Os presentamos un completo análisis del router neutro ASUS RT-N18U N600. Las principales características técnicas de la conectividad inalámbrica es que trabaja únicamente en la banda de 2.4GHz, podremos conseguir una velocidad de hasta 600Mbps en la banda de 2.4GHz gracias a sus tres antenas en configuración MIMO 3T3R que utilizan la tecnología Three-Stream y TurboQAM para conseguir esta velocidad. La tecnología TurboQAM permite usar 256QAM de modulación de frecuencia en lugar de 64QAM que se utiliza habitualmente en esta banda. Este equipo también incorpora WPS (Wi-Fi Protected Setup) para conectarnos de forma rápida al punto de acceso Wi-Fi con tan sólo pulsar un botón, sin necesidad de introducir una larga y compleja clave. Este equipo incorpora la tecnología AiRadar para focalizar la señal inalámbrica a los clientes, esta característica es más propia de la tecnología Wi-Fi AC pero ASUS ha extendido esta funcionalidad para usarla también en equipos Wi-Fi N. Por último, el firmware ASUSWRT permite crear redes Wi-Fi de invitados para mantener a salvo nuestra privacidad mientras navegamos, ya que no tendrán acceso a los recursos locales.
Este ASUS RT-N18U incorpora cuatro puertos Gigabit Ethernet (10/100/1000 Mbps) para la LAN, y un puerto Gigabit Ethernet para la WAN (Internet), de esta forma podremos conectar módems de cable e incluso ONT de fibra óptica para tener conexión a Internet. Gracias al NAT por hardware, tendremos un gran rendimiento de Internet con un gran número de hilos, esto impide que tengamos el temido «cuello de botella» en las conexiones a Internet más rápidas.
Este router dispone de un único puerto USB 3.0 de alto rendimiento y también un puerto USB 2.0. Podremos usarlos para compartir archivos vía FTP, Samba o HTTP, también podremos compartir contenido multimedia en alta definición gracias a su servidor DLNA incorporado. ASUS AiCloud es una aplicación gratuita para dispositivos móviles con sistema operativo iOS y Android que nos permite acceder a nuestra «nube» privada desde cualquier lugar y de una forma muy sencilla, también tenemos ASUS AiDisk para acceder al contenido desde el exterior. Otra funcionalidad de este puerto USB es que permite conectar un módem 3G o 4G y usarlo de respaldo para la conexión de Internet fija por si esta última fallara.
Respecto al firmware ASUSWRT, es uno de los más completos actualmente ya que es complemente funcional con las últimas conexiones FTTH de Movistar, además dispone de un gran número de opciones y servicios como por ejemplo un servidor VPN e incluso un completo gestor de descargas con cliente BitTorrent incorporado.
Este router también podremos utilizarlo en distintos modos de configuración:
- Modo Router: Dará acceso a Internet a través de su puerto WAN, compatible con cualquier operador incluyendo FTTH de Movistar.
- Modo Punto de Acceso: Este equipo permite operar en modo punto de acceso, podremos conectar este equipo al router principal vía cable y emitir Wi-Fi. Gracias a sus antenas de alta ganancia conseguiremos una gran cobertura en nuestro hogar.
- Modo Repetidor Universal (Range Extender): Este modo permite repetir la red inalámbrica principal, actuando de repetidor universal y pudiendo utilizar sus puertos Ethernet para conectar dispositivos a la red local doméstica.
- Modo Bridge: Actuará como cliente Wi-Fi y compartirá el acceso a la red local a través de sus puertos LAN.
Todo esto lo veremos detenidamente en el apartado de firmware.
Una vez que conocemos las principales características de este router ASUS RT-N18U, vamos con las características técnicas:
Características Técnicas del router ASUS RT-N18U N600
- Wireless: Compatible con los estándares 802.11b/g/n. En la banda de 2.4GHz con una velocidad de hasta 600Mbps gracias al TurboQAM de Broadcom.
- CPU & Ethernet: Broadcom BCM47081A0KFEBG con NAT por hardware.
- RAM: Samsung K4B2G1646Q-BCK0 de tipo DDR3 SDRAM con 256MB de capacidad (256M x 16).
- Flash: Spansion S34ML01G100TF100 con 128MB de capacidad
- Controlador Wireless 2.4GHz: Broadcom BCM4360KMLG con Wi-Fi N 3T3R a 600Mbps (incorpora TurboQAM)
- Amplificadores Wireless 2.4GHz: 3 unidades, se desconoce la marca y modelo.
- Fuente de alimentación: Necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de 1,5A.
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
El router ASUS RT-N18U se nos presenta en una caja de color negro con las principales características en su parte frontal. Podremos ver que este router ASUS RT-N18U es Wi-Fi N con una velocidad de hasta 600Mbps, además tiene una gran potencia para proporcionar la máxima cobertura y velocidad inalámbrica. También podemos ver que este router no sólo puede actuar como tal, sino que también se puede usar en modo AP, repetidor universal (Range Extender) e incluso de puente (Media Bridge). En la parte inferior encontramos otras características como por ejemplo que tiene la tecnología AiRadar para focalizar la señal inalámbrica allí donde nos conectemos, además proporciona hasta un 150% más de cobertura que otros equipos. También se puede ver que aguanta hasta 300.000 sesiones concurrentes, tiene un puerto USB 3.0 de alto rendimiento, un puerto USB 2.0 y es compatible con AiCloud para el acceso al contenido compartido desde nuestros dispositivos móviles.
En el lateral derecho de la caja encontramos las especificaciones técnicas que os hemos contado en la introducción del análisis. En la parte trasera de la caja encontramos algunas de sus características estrellas como la tecnología ASUS AiRadar para focalizar la señal inalámbrica allí donde nos estemos conectando. También se indica la frecuencia y arquitectura del procesador principal así como otras características entre las que se encuentra la capacidad de memoria RAM y la memoria FLASH. En la parte inferior izquierda encontramos un breve esquema de las conexiones y en la parte derecha una comparativa con las características de otros routers entre los que se compara con equipos N900 que son superiores a este N600.
Al abrir la caja, encontramos en su interior el ASUS RT-N18U perfectamente protegido por un plástico transparente, y a su izquierda encontramos el adaptador de corriente con varias clavijas para introducirlo en el enchufe correspondiente.
El contenido de la caja de este router ASUS RT-N18U es el siguiente:
- Router ASUS RT-N18U
- Tres antenas desmontables con conector RP-SMA
- Cable de red Ethernet RJ-45 CAT5e
- Adaptador de corriente
- Guía rápida de inicio y garantía
Este nuevo router ASUS RT-N18U es de color negro y tiene un diseño muy elegante, en su parte frontal encontramos los LEDs de estado del equipo, de izquierda a derecha encontramos: LAN, Internet, USB 3.0, USB 2.0, Wi-Fi y por último el LED de encendido del equipo. En la parte inferior de esta zona podemos ver el puerto USB 3.0 de alto rendimiento, se encuentra en esta zona para facilitar su acceso al conectar discos duros externos.
Tanto en el lateral derecho como en el izquierdo, no encontramos ningún puerto ni botón de acción, todos ellos están en la parte trasera del equipo, únicamente encontramos unos orificios de ventilación.
En la parte trasera encontramos las tres antenas externas y los principales puertos del router ASUS RT-N18U. En el lado izquierdo encontramos el conector de alimentación, el botón de encendido, el puerto USB 2.0, el botón de reset y el puerto Gigabit Ethernet para la WAN (Internet). En el lado derecho encontramos los cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN y el botón de WPS del equipo para facilitarnos la conexión a la red inalámbrica.
En la parte inferior encontraremos una pegatina con la información de acceso predeterminada del equipo así como los datos de la red inalámbrica y el número PIN del WPS para acceder rápidamente.
En la siguiente galería de fotos se puede ver en detalle este router neutro ASUS RT-N18U:















Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo, ahora que ya conocemos cómo es el router, vamos a desmontarlo y ver al detalle todos sus componentes internos.
Análisis Interno
Tras ver cómo es el router por fuera, procedemos a desmontarlo para ver todos sus componentes internos. El desmontaje de este router es realmente fácil, tan sólo deberemos retirar los cuatro tornillos de su parte trasera y sacar la carcasa superior y veremos todos los componentes que hay en el interior.
Lo primero que nos llama la atención al desmontar el equipo es el gran disipador que se localiza en su parte central, está anclado perfectamente a la placa con cuatro sujecciones que se pueden quitar sin necesidad de destornillador. Gracias a la incorporación de este disipador, los componentes apenas se calentarán, una gran decisión de ASUS.
Una vez que quitamos el enorme disipador, veremos las típicas chapas metálicas recubriendo dos zonas muy importantes y diferenciadas del equipo: la zona wireless y la zona de la CPU y memoria RAM. ASUS ha diseñado este router separando perfectamente estas dos zonas, en otros routers estas zonas están mucho más difusas. Si quitamos las chapas metálicas, veremos a la izquierda el controlador Wi-Fi con sus amplificadores wireless, y a la derecha la CPU con la memoria RAM del router.
La fuente de alimentación de este router necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de 1,5A para alimentar correctamente todos los componentes del router, además incorpora un botón de encendido y apagado del router, perfecto para no tener que quitar el cable de alimentación directamente. En la parte derecha encontramos la circuitería del puerto USB 2.0 trasero y el botón de RESET del router.
También se puede ver en detalle toda la circuitería de los puertos Ethernet que van directamente a la CPU, ya que la CPU principal también se encarga de gestionar el switch del router.
El controlador Wi-Fi es el Broadcom BCM4360KMLG, este controlador Wi-Fi es compatible con los estándares 802.11b/g/n en configuración MIMO 3T3R con la tecnología Three-Stream para conseguir velocidad inalámbricas de hasta 600Mbps en la banda de 2.4GHz. Este controlador incorpora todo lo necesario para trabajar con el estándar 802.11N como la radio, el subsistema Wi-Fi y la baseband. Este controlador permite que la modulación de la señal sea de 256-QAM por lo que tendríamos la tecnología Turbo QAM. Este BCM4360 es un viejo conocido de otros routers ya que también puede gestionar la banda de 5GHz con la circuitería necesaria. Otras características de este chipset es su Beamforming, LPDC, (Low density parity check) y STBC (Space-Time Block Codes), todo ello para aumentar la eficiencia de la transmisión al máximo y conseguir altas velocidad inalámbricas. En cuanto a los amplificadores wireless, incorpora tres (uno por cada stream) pero desconocemos la marca y modelo de su chip.
Debemos destacar que uno de sus amplificadores, en lugar de ir directamente por la placa hacia el conector de antena RP-SMA, termina en un conector UFL para conectar una antena interna y llevar la señal hasta el conector RP-SMA. Esta decisión es debido al diseño del router ya que la antena de la derecha queda demasiado lejos de la zona Wireless como para ir por la placa.
La CPU principal del equipo es la Broadcom BCM47081A0KFEBG con una velocidad de reloj de 800MHz con un único núcleo. Es compatible con redes Wi-Fi b/g/n, puertos USB 2.0 y USB 3.0 y además hace de switch Gigabit Ethernet para la LAN y de WAN de Internet. Esta CPU incorpora NAT por hardware para proporcionar el máximo rendimiento a través de cable. Junto a la CPU principal, encontramos la memoria RAM principal del equipo, su referencia es Samsung K4B2G1646Q-BCK0 y tiene una capacidad de 256MB en configuración 256M x 16.
En la parte derecha del equipo encontramos los conectores puerto serie del equipo, para poder flashear un firmware en caso de que hayamos hecho una actualización fallida. En la parte trasera de la placa encontramos la memoria FLASH, su referencia es SPANSION S34ML01G100TF100 y tiene una capacidad de 128MB.
En la siguiente galería de fotos podéis ver todos los componentes del router ASUS RT-N18U al detalle:














Una vez que ya conocemos cómo es el router por dentro y de qué componentes consta, vamos con el laboratorio de pruebas para comprobar su rendimiento real.
Laboratorio de Pruebas
El laboratorio de pruebas, como todos los anteriores, serán pruebas LAN-LAN, LAN-WAN, pruebas Wireless y de rendimiento USB.
Tenéis más información sobre las pruebas que realizamos y el hardware utilizado en nuestro Banco de Pruebas, si es la primera vez que ves un análisis nuestro, recomendamos que lo leáis para saber cómo obtenemos todos los valores.
A continuación tenéis las pruebas y nuestras conclusiones.
Pruebas LAN-LAN
En estas pruebas LAN utilizaremos JPerf para ver cómo se comporta con múltiples hilos en la red local. Tal y como os dijimos en el análisis interno, este router tiene NAT por hardware, y su firmware implementa esta característica.
Con 100 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 97,1MB/s, un resultado excelente. Podemos ver cómo los hilos se transfieren a la misma velocidad, esto es sinónimo de estabilidad en la transferencia gracias al NAT por hardware. Si no tuviéramos esta característica veríamos picos de subida y bajada.
Con 250 hilos obtenemos una velocidad de 95,3MB/s, un rendimiento excelente. Con este router no tendremos problemas en transferir múltiples archivos por la red local a una gran velocidad.
Con 500 hilos obtenemos una velocidad de 92,1MB/s.
Con 750 hilos obtenemos una velocidad de 72,8MB/s.
La prueba de los 1.000 hilos no ha sido capaz de completarla con éxito.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-LAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
ASUS DSL-AC68U AC1900 | 97,1MB/s | 95,3MB/s | 92,1MB/s | 72,8MB/s | Exhausto |
Conclusiones LAN-LAN
Una vez más, hemos comprobado cómo el NAT por hardware proporciona a nuestro router un gran rendimiento en estas pruebas. No tendremos ningún problema en transferir múltiples archivos en red local, siempre tendremos un rendimiento excelente. También debemos decir que la prueba de 1.000 no ha sido capaz de completarla con éxito, es extraño que en la LAN no sea capaz de terminar esta prueba, siendo más propio de la prueba LAN-WAN no terminarla con éxito.
Pruebas LAN-WAN
En esta prueba simularemos como se va a comportar con P2P ya que conectaremos múltiples hilos desde la LAN hacia la WAN. Tal y como os dijimos anteriormente, este router tiene NAT por hardware, y su firmware implementa esta característica por lo que esperamos un gran rendimiento en esta prueba.
Con 100 hilos obtenemos una velocidad de 96,8MB/s, un rendimiento excelente. Con este router no tendremos problemas si usamos programas P2P y tenemos un gran ancho de banda de Internet como los 200Mbps de Jazztel o los 100Mbps de Movistar a través de fibra óptica hasta el hogar.
Con 250 hilos obtenemos una velocidad de 96,3MB/s, seguimos teniendo un rendimiento sobresaliente.
Con 500 hilos obtenemos una velocidad de 94,6MB/s.
Con 750 hilos obtenemos una velocidad de 60MB/s.
La prueba de los 1.000 hilos no ha sido capaz de completarla con éxito.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-WAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
ASUS DSL-AC68U AC1900 | 96,8MB/s | 96,3MB/s | 94,6MB/s | 60MB/s | Exhausto |
Conclusiones LAN-WAN
El NAT por hardware en conjunción con el firmware han hecho un buen trabajo en este equipo, es capaz de proporcionar un ancho de banda casi de 500Mbps con 750 hilos concurrentes, perfecto para conexiones ultrarrápidas de cable y fibra óptica. Sin embargo, esperábamos más rendimiento en esta prueba ya que es crítico que un router sea capaz de proporcionarnos el máximo rendimiento posible, y en la prueba de 750 hilos el rendimiento cae radicalmente, igual que en la prueba de 1.000 hilos que no ha sido capaz de completarla.
Pruebas LAN-WLAN (Wireless)
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores, o si por el contrario, está por debajo. Si es la primera vez que ves un análisis nuestro, te recomendamos leer nuestro Banco de pruebas Wireless.
En esta ocasión, debido a que tenemos TurboQAM en la banda de 2.4GHz, hemos decidido hacer todas las pruebas directamente con JPerf y 50 hilos TCP concurrentes, os pondremos el resultado final y también la velocidad de sincronización del enlace
ASUS RT-N18U: Prueba en la banda de 2.4GHz
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor Jperf de siempre:
ASUS RT-N18U 2.4GHz N600 | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 9,2MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 8,9MB/s | Sincro: 87Mbps Velocidad: 3,7MB/s |
Linksys AE3000 | Sincro: 450Mbps Velocidad: 16,3MB/s | Sincro: 324Mbps Velocidad: 9,3MB/s | Sincro: 324Mbps Velocidad: 6,8MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 450Mbps Velocidad: 14,5MB/s | Sincro: 450Mbps Velocidad: 11,5MB/s | Sincro: 243Mbps Velocidad: 10,1MB/s |
TP-LINK TL-WDN3200 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 16,7MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 8MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 7MB/s |
FRITZ!WLAN STICK USB N | Sincro: 300Mbps Velocidad: 11,5MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 8,7MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 5MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 300Mbps Velocidad: 16,8MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 6,2MB/s | Sincro: 120Mbps Velocidad: 9,5MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 17,7MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 12MB/s | Sincro: 120Mbps Velocidad: 10MB/s |
ASUS PCE-AC68 AC1900 | Sincro: 600Mbps Velocidad: 31,2MB/s | Sincro: 400Mbps Velocidad: 21,5MB/s | Sincro: 324Mbps Velocidad: 30,5MB/s |
Como se puede ver en la tabla, el rendimiento de la tarjeta ASUS PCE-AC68 con TurboQAM es simplemente espectacular, conseguimos más de 300Mbps reales de rendimiento inalámbrico en la banda de 2.4GHz. A continuación podéis ver las capturas de pantalla en las tres ubicaciones con esta tarjeta Wi-Fi.:



Conclusiones Wireless
La cobertura y rendimiento inalámbrico de este router es excelente, en la habitación contigua ha sido capaz de conseguir velocidades de hasta 31,2MB/s gracias al uso de la tecnología TurboQAM en la banda de 2.4GHz. Además, el firmware permite fijar el ancho de canal a 40MHz por lo que siempre tendremos el máximo rendimiento posible. En ubicaciones alejadas del AP como en el trastero, la velocidad sigue siendo excelente al conseguir muy buenas tasas de transferencia. La combinación del router ASUS RT-N18U y la tarjeta PCI-Express ASUS PCE-AC68 es simplemente perfecta, y deberíamos tenerlo muy en cuenta si vamos a adquirir este router para poder sacar el máximo provecho.
Pruebas USB
Las pruebas USB son como las que venimos haciendo habitualmente. Comprobaremos la velocidad de lectura y escritura en formato NTFS ya que copiaremos ficheros de más de 4GB (vídeos en alta definición). Realizaremos las medidas con el servidor Samba que incorpora el router y también con el servidor FTP, tanto en el puerto USB 3.0 como en el puerto USB 2.0.
Samba en puerto USB 3.0
- NTFS-> Lectura: 27,9MB/s ; Escritura: 27,3MB/s.
FTP en puerto USB 3.0
- NTFS-> Lectura: 25,9MB/s ; Escritura: 26,9MB/s.
DLNA
El funcionamiento del servidor de medios DLNA ha sido excelente. La reproducción de películas en 720p y 1080p con un alto bitrate ha sido perfecto, no hemos tenido cortes ni pixelaciones, además permite avanzar rápidamente por la película debido a su alto rendimiento de lectura vía USB.
Samba en puerto USB 2.0
- NTFS-> Lectura: 24,3MB/s ; Escritura: 26,5MB/s.
FTP en puerto USB 2.0
- NTFS-> Lectura: 25,2MB/s ; Escritura: 26,9MB/s.
DLNA
El funcionamiento del servidor de medios DLNA ha sido excelente. La reproducción de películas en 720p y 1080p con un alto bitrate ha sido perfecto, no hemos tenido cortes ni pixelaciones, además permite avanzar rápidamente por la película debido a su alto rendimiento de lectura vía USB.
Conclusiones USB
Estamos ante un router con un USB muy rápido, con el que conseguiremos tasas de transferencias de más de 20MB/s en cualquier condición. Gracias al servidor Samba y servidor FTP integrado, podremos sacar el máximo partido a nuestra red local compartiendo datos. Además también podremos hacer uso de AiCloud para tener acceso desde dispositivos móviles.
Asistente de configuración de ASUS
Este router ASUS RT-N18u incorpora un sencillo asistente de configuración en tres pasos para la puesta a punto de nuestra conexión a Internet y también para configurar la red inalámbrica de forma casi automática. En la primera pantallanos indica las principales características del router, como por ejemplo que tiene 256MB de memoria RAM DDR3 y 128MB de memoria FLASH NAND, además nos indica que usa plataforma Broadcom para conseguir un rendimiento excepcional. Otras características que nos detallan es que es compatible con ASUS AiCloud para compartir archivos y también de lo que son capaces de hacer sus puertos USB 2.0 y USB 3.0.
En la segunda pantalla, el router nos permitirá cambiar el usuario y la contraseña de inicio de sesión en el router, además nos indicará si la contraseña es débil o fuerte dependiendo de la longitud y complejidad que introduzcamos. Es recomendable tener una contraseña robusta ya que se usará para acceder a la administración del router, al FTP y también al AiCloud del equipo.
En la tercera pantalla, el asistente de configuración detectará de forma automática nuestra conexión a Internet y se configurará de forma automática. Tras unos segundos, detectará automáticamente los parámetros de la conexión (PPPoE o DHCP) y podremos asignar diferentes VLANs si nuestro ISP lo utiliza (requisito especial de ISP). Un claro ejemplo de utilización de VLANs está en la modalidad FTTH de Movistar o Jazztel, aquí deberemos indicar los valores de VID.
Una vez que hemos introducido los parámetros de Internet, debemos poner el nombre de la red inalámbrica y también su contraseña. Una vez que ha terminado, nos mostrará un resumen de la configuración que hemos indicado. Por último, nos llevará a la web principal del router donde veremos que estamos conectados correctamente a Internet y también el resto de configuraciones del router.
En la siguiente galería de fotos se puede ver en detalle los distintos pasos de este asistente de configuración de ASUS:









Una vez que hemos visto a fondo el asistente de configuración, vamos a hablar del firmware ASUSWRT que incorpora este equipo.
Firmware ASUSWRT
ASUSWRT es uno de los firmwares más completos que hemos probado hasta la fecha. Este firmware tiene exactamente el mismo aspecto que el firmware del router ASUS DSL-AC68u que hemos analizado en RedesZone. ASUSWRT tiene el mismo aspecto visual en todos sus equipos, únicamente cambian opciones dependiendo de las características del router, por ejemplo si es doble banda simultánea o únicamente banda simple, si el router es xDSL o un router neutro.
En la siguiente foto se puede ver la pantalla principal del router ASUS RT-N18U:
Aunque ya conocéis el firmware a fondo a través del análisis del DSL-AC68U, vamos a hacer un breve recorrido por el firmware de este equipo, explicando sus características.
Este ASUS RT-N18U tiene la posibilidad de crear hasta tres redes Wi-Fi de invitados, totalmente separados de la red local doméstica y sin acceso a ella, únicamente a Internet. También dispone de un avanzado y configurable QoS para tener el máximo rendimiento en juegos online, un control paterno configurable por tiempo. Respecto al USB, tiene un gran número de opciones ya que permite compartir archivos vía Internet, también permite configurar el servidor Samba, FTP, DLNA, usarlo como módem 3G/4G, servidor de impresión y como Time Machine. Por último encontramos el completo gestor de descargas del router con el que sacaremos el máximo partido al equipo. El router dispone de AiCloud 2.0 para acceder al equipo y a la red local desde cualquier lugar.







Respecto a las configuraciones avanzadas, tendremos una gran cantidad de opciones para la configuración de la red inalámbrica Wi-Fi, como por ejemplo fijar a 40MHz el ancho de canal, además podremos configurar distintos modos de funcionamiento como el modo AP, WDS y el modo WDS+AP, por último, también tendremos acceso a opciones avanzadas del Wi-Fi como el TurboQAM, el Beamforming o la potencia de transmisión.
En cuanto a las opciones LAN, podremos cambiar el rango de IP, el servidor DHCP, rutas estáticas y también habilitar las tramas Jumbo o la aceleración NAT. En el apartado WAN tendremos las principales opciones para configurar la conexión a Internet, incluyendo el «Dual WAN» para configurar una segunda interfaz por si la primera se cae no quedarnos sin conexión. Respecto a IPv6, incorpora todas las características por si nuestro ISP utiliza este estándar de Internet en lugar de IPv4.
Este equipo también incorpora un servidor PPTP y OpenVPN que podremos habilitar desde su menú de configuración, las opciones de personalización son muy avanzadas, en el caso de OpenVPN tenemos hasta un cuadro de texto donde introducir la configuración avanzada manual, algo que los firmwares de terceros también incorporan, en este último caso, la configurabilidad es completa. En cuanto al cortafuegos, tenemos las características típicas que incorporan todos los routers incluyendo filtro de URL, palabras clave y la configuración bajo IPv6. Creemos que la parte de filtros de URL y palabras clave, deberían estar en el menú del control paterno ya que está específicamente dirigido a esto, y no en el menú de cortafuegos.
Por último, este router registra todos los eventos en varios logs para encontrar cualquier tipo de error y también dispone de herramientas análisis de red como «ping», «traceroute» y una herramienta para «despertar» a través de Wake On LAN (WOL) a los ordenadores conectados.












El ASUS RT-N18U no sólo permite usarse como router inalámbrico, también podremos utilizarlo como repetidor universal, como punto de acceso e incluso como bridge únicamente. En el menú de administración podremos cambiar el comportamiento de una forma fácil y rápida, además el menú nos indica los cambios que se producen y cómo será la arquitectura de red que tendremos una vez hechos los cambios.




Una de los aspectos más importantes actualmente en un router de gama alta, es su compatibilidad con el estándar 802.1Q VLAN Tagging. Este estándar se ha hecho muy popular en las conexiones de fibra óptica hasta el hogar como la de Movistar o Jazztel, sin este estándar no podríamos utilizar el router neutro sustituyendo al que dan los operadores que normalmente tienen un rendimiento muy bajo.
Este ASUS RT-N18U es totalmente compatible con 802.1Q y además, si eres usuario de Movistar TV, también podrás configurarlo con nuestro manual: Cómo configurar IPTV Movistar TV del FTTH de Movistar.
Una vez que ya conocemos el firmware ASUSWRT a fondo, vamos a hablar sobre el gestor de descargas incorporado.
ASUS Download Master
El gestor de descargas de este router es uno de sus puntos más fuertes, ya que esta característica lo incorporan muy pocos routers aunque sean de gama alta. El ASUS Download Master del RT-N18U permite descargar archivos desde enlaces HTTP, FTP y también a través de la red BitTorrent y eMule todo ello con una interfaz gráfica muy sencilla de utilizar y que además permite personalización. El aspecto visual y las funciones de este ASUS Download Master son exactamente las mismas que el del router ASUS DSL-AC68U, os recomendamos visitar el análisis a fondo del router en ese enlace para que veáis cómo es el aspecto de este software.
Además de las opciones vía web que nos proporciona el gestor de descargas, podremos utilizar una aplicación para dispositivos móviles Android para controlarlo de una forma rápida y fácil desde cualquier lugar.
ASUS AiCloud
La aplicación para dispositivos móviles ASUS AiCloud está disponible tanto para Android como iOS. Esta característica del router nos permite acceder a su contenido y a la red local doméstica desde cualquier lugar, también podremos acceder desde el propio navegador web de un portátil, tan sólo necesitaremos la dirección IP o host y los credenciales de acceso al router. Desde AiCloud podremos acceder tanto al contenido del USB como del resto de equipos de la red local si están configurados en red para compartir archivos entre ellos vía Samba. El aspecto visual y las funciones de este ASUS AiCloud son exactamente las mismas que el del router ASUS DSL-AC68U, os recomendamos visitar el análisis a fondo del router en ese enlace para que veáis cómo es el aspecto de esta funcionalidad.
Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis a fondo del ASUS RT-N18U, ahora vamos a enumerar una serie de puntos fuertes y puntos débiles, para finalmente llegar a unas conclusiones sobre este equipo de gama alta.
Puntos Fuertes
- Rendimiento sobresaliente LAN-LAN en las pruebas con 100, 250 y 500 hilos, después tiene un rendimiento notable (750 hilos).
- Rendimiento sobresaliente LAN-WAN en las pruebas con 100, 250 y 500 hilos, después tiene un rendimiento notable (750 hilos).
- Rendimiento notable obtenido en la prueba USB tanto en lectura como escritura así como el rendimiento del DLNA.
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 2.4GHz excelente, hemos conseguido muy buena cobertura y velocidad inalámbricas, además el uso de la tarjeta ASUS PCE-AC68 es un binomio espectacular.
- Completo asistente de configuración que nos ayuda con la puesta a punto del equipo en muy pocos pasos.
- El firmware ASUSWRT es muy fácil de administrar, orientado a usuarios con pocos conocimientos pero a la vez incorpora un gran número de opciones de configuración para los usuarios más avanzados, por lo que estos últimos podrán configurar todos los aspectos al detalle.
- Servidor OpenVPN con opciones de configuración avanzadas.
- Se puede usar como repetidor Wi-Fi y también como «bridge».
- Tiene un completo gestor de descargas para sacar el máximo partido al puerto USB 3.0.
- Tiene gestión cloud a través de ASUS AiCloud.
- Botón de encendido/apagado del router.
- Calidad/precio bueno.
Puntos Débiles
- Rendimiento insuficiente con 1.000 hilos TCP concurrentes.
- El gestor de descargas no funciona al poner archivos Torrent, se queda bloqueado y no descarga nada ni tampoco puedes eliminar la «tarea».
- La diferencia de rendimiento del puerto USB 3.0 con respecto al USB 2.0 es inapreciable, debería haber más diferencia a favor del USB 3.0.
Conclusiones Finales
Este router neutro ASUS RT-N18U que hemos probado se ha comportado de forma sobresaliente en la mayoría de las pruebas que hemos realizado. El rendimiento LAN y LAN-WAN es sobresaliente en las primeras pruebas, sin embargo no es capaz de aguantar satisfactoriamente la última prueba, esto no supondrá ningún problema aunque seamos usuarios intensivos de nuestra red y de la conexión a Internet, ya que en muy pocas ocasiones llegaremos a este número tan alto de conexiones TCP concurrentes.
Respecto al rendimiento inalámbrico, aunque únicamente es Wi-Fi N600 en la banda de 2.4GHz (no es doble banda simultánea), ha demostrado un gran rendimiento, sobretodo con la tarjeta Wi-Fi ASUS PCE-AC68 que es capaz de sacar el máximo partido gracias a la compatibilidad con TurboQAM de Broadcom que también incorpora este router. El resto de tarjetas Wi-Fi también han obtenido un rendimiento sobresaliente, incluso en ubicaciones alejadas del router como es el trastero.
En cuanto al rendimiento de los puertos USB, es notable, sin embargo hemos quedado decepcionados porque nos esperábamos bastante más velocidad ya que tiene un puerto USB 3.0. La diferencia de rendimiento entre el puerto USB 2.0 y el USB 3.0 son casi inapreciables, unos 2MB/s en el mejor de los casos. El servidor DLNA que incorpora el equipo también ha funcionado estupendamente bien, sin ningún problema.
En cuanto al firmware, es uno de los más completos que hemos probado hasta la fecha, con multitud de configuraciones avanzadas y a la vez muy intuitivo, con un fácil manejo y rápida configuración de los principales parámetros.
Sin embargo, no todo en el router podía ser bueno, el cliente BitTorrent que incorpora el router no ha funcionado correctamente, es incapaz de descargar archivos Torrent, quedánsose bloqueado e incluso sin permitir que se elimine dicho torrent de la lista de tareas.
La mayoría de los puntos débiles encontrados se pueden solucionar a través de una actualización de firmware, si tenemos en cuenta las características, el rendimiento conseguido por este router y los fallos detectados, la valoración de RedesZone es de un 8. Sin embargo, si ASUS soluciona estos problemas a través de una nueva actualización de firmware, este router se merece el sobresaliente 9. Por tanto, la valoración a día de hoy es de:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.