipo de webs por el que se navega. Por último, podremos ver gráficas de utilización del ancho de banda de Internet y también de la red local doméstica, de esta forma podremos saber el uso que se le da a la red y tener bajo control todos los aspectos del equipo.




Algo muy importante en este router son las opciones de sus USB, y en este caso no ha cambiado con respecto a los otros routers, tenemos exactamente las mismas opciones.
En el ASUS DOWNLOAD MASTER, en la parte del gestor de descargas BitTorrent sigue sin funcionar también en este router, el problema es exactamente el mismo que en los otros routers ASUS DSL-AC68U y del ASUS RT-N18U.
También debemos destacar que la función Teaming Port no se encuentra en el firmware del router, por tanto no podremos utilizar esta funcionalidad. Esperamos que en versiones posteriores del firmware sí incorpore esta característica.
Aplicaciones para dispositivos móviles
Este router también es compatible con aplicaciones para dispositivos móviles como ASUS AiCloud para la gestión remota de los archivos del disco duro o dispositivo de almacenamiento conectado al router. Os invitamos a visitar el análisis del router ASUS DSL-AC68U donde hablamos en detalle de esta aplicación y de todo lo que puedes hacer con ella.
Actualización Marzo 2015
Hemos comprobado que el gestor de descargas ASUS Download Master ya funciona correctamente con los Torrents que cargamos, la descarga es correcta y el funcionamiento también (podemos añadir y quitar torrents sin que devuelva error). Procedemos a editar los puntos débiles y quitamos lo siguiente: El gestor de descargas no funciona al poner archivos Torrent, se queda bloqueado y no descarga nada ni tampoco puedes eliminar la “tarea”. También procedemos a editar las conclusiones finales, sin embargo no tocaremos el análisis para que quede constancia que los primeros firmwares tenían este fallo. El firmware probado en el que el ASUS Download Master funciona correctamente es el 3.0.0.4.378.4376. Este fallo lo considerábamos crítico, por lo que la calificación bajó al 9, ahora que se ha solucionado podríamos decir que es el router neutro perfecto, así que le otorgamos un 10.
Puntos Fuertes
- Rendimiento excelente LAN-LAN en todas las mediciones.
- Rendimiento excelente LAN-WAN en todas las mediciones.
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 2.4GHz excelente, hemos obtenido una velocidad de hasta 26MB/s.
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 5GHz sobresaliente, hemos llegado hasta los 48MB/s de rendimiento con la tarjeta Wi-Fi ASUS PCE-AC68.
- Rendimiento excelente obtenido en la prueba USB tanto en lectura como escritura así como el rendimiento del DLNA, es el mejor router que hemos probado hasta la fecha en este aspecto.
- Completo asistente de configuración que nos ayuda con la puesta a punto del equipo en muy pocos pasos.
- El firmware ASUSWRT es muy fácil de administrar, orientado a usuarios con pocos conocimientos pero a la vez incorpora un gran número de opciones de configuración para los usuarios más avanzados, por lo que estos últimos podrán configurar todos los aspectos al detalle.
- Compatible con triple-VLAN de Movistar, no perderemos ninguna funcionalidad.
- Incorpora nuevas funcionalidades orientadas a la seguridad gracias a Trend Micro y también un avanzado QoS adaptativo.
- Se puede usar como Media Bridge y también como punto de acceso (AP).
- Tiene un completo gestor de descargas para sacar el máximo partido al puerto USB 3.0.
- Tiene gestión cloud a través de ASUS AiCloud.
- Botón de encendido/apagado del router.
- Botón de encendido/apagado de los LEDs del router.
- Botón de encendido/apagado del Wi-Fi.
- Calidad/precio notable.
Puntos Débiles
- Obtenemos algo menos de rendimiento inalámbrico que el router DSL-AC68U tanto en 2.4GHz como en 5GHz con la PCE-AC68U, siendo este equipo superior, es debido a que no comparten mismo chipset Wi-Fi como sí ocurría con el DSL-AC68U.
- Ubicación del puerto USB 3.0 y su recubrimiento, debería estar en su parte trasera o lateral, pero sin tapar.
- La funcionalidad Teaming Port no se encuentra en el firmware, por tanto no se puede utilizar de momento.
Conclusiones Finales
Este router ASUS RT-AC87U se ha comportado de forma sobresaliente en las pruebas realizadas, es de los routers más rápidos en las pruebas LAN y LAN-WAN por lo que nos garantiza que si tenemos conexiones de fibra óptica hasta el hogar, será capaz de gestionar un gran número de conexiones sin diminuir la velocidad, por lo que sacaremos el máximo partido a la velocidad que nos proporciona el operador de red. En cuanto a la velocidad de los USB, tanto en lectura como en escritura, es excelente como habéis podido ver, estamos ante el mejor router en este aspecto ya que las velocidades del puerto USB 3.0 son más parecidas a las conseguidas en un servidor NAS que a un router, un gran trabajo de ASUS en este aspecto.
Respecto a la red inalámbrica, hemos quedado muy satisfechos. Por una parte la velocidad y cobertura (tanto en 2.4GHz como en 5GHz) de este nuevo router es sobresaliente, sin embargo hemos conseguido menos rendimiento en 5GHz (en términos de velocidad) que el ASUS DSL-AC68U con la actual tarjeta tope de gama de ASUS, la PCE-AC68U. Esto se debe a que el RT-AC87U ya no utiliza Broadcom BCM4360 como chipset de la banda de 5GHz sino que usa Quantenna, y la PCE-AC68U sí usa esta BCM4360 (mismo chipset), y por tanto el rendimiento no es tan bueno como antes por usar el mismo chipset. Este comportamiento ya lo hemos visto anteriormente con el fabricante TRENDnet, teniendo el mismo chipset Wi-Fi tanto en router como en cliente se asegura el máximo rendimiento. La velocidad en 2.4GHz, aunque se use el mismo chipset ha bajado levemente, pero no hay demasiada diferencia.
Respecto al firmware, incorpora los mismos puntos fuertes que los otros ASUSWRT como la facilidad de configuración, el número de opciones y el rendimiento que proporciona al router (LAN, LAN-WAN, Wi-Fi y USB), incluyendo el gestor de descargas ASUS Download Master que también funciona correctamente, incluyendo el cliente BitTorrent.
Este router ASUS RT-AC87U ha demostrado ser un completo equipo todoterreno, un equipo de gama alta que ha adelantado a sus más directos competidores, los cuales tardarán en igualarles, sobre todo por el firmware que es uno de los más completos que hemos probado, incluso incorpora la funcionalidad de balanceo de carga para tener dos líneas de Internet y balancear el tráfico. El punto débil de Teaming Port se solucionará a través de una actualización de firmware para incorporar dicha característica.
*Actualización Octubre 2015: ASUS ha implementado la triple VLAN a este modelo de router, tendremos todas las funcionalidades del router original de Movistar.
Si tenemos en cuenta las características, el rendimiento conseguido por este router y el precio de mercado, la valoración de RedesZone es de un 10.
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.